martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

Astrid Pérez se reúne con la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común en Canarias para impulsar líneas de colaboración

 

El Ayuntamiento de Arrecife tiene en este mandato una Concejalía de Igualdad

 

 

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha mantenido una reunión de coordinación y trabajo con Beatriz Barrera, la delegada para la Región Europea de la Red de Mujeres en la FIO. Barrera es la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común en Canarias.

Este encuentro ha tenido lugar en la sede de la alcaldía en el Ayuntamiento de Arrecife, donde además ha estado presente la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP en el Consistorio, María Jesús Tovar.

Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común,  es la representante de las defensorías de España, Portugal y Andorra en la Federación Iberoamericana de Ombudsman.

La adjunta especial de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, es la nueva delegada para la Región Europea de la Red de Mujeres en la FIO (Federación Iberoamericana de Ombudsman), en representación de España, Portugal y Andorra. La Red de Mujeres está compuesta por una representante de cada región de la FIO (Europa, América Andina, Cono Sur, América del Norte y Centroamérica).

Barrera destacó ante la alcaldesa Astrid Pérez que como adjunta de Igualdad es  única, hasta ahora en España, y  es una satisfacción asumir la responsabilidad en el marco de una organización como es la FIO, de tanta trayectoria y desde la que trabaja creando sinergias.

Por su parte, el Ayuntamiento de Arrecife tiene en su estructura la Concejalía de Igualdad, que se creó desde el inicio de este mandato del grupo liderado por la alcaldesa, Astrid Pérez.

La alcaldesa, Astrid Pérez,  la concejal María Jesús Tovar, y la adjunta de Igualdad de la Diputación del Común en Canarias, Beatriz Barrera, han destacado, tras esta reunión, seguir desarrollando líneas de colaboración conjuntas orientadas a erradicar la perspectiva de género y favorecer la igualdad de oportunidades. 

Los Centros obtienen un “sobresaliente” en la autoevaluación de su Portal de Transparencia

 

Benjamín Perdomo: “Es importante saber que hemos mejorado nuestros ratios con respecto al pasado año para cumplir con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía de nuestra gestión de la empresa pública”

 

Lanzarote, 24 de julio de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han obtenido un 9,8 en el resultado de la autoevaluación de su Portal de Transparencia, un ejercicio interno que sirve para valorar, medir y cuantificar el grado de transparencia de la actividad pública de la Entidad a lo largo del 2019, atendiendo tanto a los criterios del Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias (IT Canarias) como a los de la Ley Estatal de Transparencia de la Actividad Pública. Es importante destacar que la nota final de la evaluación del año 2018 fue de un 5,30 tras las revisiones y correcciones realizadas, según recoge el Informe anual de evaluación del cumplimiento de la Ley 12/2014 de Transparencia de Canarias, elaborado por este comisionado. “Es importante saber que estamos en el camino correcto, que hemos mejorado nuestros ratios de transparencia con respecto al pasado año para cumplir con el fin de rendir cuentas a la ciudadanía de nuestra gestión de la empresa pública” explica el consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo.

El Portal de Transparencia de los Centros de Arte, Cultura y Turismo está alojado en la web corporativa de la Entidad (http://www.centrosturisticos.com/transparencia/). Rediseñado y articulado en torno a 18 ejes, proporciona información clara y detallada sobre distintos campos de actuación de los Centros como el Empleo en el sector público, Contratos, Obras públicas, Patrimonio, Estadísticas y Retribuciones, entre otros.

¿Por qué un Portal de Transparencia?

La transparencia se ha convertido en un indicador fundamental para valorar la calidad de los servicios que prestan las instituciones y en una herramienta necesaria para que los ciudadanos puedan ejercer adecuadamente su valoración y tener una verdadera intervención participativa. Ofrece la oportunidad de fiscalizar las acciones de quienes administran recursos públicos por lo que se convierte en un vector que fortalece la confianza entre administraciones y administrados.

CC-PNC exige a Ábalos que explique la reducción de la mitad de las frecuencias aéreas obligatorias entre islas

Clavijo lamenta que Transportes rebaje un 50% de las frecuencias mínimas que deben ofertar las aerolíneas para cumplir las OSP

 

Las islas más afectadas por el recorte aplicado por Madrid son La Palma, Lanzarote y Fuerteventura

 

Lady Barreto señala la nueva orden de OSP como “una nueva evidencia de la pérdida de peso político de La Palma”

 

La Palma a 24 de julio de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha solicitado la comparecencia del ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para que explique los motivos por los que ha reducido a la mitad las frecuencias aéreas mínimas que deben ofertar las compañías en el mercado interinsular. Este severo ajuste se ha llevado a cabo, sin un anuncio previo, a través de la modificación de las Obligaciones de Servicio Público en las rutas aéreas entre islas.

El senador, que hoy visitaba junto a la secretaria general de CC-PNC en la Isla, Nieves Lady Barreto, La Palma señaló que, precisamente, es esta isla, junto a Lanzarote y Fuerteventura, una de las más perjudicadas por una reducción de conexiones mínimas que han pasado de las 82 recogidas en la Orden de 2006 a las 41 aprobadas ayer.

Para Clavijo “es preocupante” que esta Orden, que se justifica en la existencia de la pandemia, se reduzca “sin explicación alguna” las OSP lo que, en un momento complicado, nos puede suponer una pérdida de conectividad “justo cuando mayor número de frecuencias entre islas necesitamos”.

En este sentido, Lady Barreto señaló la Isla de La Palma es una de las más perjudicadas y apuntó que “eso ocurre con el silencio cómplice del cabildo de La Palma que no ha levantado la voz en defensa de la conectividad de la Isla”. “Ni el Cabildo de La Palma”, continuó Clavijo, “ni el de Fuerteventura, ni el de Lanzarote ni el de El Hierro, en realidad de ninguno de las islas afectadas”. Lo que supone “una nueva evidencia

El plazo de su vigencia de la nueva orden no se ha definido por parte del Ministerio que dirige José Luis Ábalos. Lo que dice es que “una vez alcanzados niveles de demanda comparables a los previos a la crisis sanitaria, se restituirán las obligaciones de servicio público establecidas previamente o, en su caso, se establecerían unas nuevas adaptadas a las necesidades de conectividad que se determinen bajo la «nueva normalidad».

Esta nueva Orden persigue garantizar un mínimo de frecuencias para garantizar la conectividad entre las islas y “si realizamos una comparación con el número de frecuencias mínimas de ida y vuelta fijado para la temporada de verano en 2006 perdemos un total de 41”, apuntó ya que “en 2006 se establecía un mínimo de 82 frecuencias de ida y vuelta diarias entre todas las islas, mientras que ahora se reduce exactamente a la mitad: 41”.

“Lo que no se entiende muy bien es que el Gobierno haya reducido tanto el mínimo exigido y no haya mantenido vigente la de 2006”, agregó el senador quien aseguró que “como mínimo son necesarias explicaciones del Gobierno de Canarias y del Gobierno del Estado”.

Clavijo y Barreto realizaron durante el día de hoy una visita a la isla de La Palma en la que mantuvieron contacto con diferentes colectivos sociales y económicos en los que recogieron la preocupación por la “falta de rumbo y peso político de la isla” que afronta, en estos meses “una preocupante situación económica que requiere instituciones fuertes que defiendan los intereses de la Isla”.

Imputado un conductor que circulaba bajo los efectos del alcohol y drogas en Uga

 

La Policía Local de Yaiza interviene al observar la conducción temeraria del hombre, que además lo hacía sin permiso de conducir y estuvo a punto de atropellar a una mujer

 

 

Agentes de la Policía Local de Yaiza actuaron este jueves en el pueblo de Uga, sobre las cinco de la tarde, cuando observaron un turismo que circulaba a gran velocidad por el casco urbano de la localidad sureña. Los policías pretendieron dar el alto al conductor y proceder a su identificación, pero al advertir la presencia de los agentes, que hacían uso de sirena y dispositivos luminosos, el sujeto intentó evitar ser alcanzado, circulando a gran velocidad por las calles del pueblo y cometiendo numerosas infracciones, entre otras, circular sin detenerse en todos los cruces  a los que accedía poniendo en riesgo la circulación, y poniendo en evidente peligro la vida de los viandantes, concretamente la integridad física de una mujer a la que estuvo a punto de atropellar.   

Tras perseguirle, los policías finalmente consiguieron cortarle el paso y darle el alto en un callejón sin salida. Al proceder a su identificación, los agentes se percataron  inmediatamente de que el infractor presentaba síntomas evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol y drogas, dando resultado positivo en los dos test realizados para detectar ambas sustancias, comprobando también que carecía de carné de conducir.

La Policía Local procedió a la imputación del hombre en calidad de investigado por supuesto delito contra la seguridad vial, conducir un vehículo de motor sin haber obtenido nunca el permiso de conducción,  conducir de forma temeraria poniendo en peligro la vida o integridad de las personas, y circular bajo la influencia de bebidas alcohólicas y/o drogas, siendo informado de inmediato de los derechos constitucionales que le asisten, y procediendo a su trasladado a las dependencias de la Policía Local de Playa Blanca, donde se instruyeron las diligencias que han sido puestas ya en conocimiento del Juzgado de Guardia.

El Ayuntamiento presenta el “Plan de Comercio y Hostelería 2020-2023” para impulsar y potenciar el Comercio y la Hostelería en el Municipio de Arrecife.

 

La Concejalía de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería ha dado a conocer un modelo que contribuirá a construir un municipio más sostenible y generará focos de atracción, aprovechando las sinergias existentes con las actividades turísticas, culturales y de ocio de la capital.

Arrecife, 24 julio 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería pondrá en marcha el “Plan de Comercio y Hostelería de Arrecife 2020-2023”, una iniciativa que busca la revitalización comercial de la capital, a través de la definición de una hoja de ruta que incluye medidas a desarrollar en los próximos años y que va dirigido a impulsar y dinamizar el comercio, la hostelería y el turismo del municipio. La herramienta pretende también reforzar a los sectores para superar la crisis generada como consecuencia de la alerta sanitaria COVID-19, permitiendo a las empresas competir con éxito en el nuevo mercado y siempre con la implicación y colaboración de los propios comerciantes y hosteleros, así como de sus asociaciones y organizaciones sectoriales. Armando Santana, responsable de las áreas en el consistorio capitalino, ha dado a conocer el Plan en detalle en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife, acompañado por Leopoldo Aznarez, socio de la firma Deloitte, empresa adjudicataria y redactora del plan, quien expuso en detalle las líneas estratégicas del mismo. Un plan compuesto por seis líneas de actuación y que incluye más de 50 acciones a desarrollar, con el objetivo de posicionar a Arrecife como ciudad comercial y de hostelería en el periodo 2020-2023.

El quinto webinar del ciclo de formación online organizado por Turismo Lanzarote abordará la organización, gestión y promoción de eventos sostenibles

 

  • El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, destaca "la importancia de llevar a cabo acciones formativas dirigidas al sector que contribuyan al posicionamiento de la isla como modelo turístico sostenible de referencia”

     

 

Lanzarote, 24 de julio de 2020

 

El director de Turismo y Ocio Horwath para España, Andorra y Portugal, José María de Juan Alonso, ofrecerá el próximo martes 28 de julio el webinar ‘Organización, gestión y promoción de eventos sostenibles’, enmarcado en el ciclo de formación online organizado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote). Con inicio a las 10.00 horas y de carácter gratuito, la participación en este seminario telemático requiere inscripción previa a través de un formulario que el Ente insular de promoción ha hecho llegar a sus socios y colaboradores.

Diplomado en Turismo, licenciado en Humanidades y postgraduado en Cooperación Internacional al Desarrollo, De Juan Alonso ha acumulado experiencias, retos y sensibilidades trabajando en el sector turístico desde la base. Ha sido recepcionista, guía de turismo, agente de viajes, director de producto, director académico y profesor de diversas universidades y escuelas de negocios públicas y privadas. Su labor en la Consultoría de Hoteles, Turismo y Ocio Horwath HTL, se centra en la planificación, el desarrollo y el marketing integral de los destinos nacionales e internacionales, apostando por el eje de la sostenibilidad y triple balance social, económico y ambiental (‘triple bottom line’).

En este sentido, el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, resalta “la importancia de llevar a cabo acciones formativas dirigidas al sector que contribuyan al posicionamiento de la isla como modelo turístico sostenible de referencia internacional, como es el caso de este webinar organizado por Turismo Lanzarote”.

Se trata del quinto seminario telemático integrado en el ciclo de formación online del ‘Informe de Coyuntura Covid-19 y Marketing Proactivo’ elaborado el Ente insular de promoción como hoja de ruta ante el impacto provocado por el Covid-19 y que concluirá el próximo mes de septiembre con la celebración de las webinar ‘Implantación de un sistema de e-mail marketing en Cloud’ e ‘Innovarse o morir, claves para definir una hoja de ruta de innovación’ que impartirán Tirso Maldonado y Jimmy Pons, respectivamente, cofundadores de Round Cubers.

Arrecife publica en el BOP la aprobación y entrada en vigor de los presupuestos del 2020

El pleno extraordinario del pasado lunes  aprobó  los presupuestos del 2020 , que destina más de 4 millones de euros a Servicios Sociales y un Plan Plurianual de Inversiones con más de 26 millones de euros para este mandato, con recursos propios

 

 

El Boletín Oficial de la Provincia ( BOP) publica en su edición de este viernes, 24 de julio, la aprobación definitiva y entrada en vigor de los presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife para el 2020. Son los primeros presupuestos que se aprueban en esta institución en los últimos tres años, y el primero del mandato del grupo liderado por la alcaldesa Astrid Pérez.

El pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó en su sesión extraordinaria de este pasado  lunes, 20 de julio, tal y como se reseña hoy en el BOP,  la aprobación definitiva de los presupuestos generales para el 2020  que asciende a la cantidad de cantidad de 51.276.475 euros. El grupo de Gobierno desestimó en esa sesión las alegaciones presentadas por UGT y el grupo nacionalista CC PNC. La alcaldesa, Astrid Pérez, destacó en ese pleno que los informes emitidos por Recursos Humanos y el interventor municipal acreditan que la elaboración de estos presupuestos se ha ajustado a las normas, y previsiones de ingresos autonómicos y estatales, entre otros.

Los últimos presupuestos aprobados en Arrecife fueron los del 2017, y en estos últimos años, hasta ahora, se ha estado trabajando con los presupuestos  prorrogados.

A partir de ahora, estando en vigor estos presupuestos, Arrecife ejecutará inversiones por más de 20 millones de euros en los próximos 18 meses. Los presupuestos asciende a la cantidad de 51.276.475,98 euros, un 2,69% más con respecto a la liquidación del pasado año. Al Área de Servicios Sociales se destinarán más de 4 millones de euros, la mayor cantidad en la historia municipal para este capítulo destinado a la atención de las familias vulnerables.

 

Plan Plurianual de Inversiones 

 

Junto al presupuesto se ha aprobado un  Plan Plurianual de Inversiones del para este mandato, que está dotado con  más de 26 millones de euros de recursos municipales, que se destinarán a obras y actuaciones en todos los barrios de Arrecife.

Fruto de este Plan de Inversiones, aprobado como anexo al presupuesto del 2020, se van a poner  en marcha inversiones y actuaciones con recursos propios por más de 15 millones de euros en estos próximos 18 meses. Casi cuatro millones de euros (3.895.03, 68 euros) para este 2020 y 10.971.691,09 euros en el 2021.

Además, en este mismo periodo se verán obras (ya en proceso de pre licitación) por unos cinco millones de euros procedentes del Plan de Cooperación Insular, financiados desde el Cabildo. Así, en el conjunto del municipio de Arrecife las inversiones para la generación de empleo y contribución a la reactivación de la economía local tras el covid se situarán en más de 20 millones de euros antes de diciembre del 2021, recordó  la primera edil popular.

Las mayores partidas para Servicios Sociales en la historia de Arrecife

Los  presupuestos de Arrecife son  transversales, reales, con capacidad inversora y transparente que darán cobertura a todas las necesidades de los ciudadanos para dotar con más y mejores medios los servicios municipales y contribuir a la reactivación económica y la activación del municipio de Arrecife, tras la pandemia generada por el Covid-19.

El Gobierno Municipal de Arrecife  dará prioridad en este presupuesto económico 2020 en mejorar la atención a las familias vulnerables, fortalecer los servicios públicos esenciales e incentivar las inversiones para generar actividad económica y empleo.

La  alcaldesa detalló que se han fortalecido las partidas para Bienestar Social, para cubrir las necesidades reales de las personas, donde se destinan más de 4 millones de euros para las políticas de Servicios Sociales que, según remarcó, es el presupuesto mayor con el que ha contado el Área de Servicios Sociales de Arrecife en su historia.

La primera edil ha explicado  que estas cantidades salen de las aportadas por el remanente de tesorería y las partidas previstas para Servicios Sociales en este ejercicio presupuestario.

De manera paralela a las medias de carácter social, estos presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife para el 2020 tienen un objetivo estratégico potenciando la inversión pública para reactivar la economía y el empleo local. 

El Ayuntamiento de Tías comunica que esta semana se está desinsectando la zona de Puerto del Carmen

  • Los trabajos de desinsectación los lleva a cabo Canal Gestión a través de la empresa Trican
  • El tratamiento puede provocar la aparición masiva de cucarachas

 

El Ayuntamiento de Tías comunica a la población residente y visitante que esta semana se están llevando a cabo los trabajos de desinsectación de las calles del municipio, específicamente de la zona de Puerto del Carmen. Los trabajos los está desarrollando Canal Gestión Lanzarote a través de la empresa especializada Trican.

Desde el consistorio municipal se informa de que los tratamientos de eliminación de cucarachas pueden acarrear la aparición masiva de estos insectos, que mueren al cabo de varios minutos.

El Ayuntamiento ha previsto que la empresa concesionaria de los servicios municipales de limpieza (Fomento de Construcciones y Contratas, FCC) retire e higienice las cucarachas una vez haya finalizado el tratamiento de desinsectación.

A partir de mañana, viernes, y hasta la próxima semana, se actuará en la zona de Playa Chica y, seguidamente, desde la calle Pedro Barba hasta el área del centro comercial Biosfera.

Viviendas afectadas en el barrio de Titerroy

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones públicas y para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Con fecha de hoy jueves 23 de julio de 2020, como bien sabe usted, mantuvimos una reunión para tratar los temas de las viviendas en general del barrio de Titerroy, donde asistieron. SEÑOR SENADOR POR LANZAROTE Y LA GRACIOSA – DON MANUEL FAJARDO - DON RAFAEL YANES. DIPUTADO DEL COMÚN EN CANARIAS - DOÑA MARÍA ISABEL SANTANA MARRERO – DIR GENERAL EL INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA - DON JOSÉ ALFREDO MENDOZA CAMACHO – PORTAVOZ PSOE - DOÑA Dª. MARÍA JESÚS TÓVAR PÉREZ - ÁREAS DE GOBIERNO CONCEJALÍA DE VIVIENDAS - Dª. LAETITIA CHRISTELLE PADILLA (CONCEJAL DEL GRUPO LANZAROTE EN PIE-SÍ PODEMOS – PORTAVOZ EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE.D. ECHEDEY EUGENIO FELIPE. PORTAVOZ DE CC EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE – DOÑA ELISABETH MERINO BETANCORT, CONCEJAL DE JUVENTUDPARTICIPACIÓN CIUDADANA E INFRACCIONES. Que, desde este colectivo vecinal agradecemos a la mayoría de los grupos de los Portavoces Municipales, como el de las autoridades antes mencionada su disponibilidad para atender los problemas de las viviendas. Que, el Portavoz D. Carlos Alberto Alférez Orjuela (Concejal No Adscrito) que, por motivos que desconocemos no asistió a dicha reunión.

La señora Directora de Viviendas del Gobierno de Canarias, informo a dicha reunión que el convenio firmado con el Ministerio, hay una partida destinada al pago del alquiler de los vecinos desalojados, donde si las cosas se hubieran hecho bien, los vecinos a fecha de hoy seguirán viviendo de alquiler, porque esa institución hubiera ido justificado dicho gasto.

 

No entendemos como ningún cargo público o técnico no se leyeron, dicho convenio que se adjunta a este escrito, donde hay una partida destinada al pago de los alquileres de las vividas afectadas, Que, ahora entendemos por qué, desde Intervención del Ayuntamiento, se deja de abonar dicho alquiler, por que se estaba abonando con fondos municipales y no lo establecido en el dicho convenio, por lo que es culpa de esa administración de que los vecinos ahora estén ocupando casas de familiares y no esté en una vivienda de alquiler como les corresponde.

El convenio firmado en la comisión bilateral 2015, deja muy claro que mediante la suscripción del presente acuerdo se dan por finalizadas, las actuaciones financieras a cargo de planes anteriores.

Por otro lado, la señora directora General de Viviendas, informo en dicha reunión, que a fecha del día de hoy esa administración no ha devuelto la partida económica. Que, supuestamente la tendrá que devolver con intereses. Que, la directora de Viviendas hizo hincapiés de que solo quedan dos años, para decidir que se va a hacer en barrio de Titerroy, con las viviendas, porque el Gobierno Central ya no admite más prologas del convenio firmado.

En dicha reunión hemos solicitado al señor don Rafael Yanes, Diputado del Común en canarias, que se dirigiera a esa institución y se le solicitara toda la documentación que obra en dicho ayuntamiento relacionado con los temas de las viviendas de Titerroy, como son todos los escritos que la Asociación de Vecinos de Titerroy, ha remitido al Excmo. Ayuntamiento de Arrecife y viceversa. Que, remita copia de toda la documentación de entrada y salida, relacionado con las viviendas del Gobierno de Canarias, y lo mismo con el Gobierno Central, la documentación que se solicita es desde el año 2009 a fecha del día de hoy.  

Con fecha del día 4 de septiembre del presente año, estarán convocados los señores Portavoces Municipales de esa institución, como el señor Senador por Lanzarote y la Isla de la Graciosa, y los seis (6) vecinos afectados. con el fin de informar a los mismo sobre lo tratado en la reunión de hoy, ya que estamos hablando del futuro de sus viviendas, y deben estar informados en todo momento. Dicha reunión será el viernes día 4 de septiembre, a las 17:00 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos de Titerroy. Por lo que quedan todos informados e invitados por el presente escrito.

 

 Dª. Laetitia Christelle Padilla (Concejal del Grupo Lanzarote en Pie-Sí Podemos–Equo) manifestó en dicha reunión celebrada en el día de hoy jueves 23 de julio de 2020, que lleva tiempo solicitando los Expedientes de en relacionado con las viviendas y a fecha de hoy no se le entregado ninguna información.
 

NO AUTORIZO, BAJO NINGÚN CONCEPTO, ES REVELAR MIS DATOS PERSONALES A NINGUNA EMPRESA PRIVADA NI AL PERSONAL EVENTUAL DE ESA ADMINISTRACIÓN.   

POR LO EXPUESTO; SOLICITAMOS: 

 

Esperamos contar con su presencia el viernes día 4 de septiembre en dicha reunión como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, como con cada uno de los Portavoces Municipales.

 

  1. Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno

Ayuntamiento de Tías, comerciantes y consejera del Cabildo se reúnen para reactivar el sector

 

  • La consejera de Comercio del Cabildo, Carmen Guadalupe, mostró su apoyo al Ayuntamiento y a los comerciantes para reactivar el sector
  • José Juan Cruz y Kalinda Pérez hablaron de las distintas actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento para impulsar la zona comercial

 

El Ayuntamiento de Tías convocó esta semana a los comerciantes del municipio a una reunión que estuvo presidida por el alcalde, José Juan Cruz, la consejera de Comercio del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, y la nueva concejala de Comercio, Kalinda Pérez, quien gestiona el área tras la reciente reestructuración de departamentos.

El encuentro se celebró ayer tarde en el Salón Indieras con la presencia de varios concejales del grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, y del primer teniente de alcalde, Mame Fernández.

La consejera de Comercio del Cabildo, Carmen Guadalupe, invitó a los comerciantes y restauradores del municipio a “creer” en ellos mismos, “generar una zona bonita que invite a pasear” a todo visitante y “apostar por el comercio cercano y de familia”, como el que existe en Tías.

Guadalupe resaltó la importancia de la modernización y digitalización del sector y recordó la puesta en marcha en abril pasado de la aplicación de venta online “Lanzarote-Más Cerca”.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, indicó que el Ayuntamiento ya inició la gestiones necesarias para la redacción del Plan de la Zona Comercial Abierta de Tías, documento que intentará reflejar las necesidades del sector.

Guía de empresas y comercios geolocalizados

 

La concejala de Comercio, Kalinda Pérez, aportó distintas propuestas del Ayuntamiento de Tías para que los trabajadores del sector reciban formación en escaparatismo o técnicas de marketing en las redes sociales, entre otros. También destacó la necesidad de creación de páginas web para pequeñas y medianas empresas, sistemas de prospección comercial y ventas digitales, y modelos para fidelizar el comercio.

Kalinda Pérez explicó la iniciativa de lanzamiento de una aplicación que permitirá escanear códigos Bidi (sistema de codificación similar al código de barras pero bidimensional) que permitirán mostrar con detalle la oferta comercial, de restauración y cultural de la localidad.

Además, se pondrá en marcha la primera guía local de comercios y empresas que recoge más de 110 establecimientos. Este directorio, que estará disponible en breve en la página web del Ayuntamiento, sitúa a los comercios en un mapa interactivo.

“Dentro de la guía es posible buscar un negocio por su nombre y por sectores, y en cada uno de ellos aparece reflejada su página web y redes sociales, así como fotografía”, declaró la concejala.

Los comerciantes asistentes a la reunión comentaron a su vez distintos asuntos como la normativa de terrazas y ordenanzas de la vía pública, el alumbrado de la Avenida Central y la calle Libertad o la falta de aparcamientos y la propuesta de zona azul.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses