jueves, 08 mayo 2025

"La radio de Olivia Duque”: 70.000 euros para un canal municipal sin audiencia ni control ciudadano

Pejeverde

El pleno del Ayuntamiento de Teguise ha aprobado unos presupuestos para 2025 que, lejos de responder a las necesidades reales del municipio, certifican su estancamiento económico y funcional. Con solo un 4% destinado a inversiones —y parte de ese escuálido porcentaje absorbido por una indemnización judicial—, la nueva hoja de ruta presupuestaria de Teguise representa, según denuncia la formación Primero Teguise (PTG), “una renuncia explícita al desarrollo”.

Jonás Álvarez, presidente y concejal de PTG, ha sido tajante en su análisis: “Lo que se aprueba aquí no es un presupuesto, es una rutina peligrosa. Se recorta en empleo, en agricultura, en mobiliario urbano... y se sube en festejos y en caprichos personales como los 70.000 euros para los ‘podcasts’ de la alcaldesa”. Se refiere así a una partida destinada a la grabación y difusión de contenidos en la Radio Municipal, que ni siquiera puede escucharse desde la página web oficial del consistorio.

Capítulos congelados, prioridades desordenadas

La crítica principal de PTG se centra en la ausencia total de planificación a medio y largo plazo. La inversión en obras e infraestructuras no supera los 300.000 euros —“una cantidad ridícula para el municipio más extenso de Lanzarote y el sexto más poblado de Canarias”, señala Álvarez—. En paralelo, otras partidas clave como la destinada a seguridad y comunicación de la Policía Local también disminuyen.

Pero el dato que más alarma genera es la caída del Fondo de Contingencia en 360.000 euros, justo después de que Costa Teguise y Tahiche sufrieran graves inundaciones durante el último temporal. Para Primero Teguise, este recorte revela “una peligrosa ceguera institucional” que deja al municipio sin herramientas para prevenir o reaccionar ante emergencias.

Una radio sin oyentes, una alcaldesa con altavoz

La indignación de PTG alcanza su clímax al hablar de la dotación de 70.000 euros para “la radio de la alcaldesa”, una plataforma que, según denuncian, “sirve para construir una narrativa personalista, pero no para informar ni comunicar”. Esta crítica se agrava cuando se constata que no hay acceso online a sus emisiones, ni evaluación pública de su impacto ni de su audiencia.

Sin participación ciudadana ni posibilidad de enmiendas

Otro de los puntos más conflictivos ha sido el procedimiento de aprobación. “No se ha permitido ninguna enmienda de la oposición, ni se ha abierto la participación ciudadana, cuya partida presupuestaria también se reduce”, señala Álvarez. Para PTG, esto demuestra que el gobierno local ha renunciado al diálogo y ha optado por una estrategia de imposición opaca.

¿Realistas o resignados?

Frente a las críticas, la portavoz del grupo de gobierno, Rita Hernández, defendió las cuentas como “austeras y realistas”. Jonás Álvarez replicó con ironía: “Sí, son realistas... en el sentido más oscuro. Reflejan lo que es real hoy en Teguise: una gestión pobre, una visión corta y una ausencia total de ambición para mejorar”. Y concluye: “Mientras los impuestos suben y la recaudación también, nos dicen que no hay dinero para limpieza, seguridad o mantenimiento. A lo mejor es que no saben cómo gestionarlo, o peor: no quieren”.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses