lunes, 12 mayo 2025

Política

El PSOE de Tinajo exige que se abra el plazo de las ayudas al transporte para los estudiantes y se abonen dentro del curso escolar

 

Begoña Hernández: “es inaudito que estemos en el mes de enero de 2020, con el curso ya iniciado, y el Ayuntamiento ni siquiera haya sido capaz de abrir el plazo de solicitud de dichas ayudas”.


El PSOE de Tinajo lamenta que el Ayuntamiento de Tinajo no haya abierto el plazo para acceder a las ayudas económicas para el transporte dirigidas a alumnos y alumnas del municipio que cursen estudios Universitarios y Ciclos Formativos de grado medio o superior, tanto dentro como fuera de la isla.

La portavoz socialista Begoña Hernández, afirma que “es inaudito que estemos en el mes de enero de 2020, con el curso ya iniciado, y el Ayuntamiento ni siquiera haya sido capaz de abrir el plazo de solicitud de dichas ayudas”.

Hernández añade que “es muy injusto para las familias con hijos en esta situación que cobren estas ayudas a curso pasado. Conocemos las dificultades de muchas familias del municipio para llegar a fin de mes y los gastos que ocasiona tener un hijo estudiando fuera. Estas ayudas suponen un desahogo, pero siempre y cuando el pago se realice durante el curso escolar”.

El partido socialista, en el pasado pleno de diciembre, trasladó la propuesta para modificar las bases y que estas ayudas lleguen en tiempo y forma, sin embargo esta propuesta fue rechazada por el grupo de Gobierno.

Los concejales del Partido Popular en San Bartolomé solicitan una rebaja del gravamen del IBI al mínimo establecido del 0,40%

  • Sergio Tejera (PP): “Es inaceptable que mientras el gobierno presume de la solvencia económica del Ayuntamiento los vecinos de San Bartolomé son los que soportan la presión fiscal más alta de la isla”

12, enero, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, presentarán una moción al próximo pleno municipal solicitando al Gobierno socialista que en los presupuestos de 2020 se incluya una rebaja del tipo de gravamen aplicado al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que anualmente pagan los vecinos.

Para los Populares “resulta intolerable que el grupo de gobierno del PSOE siga cargando sobre los vecinos una fuerte carga impositiva en las contribuciones cuando al mismo tiempo reconocen y presumen de haber dotado al consistorio de una muy buena salud económica y financiera”. “Y eso, en gran medida, se debe a la gran presión fiscal que están soportando los vecinos de San Bartolomé y a los ingresos que aportan a las arcas públicas”, señala el portavoz adjunto, Sergio Tejera.

“No puede ser que los vecinos de San Bartolomé sigamos pagando un 0,80% de IBI cuando el resto de municipios hace años que se mueven en el mínimo que marca la ley del 0,40% o el 0,50%. Ahora mismo somos los que más pagamos de toda la isla y queremos que el gobierno corrija los tipos de inmediato para que puedan ser efectivos en la próxima campaña de cobro”, declara Sergio Tejera.

El concejal popular insiste en que no es la primera vez que el Partido Popular solicita la rebaja del IBI “pero siempre nos hemos topado con la negativa de los socialistas”. “Igual que ya se está bonificando el 100%  del ICIO a las empresas que se instalan en la zona industrial,  ha llegado el momento de bajar la presión de los tributos municipales y que el dinero se quede en las manos de los vecinos, en el bolsillo de los contribuyentes que es donde debe estar”, defiende el concejal y portavoz adjunto de los populares en el consistorio.

Román Rodríguez: “El nombramiento de Darias es una magnífica noticia para Canarias”

 

El vicepresidente del Gobierno destaca la importancia de tener una ministra canaria para una mejor interlocución con el Ejecutivo autónomo

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, saludó hoy el nombramiento de Carolina Darias como ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España y destacó el carácter estratégico del departamento que dirigirá.

Rodríguez explicó que la interlocución de la Comunidad Autónoma con el Estado será mucho más fluida con una canaria al frente del Ministerio encargado de coordinar las relaciones entre ambas administraciones, al tiempo que destacó la capacidad, talante y conocimientos de la hasta ahora consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Ejecutivo autónomo.

En este sentido, el vicepresidente subrayó que “perdemos una muy buena consejera del Gobierno de Canarias y ganamos una ministra canaria en Madrid, con una tarea muy relevante, especialmente en un momento como el actual, en el que el Estado se enfrenta a un reto muy importante desde el punto de vista territorial”.

Rodríguez señaló que en estos seis meses de legislatura autonómica Darias ha dejado su impronta de competencia y diligencia en el Gobierno canario, “con lo que no me cabe la menor duda de que sabrá gestionar con acierto sus nuevas responsabilidades”.

Arrecife abona 350.000 euros en subvenciones a 11 asociaciones sociales y publica en el BOP los proyectos y colectivos

 

Desde finales de diciembre, estas 11 asociaciones y ONG tienen abonadas en cuenta estas ayudas para sus programas sociales

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha iniciado el nuevo año 2020 estando al día  en el pago de las ayudas con las asociaciones que trabajan con colectivos sociales. Desde el pasado 31 de diciembre, un total de 11 asociaciones y ONG tienen abonadas en sus cuentas las subvenciones en materia social, por importe total de 350.000 euros.

El Boletín Oficial de la Provincia ( BOP) publica en su edición de este viernes, 10 de enero de 2020, el anuncio del Ayuntamiento de Arrecife donde se difunde- como determina la Ley en materia de subvenciones en concurrencia competitiva, la relación nominada de estas 11 asociaciones y ONG, y las respectivas cantidades que han recibido en concepto de subvenciones para sus proyectos sociales para el ejercicio 2019.

El pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó en su sesión de diciembre pasado, por unanimidad, proceder al abono de casi 350.000 euros destinados a once asociaciones implantadas en Arrecife para que puedan desarrollar programas de carácter social en pro de la comunidad vulnerable.

La concejal portavoz del PP y edil de Servicios Sociales, Igualdad, Inmigración y Vivienda, María Jesús Tovar, ha destacado que con el acuerdo que la gestión de su Área ha permitido abonar, dentro del año natural, las ayudas que el  Ayuntamiento de Arrecife otorga- vía subvenciones-  para cubrir los quince proyectos que once colectivos presentaron en forma, y tramitaron de manera correcta, ante el Área de Servicios Sociales durante el verano pasado, cuando el nuevo grupo de Gobierno convocó estas subvenciones.

Con la llegada del nuevo grupo de Gobierno en Arrecife (PP, PSOE, NC y Somos) el pasado 15 de junio, el gobierno presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez dio celeridad en la convocatoria de subvenciones, por el sistema de concurrencia competitiva, para que aquellas ONG , asociaciones o colectivos que trabajen en proyectos de carácter solidario o social pudieran presentar sus programas para acogerse a este convocatoria con cargo al ejercicio del 2019.

Tal y como recordó María Jesús Tovar, el Ayuntamiento de Arrecife está actualmente trabajando con los presupuestos prorrogados desde el año 2017, y aún así logró sacar adelante la convocatoria de estas ayudas y proceder al abono de las mismas dentro del año natural, algo poco frecuente en esta Institución en estos últimos tiempos.

Los grupos políticos presentes en la oposición, Lanzarote en Pie y grupo Nacionalista, mostraron sus felicitaciones públicas a los técnicos y la concejal de Servicios Sociales por lograr sacar en menos de 5 meses estas convocatoria de subvenciones, tramitarlas, y proceder al abono de las cuantías, ya ingresadas en las cuentas de las asociaciones con fecha del pasado 31 de diciembre de 2019.

El Ayuntamiento de Arrecife procedió a realizar el abono de estos 350.000 que permitirá a estos 11 colectivos, ONG o asociaciones, seguir realizando trabajos de carácter social en el término de Arrecife, capital de Lanzarote. Entre estos once colectivos se encuentran asociaciones de mujeres para proyectos de violencia de género o mujeres vulnerables, integración de inmigrantes, apoyo a personas en riesgo de exclusión social, o acciones en igualdad de género, asociaciones de familiares con enfermos de cáncer, asociaciones para apoyo a personas con discapacidad psíquica, o ONG que tutelan casas de acogida y comedores sociales,entre otros.

Hoy el BOP publica en anuncio del Ayuntamiento de Arrecife donde se reseñan los nombres de los proyectos, las cantidades subvencionadas, y los nombres de las asociaciones.

El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, asiste al primer Consejo de Cabildos en materia de Obras Públicas

 

  • Durante el encuentro de trabajo el también consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, volvió a insistir en que “Lanzarote debe ser compensada ante el maltrato económico y el déficit inversor que ha sufrido en los últimos años, fundamentalmente en carreteras”

 

 

Lanzarote, 10 de enero de 2020

El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote y consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina (PP), ha asistido hoy en Gran Canaria al primer Consejo de Cabildos en materia de Obras Públicas convocado por el Gobierno de Canarias.

El encuentro, presidido por el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Ejecutivo regional, Sebastián Franquis, abordó el seguimiento del Convenio de Carreteras Canarias- Estado (2018-2027) y el Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso de una Vivienda Digna en Canarias.

El representante del Cabildo en el Consejo, puso de manifiesto “la necesidad de que el Gobierno regional garantice que el dinero que recibirá el Archipiélago en materia de carreteras se dedique íntegramente a inversiones viarias y, corregir, en el caso de Lanzarote, la deuda histórica y el agravio comparativo que arrastramos respecto a otras islas”.

Asimismo, Jacobo Medina expuso el interés del Cabildo para que en la actualización de la Ley de Carreteras de Canarias, que data del año 1991, se tengan en cuenta las singularidades de Lanzarote, desde el punto de vista paisajístico y medioambiental, posibilitando la utilización de elementos característicos de la isla en determinadas vías. Además, valoró de forma positiva la intención del Ejecutivo de celebrar de forma periódica reuniones bilaterales con los Cabildos insulares para una mayor coordinación.

 

Derecho a una vivienda digna

Por otra parte, el Consejo de Cabildos también abordó el Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna en Canarias, que cuenta con las aportaciones de todos los agentes y colectivos sociales relacionados y que según expuso el consejero del Gobierno de Canarias se prevé aprobar en el Parlamento a finales de este mes o principios de febrero.

En este sentido, Jacobo Medina recalcó “el trabajo que está llevando a cabo el Cabildo de Lanzarote para hacer frente la crisis habitacional que sufre nuestra isla, así como la reciente aprobación del Instituto Insular de la Vivienda para promover la adecuada coordinación entre las administraciones y garantizar la mayor efectividad en la implementación de políticas activas de vivienda pública”.

Es sumamente necesaria la construción de viviendas de promoción pública en nuestra isla, la cesión de suelo por parte de las administraciones públicas y garantizar la accesibilidad a la vivienda a través del alquiler”, concluyó Medina.

El Consejo de Gobierno aprueba la mayor convocatoria de empleo público en más de diez años

 

  • El Cabildo pone en marcha el proceso para ofertar un total de 37 plazas, correspondientes a los años 2018 y 2019 y que no se habían cubierto todavía

 

Lanzarote, 9 de enero de 2020

 

Durante una reunión extraordinaria y urgente celebrada en el día de hoy, el Consejo de Gobierno del Cabildo Insular de Lanzarote ha aprobado la convocatoria conjunta de las plazas de empleo público correspondientes a los ejercicios de 2018 y 2019, que suman un total de 37 puestos de trabajo, uno de ellos de promoción interna.

El mejor recurso de este Cabildo son sus trabajadores, pero es un recurso escaso”, declaró la presidenta María Dolores Corujo, “y dado que ahora tenemos la oportunidad de ofertar plazas, las debemos aprovechar, para que esta institución pueda funcionar de forma más eficiente sirviendo a los ciudadanos y ciudadanas de Lanzarote”. Del mismo modo, Corujo recordó que es posible ofertar este “importante” número de plazas debido a que el Cabildo dejó sin cubrir los puestos que se incorporaron al Servicio Canario de Salud al cederse el Hospital Insular a la administración autonómica.

Por su parte, la consejera de Recursos Humanos, Rosa Callero, destacó que esta convocatoria se tramitará “con la mayor rapidez posible”, debido a que la legislación sólo permite poder convocar unas pocas plazas por año y durante un periodo de tiempo limitado. “Dado que en 2018 no se convocó nada, era importante hacer esta convocatoria conjunta porque el reloj ya se ha puesto en marcha”, explicó. Callero también quiso recordar que esta es la mayor convocatoria de empleo público realizada por el Cabildo en más de una década y “muy necesaria para cubrir áreas que llevaban demasiado tiempo sin reponer personal”

Román Rodríguez: “El Gobierno de Canarias está comprometido con la defensa del sector primario”

 

El vicepresidente de Canarias señala el Brexit, el mantenimiento del Posei, el Plan de Desarrollo Rural y las cámaras agrarias como principales retos

 

El vicepresidente y consejero de Haciendo, Presupuestos y Asuntos Europeos de Canarias, Román Rodríguez, destacó hoy el apoyo del Ejecutivo al que representa con los intereses de los agricultores y ganaderos de las Islas. “El Gobierno de Canarias está comprometido con la defensa del sector primario del Archipiélago”, declaró al finalizar una reunión de trabajo con una representación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias, encabezada por su presidente, Rafael Hernández.

Rodríguez identificó asuntos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), también conocida como ‘Brexit’, el mantenimiento y mejora del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei), tanto el europeo como el adicional, el Plan de Desarrollo Rural y las cámaras agrarias como los principales retos a los que se enfrenta el sector a corto y medio plazo.

En este sentido, el vicepresidente señaló que en lo referente a la nueva etapa presupuestaria de la UE, “esencialmente debe consistir en como mínimo mantener la ficha financiera del Posei europeo para el período 2021-2027, ya que la salida del Reino Unido y otras prioridades en la política presupuestaria pueden comprometer la política agraria común y pueden hacer retroceder el Posei comunitario”. Rodríguez recordó que es algo que los gobiernos de España, Portugal y Francia, “de la mano de las regiones ultraperiféricas” defienden en estos momentos “frente al Parlamento, frente a la Comisión y frente al Consejo”.

Del mismo modo, el también consejero de Hacienda expresó la necesidad de “defender la continuidad, y si fuera posible la mejora, del plan de desarrollo rural”. En su opinión, “los programas de desarrollo rural son fundamentales para la modernización de las infraestructuras agrícolas y ganaderas”, por lo que “hay que mantener la cofinanciación y el esfuerzo presupuestario para que no solamente tengan las ayudas tradicionales del Posei, sino también este programa que les ayuda a mejorar sus infraestructuras y a facilitar la incorporación de nuevos agricultores”.

 

REF agrario

 

Otro de los puntos de atención es el denominado REF agrario, y dentro de él el Posei adicional o español. “Algunos hemos trabajado mucho para que el sector primario tenga las ayudas institucionales propias del Estado español”, indicó Rodríguez, quien avisó de que el Gobierno de Canarias “va a pelear por mantener al máximo la ficha financiera porque puede contribuir a compensar, a complementar el Posei europeo, que no recoge a todos los sectores ni de la forma debida”. “Lo hemos incorporado al programa de gobierno del cuatripartito y también está presente en el acuerdo que ha firmado Nueva Canarias con el Partido Socialista para la investidura de Pedro Sánchez”, indicó.

Por último, el vicepresidente hizo referencia a la situación de las cámaras agrarias —“Debemos analizar y ver qué se hace con ese patrimonio para cerrar este expediente después de tantos años de indefinición— y a la búsqueda de “los mecanismos para que las pérdidas que en ayudas al transporte y comercialización por el Brexit, en virtud del que el Reino Unido pasa a ser país tercero, puedan ser compensadas a los agricultores canarios”.

Rodríguez quiso agradecer a la COAG “el trabajo que desempeñan, el nivel que tienen, el compromiso contrastado, la capacitación sobre la interpretación de la defensa del sector primario”, y resaltó el alto grado de coincidencia entre el Ejecutivo y la organización: “Vamos a ir de la mano de la COAG y de otras organizaciones agrarias para seguir construyendo este espacio estratégico de la economía canaria porque no solo estamos hablando de empleo, de actividad económica o de autoconsumo, sino también de paisaje, tradición, cultura y de protección de nuestro territorio”. “Hay un compromiso por ambas partes para seguir avanzando en la construcción de una canaria más justa, más próspera, más sostenible y el sector primario ahí es decisivo y estratégico”, concluyó el vicepresidente.

El Partido Popular denuncia que los vecinos de La Graciosa vuelven a estar sin servicio de ayuda a domicilio desde el pasado 31 de diciembre

 

Jonás Álvarez (PP): “La incapacidad y la dejadez del gobierno de CC no tienen porqué pagarla los vecinos del municipio”
• Los concejales del Partido Popular critican que el grupo de gobierno “no haya licitado el servicio a lo largo de todo el 2019 y lleve un año poniendo parches” 
 
 
8, enero, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, han denunciado los problemas que una vez más se han generado en el servicio de atención domiciliaria en el municipio y que, en esta ocasión, han vuelto a afectar a los habitantes de Caleta de Sebo. “Es evidente que a algunos se les llena la boca hablando de la Octava Isla cuando realmente a los gracioseros se les está prestando muchos servicios de tercera”, manifiesta el portavoz municipal, Jonás Álvarez.
 
Los Populares señalan el malestar que existe entre los usuarios de la isla de La Graciosa que llevan desde el pasado 31 de diciembre sin recibir el servicio de ayuda a domicilio contratado temporalmente por el gobierno de Oswaldo Betancort. Como se recordará ya en marzo pasado, los gracioseros y gracioseras estuvieron más de una semana sin servicio porque el Ayuntamiento no suplió la baja de la única persona que atendía a las personas dependientes.
 
“No estamos hablando de un problema puntual”, asegura el concejal del Partido Popular, “sino que se trata de una situación intermitente que viene arrastrando el municipio de Teguise desde el momento en que concluyó el anterior contrato a finales de 2018 y no se tuvo la previsión necesaria para tener listos los pliegos e iniciar un nuevo expediente”. “Desde entonces, el ayuntamiento no ha sido capaz de licitar la concesión de este servicio que resulta esencial para los vecinos y cuyo peso lo están llevando directamente las trabajadoras del ayuntamiento que, quieran o no, no pueden llegar al 100 por cien de los potenciales usuarios”, apunta el edil.

El PSOE de Lanzarote abre su Oficina Parlamentaria para atender a toda la ciudadanía

 

A partir de esta segunda semana de enero, todos los viernes los y las representantes socialistas de Lanzarote en Parlamento de Canarias, así como en el Congreso y en Senado, atenderán a todos los ciudadanos y ciudadanas  en una Oficina Parlamentaria instalada en la Sede del PSOE en la Casa del Pueblo de Valterra, en Arrecife (C/Ingeniero Paz Peraza,Nº12), donde se recogerán las sugerencias y propuestas que se les transmitan.

La oficina permanecerá abierta en horario de 11 a 13 horas. De esta manera, el PSOE lanzaroteño abre una vía más de comunicación con la sociedad de Lanzarote, por la cual no sólo se atenderán a las peticiones que se les trasladen, sino que se explicarán las políticas desarrolladas por el partido a nivel regional y nacional.

Comunicado del secretario general de CC-PNC tras la reunión del comité permanente nacional celebrado en el día de hoy

 

Canarias, a 6 de enero de 2020

 

El Comité Permanente Nacional de CC-PNC ha valorado la situación ocasionada por la discrepancia de voto de la diputada Ana Oramas con respecto al mandato del Consejo Político Nacional que, unánimemente, ha sido calificada de “muy grave”.

Las consecuencias de esta situación afectan al ámbito interno de Coalición Canaria-PNC que no se va a dejar influir por injerencias interesadas en el mismo. Nuestra formación política decidirá, a través de sus órganos, los pasos a dar y comunicará los mismos cuando y cómo proceda.

CC-PNC no permitirá que sean otros agentes los que marquen el sentido de las acciones que deben avanzarse o cómo y cuando debe actuar como organización.

Coalición Canaria-PNC cuenta con una larga historia como organización y cuenta con la fuerza y las herramientas para afrontar esta situación desde la unidad de acción y, como repetimos, será CC-PNC quien, a través de sus órganos, decida cómo afrontarlo.

La única explicación se la debemos a los militantes y las personas que confiaron en nuestro proyecto político y a las que informaremos con total transparencia cuando haya finalizado el proceso de análisis interno.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses