martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

Educación y Yaiza constatan el avance de las obras del CEO Playa Blanca

 

El plazo para la finalización de los trabajos vence el próximo 30 de noviembre. Las obras estuvieron paradas un mes por el confinamiento pero el ritmo de ejecución apunta al cumplimiento del compromiso

 

Tras la última visita realizada en marzo, antes de la declaración del estado de alarma, la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Laly González, y el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, regresaron este jueves al Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Playa Blanca con el fin de comprobar, como habían acordado, el progreso de los trabajos a poco más de cuatro meses de cumplirse el plazo (30 de noviembre) que tiene la constructora para finalizar la infraestructura.

El nuevo CEO, demandado por el Ayuntamiento en su día y levantado en 12.000 m2 cedidos por Yaiza al Gobierno de Canarias, consta de 21 aulas, además de laboratorios, biblioteca, polideportivo, vestuarios, gimnasio, comedor escolar y zonas de recreo, entre otras dotaciones. Los responsables públicos confirmaron que el proyecto prevé una ampliación de un módulo más con cuatro aulas adicionales para albergar el CEO un total de 700 estudiantes de Infantil, Primaria y ESO.

A pesar del parón que sufrieron las obras durante un mes por el confinamiento, el buen ritmo actual que llevan los trabajos permite pensar a la Consejería de Educación del Gobierno canario y al Ayuntamiento que el centro estará terminado en la fecha acordada.

Aparte de técnicos y encargados de obra, en la vista al CEO también participaron la directora insular de Educación, María Celeste Callero, la concejala de Educación de Yaiza, Silvia Santana y el concejal de Mantenimiento de Edificios Públicos sureño, Rubén Arca, así, Yaiza aprovechó para trasladar a Educación demandas relacionadas con mejoras en distintos centros de enseñanza pública del municipio.

La FECAI considera insuficiente la propuesta de Hacienda que libera parcialmente el uso del superávit y los remanentes

 

Corujo:”Tenemos que seguir negociando, pero contamos con la cercanía y comprensión que ha mostrado el Gobierno de España: por primera vez se ha puesto en marcha una negociación bilateral entre los Cabildos y el Ministerio de Hacienda”

 

 Lanzarote, 23 de julio de 2020


La Federación Canaria de Islas (FECAI), ha mostrado su disconformidad con la propuesta realizada por el Ministerio de Hacienda orientada a compensar la pérdida de ingresos procedentes del Bloque de Financiación Canario recurriendo al uso limitado tanto del superávit como del remanente de tesorería.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote y presidenta de turno de la FECAI, María Dolores Corujo, ha explicado que la propuesta del Ministerio dirigido por María Jesús Montero constituye tan solo un punto de partida pero que resulta insatisfactoria para dar respuesta a las necesidades reales de los Cabildos Insulares por lo que solicitarán, con urgencia, la celebración una nueva reunión bilateral con el Ministerio de Hacienda.

“Estoy convencida de que vamos a llegar a un acuerdo. Tenemos que seguir negociando, pero contamos con la cercanía y comprensión que ha mostrado el Gobierno de España: por primera vez se ha puesto en marcha una negociación bilateral entre los Cabildos y el Ministerio de Hacienda”, ha destacado Corujo.

El nuevo escenario que se abre tras el acuerdo alcanzado por la Unión Europea para constituir un Fondo Europeo de Recuperación, que supondrá para España un total de 140.000 millones de euros constituye, a juicio de Corujo, un nuevo motivo para el optimismo.

“Hasta el momento habíamos hablado de recuperación lastrados por la incertidumbre sobre el papel que iba a jugar la Unión Europea en nuestra recuperación. Tras el acuerdo hay cantidades concretas puestas sobre la mesa, se han definido las líneas prioritarias para materializar esas ayudas y se ha despejado la incógnita de la condicionalidad. Despejadas esas incógnitas resultará mucho más fácil llegar a un acuerdo satisfactorio”, ha explicado.

Toma de posesión.- Corujo, que tomaba posesión en la reunión de hoy de la presidencia rotatoria de la FECAI, ha tenido palabras de agradecimiento para el presidente saliente, Casimiro Curbelo, por la labor realizada durante unos meses cruciales marcados fuertemente por la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus.

Cs critica que Canarias mantenga las ratios alumno-profesor el próximo curso pese al riesgo de contagio del coronavirus

 

Espino afirma que “el protocolo presentado por la Consejería, además de no contar con toda la comunidad educativa, está plagado de imprecisiones”

 

 

Canarias, jueves 23 de julio de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha criticado este jueves que el protocolo para la vuelta a las aulas presentado esta mañana por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, junto a sus consejeros de Educación y Sanidad, “además de haber sido elaborado sin contar con toda la comunidad educativa, está plagado de imprecisiones y mantiene las ratios alumno-profesor para el próximo curso pese al riesgo de contagio del coronavirus que aún existe”.

Espino ha advertido que, aunque el riesgo cero no existe y debemos acostumbrarnos a vivir con el covid-19, “es preciso poner todos los medios para evitar nuevos contagios”. Para ello, siguiendo las recomendaciones dictadas por la propia Organización Mundial de la Salud, ha indicado que “lo mejor es rebajar al máximo posible la cifra de alumnos en una misma aula, ya que el riesgo de contagio se incrementa significativamente cuando más personas coinciden en espacios cerrados con escasa ventilación”.

Según la diputada de la formación naranja, el citado protocolo “no fija en ningún momento un número de alumnos por aula y solo se limita a señalar que se deben evitar las agrupaciones numerosas o que la capacidad del aula dependerá de su tamaño”, lo cual, a juicio de Espino, “no garantiza que la actividad académica se lleve a cabo de una forma segura”.

La portavoz de Cs también ha subrayado que, “tras el mantra del Gobierno canario de que es un protocolo abierto y modificable, se esconde un cúmulo de imprecisiones” como el número de profesores que va a ser necesario contratar, pues la cifra anunciada hasta ahora son meras estimaciones, la financiación con que cuenta este documento, que tampoco ha sido enunciada, o el número de docentes vulnerables a la COVID-19, que podría ser un claro hándicap para lograr el objetivo de que las clases sean presenciales. 

Espino ha recalcado igualmente que “el protocolo no se refiere en ningún momento a la posibilidad de que una nueva oleada del coronavirus obligue a cerrar los centros” y, por tanto, que haya que recuperar la formación online. En este sentido, ha dicho que echaba de menos “alguna referencia a dotar a los colegios de medios necesarios, por ejemplo tabletas o una plataforma telemática para los docentes, con el fin de que los alumnos puedan seguir estudiando desde casa”.

Otro aspecto al que el protocolo no dedica ni una sola línea, a pesar de que el peligro de contagio es mayor, es el de los miles de niños y niñas canarias que aún siguen estudiando en barracones, una omisión que, según la diputada de Cs, “pone en evidencia el doble discurso del Gobierno de Canarias cuando habla de no dejar a nadie atrás”.

“Si lo que pretendía el Gobierno de Canarias con este documento es dar seguridad y tranquilidad a docentes, alumnos y padres”, ha comentado Espino, “se puede afirmar que ha fracasado, pues ni ha contado con ellos para su elaboración ni resuelve una buena cantidad de sus dudas”. Por este motivo, la portavoz de la formación naranja en el Parlamento ha exigido a la consejera de Educación que “recupere el diálogo con la comunidad educativa” si de verdad quiere garantizar que el comienzo del curso en septiembre se haga de una forma segura y con la implicación de todos los colectivos afectados

La consejera de Artesanía supervisa los espacios habilitados para futuros talleres

 

Lanzarote, 23 de julio de 2020

 



La consejera de Artesanía del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, ha visitado los espacios habilitados para impartir talleres de artesanía tradicional y contemporánea tanto en Haría como en San Bartolomé.

La consejera escuchó las propuestas de los artesanos como es el caso del artesano Eulogio del municipio norteño el cual “me trasladó el problema que tienen de suministro de hojas de palmera para continuar con su oficio de cestero tradicional, problema que estamos abordando para darle una pronta solución”.

Durante su visita a San Bartolomé tanto el alcalde, Alexis Tejera, como la concejala de Juventud, Ana Lopes, mostraron su disposición para que la Casa Cerdeña siga siendo un centro clave en el traspaso de conocimientos de oficios tradicionales y contemporáneos. ”Agradezco la predisposición desde el primer momento que nos facilita acceder a un público muy fiel a nuestras tradiciones”, añadió Guadalupe.

El PSOE de San Bartolomé vota en contra del Plan de Movilidad redactado por el Cabildo

 

  • El municipio podría perder cerca de 400.000 euros de los fondos europeos FEDER-EDUSI

  • El gobierno de Alexis Tejera rechaza la petición del Partido Popular para aprobar inicialmente el documento

 

23, julio, 2020.- Los Concejales del Partido Popular con representación en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Lorenzo Reyes y Sergio Tejera, han mostrado su preocupación al confirmarse sus sospechas de que el grupo de gobierno que preside Alexis Tejera no tiene ninguna intención de aprobar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Playa Honda. Y es que el gobierno socialista ha votado hoy en contra de la moción presentada por los Populares instando a que el documento se llevase aprobación inicial por el Pleno para iniciar posteriormente el trámite de exposición pública.

El portavoz adjunto municipal, Sergio Tejera, asegura que la oposición del grupo socialista a su aprobación después de tantos meses parado “es la constatación de que no tienen voluntad de ejecutarlo”. “Es un sinsentido y una irresponsabilidad que se gasten 32.000 euros en la redacción para después tirarlo a la basura. Y lo que es más grave, poniendo en riesgo los fondos europeos que se han destinado al municipio para distintas actuaciones”.

En este sentido, Sergio Tejera, es muy claro y denuncia que “San Bartolomé podría perder los 400.000 euros que tiene asignados dentro de la Estrategia Conurban Azul”, del que también se benefician los municipios de Arrecife y Teguise. “No entendemos que con las dificultades económicas que tenemos, el gobierno de Alexis Tejera se permita el lujo de poner en riesgo ni un solo euro. Máxime cuando su mismo partido aprobaba dicho plan en el Consejo de Gobierno del Cabildo en noviembre del pasado año”.

Creemos que ha pasado tiempo más que suficiente para que el ayuntamiento haya explicado con claridad cuál es el problema y porqué no quieren asumir el documento porque”, recuerda el concejal “el plan no es vinculante al 100% y no tiene porque ejecutarse en su integridad, en caso de que existiese discrepancias por alguna actuación concreta de las que se plantean”.

 

Los ediles del Partido Popular consideran una grave irresponsabilidad la decisión del grupo de gobierno de San Bartolomé y confían en que este cambio de criterio no suponga un perjuicio económico para el municipio.

Tinajo se congratula por la licitación de las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache en El Cuchillo

El alcalde del Ayuntamiento de Tinajo, Jesús Machín, quiere agradecer públicamente la visita del consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, pues “ha supuesto la respuesta a una demanda de Tinajo repetida desde hace más de tres lustros. La licitación de las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache es un primer paso. Agradezco al consejero su predisposición, al igual que a los conejeros anteriores, porque cada vez que le planteamos algo desde Tinajo intenta darnos una respuesta”.

Para Machín, este anuncio llega “tras más de catorce años hablando de la necesidad de este proyecto. Por fin ha llegado la licitación a este proyecto tras tantos años demandándolo desde Tinajo porque en su día el Servicio Hidráulico puso problemas al proyecto que Tinajo presentó en el año 2005”.

El alcalde tinajero informa que aprovechó la visita del consejero cabildicio para “plantearle otras necesidades como el necesario asfaltado en las carreteras LZ47 y LZ46, desde la rotonda de Tinajo hasta Tinguatón en su parte alta y desde la Ermita de Los Dolores, donde arranca la romería, hasta Mancha Blanca, sin olvidar la carretera desde la gasolinera hasta la rotonda de Tinajo que también está en mal estado”.

Tal y como informaba el Cabildo, las obras del encauzamiento del camino de Tinache consisten en la restauración de la obra hidráulica que ya existe en este barranco que incluso pasa en medio de algunas viviendas, para evitar que se produzcan inundaciones en las zonas aledañas durante la época de lluvias y reducir, en la medida de lo posible, el arrastre de sólidos que se produce a lo largo del cauce evitando que alcancen y contaminen los viales y los núcleos urbanos cercanos. Estas obras permitirán, por un lado, garantizar la evacuación de las aguas de lluvia y, por otro, adecentar y mejorar el acceso a las viviendas de los vecinos. Está previsto que la duración de estas obras sea de unos seis meses aproximadamente, a contar desde la firma del acta de replanteo. Las empresas interesadas en esta licitación pueden presentar sus solicitudes a través del portal de licitación del Cabildo de Lanzarote https://licitacion.cabildodelanzarote.com hasta el próximo día 14 de agosto.

Toyota Canarias lanza la campaña Flexibilidad sin Límites

 

Flexibilidad sin Límites permite personalizar la respuesta a cualquier necesidad de movilidad eligiendo y combinando múltiples productos En Toyota Canarias, en un contexto que exige la mayor capacidad de adaptación en respuesta a las nuevas necesidades de movilidad en Canarias, hemos concluido que si cada persona tiene unas necesidades diferentes, debemos desarrollar respuestas diferentes.

 

Esa respuesta es mantener una flexibilidad sin límites a las nuevas demandas y exigencias de nuestros clientes. Desde el día 20 de julio, en todos los concesionarios de Canarias y reparadores Autorizados, se podrá acceder a toda la gama de vehículos Toyota, incluidos nuestros híbridos eléctricos, a través de 10 productos combinables entre sí de forma sencilla y rápida y que también incluyen importantes ventajas en el acceso a los servicios de posventa. Toyota Flexibilidad sin Límites se ha desarrollado como una experiencia sin complicaciones en la que el cliente solo tiene que venir y hablar. Trasladarnos sus necesidades y decidir no solo el modelo que necesita sino la forma de adquirirlo. Toyota Flexibilidad sin Límites arranca inicialmente con 10 opciones combinables. Paga por conducir o Toyota EASY, te permite cada 4 años devolver el vehículo, cambiarlo por otro, o quedártelo. Toyota CARE, es un programa para abaratar los mantenimientos del vehículo durante los 4 primeros años de uso. El Crédito Tranquilidad Toyota te cubre los gastos en reparaciones, mantenimiento, recambios o accesorios. Financiación a tu medida permite elegir plazos, entradas o tipo de interés. Los Descuentos Especiales Toyota, al que se añade Toyota Renueva, nuestra contribución al Plan Renove 2020, se aplican en todos los modelos y versiones. Nos vemos en 3 meses es la fórmula que permite al cliente no pagar nada durante este periodo.

El seguro más completo, con la garantía de nuestra Aseguradora Toyota Insurance Management. Oportunidad Toyota 15 de 15 es un sitio web específico para modelos de vehículos nuevos que cambiarán cada quince días con quince nuevos modelos a un precio excepcional. Seguro de desempleo, para afrontar la compra de un Toyota con tranquilidad, y por último, la décima opción es Toyota Renting, adaptado a la medida de las necesidades tanto de particulares y profesionales como de empresas. Pueden acceder a toda la información en: www.toyota-canarias.es/flexibilidad-sin-limites Acerca de Toyota Canarias Toyota Canarias distribuye y comercializa a través de su red de concesionarios y presta servicios de posventa en su red de talleres y venta de recambios y accesorios a los vehículos de las marcas TOYOTA y LEXUS en las Islas Canarias desde 1973. Toyota es líder mundial en movilidad sostenible a través de la comercialización de motores electrificados, con más de 15 millones de automóviles híbridos eléctricos vendidos en todo el mundo desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Por eso, Toyota da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura sin emisiones, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, con una movilidad accesible a todos. Superar retos y hacer realidad los sueños se plasma en el apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.

Podemos convoca a una asamblea de reconstrucción insular a las asociaciones y colectivos de la isla

 

  • La formación considera que el Cabildo no ha hecho el trabajo de escuchar a todos los colectivos y se perfila como la correa de transmisión entre éstos y las administraciones.

  • Myriam Barros: “Mientras el Cabildo se reunía con la patronal, los colectivos sociales y las asociaciones llevan meses esperando una encuentro con la presidenta”.

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote ha convocado a numerosos colectivos, asociaciones y sindicatos a una asamblea de reconstrucción insular que tendrá lugar mañana viernes a las 18:30 horas en su sede situada en Arrecife.

El encuentro, que se celebrará respetando todas las medidas de prevención sanitarias, tiene como objetivo recoger las necesidades y reivindicaciones colectivas que la sociedad civil organizada está detectando en esta crisis generada por la alerta sanitaria por el covid.

El grupo invita a todos los colectivos, asociaciones y plataformas de índole social al encuentro para trasladar sus propuestas y enriquecer el debate. “Queremos que la gente se sienta respaldada por la administración, y si el Cabildo se pone de perfil, estaremos ahí para recordarles que el único camino para salir de esta situación es hacerlo colectivamente”, ha puntualizado Myriam Barros, portavoz del grupo en el Cabildo de Lanzarote.

“Nos preocupa que el escudo social desplegado tanto por el gobierno central como por el gobierno canario no llegue de forma eficiente a todas las personas de la isla, porque recordemos que áreas imprescindibles para la recuperación, como son empleo, turismo u obras públicas, están en manos del partido que quiso boicotear el pacto europeo y dejar al país a la deriva”, prosiguió Barros.

Ni plenos ordinarios ni mesa de reconstrucción

El grupo LEP - Sí Podemos se muestra muy crítico por la gestión de la recuperación realizada por el grupo de gobierno del Cabildo (PSOE - PP), ya que no se ha convocado ningún pleno ordinario desde el día 2 de marzo. Por esto, los grupos de la oposición no han podido trasladar sus iniciativas o participar en los debates de las cuestiones que más están afectando a la población insular.

Tampoco se ha convocado una mesa insular de reconstrucción, como sí ha hecho el Gobierno de Canarias o el Cabildo de Tenerife, por poner dos ejemplo. El objetivo de estos encuentros es trazar de forma colectiva las hojas de ruta que guiarán este delicado momento en el que tenemos que poner en marcha los motores mientras ajustamos el modelo económico a la nueva normalidad.

“Creemos que el momento es lo suficientemente delicado como para contar con todo el mundo”, aseguró la consejera. “Por eso, cuantos más colectivos seamos mañana, cuanto más representemos a la sociedad conejera, más argumentos tendremos para salir de esta situación a través de consensos”.

La asamblea, que está abierta a todas las asociaciones que quieran participar, tendrá lugar en la calle José Betancort número 32 y requiere de confirmación previa por motivos sanitarios. La confirmación podrá hacerse a través de la mensajería privada de las redes sociales oficiales de Podemos Lanzarote.


Famara Fernández quiere seguir creciendo con el CB Lanzarote Puerto del Carmen en la Liga Guerreras Iberdrola

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ya ha iniciado la cuentan atrás de cara al inicio de la pretemporada con la vista puesta en la Liga Guerreras Iberdrola. En el capítulo de renovaciones le ha llegado el turno a Famara Fernández.

La renovación de Famara con el equipo tiñosero se suma a las de Rosa Álvarez, Atteneri Morales, Beatriz Betancort, Mary Sánchez, Neus Llorens y las hermanas Lucía y Cristina Betancort y los fichajes de la argentina Cati Benedetti, la chilena Antonella Piantini y la francesa de origen bosnio Sladjana Topic.

Para el director técnico amarillo, Miguel Ángel Lemes, Famara “es una jugadora que, por motivos de estudio, el año pasado no jugó demasiado, además de la lesión de rodilla. Tenemos mucha esperanza en que se adapte a la nueva categoría y aporte lo que esperamos de ella: dureza defensiva y lanzamiento exterior”. Lemes considera que Famara “debe mejorar la velocidad en las acciones, cosa que conseguirá este año con más ritmo de entrenamiento. Esperemos que pueda estudiar a distancia y tenerla toda la temporada porque va a ser importante su aportación. A pesar de su juventud posee gran desparpajo y eso es una cosa que me gusta”.

Famara, al igual que sus compañeras, lleva ya varias semanas de entrenamientos de forma individual, “hemos ido al gimnasio y hemos hecho carrera para mantener la dinámica, tengo muchas ganas de empezar, de tocar el balón y la cancha. Toño nos mete mucha caña y estamos muy contentas. Somos más rápidas que fuertes, defender un poquito y correr pero estamos haciendo muchas pesas”. Sobre el paso por la Liga Guerreras Iberdrola, la joven tiñosera explica que “siempre tenemos la ilusión de ascender pero no nos imaginábamos que iba a pasar esto. Mis padres están con muchísima ilusión, casi más que yo, super orgullosos, contándoselo a todo el mundo. Vengo de un año compaginando estudios y balonmano, estudio en La Laguna Administración y Dirección de Empresas pero este año va a ser distinto, este año empiezo la universidad en octubre y después intentaré venir lo más que pueda porque al principio será semipresencial, mejor que el año pasado. Empezar en Galicia sin público por el coronavirus cambiaría mucho, mis padres siempre que pueden vienen a apoyarnos y no es lo mismo verlo por la tele que estar allí, para nosotras tampoco”, finalizaba Famara Fernández.

Cs logra que el gobierno de San Bartolomé se comprometa a adaptar el litoral para obtener la Bandera Azul en las playas de de Playa Honda

 

Javier Lemes recalca que “es importante trabajar para obtener esta distinción que pondrá en valor el compromiso medioambiental del municipio”

 

San Bartolomé (Lanzarote), miércoles 22 de julio de 2020. Ciudadanos (Cs) ha logrado este miércoles a través de la aprobación de una moción que “el gobierno municipal de San Bartolomé se comprometa a adaptar el litoral”, para poder “obtener el distintivo de la Bandera Azul en las playas de la localidad de Playa Honda”.

 

En este sentido, el portavoz municipal de Cs en la corporación local, Javier Lemes, ha explicado que “el objetivo es implantar un plan para acondicionar y adaptar las playas”, ya que “deben cumplirse los requisitos de accesibilidad, seguridad y de calidad del agua, y de gestión y educación ambiental”, porque “este galardón puede traer numerosos beneficios a nivel turístico para el municipio”, hecho que “repercutirá positivamente en el desarrollo socioeconómico de Playa Honda y de San Bartolomé en general”.

“Hay que seguir trabajando para que San Bartolomé esté a la altura en todo lo referente al cuidado del medioambiente”, ha concluido Lemes.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses