jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

La concejal Elisabeth Merino valora que por primera vez el Consistorio tramita, y recibe, una subvención para un proyecto destinado a promover la participación

 

La Concejalía de Juventud y Participación recibe una subvención de más de 30.000 euros para esta iniciativa

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife está actualmente tramitando una iniciativa para promover la participación ciudadana. La Concejalía de Juventud, Participación Ciudadana e Infracciones, bajo la dirección de la edil Elisabeth Merino Betancort, ha valorado de manera positiva que por primera vez desde el consistorio capitalino se tramite un proyecto de estas características y fuera subvencionado por otra administración.

Al respecto, el Ayuntamiento de Arrecife ha recibido en estos días la notificación del Cabildo insular donde se comunica que ha sido aprobada y concedida la subvención solicitada para el proyecto del “fomento de espacios participativos” por una cuantía de 30.764,49 euros.

Desde la entrada del nuevo grupo de Gobierno, la edil del área de Juventud, Participación e Infracciones, Elisabeth Merino Betancort, puso en marcha este proyecto, donde se aboga por lograr una mayor implicación y aportación de la ciudadanía residente en la capital de Lanzarote.

La concejal abrió el pasado año un proceso de participación ciudadana y “nos pusimos a buscar fondos para poder ejecutarlo, con la colaboración de nuestras administraciones. Ahora recibimos con satisfacción la aprobación del Cabildo. Cuando se gestiona, se logran objetivos", remarcó la edil de Somos, Elisabet Merino.  

Durante los últimos meses del pasado año, la concejal junto a su equipo ha mantenido diferentes reuniones y encuentros con colectivos para ir perfilando las líneas de trabajo de este nuevo Plan de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife.

Una de estas líneas del plan estará centrada en impulsar el asociacionismo y favorecer el diálogo con la administración, a través de la participación ciudadana. 

El Partido Popular presenta alegaciones a la subida salarial de los ediles y los asesores del gobierno de Tías

 

22, enero, 2020.- El Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tías ha presentado alegaciones al Presupuesto general del Ayuntamiento de Tías para el 2020 y, más concretamente, a la subida salarial estipulada del tres por ciento para los concejales y el personal de confianza con dedicación exclusiva y parcial del grupo de gobierno de Tías.

 

Los populares que ven como el trío PSOE-LAVA-Podemos sigue incumpliendo la mayor parte de lo que promete, consideran que la subida “debe ser equiparada a las condiciones de incremento salarial previstas para el empleado público para este año 2020 en los Presupuestos Generales del Estado que es del dos por ciento”.

El Partido Popular considera también que debe corregirse “la pretensión del grupo de gobierno para dietas e indemnizaciones para los miembros de la corporación por asistencia a plenos, comisiones informativas y mesas de contratación” y que estas deben igualarse a los “importes existentes en el presupuesto de 2019 que son 155 euros, 50 euros y 50 euros, respectivamente”.

Otra de las cuestiones que llama la atención de los populares es la existencia de una partida de 51.234 euros para un puesto de asesor que está vacante. El PP propone que ese dinero “deje de guardarse para un fantasma y sea redistribuido entre todas las oenegés con asignación presupuestaria y de carácter social en los presupuestos tienses de este año”.

Por último, desde el Partido Popular resulta más que llamativo el incremento de la subvención del Club La Santa hasta 125.000 euros y proponen “se modifique su importe a la misma cantidad de 2019, 60.000 euros” con el ánimo de que esa diferencia “se destine a incrementar la subvención a las AMPAS del municipio, al Club de Lucha, a la subvención de becas, a la subvención de clubes deportivos y de Escuelas Deportivas del municipio”.

El Ayuntamiento prosigue en este 2020 con el Plan de la alcaldesa Astrid Pérez para implantar lámparas Led en la red del alumbrado público

 

Arrecife instala nuevo alumbrado en los barrios de Altavista y Tinasoria

 

Junto a los barrios de San Francisco Javier, Titerroy y  La Vega,  las obras benefician  a los barrios de Tinasoria y Altavista

 

El Ayuntamiento de Arrecife arranca este 2020 desarrollando nuevas fases del Plan de Mejora en la red del alumbrado público en toda la capital.  El Plan de renovación  del alumbrado 2019-2020 es un proyecto del grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez  que pretende incrementar la seguridad nocturna,  la eficiencia energética y la optimización de las nuevas tecnologías para contribuir al ahorro y eficiencia energética.

En estas semanas de enero, el personal de la empresa adjudicataria de esta fase está instalando el nuevo alumbro led en varias calles de los barrios de Altavista y Tinasoria, sustituyendo las lámparas de vapor de sodio por nuevas luminarias con tecnología led.

Desde el Área de Alumbro Público, adscrita a Vías y Obras, bajo la dirección del edil Roberto Herbón, se está impulsando desde el  verano del pasado año, este Plan de Mejora del Alumbrado en Arrecife para adaptarlo y  adecuarlo a la normativa vigente y lograr una calidad lumínica en Arrecife que beneficie a la ciudadanía. Este plan se complementa con futuras actuaciones de mejora enmarcadas dentro del  mantenimiento del alumbrado público de la ciudad, que año tras año, según las necesidades detectadas, va complementando este plan de renovación integral.

Estas mejoras aportan a los barrios de Arrecife una mayor sensación lumínica, logrando repartir la luz nocturna con una uniformidad,  se incorpora la máxima eficiencia energética y optimización funcional al incorporar sistemas de regulación y control, en posteriores fases. El concejal Roberto Herbón destacó que este nuevo año se contratará una auditoría energética para tener un conocimiento preciso de los lugares a intervenir en próximas fases de nueva red de alumbrado público.

Con el nuevo grupo de Gobierno se ha desarrollado estas mejoras en varias zonas de San Francisco Javier, La Vega, Titerroy, y ahora en Altavista y Tinasoria.

El embajador del Reino Unido hace su primera visita oficial al Cabildo de Lanzarote

 

  • El embajador Hugh Elliot ha sido recibido por el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina

  • Elliot ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad ante el “bréxit” tanto a la comunidad de británicos residentes en la isla, como al sector turístico.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en España, Hugh Elliot, va visitado oficialmente hoy el Cabildo de Lanzarote, dentro de la ronda de visitas que ha programado en Canarias. Elliot ha sido recibido por el vicepresidente primero del Cabildo, Jacobo Medina que, en nombre de la presidenta, María Dolores Corujo y de la institución, ha transmitido su agradecimiento por la visita y la total disposición del Cabildo a la colaboración institucional, así como el reconocimiento a las contribuciones de la comunidad británica a la isla de Lanzarote.

El Reino Unido y España mantienen un gran relación que en el caso de Canarias, es especialmente estrecha, no sólo por el turismo sino por una larga relación comercial, que con el tiempo ha creado lazos culturales y afectivos”, declaró Medina.

Por su parte, el embajador Elliot mostró su asombro al ser consciente de que más de 1.400.000 británicos visiten la isla cada año. “He visitado la isla para explicar al Cabildo y a los ciudadanos británicos el momento en el que estamos, porque salimos de la Unión Europa la semana que viene” e insistir en un “mensaje de tranquilidad para quienes viven y para quienes quieren viajar aquí”.

El embajador de Reino Unido en España agradece al Ayuntamiento de Tías su soporte a la comunidad británica

 

Hugh Elliott se presentó ante los ciudadanos británicos en la sede del Centro Cívico El Fondeadero, en Puerto del Carmen. Estuvo acompañado del alcalde en funciones, Nicolás Saavedra, y de la concejala de Protocolo, Kalinda Pérez

 

Junto al embajador de Reino Unido, presidieron el acto la cónsul en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, Charmaine Arbouin, la vicecónsul en Las Palmas, Jackie Stevenson, y la cónsul honoraria en Lanzarote, Sue Thain

 

 

El embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, visitó hoy por primera vez Lanzarote y el municipio de Tías. El Centro Cívico El Fondeadero, en Puerto del Carmen, fue la sede elegida por la representación británica para celebrar un encuentro con la ciudadanía residente en la isla y formalizar una primera toma de contacto.

En esta primera visita oficial, Hugh Elliott agradeció al Ayuntamiento de Tías su soporte a la comunidad británica facilitando la sede del encuentro y colaborando en todo lo requerido por la organización. Estuvo acompañado del alcalde en funciones, Nicolás Saavedra -quien excusó al alcalde, José Juan Cruz, por estar en la Feria de Turismo de Madrid- y de la concejala de Protocolo, Kalinda Pérez.

Junto al embajador de Reino Unido, presidieron el acto de presentación la cónsul en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, Charmaine Arbouin, la vicecónsul en Las Palmas, Jackie Stevenson, y la cónsul honoraria en Lanzarote, Sue Thain. Hugh Elliot destacó “la extraordinaria labor de nuestros equipos consulares en las islas”.

El alcalde de Tías en funciones, Nicolás Saavedra, afirmó que “desde el Ayuntamiento de Tías continuamos estrechando lazos y ofreciendo soporte a la comunidad británica. Nuestro compromiso es caminar con ustedes y acompañarles en este proceso con la colaboración que necesiten”.

El Cabildo colaborará con el Servicio de Aéreo de Rescate en un gran simulacro de emergencia

 

  • El vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, recibió al comandante José María Cambrero, jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aéreo de Canarias y a Nicolás Ramírez Arregui, Coronel del Mando Aéreo de Lanzarote.

  • El consejero de Emergencias, Francisco Javier Aparicio, concejales de los siete ayuntamientos y representantes de las FF y CC de seguridad, así como de los servicios de emergencias, mantuvieron una primera reunión preparatoria con los representantes del RCC Canarias.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El Cabildo Insular de Lanzarote mantuvo ayer una primera reunión con militares mandos del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) de Canarias, para la organización -pre visiblemente en mayo- de un gran ejercicio de simulacro de emergencia, denominado CANASAR.

Por parte del SAR acudieron Nicolás Ramírez Arregui, coronel del Mando Aéreo de Lanzarote, José María Cambero Bueno, comandante jefe del Centro Coordinador del Salvamento Aéreo Canario (RCC Canarias) (unidad del Mando Aéreo de Canarias integrada en la estructura del SAR del Ejército del Aire), José Luis Cánovas Liza, jefe de Operaciones y Brigada del RCC Canarias y Víctor Manuel Marcos Delgado, brigada del RCC Canarias. Todos ellos fueron recibidos en primer lugar por el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, que les trasladó la disposición de la institución para colaborar con estos ejercicios.

 

Posteriormente, los representantes del SAR realizaron una primera reunión de trabajo con concejales de los siete ayuntamientos de la isla, el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio y miembros de los distintos cuerpos de emergencia, Bomberos de Lanzarote y policías locales; para empezar a esbozar los detalles del ejercicio, que simulará un gran accidente aéreo y se desarrollará en mayo en algún punto de Lanzarote.

El Cabildo mejora el nivel de empleabilidad de 60 jóvenes de la Isla

 

Este proyecto, denominado Lanzarote Sostenible IV, combina la experiencia profesional y la formación en competencias básicas.

 

    • Los participantes realizarán labores de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de espacios naturales de Lanzarote.

 

Lanzarote, 21 de enero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha presentado hoy en el salón de actos de esta Institución el proyecto Lanzarote Sostenible IV, cuyo objetivo es mejorar el nivel de empleabilidad de las personas en situación de desempleo combinando experiencia profesional y la formación en competencias básicas.

Para la consejera de Empleo, Transporte y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, “con esta iniciativa se pretende ofrecer a las personas participantes una experiencia laboral mínima que pueda facilitar su futura inserción en el mercado de trabajo, a través de la prestación de servicios de interés general y social en actividades de acondicionamiento, limpieza y mantenimiento de los espacios naturales de Lanzarote”. La consejera animó a los participantes a aprovechar la experiencia para avanzar en sus competencias profesionales, así como a aprender de la experiencia de los trabajadores y trabajadoras del Cabildo con los que colaborarán.

El contrato tendrá una duración de aproximadamente seis meses y cuenta con la participación de 60 jóvenes a los que se les facilitará la formación dirigida a la adquisición de las competencias básicas que posibiliten el acceso para la obtención del graduado en ESO y/o formación dirigida a la adquisición de competencias clave que faciliten el acceso para la obtención de certificados de profesionalidad.

Los principales beneficiarios son desempleados sin título en ESO, menores de 30 años, sujetos al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a los que les contratará con la modalidad de contrato para la formación y aprendizaje siendo de trabajo el 60% y de formación el 40% del tiempo.

Al final del acto, la consejera de Hacienda, Isabel Martín Tenorio, manifestó que “siempre nos queda algo por aprender y el Cabildo está y debe estar siempre en la línea de los que siempre queremos aprender y aportar más a nuestras vidas. Es muy importante la gestión económica de los trabajadores de esta Institución y estoy orgullosa de haberla puesto al servicio de todas las personas que forman parte de este proyecto”.

Teguise elige cartel anunciador de su Carnaval 2020

 

“La fantasía de la India”, de Rubén Lucas, será la imagen del Carnaval de La Graciosa, Costa y Villa de Teguise

 

El municipio de Teguise ya tiene cartel anunciador del próximo Carnaval, que se celebrará en la Villa de Teguise y Costa Teguise los días 13, 14 y 15 marzo, y en La Graciosa, del 20 al 22 de marzo.

Bajo el título La fantasía de la India, el autor del diseño seleccionado este martes entre las nueve propuestas presentadas, ha sido Rubén Lucas García, de Murcia. Tras una primera ronda eliminatoria y por unanimidad, el jurado procedió a la elección de este cartel inspirado en Bollywood, tal y como marcaban las bases y la votación online de la alegoría de esta edición.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y la concejal del área de Cultura y Festejos, Nori Machín, agradecieron “el alto nivel de trabajos presentados” y destacaron “la limpieza de su fondo blanco y la elegancia de líneas de las figuras que ilustran un dibujo que contiene además detalles significativos del municipio”.

Teguise promueve la regulación del espacio ocupado por bicicletas de alquiler en La Graciosa

El objetivo es compatibilizar la actividad comercial con los intereses generales, el bienestar de los vecinos y con la protección ambiental del paisaje”, ha declarado Oswaldo Betancort

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha mantenido un encuentro con los representantes del sector de alquiler de bicicletas en la isla de La Graciosa, para establecer las directrices que deben marcar la regulación de los usos que puedan realizarse del dominio público de la octava isla por parte de la actividad comercial, la cual precisa de la pertinente autorización, puesto que afectan al uso público de la ciudadanía en general.

“El Ayuntamiento analizará las solicitudes de los interesados en ocupar determinados espacios, con el objetivo de hacer compatible el impulso y dinamización de la actividad comercial, con el uso y disfrute de los vecinos del espacio público respetando siempre los intereses generales representados por el bienestar de los ciudadanos y con la protección ambiental del paisaje”, ha manifestado Oswaldo Betancort.

“Se trata de activar los mecanismos de regulación ante la creciente demanda de las empresas que ofrecen el servicio de alquiler de bicicletas a los turistas que visitan La Graciosa”, ha explicado Betancort, que considera “que hay que tener especial sensibilidad con las normas de ocupación de suelo en una isla que goza de protección, y que precisamente por esta singularidad, se ha de combinar a la perfección con la explotación turística”, añadió Betancort.

Alicia Páez, como concejala delegada de La Graciosa, y Olivia Duque, como responsable de Oficina Técnica y Actividades Clasificadas, respondieron a las dudas que surgieron durante la reunión que tuvo lugar en Caleta de Sebo, y explicaron los trámites administrativos que deberá seguir cada uno de los interesados en oficializar el uso de zonas a ocupar, cuyo espacio se delimitará atendiendo a los criterios a los que debe someterse el aprovechamiento de terrenos de dominio público municipal y de dominio privado de uso público mediante la ocupación temporal. 

Clavijo lamenta que el PSOE vete una comisión sobre el Brexit pese a su impacto económico en Canarias

 

El senador considera un error que no haya una comisión monográfica sobre el asunto que va a marcar la agenda económica y política Clavijo insiste en la Junta de Portavoces que se impulse el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde hace 14 años Madrid

 

21 de enero de 2020.

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, lamentó hoy, en la Junta de Portavoces de la Cámara Alta, que el PSOE vete la creación de una comisión especial sobre el Brexit pese al impacto económico y político que tendrá en Canarias y en el resto del territorio del Estado. Los socialistas y sus socios de Gobierno rechazaron aprobar dicha Comisión argumentando que los temas relacionados con la salida del Reino Unido de la Unión Europea se analizarán en la Comisión Mixta que estudia los asuntos europeos. Clavijo considera “un error que el asunto que va a marcar la agenda política y económica en España y en la UE, con un impacto desigual en los territorios autonómicos, quede diluido como una cuestión más en una comisión genérica”. Clavijo subrayó la importancia de su iniciativa porque “nos adentramos en un periodo de enorme complejidad en el que tendrán que resolverse todas las dudas que aún existen sobre cuestiones económicas y comerciales, el mercado único, la unión aduanera, los derechos de los ciudadanos españoles residentes en el Reino Unido, la asistencia sanitaria, el derecho de voto, el impacto en el turismo, la operatividad de las compañías integradas en el grupo IAG, el transporte de mercancías, su repercusión en el mercado agrario y pesquero, los programas comunes de investigación y universitarios, etcétera”.

Catorce años sin debate sobre el estado de las autonomías La otra propuesta que defendió Clavijo en la Junta de Portavoces fue la necesidad de que se convoque lo antes posible el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde hace 14 años. La Junta acordó dejar el asunto sobre la mesa hasta que se constituyan todas las Comisiones. Clavijo apuntó, a este respecto, que “el Senado, como cámara de representación territorial, debe desempeñar un papel fundamental en esta legislatura de diálogo entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas, y acoger en 2020 tanto la Conferencia de Presidentes como el debate sobre el estado de las autonomías, que no se celebra desde 2005”. El artículo 56 bis 8 del Reglamento del Senado establece que “el Senado celebrará anualmente una sesión plenaria cuyo orden del día se dedicará íntegramente a analizar el estado de las Autonomías”.

Una vez constituido el Gobierno, la Cámara Alta debe servir de marco para la celebración de un debate sobre el Estado de las Autonomías en un momento que es vital para garantizar la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado, que es una Cámara concebida para el debate territorial, lleva 14 años sin celebrarse. Hasta ahora solo ha habido tres sesiones de este debate en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas: en 1994, 1997 y 2005. El actual presidente del Gobierno se comprometió a recuperar el mismo en octubre de 2018, pero nunca llegó a concretar la petición formal ante el presidente del Senado. Y, por otro lado, indicó que “es fundamental la convocatoria de la próxima Conferencia de Presidentes, que debe celebrarse también en esta Cámara. La última se celebró el 17 de enero de 2017. Y en esa última reunión se acordó, entre otros asuntos, la modificación de su Reglamento para garantizar que la Conferencia se convocase anualmente”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses