jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

El PSOE reclama más seguridad y un adecuado mantenimiento de la principal entrada a Costa Teguise

 

 Entre las iniciativas del grupo socialista en el próximo Pleno se encuentran mejorar la seguridad vial y el embellecimiento de la avenida de Las Palmeras, principal puerta de entrada a la localidad de Costa Teguise.

 

 

- “Además de embellecerla hay que sumar nuevas medidas como algún semáforo para peatones, más pasos elevados, e incluso, estudiar la viabilidad de incorporar una nueva rotonda - en el tramo entre la avenida el Campo El Golf y Calle Las Piteras - que ayude a pacificar el tráfico, mejorar la movilidad y dar una respuesta más efectiva en caso de emergencia”, señala el portavoz socialista Marcos Bergaz.

 

El PSOE de Teguise llevará a la próxima sesión plenaria una moción para mejorar la principal vía de acceso a la localidad de Costa Teguise: la avenida de Las Palmeras, la cual constituye la principal puerta de entrada al mayor núcleo turístico y poblacional del Municipio.

El grupo socialista constata diferentes carencias que afectan tanto a la seguridad vial como a su conservación y mantenimiento. Así, es frecuente observar vehículos que circulan a una velocidad muy superior a la obligatoria, para una avenida con tramos eminentemente urbanos y frecuentada por personas que acuden a actividades deportivas, docentes, comerciales o turísticas en los inmuebles y establecimientos de la zona. Tal es así, que lamentablemente se han producido varios hechos trágicos en forma de atropellos o accidentes.

Igualmente se observan carencias desde el punto de vista de la conservación y mantenimiento, con una mediana y jardines mejorables, donde sobresalen ejemplares de palmeras sin una adecuada poda o desmochadas; y la insuficiencia de mobiliario urbano como papeleras, algún banco o aparcamientos para bicicletas.

“En el ánimo de que Costa Teguise tenga una entrada digna, presentaremos en el próximo pleno una moción para, además de embellecer la avenida, reforzar la seguridad mediante nuevas medidas como algún semáforo para peatones o más pasos elevados”, señala el portavoz Marcos Bergaz. “Incluso - añade - hay que estudiar la viabilidad de incorporar una nueva rotonda, entre la avenida el Campo El Golf y Calle Las Piteras, que ayude a pacificar el tráfico, mejorar la movilidad y dar una respuesta más efectiva en caso de emergencia; de ahí que hablemos de una respuesta integral en materia de seguridad vial”.

“En cuanto al embellecimiento, no es admisible la imagen de palmeras desmochadas o sin podar, el estado de la mediana - como frente a la gasolinera - o la ausencia de mobiliario urbano básico, pues hablamos de una vía estratégica para la comunicación e imagen de Costa, tanto por su localización como por su longitud”, concluyó Bergaz.

El Cabildo pide al Gobierno de Canarias mejorar la financiación para el transporte público

 

Nerea Santana, consejera de Transporte, mantuvo el pasado viernes una reunión con el Director General de Transporte de Canarias, Manuel Ángel Hernández Dámaso.

 

Lanzarote, 20 de enero de 2020

 

La consejera de Empleo, Transporte y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, se reunió el pasado viernes con el Director General de Transporte, Manuel Ángel Hernández Dámaso, con el fin de revisar los criterios de financiación del transporte regular de viajeros, así como el transporte de viajeros y mercancías de la Graciosa.

Según expresó la consejera al terminar la reunión, se insistió en la importancia de que se incrementen las partidas de transporte destinadas a Lanzarote, que la actualidad suponen más de dos millones de euros, de los cuales más de la mitad están destinados al Bono Residente en Lanzarote, que ha tenido un gran éxito en su primer año de implantación.

Además, durante el encuentro se propusieron nuevos proyectos para implantar en el transporte regular de viajeros sistemas más sostenibles como la implantación de vehículos eléctricos para reducir aún más el impacto medioambiental del transporte público.

Asimismo, durante este encuentro propusieron reuniones de coordinación interadministrativas para unificar criterios en la aplicación de la normativa y la adaptación a la normativa europea.

Por último, se comprometieron a la colaboración en las segundas jornadas de movilidad de Lanzarote.

Para Nerea Santa este encuentro ha supuesto un gran avance en la colaboración entre instituciones: “Es difícil insistir lo suficiente en la importancia del transporte público”, declaró la consejera, “y más en Lanzarote, donde aún queda mucho por hacer, por lo que estoy enormemente satisfecha del ambiente de colaboración y el espíritu constructivo mostrado por el director general”. Santana recordó el objetivo de lograr una isla mas sostenible mediante el uso del transporte público y la apuesta por su estrategia contra el Cambio Climático, aprobada en el Pleno de la Institución.

El PP amplía y mejora la declaración del Gobierno sobre Emergencia Climática

 

Los populares presentan tres propuestas de resolución sobre eliminación de plásticos, reciclaje y tratamiento de aguas

 

  • Luz Reverón lamentó que el texto haya llegado al Parlamento cinco meses después de su aprobación

 

 

20 de enero de 2020.- La portavoz de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, afirmó hoy que “gracias a nuestro trabajo hemos ampliado y mejorado la declaración de Emergencia Climática en Canarias propuesta por el Ejecutivo Regional y debatida hoy en sede parlamentaria”.

Reverón explicó que “tras el debate de la Comunicación del Gobierno, el PP ha presentado tres propuestas de resolución sobre temas tan importantes para nuestras Islas como puede ser los plásticos, el reciclaje y la economía circular o el tratamiento de aguas residuales, todas aprobadas e incluidas ahora en el texto de dicha declaración”.

Para la diputada popular, “era necesario que estos asuntos – inexistentes o imprecisos en la declaración original- tuvieran más protagonismo puesto que nuestra condición de insularidad y nuestra relación con el mar nos obliga a tomar medidas y acciones para preservar nuestro entorno”.

Pese a valorar la inclusión de las propuestas presentadas, Luz Reverón lamentó que “esta declaración de Emergencia Climática haya llegado al Parlamento cinco meses después de su aprobación por parte del Gobierno de Canarias, un tiempo perdido que se podría haber aprovechado si desde el primer momento se hubiera tenido en cuenta el parecer de los grupos de la oposición y más en cuestiones tan estratégicas como el que nos ocupa”.

En este sentido, explicó que la primera propuesta de resolución insta al Gobierno de Canarias a promover y facilitar a los ayuntamientos su implicación en el desarrollo y aplicación de la economía circular, haciendo hincapié en la concienciación e implantación de la recogida separada de todos los residuos.

Para Luz Reverón, “los datos nos demuestran que algo hemos mejorado en reciclaje pero todavía queda mucho por hacer con la materia orgánica, algo imprescindible para el cambio de modelo que nos pide Europa ya que si lográramos una recogida selectiva de residuos podríamos, por ejemplo, garantizar nuestra autosuficiencia en recursos y materias primas”.

La segunda de las propuestas pasa por impulsar estrategias orientadas a minimizar la generación de aguas residuales y aumentar el volumen y calidad de su reutilización y reciclaje, para impedir los vertidos incontrolados. “Podríamos alcanzar un ahorro de hasta un 90 por ciento en energía y del 70 en agua invirtiendo en su recuperación y reutilización, lo que además supondría alargar su ciclo de vida”.

La tercera propuesta presentada versa sobre priorizar la Estrategia Canaria sobre Plásticos con el fin de reducir, reutilizar y reciclar este material que genera en Europa 25 millones de toneladas de residuos, pero menos del 30 por ciento se recoge para ser reciclado.

“Si tenemos en cuenta estos datos, y tenemos en cuenta además que somos la Comunidad Autónoma con mayor litoral de mar de toda España, y que uno de nuestros principales reclamos turísticos es el mar, es lógico y evidente que este tema tendría que ser vital para el Gobierno pero también para nuestra tierra”.

Por último, Luz Reverón aseguró que “nuestro compromiso con el cambio climático es inequívoco, y siempre seremos responsables en temas tan sensibles e importantes como el que nos ocupa porque somos el partido que en España aprobó y ratificó el Protocolo de Kyoto, aprobó y negoció el Acuerdo de París, y comprometió el desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", concluyó.

CC propone la adopción de medidas prácticas y de concienciación ciudadana para convertir a San Bartolomé en un municipio de plástico cero

 

David Rocío, portavoz: “Sólo así se podrá cumplir en 2035 con el objetivo marcado por el Parlamento Europeo de que los residuos municipales que terminen en vertederos sea del 10 por ciento”

 

 

La propuesta de los nacionalistas aboga por eliminar el plástico de las dependencias municipales, por la puesta en marcha de una campaña comercial para incentivar el uso de bolsas de material sostenible para las compras, por promover un calendario de actividades de sensibilización medioambiental, y cambiar el plástico en las fiestas populares por material sostenible

San Bartolomé, 20 de enero de 2020.- El grupo de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de San Bartolomé propone al pleno de la Corporación diseñar una estrategia para la eliminación del plástico de usar y tirar tanto en dependencias municipales como en las actividades organizadas o coorganizadas por parte de la Administración.

La propuesta de los nacionalistas aboga también por la puesta en marcha de una campaña comercial para incentivar el uso de bolsas de material sostenible para las compras, vinculada a la promoción del comercio de San Bartolomé, la promoción de un calendario de actividades de concienciación y sensibilización medioambiental, y cambiar el plástico en las fiestas populares por material sostenible.


Tal y como ha destacado el portavoz nacionalista, “el objetivo a largo plazo es conseguir actos públicos de plástico cero, adquiriendo el compromiso de convertirnos en un municipio sin plásticos de un solo uso (bolsas, pajitas, cubertería, etc) cambiando éstos por envases sostenibles”.

Esta estrategia supondría, entre otros aspectos, sumarse a la decisión de la Comisión Europea y eliminar de inmediato todos los vasos de plásticos desechables colocados en fuentes de agua y máquinas expendedoras en todos sus edificios públicos; así como la eliminación de bolsas y embalajes de plástico y otros materiales utilizados como elementos publicitarios, regalos institucionales, etc. y su sustitución por elementos reutilizables y/o naturales.

La moción presentada por el Grupo Nacionalista propone además la instalación de minicontenedores de reciclaje para papel y plástico en todas las dependencias municipales que aún no cuenten con ellos y eliminar de sus actividades y servicios el uso de recipientes y utensilios de material plástico, sustituyéndolos por otros de materiales reutilizables o biodegradables.

También consideran imprescindible los ediles de CC, que en las celebraciones y actos que organice, coorganice o contrate el Ayuntamiento, y sus entes o empresas se prescinda de la utilización de vasos, tazas ,platos ,cubiertos o cualquier recipiente o utensilio de plástico de un solo uso.

“Todo esto conlleva además la modificación y adaptación de las convocatorias de subvenciones y/o ayudas municipales con medidas dirigidas a los receptores de dichas subvenciones en cuestiones como la reducción y eliminación del plástico en su actividad diaria y, por supuesto, la formación e información sobre las consecuencias de su uso para la salud y el medio ambiente”, subraya Rocío.

El edil considera que hay que hacer todo lo posible para fomentar el reciclaje en el municipio, pero siempre al tiempo que se lleva a cabo un cambio en los hábitos de consumo por parte de la propia administración local.

“Sólo así se podrá cumplir en 2035 con el objetivo marcado por el Parlamento Europeo de que los residuos municipales que terminen en vertederos sea del 10 por ciento”, añade.

“Se trata también de una llamada de atención para que tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía en general colaboren en aquellas actuaciones específicas de limpieza de residuos de plástico que de manera voluntaria vienen realizando ya diversas organizaciones y asociaciones de vecinos”, recalca el portavoz de CC.

 

Arrecife recuerda que hasta el día 24 se pueden presentar las empresas para la licitación del material de oficina y suministro de papelería

 

El importe de la licitación asciende a la cantidad de 46.860 euros, con impuestos

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife recuerda que aún está abierto el plazo para presentarse a la licitación oficial del suministro de papelería y material de oficina por importe de 46.860 euros, incluyendo impuestos.

Con el nuevo grupo de Gobierno, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, el Ayuntamiento de Arrecife está activando el área de Contratación para licitar el suministro de servicios y materiales.

El pasado 8 de enero, la Plataforma de Contratación del Sector Público, insertó el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde sacó a licitación el “suministro de papelería y material de oficina no inventariable con dos lotes I material administrativo ordinario y lote II material didáctico y de papelería para actividades”.

Las empresas que estén interesadas, recuerda el Consistorio capitalino, disponen hasta el próximo 24 de enero para presentar sus ofertas económicas para este nuevo concurso.

Según la Plataforma de Contratación, la apertura de ofertas está programada para el 30 de enero de 2020,  a las 10 horas.

El Ayuntamiento de Arrecife ha sacado a licitación en estos últimos meses, con el nuevo grupo de Gobierno, numerosos concursos oficiales, entre ellos el suministro de material eléctrico, el servicio de piezas y mantenimiento de la flota de vehículos, el suministro de carpintería exterior de los colegios Antonio Zerolo, y actualmente el CEIP Titerroy, suministro de vehículos eléctricos y 4 puntos de recarga para coches eléctricos, la contratación de la empresa para prevención de riesgos laborales, y hasta la asistencia domiciliaria para mayores,. entre otras importantes licitaciones por sus volúmenes.

Las instalaciones de la Policía Local de Tías se acondicionan con taquillas y mejora del inmueble

 

Los concejales de Policía y Recursos Humanos, Mame Fernández y Kalinda Pérez, visitaron hoy las dependencias policiales junto al Oficial Jefe de Policía Local, Antonio Jesús Rodríguez

 

Mame Fernández destaca que, además de la colocación por primera vez de 60 taquillas, se ejecutaron trabajos de pintura, renovación de baños, eliminación de barreras arquitectónicas y reestructuración de las dependencias

 

 

Las instalaciones de la Policía Local de Tías cuentan por primera vez con taquillas de vestuario para los efectivos policiales del municipio. La colocación de 60 taquillas se llevó a cabo estos días dentro de una iniciativa de mejora y acondicionamiento de todo el inmueble, situado junto a la casa consistorial.

Los concejales de Policía Local y Recursos Humanos, Mame Fernández y Kalinda Pérez, visitaron hoy las dependencias policiales junto al Oficial Jefe de Policía Local, Antonio Jesús Rodríguez.

Constataron el resultado de los trabajos de acondicionamiento y mejora, que incluyeron la renovación de los baños, la eliminación de barreras arquitectónicas, la reestructuración de las dependencias y trabajos de pintura, entre otros.

Mame Fernández, también responsable de la concejalía de Vías y Obras, indicó que “se tuvieron que eliminar algunos muros para dar mayor funcionalidad a estas instalaciones. Lo importante es que el cuerpo de Policía Local trabaje en unas instalaciones adecuadas y por ello hemos intentado mejorar este espacio”.

Kalinda Pérez, por su parte, señaló que “el grupo de gobierno es consciente de las necesidades que existen en este departamento y seguiremos trabajando para avanzar en las mejoras. En estos momentos, supone un gran avance el acondicionamiento de estas instalaciones y la colocación, por primera vez, de taquillas de vestuario de policía”.

Fernando Clavijo presenta una moción sobre el deslinde de la isla de La Graciosa

 

Pide que se subsane el error que afecta a más de 40 propietarios y se vuelva al deslinde de 1965

 

La moción se presenta a instancias del alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, con quien Clavijo se reunió la pasada semana

Canarias, a 20 de enero de 2020

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado una moción sobre el deslinde en la isla de La Graciosa. Esta moción nace tras la reunión mantenida la semana pasada con el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, quien trasladó la preocupación por un “error” que se ha prolongado en el tiempo y que genera incertidumbre y preocupación entre los vecinos de Caleta de Sebo. En la moción, el senador insta al Gobierno de España para que dé la orden pertinente de revisar el deslinde, tomado en consideración en el acta del 7 de noviembre de 2006, de descripción del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, de varias parcelas sitas en el término municipal de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, Teguise, apoyándose en las autoridades municipales para que sea más fácil localizar los mojones y volver a tomar como referencia el deslinde de 1965.

Como recuerda el senador en texto de su moción, el noviembre de 2016, el Ayuntamiento de Teguise, a instancias de los vecinos de Caleta de Sebo solicitó una revisión de las diligencias practicadas por parte de la delegación de Economía y Hacienda en Las Palmas respecto al deslinde del 2006. Los errores se imputan al deslinde tomado en consideración en el acta del 7 de noviembre de 2006, de descripción del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de varias parcelas sitas en el término municipal de Caleta de Sebo, Teguise. Hasta ese momento el deslinde vigente y al que siempre se hizo referencia sin ningún tipo de problema fue el practicado en 1965. “Ahora”, explica el senador nacionalista, “tras la revisión de ese deslinde practicado en 2006, existen expedientes de regularización que supuestamente invaden parcelas de titularidad estatal”. Así, apunta que en esta situación, existen más de 40 vecinos afectados por el temor a que tengan que pagar por esta circunstancia sobrevenida, pues cuando se efectuaron las construcciones la referencia era el deslinde de 1965. Todo parece indicar que se trata de un error de la Dirección General de Patrimonio del Estado y de los técnicos que han georeferenciado los mojones y la propia línea del deslinde y propio Ayuntamiento de Teguise mantiene que tiene estudios topográficos que también corroboran esta situación y que es necesario atender como es debido. Solo basta con visitar el terreno, localizar los mojones con los técnicos y autoridades municipales para averiguar que estamos ante un error subsanable.

Desde Turismo Arrecife preparamos campaña de concienciación para evitar colillas en la vía pública

 

La concejalía de Turismo de Arrecife que dirige Armando Santana pondrá en marcha los próximos días una campaña de sensibilización ambiental y respeto denominada “Arrecife sin colillas“. El principal  objetivo de esta acción,  será concienciar a todos los ciudadanos de la capital de Lanzarote , en el daño tan grande que se hace a la imagen de la ciudad cuando tiramos colillas a la vía pública.

 

En la próxima semana, la Concejalía de Turismo regalará ceniceros donde depositar las colillas, acompañados de  flyers donde se informará del contenido de esta campaña.

Coalición Canaria denuncia que la presidenta mienta para justificar su falta de interés en la culminación del proyecto que representa el Museo Arqueológico Insular

Ni el planeamiento es impedimento, ni los sobrecostes son excusa para no impulsar un proyecto que fue aprobado también por el PSOE

Para los nacionalistas, “el nuevo consejero de los CACT confunde la inversión en conocimiento de nuestro patrimonio cultural y arqueológico con resultados de explotación”

Lanzarote, 20 de enero de 2020.- El grupo político de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote lamenta las excusas de la presidenta, Mª Dolores Corujo, al respecto de la situación administrativa del inmueble que acoge las instalaciones del Museo Arqueológico Insular, tergiversando la realidad, cuando no mintiendo directamente, para adaptarla a su obsesión por aparentar el desmantelamiento de la gestión realizada por el grupo de gobierno del que también formó parte el PSOE, en lugar de trabajar por defender todas las inversiones realizadas por la Primera Corporación insular e impulsar la culminación de este proyecto llamado a ser la gran referencia arqueológica en la capital de la isla.

Coalición Canaria afirma que el alarmismo con el que la presidenta del Cabildo de Lanzarote intenta confundir a la ciudadanía, asegurando que no se puede hacer un museo porque el inmueble no es apto dado el uso residencial que actualmente tiene en el Plan General, no es más que un pretexto que en absoluto impide el desarrollo del proyecto. En primer lugar, porque el cambio de uso residencial a museístico del inmueble para el encaje del proyecto definitivo, se resolvería bien impulsando la modificación puntual Plan General de Ordenación (PGO), bien, y más simple aún, modificando el catálogo mediante ordenanzas provisionales.

“Esto último no es una conjetura de Coalición Canaria, sino exactamente lo que concluyó la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias en su respuesta a la consulta expresa (se adjunta documento), que a tales efectos le realizó el Cabildo de Lanzarote y que nos consta obra en poder de la presidenta y el departamento de patrimonio”, afirman los nacionalistas.

Lo cierto es que para el uso del inmueble como museo, efectivamente solo habría que modificar la ficha correspondiente y rebajar el grado de protección del mismo para poder avanzar en las actuaciones, planteamiento que, además, subrayan, “nos consta comparte la Oficina de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote porque es algo habitual en la intervención en inmuebles antiguos”.

“Desde Coalición Canaria lamentamos que la presidenta -cuando no trata de vender como propio, exclusivo y novedoso lo que necesariamente son proyectos del anterior gobierno que se ha encontrado- siga más preocupada en destruir todo lo que entienda pueda hacer daño a la gestión heredada de gobiernos anteriores (aunque tanto su partido como el PP formasen parte de ellos y sean ambos copartícipes directos de lo que ahora destruyen), que en lo que debería concentrar sus esfuerzos, esto es, en la búsqueda de soluciones para desbloquear toda iniciativa que construya una Lanzarote mejor por ajena que les fuera, y poner sobre la mesa nuevos proyectos e iniciativas”.

Por otra parte, a juicio de CC, parece que el nuevo consejero delegado de los CACT, Benjamín Perdomo, no sabe distinguir entre negocio e inversión en patrimonio y confunde justamente eso: la inversión en cultura y patrimonio arqueológico –como es el caso- con pérdidas de explotación.

Pérdidas que, en todo caso, tendrían todos los museos arqueológicos en la medida en que son el costoso escaparate de a su vez carísimos trabajos de investigación que no suelen ser objeto de masivas visitas turísticas, como puedan tener los CACT, o como ocurre con el propio Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC, o la Memoria Digital de Lanzarote instalada en la antigua casa Cabildo, que desde su creación han generado costes de mantenimiento y exposición muy por encima de los ingresos que generan, sin que a nadie se le ocurriera plantear su cierre.

No obstante, cierto es que el gasto que genera la gestión del museo estaba previsto que fuese asumido por el Cabildo vía encomienda a los CACT -como mero instrumento de gestión- y que éstos no debieran soportar la diferencia de ingresos y gastos de explotación como propios sino ser repercutidos al Cabildo de Lanzarote. Otra cosa es que el actual gobierno haya decidido tirar por la borda este proyecto por razones políticas completamente ajenas al espíritu con el que lo propuso en su día el departamento de Patrimonio del Cabildo insular, y más concretamente quien hoy ostenta en Canarias la más alta responsabilidad específica en la materia como es la directora general del Patrimonio del Gobierno de Canarias.

En cualquier caso, “Benjamín Perdomo no es más que el consejero delegado de un instrumento de gestión del museo y no tiene nada que plantearse respecto al futuro de la casa, tal y como ha asegurado en nota de prensa, porque eso le corresponde al grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote, que es su propietario, y más concretamente a las áreas de Patrimonio y Cultura de la institución”, afirman desde el Grupo Nacionalista.

“Desde CC seguimos creyendo en la recuperación y difusión del patrimonio histórico de Lanzarote desde una apuesta por impulsar la centralidad de Arrecife y el papel relevante e histórico que le pertenece como capital de la isla, creando nuevos iconos turísticos culturales para atraer el turismo a la ciudad y dinamizarla, y rechazamos esta suerte de revancha que antepone intereses políticos a los intereses generales de la ciudadanía en lugar de aunar esfuerzos para terminar de dar los pasos necesarios para materializar este proyecto tan importante para la memoria histórica de Lanzarote y que supone además la recuperación de uno de los inmuebles de mayor valor arquitectónico de la isla”.

El Ayuntamiento sigue adelante con las mejoras en todos los colegios públicos en la capital de Lanzarote

 

Arrecife saca a licitación mejoras en el colegio de Titerroy por 72.000 euros 

En las pasadas navidades finalizaron los trabajos de la carpintería exterior en el CEIP Antonio Zerolo

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife entra en el nuevo año impulsando nuevas licitaciones oficiales para renovar las instalaciones en los colegios públicos de la capital de Lanzarote.

El grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez concluyó en las pasadas navidades la sustitución de la carpintería exterior de aluminio en el colegio CEIP Antonio Zerolo, en el barrio de Las Salinas, y ahora, en este mes de enero, publica el anuncio para nuevas mejoras en el colegio del barrio de Titerroy.

La concejal de Educación, Saro González Perdomo, ha informado que el Ayuntamiento de Arrecife ha sacado a licitación el “suministro e instalación de la carpintería exterior en aluminio para el CEIP Titterroy”. Incluyendo impuestos, esta inversión asciende a la cantidad de 72.760 euros.

Las empresas interesadas disponen hasta el 3 de febrero de 2020. Las empresas que resulte adjudicataria dispondrán de 45 días para la ejecución de los trabajos.  El anuncio de esta nueva licitación del Ayuntamiento capitalino se insertó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado día 16 de enero de 2020.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se ha solicitado al Gobierno de Canarias, recordó la edil Saro González, que destine unas partidas económicas específicas para la rehabilitación integral, o en su caso, construcción de nuevas instalaciones, de estos CEIP, muchos de ellos con unos edificios entre 40 y 50 años de antigüedad, de media. Por lay, los Ayuntamiento únicamente tienen en Canarias asignadas tareas de mantenimiento en toda la red de los colegios de Infantil y Primaria en sus respectivos municipios. En los presupuestos del Ejecutivo canario para este ejercicio del 2020 fueron suprimidas las inversiones contempladas en los presupuestos del 2019 ( con periodos plurianuales) para varios colegios en Arrecife. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses