jueves, 08 mayo 2025

La patronal turística carga contra el Cabildo tras la cancelación de la Ultrabike: “No se puede planificar en el caos”

Pejeverde

La Federación Turística de Lanzarote (FTL) ha alzado la voz con contundencia tras la cancelación, a pocas horas de su inicio, de la XI edición de la Ultrabike Lanzarote, una de las pruebas deportivas más relevantes del calendario insular. La suspensión, por causas ajenas a la organización, ha encendido todas las alarmas en la patronal, que denuncia un problema estructural que amenaza con minar el desarrollo del turismo deportivo, activo y de eventos en la isla.

La presidenta de la FTL, Susana Pérez, ha calificado la situación como “insostenible” y ha reclamado la implantación urgente de protocolos eficaces, claros y coordinados, que eviten la improvisación y garanticen la seguridad jurídica y administrativa para la celebración de este tipo de eventos.

Un modelo turístico en riesgo por inacción institucional

“La cancelación de la Ultrabike, con todo el dispositivo ya montado, no solo supone un perjuicio para los organizadores, deportistas y espectadores, sino también para la imagen internacional de Lanzarote y su economía local”, lamentó Pérez. El evento, con proyección exterior y centenares de participantes —muchos de ellos extranjeros— genera ingresos directos para el alojamiento, la restauración y el comercio, además de impulsar el autoempleo y proyectos emprendedores ligados al deporte y la naturaleza.

Desde la FTL alertan de que este no es un caso aislado: otras pruebas deportivas en el pasado reciente también han sufrido bloqueos de última hora debido a la tardanza en los informes y permisos. “Se tramitan autorizaciones a última hora, sin margen de maniobra. Es inaceptable”, insiste Pérez.

Inseguridad jurídica, burocracia lenta y falta de red de senderos

Además, la patronal apunta que la situación está afectando también al funcionamiento diario de muchas empresas de turismo activo —como guías de senderismo, operadores de cicloturismo o actividades náuticas— que se enfrentan a falta de normativa clara, lentitud en los procedimientos y descoordinación institucional. Un ejemplo sangrante, denuncian, es que Lanzarote siga sin contar con una Red Oficial de Senderos, a diferencia de otras islas del archipiélago, lo que dificulta un modelo turístico de naturaleza sostenible y de calidad.

MICE en peligro: congresos y eventos también se resienten

Las consecuencias del desorden administrativo no se limitan al deporte. También el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos), otro de los segmentos clave para la desestacionalización de la oferta, está sufriendo el deterioro de la competitividad de Lanzarote frente a otros destinos.

Una llamada urgente a la coordinación y la voluntad política

La FTL lanza así un mensaje claro a las administraciones públicas: es imprescindible un marco previsible, ágil y transparente, donde las distintas áreas implicadas actúen de forma coherente. “No podemos permitirnos perder más oportunidades por cuestiones evitables”, advierte Susana Pérez, quien señala la necesidad de una mayor implicación tanto del Cabildo como de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL).

A modo de cierre, la patronal recuerda que el turismo activo y de eventos no solo diversifica y desestacionaliza la economía insular, sino que es también uno de los modelos más sostenibles. Pero su desarrollo —alertan— solo será posible si las instituciones abandonan la pasividad y se convierten en aliadas de la iniciativa privada.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses