sábado, 10 mayo 2025

Política

El pleno de Arrecife aprobó en noviembre, por unanimidad, la encomienda al Gobierno de Canarias para las evaluaciones ambientales

 

El Ayuntamiento de Arrecife remite al Gobierno de Canarias  el informe de conformidad con el Plan Supletorio de Arrecife

 

El documento cuenta con la aprobación de la Oficina Técnica y ha sido entregado en la Consejería de Transición Ecológica

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ya tiene la conformidad del Ayuntamiento de Arrecife para que siga adelante con la tramitación y aprobación del Plan Supletorio de Arrecife.Este documento, remitido por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, cuenta con la aprobación y visto bueno de la Oficina Técnica Municipal de la capital de Arrecife.

Desde julio del pasado año, con el nuevo grupo de Gobierno en Arrecife, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, el Ejecutivo canario, a través de la empresa pública Gesplan, recibió el mandato del Ayuntamiento de Arrecife para seguir adelante con la tramitación del Plan Supletorio de Arrecife.

En el año 2014 se produjo la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación – por los grupos de Gobiernos anteriores- y tras  el periodo de información pública, el documento urbanístico registró  varias modificaciones. Se hace necesario proceder a la una  nueva aprobación inicial de este Plan Supletorio, donde se incorporarán las últimas sentencias firmes sobre expropiaciones y decisiones de los tribunales sobre varias parcelas.

El borrador del documento modificado se entregó en el Consistorio de Arrecife en diciembre de 2017 por parte del equipo redactor, de la empresa pública Gesplan, pero hasta julio del pasado año 2019 no se había producido ningún avance en la tramitación. Con el nuevo grupo tras las elecciones de mayo pasado ( PP, PSOE, NC y Somos), una de las prioridades era desbloquear esta tramitación, tal y como ha destacado la alcaldesa y titular del Área de Urbanismo, para que la ciudad de Arrecife tenga unas normas actuales y adaptadas a las diferentes nuevas leyes. Entre ellas, la nueva alcaldesa instó a Gesplan a la adaptación de este Plan Supletorio a la nueva Ley del Suelo de Canarias.

Presentación  del Plan al nuevo grupo de Gobierno

En noviembre del pasado año, los redactores del Plan Supletorio -  técnicos de Gesplan- se desplazaron hasta Arrecife y presentaron en una reunión este documento, su estado de tramitación, y aspectos generales de ordenación.

Ahora, el Ayuntamiento de Arrecife, ha comunicado a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias el  informe de conformidad con las líneas generales del Plan, como era preceptivo.

Recientemente, el Ayuntamiento de Arrecife aprobó en pleno, este pasado otoño, un convenio con el Gobierno de Canarias para las evaluaciones ambientales. El pleno del Ayuntamiento de Arrecife, en su sesión ordinaria del pasado  29 de noviembre, aprobó por la unanimidad de todas las fuerzas políticas suscribir un convenio de encomienda con el Gobierno de Canarias para las evaluaciones ambientales.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, resaltó  que desde el 1 de septiembre de 2017, tras la aprobación de la Ley del Suelo, los Cabildos insulares  tiene la misión de crear un órgano ambiental insular encargado de evaluar los procesos de impacto ambiental. En Lanzarote, aún la primera institucional insular carece de este órgano. Por ello, el Ayuntamiento de Arrecife suscribió ese convenio para la encomienda de gestión de evaluación ambiental estratégica de instrumentos de ordenación urbanística municipales a favor de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Y ahora, en el pleno de este mes de enero, el primero del año 2020,el Consistorio de Arrecife ratificará el informe de conformidad con el Plan Supletorio de Arrecife, que ya ha sido remitido al Ejecutivo canario para su conocimiento y valoración, y proseguir con la tramitación de este vital documento urbanístico para el desarrollo de la ciudad.

La alcaldesa Astrid Pérez ha subrayado que  "  también en materia urbanística la ciudad de Arrecife da pasos para seguir avanzado. Lo estamos demostrando en este corto periodo de siete meses que llevamos gobernando el Ayuntamiento “.  

Coalición Canaria le recuerda a Benjamín Perdomo que los CACT hace ya muchos años que venden vino de Lanzarote

 

Los nacionalistas aconsejan al consejero delegado que deje de vender humo y buscar excusas para sacarse fotos a costa del dinero público y se ponga a trabajar

 

Samuel Martín: “No creo que hiciera falta trasladarse a Madrid para firmar un convenio con el Consejo Regulador cuando ya se alcanzó un acuerdo con ellos en el MÁS Campesino y los vinos de Lanzarote se venden en todos los restaurantes de los CACT



Lanzarote, 15 de enero de 2020.- El representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Samuel Martín, lamenta que el nuevo consejero delegado, Benjamín Perdomo, esté intentando engañar a la ciudadanía y malgastando dinero público al anunciar la firma de convenios que, en realidad, ya existen.

El consejero de CC-PNC hace así referencia a la última nota de prensa enviada por Perdomo en la que se destaca el acuerdo alcanzado con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote para, al parecer, permitir que los restaurantes de la Entidad ofrezcan a sus clientes todas las variedades de vino que se producen en las 19 bodegas asociadas al ente vinícola.

“Hace muchos años que los Centros Turísticos no solo venden vino de Lanzarote en sus tiendas y restaurantes, sino que actúan de trampolín para el lanzamiento de otros productos locales”, subraya Martín quien recuerda, además, que existe un acuerdo con el Consejo Regulador para la comercialización de los vinos de Lanzarote en el Mercado Autóctono Sostenible, MAS Campesino, ubicado en la antigua Plaza de los Artesanos del Monumento al Campesino.

“Nosotros estamos a favor de que se ejecuten todos los planes, proyectos y convenios que sean necesarios para potenciar nuestros productos y nuestras marcas y que ocupen el lugar que se merecen en el mercado local, nacional e internacional, pero lo que no vamos a permitir es que se gaste dinero público vendiendo proyectos y acuerdos que ya existen por un minuto de gloria en los medios de comunicación”, recalca Martín.

De este modo, el consejero nacionalista afirma que Benjamín Perdomo no solo se ha equivocado al anunciar un acuerdo ya existente, sino que considera fuera de lugar que dicho acuerdo haya tenido lugar en Madrid, en el marco de Madrid Fusión, “como si el Consejo Regulador no tuviera oficinas en Lanzarote”.

El PP exige a Torres el cese de la consejera de Sanidad

 

El portavoz de sanidad del PP en el Parlamento de Canarias cree que la serie de despropósitos en tan poco tiempo de la responsable de la sanidad la incapacita para seguir ni un día más al frente de este departamento

  • Miguel Angel Ponce recuerda a Torres que “rectificar es de sabios” y le pide que reflexione “en manos de quién ha puesto la sanidad pública canaria”

 

15 de Enero de 2020.-  El diputado del PP en el Parlamento de Canarias y portavoz de Sanidad en la Cámara Autonómica, Miguel Angel Ponce ha señalado hoy que la amenaza de una huelga en la sanidad pública canaria “es la gota que ha colmado el vaso en la serie de despropósitos que ha protagonizado la consejera de este área y consideró que no debe permanecer ni un día más al frente de la consejería”.

Ponce, exigió al presidente Torres “que reflexione en manos de quién ha puesto la consejería y cese” a la titular de la sanidad pública canaria al ser la responsable de poner “patas arriba” en apenas seis meses nuestro sistema sanitario enfrentándose a los facultativos y a las organizaciones sindicales.

“Peor no lo ha podido hacer”, insistió el portavoz popular que recordó que “en un semestre ha puesto en pie de guerra a los sindicatos y al personal sanitario, ha recuperado el copago de medicamentos para casi 300.000 jubilados y ha aumentado las listas espera culpando a los médicos de prácticas poco éticas”. “Cualquier cosa, prosiguió, antes de asumir su responsabilidad”. LISTAS DE ESPERA En otro orden de cosas, el portavoz del PP en materia sanitaria, exigió la “inmediata” publicación de los datos quirúrgicos, de pruebas diagnósticas y de consultas de especialidades de los últimos seis meses que debieron actualizarse a 31 de Diciembre pasado y todavía están sin publicar. El portavoz popular, ha indicado que según los últimos datos conocidos, las listas de espera quirúrgicas “aumentaron en más de 1.600 personas” desde que los socialistas asumieron la gestión de la Sanidad al inicio de legislatura. En este sentido, Ponce espera que el retraso no obedezca a un intento de “maquillar las cifras” y demandó en aras de mejorar la transparencia en la gestión, la publicación de los datos estadísticos oficiales, en cumplimiento de la legislación sanitaria, y del Real Decreto 1039/2011, de tiempo máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. A la falta de transparencia sobre las listas de espera quirúrgicas se unen los conflictos con los sindicatos y el personal a cuenta de la OPE, bloqueo de oposiciones y convocatoria de pre-huelga. El diputado autonómico, advirtió en el Parlamento de Canarias que la consejera no estaba diciendo la verdad cuando afirmó en Octubre que las listas de espera quirúrgicas seguían bajando cuando era exactamente lo contario. Por otro lado, la denuncia sobre el bloqueo sistemático de las oposiciones y la filtración a la prensa de informes interesados sobre la sanidad pública canaria. El PP, ha intentado hacer una oposición responsable donde ha presentado más de 30 enmiendas en materia sanitaria, todas rechazadas, presentando planes de choque para mejorar listas de espera tras la auditoria pedida por el PP de Canarias, atender a pacientes crónicos y ancianos con programas a domicilio de telemedicina y un proyecto de gerencia única para la mejora de la coordinación sanitaria. En definitiva, el PP de Canarias lleva meses diciendo que esto no iba bien, que es una consejería poco dialogante y que hoy culmina con una pre-convocatoria de huelga.

El PP alerta que el gobierno de Torres sube la lista de espera de la Dependencia en más de 2.000 canarios

 

   El portavoz del Grupo Popular, Australia Navarro, denuncia que la gestión de Podemos empeora los resultados del sistema de la dependencia en Canarias

 

·       Los populares censuran que los canarios sigan siendo los que más tiempo esperan de toda España para recibir el reconocimiento y la prestación del sistema de la dependencia

 

Miércoles 15 de Enero de 2020.- La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro, lamentó hoy el repunte de las listas de espera de la Dependencia en los últimos seis meses. “Gracias a la gestión del Gobierno de Torres más de 2.000 canarios han engrosado las listas del sistema de la Dependencia”, criticó la diputada popular.

Australia Navarro afirmó que el cierre de 2019 ha sido “otro año negro” para la dependencia en Canarias al suponer un claro retroceso en la extensión de los beneficios del sistema a todos los canarios que los necesitan. “Hoy, recalcó, tenemos más canarios en el limbo de la dependencia y más canarios esperando por una prestación a la que tienen derecho que a 30 de junio de 2019”

“Los 24.500 canarios, 2.000 más que hace seis meses, que han finalizado el año en las listas de espera de la dependencia son la consecuencia de la incapacidad y la mala gestión de la ultraizquierda al frente de un área tan sensible como la prestación de los servicios sociales”, añadió

Según datos del Gobierno de España facilitados recientemente, en Canarias hay, en el último semestre del año, 1.723 canarios más enredados en la maraña burocrática de la Consejería de Derechos Sociales a la espera de la resolución de su expediente y más de 300 esperando por una prestación a la que tienen derecho y todavía no han percibido.

En este sentido, la portavoz del Grupo Popular lamentó que Canarias siga encabezando el ranking de las comunidades autónomas de España con más tiempo de espera en la tramitación de los expedientes. “No es de recibo, agregó Australia Navarro, que la ineficacia del gobierno del cuatripartito de izquierda condene a los dependientes canarios a esperar 785 días por un reconocimiento y una prestación que deberían recibir como máximo en el plazo legal de 180 días”.

Para finalizar, la presidenta de los populares canarios, resaltó que la mayoría de los índices socioeconómicos que estamos conociendo revelan que el Gobierno de Canarias ha sido incapaz de reconducir la situación y “Canarias sigue a la cola de casi todo”. “En apenas seis meses han empeorado las listas de espera sanitarias, hay más canarios que desesperan por la mala gestión del sistema de la dependencia y se han ralentizado peligrosamente la creación de empleo y la reducción del paro”, concluyó

Fernando Clavijo propone junto al PP una Comisión especial sobre el Brexit en la Cámara Alta

 

Fernando Clavijo propone junto al PP una Comisión especial sobre el Brexit en la Cámara Alta

 

Tanto Clavijo como Maroto coinciden en señalar que esta Comisión debe “estudiar cómo afecta la salida de Reino Unido a cada Comunidad Autónoma y a cada sector económico” La salida de Reino Unido va a marcar la agenda política y económica del 2020 sin que aparezca entre los objetivos del Gobierno Se trata del primer acuerdo entre dos fuerzas políticas de esta legislatura Canarias, a 15 de enero de 2020 El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, el nacionalista Fernando Clavijo, señaló hoy en el Senado que esta legislatura “debe ser la del dialogo” y, con un nuevo escenario de mayorías en la Cámara Alta es necesario “un esfuerzo enorme para lograr acuerdos entre todos que nos permita avanzar”. Fruto de esa necesidad de abrir diálogos con todos los grupos, presentó hoy junto al portavoz del grupo popular, Javier Maroto, el primer acuerdo entre dos fuerzas políticas de esta legislatura para la creación de una Comisión Especial sobre el Brexit en la Cámara Alta. Como explicó Clavijo, la falta de una mayoría en el Senado no se vivía en desde el año 2011, lo que “nos obliga a mantener un diálogo activo con otras fuerzas políticas en una cámara en la que tendremos que convivir y alcanzar acuerdos diputadas y diputados pertenecientes a 20 fuerzas políticas”.

Y en ese esfuerzo por generar espacios de diálogo se enmarca la propuesta impulsada por el senador nacionalista y el grupo popular de crear esa Comisión Especial de Estudio para la evaluación y seguimiento de los efectos de la próxima entrada en vigor del Brexit. Una iniciativa, que, como explicó Javier Maroto, nace desde el diálogo de grupos de la oposición ante la falta de iniciativas y acción del gobierno. Ambos senadores, recordaron que la próxima entrada en vigor del Brexit, con o sin acuerdo entre las dos partes, es uno de los asuntos que va a marcar la agenda política y económica en nuestros país en los próximos meses , por lo tanto, es necesario que se constituya una comisión especial en el Senado para que los diferentes actores que se verán afectados por su entrada en vigor expliquen en esta Cámara a qué situación nos enfrentamos. “Una Comisión”, apuntaron, “que permita estudiar y afrontar cómo afecta esta salida de Gran Bretaña a cada Comunidad Autónoma y a cada sector económico de tal forma que se puedan atajar los problemas y aprovechar oportunidades”. Hay que recordar que tras las elecciones celebradas en el Reino Unido se ha puesto fin a la incertidumbre sobre su salida definitiva de la Unión Europea que será el 31 de diciembre de 2020.

Por tanto, “nos adentramos en un periodo de enorme complejidad en el que tendrán que resolverse todas las dudas que aún existen sobre cuestiones económicas y comerciales, el mercado único, la unión aduanera, los derechos de los ciudadanos españoles residentes en el Reino Unido, la asistencia sanitaria, el derecho de voto, el impacto en el turismo, la operatividad de las compañías integradas en el grupo IAG, el transporte de mercancías, su repercusión en el mercado agrario y pesquero, los programas comunes de investigación y universitarios, etcétera”. Vínculos entre España y Reino Unido España mantiene fuertes vínculos con el Reino Unido y un mal acuerdo tendría un impacto muy importante en nuestra economía. Las exportaciones españolas de bienes y servicios al Reino Unido suponen el 3,3% del PIB, lo que le convierte en nuestro principal mercado. Y la aplicación de barreras arancelarias supondría un coste adicional de 3.100 millones de euros.

De los 82,8 millones de turistas que recibió España en 2018, unos 18,5 millones (el 22,3%) eran británicos; 5 millones de los cuáles veranean en Canarias.  Estas cifras convierten al Reino Unido en el principal emisor de turistas a España. Los británicos podrían tener además menor capacidad económica para viajar, debido a la más que probable recesión económica en el Reino Unido. El sector pesquero sería también uno de los grandes afectados y  también se resentirían las exportaciones agroalimentarias y de bienes de consumo.  Pero esta no sería la única vía por la que sufriría el campo: la salida británica supondrá una merma para el presupuesto de la UE, lo que llevará aparejado un posible recorte de los fondos de la Política Agraria Común (PAC). El impacto que tendrá en cada una de las Comunidades Autónomas será muy desigual. “Territorios como Canarias o Baleares”, como explicó el senador nacionalista, “con una alta dependencia del turismo británico, estarán muy pendientes de todas las decisiones que se adopten en materia turística y de conectividad aérea. Un impacto que no se ha analizado con el suficiente detenimiento y regularidad en el seno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE)”.

Primera toma de contacto entre el consejero de Sanidad del Cabildo y la consejera de Sanidad de Canarias

 

  • En su segunda visita a la isla de Lanzarote en esta legislatura, Teresa Cruz Oval ha mantenido un primer encuentro con José Manuel Sosa en una reunión con los siete ayuntamientos de la isla

 

 

Lanzarote, 14 de enero de 2020

 

 

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, ha visitado la isla de Lanzarote por segunda vez desde que comenzara la legislatura. Durante la visita, Cruz ha mantenido un encuentro con representantes de los siete ayuntamientos de la isla, así como con la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero insular de Sanidad, José Manuel Sosa. En dicha reunión se ha abordado, entre otros temas, el estado de las infraestructuras sanitarias de nuestra isla, así como dado cuenta de las líneas estratégicas del Gobierno de Canarias en lo concerniente a Sanidad, como mejoras en la gestión y planificación sanitaria, el aumento de los recursos destinados a la Sanidad pública y la humanización de la asistencia sanitaria.

“Años de ignorar las necesidades reales de las islas no capitalinas y de poner las cifras por delante de la gente han llevado a generar ciertas inercias que es necesario romper”, afirmó la consejera. “Esta visión tan estrecha ha hecho que se apliquen las mismas soluciones a problemas muy diferentes”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, quiso poner un énfasis especial en las políticas de dependencia, solicitando además al Gobierno de Canarias asesoramiento a la hora de poner en marcha uno de los proyectos centrales de esta legislatura: el servicio insular de atención a domicilio. “A las personas dependientes no se les puede ofrecer como única asistencia la mera residencialización”, expuso Corujo. “Desde el momento en el que una persona solicite que le sea reconocida la dependencia, debe tener garantías de ser atendida desde el principio”. Así, el Cabildo está estudiando la manera de convertirse en punto de encuentro entre las competencias municipales y las autonómicas en materia de asistencia domiciliaria y dependencia para poder optimizar y ampliar la manera en la cual se ofrecen estos servicios a las personas dependientes de Lanzarote.

A su vez, José Manuel Sosa valoró muy positivamente este encuentro con la consejera Cruz y adelantó su total disposición a ayudar a que el trabajo “de los excelentes profesionales de la Sanidad en Lanzarote” se desarrolle en mejores condiciones y con políticas más eficaces.

La arrecifeña Cristina Duque, nueva secretaria regional de Cultura y Deportes del PSOE de Canarias

 

La abogada y concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Arrecife, Cristina Duque, ha sido nombrada secretaria de Cultura y Deportes de la Ejecutiva Regional, tal y como decidió el pasado sábado el Comité Ejecutivo Regional del PSOE de Canarias, reunido en Las Palmas.

 

Su nombramiento, a propuesta de la secretaria insular del PSOE de Lanzarote, María Dolores Corujo, se produce para sustituir la baja de un compañero en la Ejecutiva.

Duque ha querido agradecer a la secretaria general su confianza para un puesto que asegura afrontar “con enorme responsabilidad y siendo muy consciente, por mi experiencia en el ámbito municipal, de la importancia de estas dos áreas para crear sociedades que den oportunidades a todos y a todas”.

Del mismo modo, la concejala socialista ha tenido palabras de agradecimiento para el secretario general de los y las socialistas de Canarias, Ángel Víctor Torres, por la confianza depositada en ella y su disposición a “aportar desde el primer momento”.

Ciudadanos pide a CC explicaciones sobre el retraso de la puesta en marcha del Plan Cultural de Teguise

 

Raquel Hernández denuncia “la desidia del gobierno municipal con la cultura en el municipio”, y lamenta que “los vecinos sigan esperando por esta promesa incumplida”



Teguise (Lanzarote), martes 14 de enero de 2020. Ciudadanos (Cs) ha pedido al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Teguise (Coalición Canaria) que “informe en qué situación se encuentra actualmente el Plan Cultural Municipal y explique el retraso de su puesta en marcha”.

Al respecto, la coordinadora de Cs en Teguise, Raquel Hernández, ha denunciado que “este plan lleva más de un año parado”, y ha recordado que “en septiembre de 2019 el gobierno municipal anunció la adjudicación del Plan Cultural con una duración de 3 años”, pero “a día de hoy sigue sin arrancar”.

En este sentido, ha criticado que “el gobierno municipal ha olvidado sus promesas mientras los vecinos siguen esperando para poder disfrutar las clases y talleres del Plan Cultural”.

“CC ha vuelto a evidenciar su desinterés y desidia con la cultura en el municipio”, ha lamentado Hernández, quien ha señalado que “lo peor es que este grupo de gobierno presume de Teguise como un municipio de cultura y tradición”.

Por ello, y porque “el Plan Cultural siempre ha sido una bandera insigne en el municipio”, Ciudadanos ha solicitado a CC que “explique por qué sigue sin ponerse en marcha”.

CC-PNC alerta sobre la “preocupante deriva” de la Sanidad tras 6 meses de gobierno del PSOE

Los nacionalistas señalan el incremento en la lista de esperas y el malestar de los profesionales como “evidencias de una pésima gestión”

 

CC-PNC advierte que “bajo el Gobierno socialista los pacientes en lista de espera no solo son más, sino que tardan más días en operarse”

 

 

Canarias, a 14 de enero de 2020

 

Los nacionalistas canarios denuncian, tras trascender los datos de la lista de espera sanitaria de los últimos seis meses, la “peligrosa deriva” de la Sanidad Pública Canaria marcada, desde que asumiera la responsabilidad del área la socialista Teresa Cruz, “por el creciente malestar de profesionales y pacientes” que, con la publicación de estos “alarmantes datos” evidencia “una pésima gestión que debe ser subsanada de forma urgente antes de que la situación sea irreconducible”.

Para CC-PNC, los datos demuestran que la política de “tierra quemada” que ha caracterizado la gestión de Teresa Cruz, “que arrasó con todas las políticas puestas en marcha por el anterior equipo a pesar de los buenos resultados en eficiencia y eficacia que estaba obteniendo”, no solo no está dando frutos sino, más bien al contrario, “empieza a caer en una peligrosa deriva con costosas consecuencias para los pacientes”.

Los nacionalistas recuerdan que desde que José Miguel Baltar asumió el enero de 2017 la Sanidad Canaria, bajo la presidencia de Fernando Clavijo, se revirtió la tendencia de los tiempos de espera y se lograron, gracias a una buena gestión en la que se implicó a todos los colectivos de profesionales y pacientes, una mejora que fue consolidándose poco a poco. De hecho, en esos dos años el tiempo de espera para una intervención quirúrgica se redujo en casi dos meses, al pasar de 186 días de espera media en diciembre de 2016 a los 127 días o, por ejemplo, se redujo en más de 7.700 personas los pacientes que acumulaban esperas superiores a seis meses.

Frente a esos datos que hablan de buena gestión, en tan solo seis meses, “la nueva consejera, que arrambló con todo lo que había en la Consejería, la cifra de pacientes en espera de una intervención quirúrgica se ha incrementado más de un 6%, mientras que el tiempo medio de demora se ha disparado casi un 10%, hasta alcanzar los 151 días de espera como media”. Es decir, “bajo el Gobierno socialista los pacientes en lista de espera no solo son más, sino que tardan más días en operarse que hace seis meses”.

Si, como muchos profesionales de la Sanidad, el contrato de la consejera fuera por prácticas de seis meses; ahora mismo, con esos datos, debería estar en la calle”, sobre todo “cuando además en tan solo 180 ha logrado romper la dinámica de cooperación con colectivos de profesionales y pacientes”, señalan los nacionalistas.

Ante esta situación “se deben tomar medidas de forma inmediata y no permitir que esta deriva se consolide y se convierta en irreconducible”.

El PP denuncia que los despidos colectivos se disparan un 179% en Canarias

Australia Navarro afirma que “el PSOE ha situado a las islas como la segunda comunidad con mayor incremento de este tipo de regulaciones de empleo”

 

  • Los datos de la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral indican que casi 2.600 canarios se han visto afectado en los primeros 10 meses de 2019

 

  • La presidenta de los populares canarios advierte de que “la subida de impuestos de Ángel Víctor Torres, y la anunciada por Pedro Sánchez, agravará aún más la situación”

14, enero, 2020.- La presidenta del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, ha denunciado hoy que los despidos colectivos se han disparado en Canarias un 179% entre enero y octubre de 2019, en comparación al mismo periodo del año anterior, un porcentaje muy superior al producido en el conjunto de España, cuyo incremento fue del 49%.

Así lo ha indicado esta mañana la líder de los populares canarios tras conocerse el último informe de la Estadística de Regulación de Empleo, elaborado por la Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral del Ministerio de Trabajo, que informa sobre los procedimientos de despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada de los contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, que se resuelven o se comunican a la autoridad laboral.

Al respecto, Australia Navarro ha indicado que “estos datos demuestran que la errónea política económica del PSOE al frente del Gobierno de España desde 2018, junto a la falta de reacción de Ángel Víctor Torres en las islas, ha situado a Canarias como la segunda comunidad con mayor incremento de este tipo de regulaciones de empleo”.

Además, la presidenta del PP de Canarias ha advertido que “la subida generalizada de impuestos aprobada por Torres y sus socios comunistas de Podemos en los Presupuestos de Canarias para 2020, agravará aún más la situación, ya que Pedro Sánchez también ha anunciado que subirá la presión fiscal en las próximas semanas”.

 

CASI 2.600 AFECTADOS

 

La última Estadística de Regulación de Empleo del Gobierno de España recoge que en los primeros diez meses del año 2019, un total de 2.580 canarios se vieron afectados por situaciones de regulación de empleo.

En concreto, 937 por despidos colectivos (un 178% más que en el mismo periodo de 2018), 1.630 por suspensión de contratos (lo que supone un incremento del 21%) y 13 personas por reducción de jornada (un 30% más).

Según el Ministerio, la fuente básica de esta información son los datos estadísticos individualizados de cada uno de los procedimientos de regulación resueltos o comunicados a las autoridades laborales, que son remitidos a la Subdirección General de Estadística, en donde, previa depuración y tratamiento informático, se elabora la estadística.

Sólo en el mes de octubre, el número de afectados por las diferentes modalidades de regulaciones de empleo en Canarias ascendió a 332 personas.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses