domingo, 13 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote impulsa un nuevo Plan de Formación para el Empleo

 

  • La consejera Nerea Santana informa que “se pondrán en marcha una treintena de cursos gratuitos, en la modalidad online y presencial, de las que se beneficiarán un total de 500 personas en situación de desempleo”

 

 

Lanzarote, 29 de junio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo, que dirige la consejera Nerea Santana, ha puesto en marcha un nuevo Plan de Formación para el Empleo, dirigido prioritariamente a personas en situación de desempleo. Este servicio de formación se enmarca en el Programa para el Empleo FDCAN 2019, concretamente en la línea 3 Apoyo a la Empleabilidad, y supone una inversión de más de 141.000 euros.

 

Desde el Cabildo”, explica Nerea Santana, “consideramos absolutamente prioritario, en estos momentos de crisis y recesión económica que estamos viviendo debido a la pandemia por el coronavirus, impulsar cursos de formación adaptados a las necesidades del mercado y a los requerimientos de las empresas, ya que la formación constituye la mejor arma para encontrar un puesto de trabajo”.

 

Así desde el Cabildo”, añade la consejera, ofertamos una treintena de nuevos cursos gratuitos, tanto en la modalidad online como presencial, de los que se beneficiarán un total de 500 personas, siendo prioritarias aquellas que se encuentran en situación de desempleo”.

 

El nuevo Plan de Formación para el Empleo 2020 consta de los siguientes cursos:

 

- Formación online de idiomas:

  • Inglés; niveles A1, A2, B1 y B2 (120 horas)

  • Alemán: niveles A1, A2, B1 y B2 (150 horas)

 

- Formación online en:

  • Competencias digitales (60 horas)

  • Microsoft Office Word (60 horas)

  • Microsoft Office Excel (60 horas)

 

- Formación presencial:

  • Manipulador de productos fitosanitarios (25 horas) 2 Ediciones

  • Especialización de trabajos con palmeras (20 horas) 2 Ediciones

  • Primeros auxilios (8 horas) 2 Ediciones

  • Trabajos en altura (8 horas) 2 Ediciones

  • Prevención de Riesgos Laborales (30 horas) 2 Ediciones

  • Prevención de Riesgos Laborales de albañilería (30 horas) 2 Ediciones

  • Carretillas elevadoras (20 horas) 2 Ediciones

  • Manipulador Telescópico (20 horas) 2 Ediciones

  • Operador de retroexcavadora (20 horas) 2 Ediciones

  • Operador de plataformas elevadoras móviles para personas (20 horas) 2 Ediciones

 

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción o recibir más información a través de la página web www.masformacionlanzarote.com o en el teléfono 928-810100 Ext:2224.

Los mayores de Tías contarán en julio con un taller de memoria y otro de asesoramiento psicológico

 

El Ayuntamiento pone en marcha dos proyectos dirigidos a la tercera edad: el taller de lenguaje y memoria y un taller de asesoramiento psicológico por la crisis del coronavirus

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha promovido la puesta en marcha en julio de un taller de lenguaje y memoria dirigido a personas mayores del municipio. Además, a lo largo del próximo mes también se ejecutará otro proyecto para que las personas de tercera edad reciban asesoramiento psicológico por la crisis del coronavirus.

El taller de lenguaje y memoria pretende adecuar los objetivos presentados a la situación reciente de confinamiento y aislamiento para evitar la propagación de la covid-19. Se priorizan las medidas de higiene y seguridad y se ofrecen ejercicios específicos de estimulación cognitiva. El centro de rehabilitación Activa impartirá este taller a una quincena de usuarios de forma presencial y a distancia.

El proyecto de asesoramiento psicológico por la crisis del coronavirus será impartido vía telefónica o telemática por LCA Gabinete de Psicología Aplicada y beneficiará a una decena de personas mayores de 65 años residentes en el municipio de Tías. El objetivo es aumentar la red de apoyo en este periodo de crisis y mejorar su estado emocional.

La concejala del área de Mayores, Pepa González, explica que “las personas mayores necesitan más que nunca atención especializada para sobrellevar la situación actual de crisis sanitaria a causa del coronavirus y, fundamentalmente, para afrontar el miedo a contraer la enfermedad. Este miedo se suma al largo periodo de confinamiento que vivimos recientemente, lo que altera la sensación de vulnerabilidad y temor”.

 

El Ayuntamiento responde a las principales demandas vecinales de Teguise

 

La mayoría de incidencias recibidas a través de la App Línea Verde proceden de la localidad turístico-residencial de Costa Teguise

 

El Ayuntamiento de Teguise continúa con el despliegue de personal contratado a través de los Planes de Empleo y que se empeñan en poner a punto los espacios públicos de La Graciosa y del resto del municipio de Teguise.

 

Hace unos días Teguise resolvió los tres expedientes de licitación del suministro de material ordinario de construcción para labores de mantenimiento y reparación en instalaciones y edificios de competencia municipal, así como el suministro de pintura, accesorios y de ferretería, con el que arrancaron los trabajos de mejora en La Graciosa el pasado lunes, y que se han extendido al resto de pueblos del municipio, con especial hincapié en Costa Teguise, puesto que es el núcleo con mayor densidad de población de Teguise, así como el de mayor registro de incidencias de la herramienta de Línea Verde municipal.

Más de 60 de las 100 reclamaciones recibidas en la App móvil, la web http://www.lineaverdeteguise.es/ o el teléfono del servicio (902 193 768), fueron comunicadas desde Costa Teguise para atender cuestiones referentes a la gestión de residuos, desperfectos en el estado de aceras, calzadas, parques, bancos, zonas verdes, papeleras o roturas de tuberías, entre otras cuestiones.

Según los datos que refleja el sistema de comunicación para la ciudadanía implantado por Teguise a comienzos de 2018, se han resuelto la mayoría de ellos, “lo cual muestra la utilidad de esta herramienta de participación y su consiguiente eficacia”, ha considera Oswaldo Betancort.

El alcalde de Teguise ha resaltado que “gracias al refuerzo del área, se han mejorado los tiempos de respuesta desde que se abrió este nuevo canal entre vecinos y administración, y también se ha experimentado un incremento en el nivel de participación ciudadana”.

“Invitamos a la población a que sigan utilizando todas las vías disponibles para comunicar incidencias, puesto que es la mejor forma de conocer el punto exacto donde hay que intervenir y poder solucionarlo a la mayor brevedad posible”, ha apuntado Betancort que, por otro lado, recuerda que “muy pronto se retomarán las reuniones vecinales por los centros socioculturales de todos los pagos del municipio para aquellos que prefieran comunicar sus quejas y/o sugerencias de manera presencial, así como hacer balance de las actuaciones ya solventadas”.

Más de 35.000 personas vuelven a sentir los Centros durante las jornadas de puertas abiertas

 

Corujo: “Queremos dar las gracias por la multitudinaria respuesta que ha tenido una iniciativa con la que queríamos invitar a la población a reencontrarse y redescubrir la esencia de las joyas que nos legó César Manrique”

 



Lanzarote, 29 de junio de 2020


La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, quiere transmitir su agradecimiento personal a las más de 35.000 personas, en concreto 35.409, que “han compartido con nosotros la vuelta a la nueva normalidad disfrutando de la obra artística más determinante de César Manrique durante las jornadas de puertas abiertas. Estamos muy agradecidos y satisfechos por la multitudinaria respuesta que ha tenido una iniciativa con la que queríamos invitar a la población a reencontrarse y redescubrir la esencia de las joyas que nos legó César Manrique”.

María Dolores Corujo ha extendido su agradecimiento a los trabajadores de los Centros “por la magnífica labor realizada durante el confinamiento, que nos ha permitido recuperar la esencia de una obra que es orgullo de todos los lanzaroteños para ponerla al servicio de la ciudadanía, que ha podido vivir una experiencia personal inolvidable” resumió la presidenta de la Primera Institución insular.



“Ha sido una inmejorable oportunidad para acercarse a conocer estos renovados Centros y, al mismo tiempo, la mejor manera que teníamos de decir que ya estamos de vuelta y preparados para afrontar los retos del futuro”, añadió.

Durante estos días, los visitantes han podido conocer las nuevas apuestas de los Centros, las experiencias Insólitas, tanto la de Jameos del Agua como la de las Montañas del Fuego, que están ya disponibles para los interesados en la web de los Centros. “Hemos recibido unas valoraciones muy positivas, lo que nos anima a seguir explorando otros lugares atractivos para aquellas personas con ganas de descubrir rincones desconocidos de la obra de Manrique”.

Seguridad.- Los Centros abren hoy sus puertas en sus horarios habituales, con todas las garantías de seguridad y los protocolos sanitarios incorporados a su operativa. “La empresa pública más grande e importante de esta isla está ya totalmente preparada para seguir sorprendiendo a quienes quieran descubrir espacios únicos en el mundo y disfrutar de una propuesta gastronómica que acerca a la mesa lo mejor de la tierra y el mar de esta isla”.

CC-PNC presenta 50 enmiendas para que se incluya a Canarias en las medidas del Plan para la Reconstrucción

Oramas plantea la bonificación de las tasas aéreas en las islas y que se garantice la prórroga de los Erte hasta diciembre

 

La diputada canaria reclama que los documentos finales incorporen las singularidades canarias para que lo acordado “tenga un efecto real en las Islas”

 

Madrid a 29 de junio de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha presentado cincuenta enmiendas a los cuatro documentos finales que reúnen las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción social y económica de España. Las propuestas, divididas en los cuatro documentos de trabajo -Reactivación Económica, Unión Europea, Políticas Sociales y Sanidad y Salud Pública- tienen por objeto que el acuerdo final de la Comisión incorpore medidas específicas para Canarias y adaptadas a las necesidades reales del Archipiélago.

Las votaciones de las propuestas a los documentos finales tendrán lugar a partir del día dos de julio y, según adelantó la diputada canaria, el objetivo de las casi 50 enmiendas nacionalistas es el de “garantizar que las medidas que se tomen tengan en cuenta las singularidades canarias y no solo se adapten a la realidad económica y social de las islas sino que, además, se incorporen medidas específicas para el Archipiélago que realmente tengan impacto en la economía insular y permitan minimizar el impacto de la crisis económica y social en el empleo y calidad de vida de las familias”.

Todas las enmiendas presentadas por la diputada canaria están apoyadas por los sectores económicas y sociales -patronales, sindicatos y tercer sector- de Canarias y planteadas por ellos como “vitales” para lograr que el Archipiélago pueda superar esta crisis y, además, están también recogidas en el Pacto por la Reactivación de Canarias firmado el 30 de mayo por fuerzas políticas y agentes sociales. Por ello, Oramas espera que las formaciones políticas que apoyaron las medidas en Canarias “tengan el valor de respaldarlas ahora con su voto en Madrid; en el ámbito donde se toman estas decisiones” y demuestren que su defensa de interés de las Islas está por encima de la defensa del interés de sus partidos.

Por ello, se plantean medidas en los cuatro ámbitos planteados por la Mesa de la Comisión de Reconstrucción con impacto directo tanto en el turismo, la industria y el sector primario canario como en la mejora de la conectividad, el acceso a ayudas de autónomos y pequeñas empresas y desarrollo e impulso de las energías renovables y la lucha contra el cambio climático. Las enmiendas demandan también que se recoja la condición RUP de Canarias en la estrategia ante la UE de tal forma que las medidas, planes e iniciativas que emanen de Bruselas en la política de choque contra los efectos de la pandemia tengan un trato singular y adaptado a la realidad canaria abriendo nuevas líneas de ayudas y evitando, por ejemplo, que la armonización fiscal o el impuesto al CO2 tenga impacto alguno en las islas.

En Políticas Sociales y Sanidad y Salud Pública, además de la transferencia de los fondos pendientes con Canarias, la diputada nacionalista reclama medidas como la equiparación de las Pensiones No contributivas al SMI, acciones especificas para los estudiantes de las islas, más personal para los centros sanitarios y sociosanitarios y que se garanticen los protocolos sanitarios en los aeropuertos de las Islas.

Así, entre las medidas planteadas en el documento de Reactivación Económica destaca la ampliación de los Erte para el sector turístico “y actividades asociadas” hasta diciembre de 2020. Precisamente, para el sector turístico, “motor económico de Canarias” como recuerda la diputada, se plantea la colaboración en el Fondo de Desarrollo de vuelos para la promoción del sector turístico canario; una medida, que junto con la exención del 95%, y durante un año, de las tasas aeroportuarias, hará más competitivo el destino e impulsará la conectividad de las islas con los mercados emisores de turistas. Esta última medida, como recordó Oramas “ya fue aplicada en Canarias durante la anterior crisis y sabemos que tiene un impacto directo en la llegada de más vuelos a nuestro destino” algo que “ahora mismo es vital para lograr el despegue del sector”.

Además, la diputada nacionalista también plantea la puesta en marcha de un Plan Turístico específico para Canarias que contenga medidas vinculadas a la promoción de nuevos productos turísticos, la rehabilitación de los espacios hoteleros y comerciales, la adaptación de los espacios turísticos a la sostenibilidad ambiental, la digitalización del destino y en materia de promoción turística “para reactivar así cuanto antes la afluencia de turistas a nuestras islas, haciendo especial hincapié en la condición de Canarias como destino seguro, pero también sostenible”. En esta línea, Oramas demanda también la transferencia “inmediata” de los fondos previstos en el Plan de Infraestructuras Turísticas para Canarias, previstos en los Presupuestos Generales del Estado; unos fondos que permitirán no solo mejorar la competitividad del destino sino, además, “generar mano de obra en el sector de la construcción que también está afectado de forma directa por la crisis económica”.

Asimismo, CC-PNC plantea la creación puesta en marcha un Programa de Soporte a la Movilidad Cultural hacia el exterior de Canarias, tanto física como virtual, con una dotación mínima de un millón de euros; una medida que pretende compensar el sobrecoste que conlleva la movilidad de artistas, profesionales de la cultura y bienes culturales para situar a los agentes culturales canarios en igualdad de condiciones dentro de las plataformas, mercados y posibilidades de distribución que tiene el resto de compañías en el territorio nacional. “La cultura es también una actividad económica generadora de empleo que vive en estos momentos un difícil situación en todo el ámbito geográfico del Estado pero aún más en Canarias ya que a las limitaciones impuestas por la “nueva normalidad” en cuanto a restricción de aforos se une la lejanía y la insularidad que dificultan aún más las posibilidades del sector de superar esta crisis”, añadió Oramas.

Más allá del ámbito turístico, la diputada nacionalista plantea que el reconocimiento de Canarias como Región Ultraperifética esté presente en el documento final y que se respeten y se haga mención expresa, además, a las medidas previstas en el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal de las Islas, “dado que es la Comunidad Autónoma más castigada por las consecuencias económicas de la pandemia; con una previsión de paro que puede rondar el 50% y la caída del Producto Interior Bruto más alta de todo el Estado”. Así, Oramas demanda que el acuerdo final incluya el compromiso del Gobierno central de abonar la sentencia del Convenio de Carreteras para que esos fondos “puedan utilizarse de inmediato en la reactivación económica de las Islas”.

Además, la diputada canaria plantea que el Gobierno consensue con la Comunidad Autónoma de Canarias las modificaciones necesarias para adaptar los principales instrumentos con los que cuenta Canarias en el ámbito del Régimen Económico y Fiscal a las actuales circunstancias, así, el ajuste de condiciones de la Reserva para Inversiones en Canarias, la Zona Especial Canaria, los Incentivos Económicos Regionales y los límites a las ayudas de estado regionales. A lo que se añadiría “la materialización de los diferentes convenios, las bonificaciones al transporte de mercancías y personas que deben articularse para adaptarse a estas nuevas circunstancias, teniendo flexibilidad con las exigencias a la vista del notorio impacto que tendrá esta crisis sobre el empleo y la liquidez en las empresas”.

Precisamente, los nacionalistas recogen en sus enmiendas que España defienda ante la UE que se recojan medidas específicas para Canarias por su condición de Región Ultraperiférica y zona más castigada por las consecuencias económicas de la crisis”.

 

En la búsqueda también de medidas de apoyo a la industria canaria, las enmiendas de CC-PNC plantean que se establezcan medidas diferenciadas para Canarias, tal y como se reconoce en el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal de las Islas y que se recupere, además, la partida para la Reindustrialización de Canarias que se prevé en los Presupuestos Generales del Estado a fin de cumplir con dichas previsiones. Asimismo, la nacionalista plantea también la agilización de los programas de apoyo y subvenciones que reciben las empresas de transportes bajo diferentes modalidades y plantea que se desarrollen programas de compensación a las empresas del sector que han seguido operando durante esta etapa en condiciones desfavorables y de ocupación limitada y, de la misma forma, plantea que en el ámbito portuario el Estado estimule y potencie que Canarias aproveche las oportunidades que se pueden generar en actividades de alto valor añadido como la reparación naval, la logística, el suministro a buque, los servicios de reparación offshore o el tráfico de cruceros.

 

En lo que se refiere al sector primario, la diputada canaria, además de exigir que España defienda ante las autoridades de la Unión Europea que los posibles recortes en la Política Agraria Común, así como en la Política Común de Pesca no afecten a las Regiones Ultraperiféricas sin que ello menoscabe los Fondos de Cohesión actualmente previstos para las Islas, enmienda el texto inicial para se contemplen medidas específicas para el campo y la agricultura canaria. Así, demanda el pago inmediato de los fondos del POSEI adicional por parte del Estado Español, alcanzando la misma cifra aportada por el Gobierno de Canarias, la agilización del pago pendiente de las ayudas al transporte de mercancías agrícolas, incluyendo el transporte del plátano como partida adicional, según el compromiso asumido por el Gobierno de España, la puesta en marcha de un plan de apoyo al tomate canario ante los retos planteados por el BREXIT y de líneas específicas para compensar los efectos de la COVID 19 en los subsectores del sector primario más afectados como el sector de flores y plantas. Además, propone que se promuevan medidas específicas para el sector pesquero que incluirán a la transformación y la acuicultura y el cumplimiento inmediato de las medidas para el sector primario contempladas en el Régimen Económico y Fiscal.

 

En materia de políticas activas de empleo, la diputada nacionalista reclama el reintegro “inmediato” a las Comunidades Autónomas los fondos para políticas activas de empleo que fueron detraídos a las mismas y, en el caso de Canarias, la transferencia de los 42 millones del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) recogido en los Presupuestos Generales del Estado ya que, como señala Oramas, “es injustificable que en la situación económica y social que atraviesa el Archipiélago el Gobierno de España tenga congelados los Fondos para Empleo en las Islas”.

 

De la misma forma, la diputada plantea en sus enmiendas que se permita de forma inmediata el uso del superávit y los remanentes de tesorería a los Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos para aplicarlos a gastos no financieros y que los fondos europeos que obtenga el Estado español se repartirán en función de las competencias asumidas por cada una de las Administraciones en España con especial mención a los cabildos que ejercen competencias en servicios esenciales. Para la diputada, “no se puede entender que las instituciones que deben prestar servicios esenciales como Ayuntamientos o Cabildos no lo hagan mientras mantienen miles de millones de euros en cuentas bancarias” una cifra que, en el caso de Canarias, se acercan a los 4.000 millones de euros.

 

UNIÓN EUROPEA

El documento del grupo de trabajo sobre la estrategia ante la Unión Europea se enmienda, por parte de CC-PNC, planteando que se reconozca explícitamente el reconocimiento de un bloque específico para canarias dada su condición RUP que incorpora medidas singulares para las islas tanto en el Marco Plurianual de Financiación de la UE, tanto en el ámbito financiero (fondos europeos y POSEI) como en el ámbito reglamentario, así como para reforzar las excepcionalidades en materia de ayudas de estado como en los instrumentos financieros que arbitre la UE.

Entre las singularidades que se plantean para Canarias, Oramas incluye la excepción del impuesto al CO2 para todas las conexiones aéreas y portuarias de cualquier tipo que tengan origen o destino Canarias así como que en el plan de armonización fiscal se mantenga el diferencial fiscal de las islas y su propia política fiscal.

En cuanto al acuerdo UE-Reino Unido para el Brexit, la diputada nacionalista reclama que se permia a la Comunidad Autónoma plantear acuerdos con el Reino Unido, de cara a potenciar sus relaciones económicas, y en especial proteger los flujos turísticos así como al sector tomatero canario. Y, de la misma forma, demanda que siempre haya un representante de la Comunidad Autónoma de Canarias dentro de la delegación española, en las reuniones en el seno de la UE cuando las decisiones que se vayan a debatir o adoptar afecten al Archipiélago.

 

POLÍTICAS SOCIALES

 

El bloque de enmiendas de CC-PNC al documento elaborado por el grupo de trabajo sobre Políticas Sociales incorpora la exigencia de que se transfieran los 30 millones de euros previstos en los Presupuestos Generales del Estado para el Plan contra la Pobreza en Canarias y la mejora del Programa de Becas planteando un programa específico de becas de estudio para estudiantes canarios que no encuentren en su isla de residencia la oferta educativa que demanden. Asimismo, los nacionalistas demandan un Programa específico de becas de desplazamiento para los jóvenes canarios que hayan finalizado su formación profesional y realicen prácticas en empresas de la Península y en cualquier Estado miembro de la Unión Europea. También en el apartado de Educación, CC-PNC demanda la transferencia de los 42 millones para infraestructuras educativas “que no solo permitirán activar el empleo en el sector de la construcción sino que facilitará la adaptación de las aulas y centros educativos a las nuevas necesidades de seguridad sanitaria”.

Asimismo, las enmiendas canarias proponen que los dos ciclos de educación infantil sean gratuitos y, además, que se garantice una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados en el contexto de su programación educativa para facilitar así la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

 

Oramas reclama, asimismo que se actualicen las Pensiones No Contributivas para igualar su cuantía al Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento y recuerda que Canarias mantiene, desde hace años, una media de pensiones no contributivas muy superior a la media de España debido a la fragilidad del sistema laboral en los años 60 y 70 en los que mucha gente, sobre todo mujeres, trabajaron sin cotizar de la ahí la necesidad de la equiparación de esas pensiones con el SMI por el alto impacto que esta medida tendrá en las familias más vulnerables.

El abono “efectivo e inmediato” a las Comunidades Autónomas del 50% de financiación prevista en la Ley de Dependencia, a fin de que puedan ponerse en marcha todos los servicios y prestaciones previstas en la Ley, es vital para poder atender a personas mayores en su hogar (facilitando la contratación de cuidadores y activando así la contratación en este sector) y, al mismo tiempo, la diputada canaria plantea la puesta en marcha “de forma inmediata, en colaboración con las Comunidades Autónomas”, de un protocolo de actuación ante la posibilidad de nuevos rebrotes de la COVID-19 en centros sociosanitarios, en especial residencias de mayores, a fin de que el personal de los mismos, esté dotado de la formación, instrucciones y material suficiente.

 

SANIDAD Y SALUD PÚBLICA

 

Finalmente, CC-PNC ha registrado 13 enmiendas al documento del grupo de trabajo sobre Sanidad y Salud Pública que también persiguen que se reconozcan las especificidades canarias en el documento general y que pasan por el incremento de recursos humanos y materiales en Sanidad atendiendo a la lejanía y a la insularidad, reconociendo la dificultad, y planteando medidas, para la falta de especialistas. Esas medidas pasan por incluir la insularidad y la lejanía entre los criterios para incrementar el número de profesionales sanitarios así como las plazas de MIR, EIR, BIR…

Además, Oramas reclama para Canarias inversiones en espacios hospitalarios y dotación de más recursos humanos y de protección para afrontar un posible rebrote de la COVID-19, más profesionales para los centros sanitarios y sociosanitarios de las islas y que se garantice el cumplimiento de los protocolos sanitarios en aeropuertos canarios y también en los que se usan para conectar con Canarias.

 

En materia preventiva, la diputada de CC-PNC demanda una vacunación masiva contra la gripe entre colectivos de riesgo y medidas específicas para Canarias en la Estrategia de Innovación y Digitalización del Sistema Sanitario.

 

 

 

LEP - Sí Podemos denuncia la lenta y descoordinada actuación ayuntamiento en la reapertura de los parques de San Bartolomé

San Bartolomé, 29 de junio de 2020


  • Maite Gorritz: “Tenemos la sensación de que el grupo de gobierno no está atendiendo las necesidades específicas de la población infantil”.


Tras finalizar el estado de alarma el pasado día 21 de junio, la nueva normalidad se instaura en la sociedad y las administraciones locales recuperan sus competencias. De este modo, las playas y los parques vuelven a ser responsabilidad municipal y la confluencia progresista LEP - Sí Podemos califica de “caótica” la gestión de San Bartolomé en los parques infantiles del municipio.

“Desde el pasado domingo hemos podido observar como se han comenzado a utilizar dichos parques infantiles cuyos precintos estaban rotos, sin que las familias tuvieran clara la normativa al respecto”, declaraba Maite Gorriz, concejala de la confluencia en el ayuntamiento de San Bartolomé.

Según la portavoz esta situación, que se ha alargado durante toda la semana, terminó con el cierre de todos los parques infantiles del municipio por parte de la policía local el pasado viernes, “generando tensión e incertidumbre entre madres y padres”.

La concejala critica que durante una semana las familias hicieron uso de estos espacios ante la falta de información y diligencia de los responsables políticos. “He pedido explicaciones al concejal responsable y no he recibido información clara, por lo que llego a pensar que no le están prestando la importancia que merece el tema”, reflexiona Gorriz.

Apertura inmediata con todas las garantías

Para Gorriz, la infancia es uno de los sectores de la población que más ha sufrido el confinamiento que apenas han podido disfrutar de algunas medidas de alivio como los paseos de una hora y el disfrute de las playas después de tres meses de encierro sin ir a clase, ver a amigas y amigos o hacer actividad física.

El grupo municipal cree que “la medida de cierre debe ser revisada de forma inmediata y proceder a la apertura lo antes posible cumpliendo con todas las normas sanitarias como la desinfección regular y la información detallada en la zona”.


Yaiza flexibiliza y reduce la presión fiscal de los contribuyentes

 

El Ayuntamiento abre y amplía hasta el 1 de diciembre el pago voluntario de todos los impuestos pudiendo los ciudadanos hacer abonos a cuenta como puedan. Yaiza exime a terrazas y comercios del pago de la tasa por ocupación de vía pública este año y también en 2021 y extiende  los  periodos para el abono  fraccionado de cualquier tributo.

Óscar Noda adelanta que “de cara a 2021 bajaremos el tipo impositivo del IBI por sexta vez consecutiva y revisaremos la tasa de basura comercial por los meses de inactividad económica de 2020”. El alcalde sostiene que “hemos demostrado con resultados que se pueden favorecer los intereses ciudadanos sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Administración”  

 

A pesar del alto nivel de incertidumbre que planea sobre la economía española por la crisis del covid-19 y sus reales consecuencias en el bolsillo y bienestar de los ciudadanos, y también sobre el futuro económico – financiero de todas las instituciones, el Ayuntamiento de Yaiza adopta, con responsabilidad y  en el marco de sus competencias, una batería de medidas tributarias para minimizar el impacto social y facilitar la recuperación de la actividad productiva sin poner en riesgo la estabilidad presupuestaria de la Administración y el cumplimiento de sus obligaciones. El alcalde, Óscar Noda, confirma la ampliación hasta el 1 de diciembre del periodo voluntario para el abono de todos los impuestos de cobro municipal eximiendo, por este año y también por el que viene (2021), del pago de la tasa por ocupación de vía pública a terrazas de bares y restaurantes y otros comercios que habitualmente mantienen expositores fuera de sus locales, pudiendo los ciudadanos desde ya, para todos los tributos, hacer abonos a cuenta sin generación de intereses ni recargos, de tal forma que el contribuyente tiene la opción de pagar cada mes la parte de un recibo que pueda asumir. Para facilitar los abonos a cuenta, el Ayuntamiento ha adelantado la apertura del periodo voluntario del IBI e impuestos y tasas  en general con la finalidad de que los contribuyentes  dispongan de más tiempo para abonarlos. 

Con resultados contrastados de cuentas saneadas, inversión pública y deuda cero, Óscar Noda sostiene que “hemos demostrado que se pueden favorecer los intereses ciudadanos sin poner en riesgo la solidez de la Administración”.  Yaiza también decide la ampliación de los plazos establecidos para el fraccionamiento de deuda por impuestos según los importes de la misma, que ahora se establecen así: hasta 300 euros, plazo de 6 meses; de 301 euros a 1.500 euros; 12 meses; y superior a 1.501 euros,  el plazo es de 18 meses.

En cuanto al IBI y a la tasa por recogida de basura, el alcalde adelanta que “trabajamos ya de cara al 2021 para bajar el tipo impositivo del IBI por sexta vez consecutiva y revisar la tasa de basura comercial por los meses de inactividad económica de este 2020”.  Yaiza aprobó para este año el tipo  impositivo del IBI en 0,48%, cuando el mínimo establecido por la Ley de Haciendas Locales es del 0,40%. En diciembre de 2019 además se elevó hasta el 90% la bonificación en la cuota íntegra del IBI a vecinos y vecinas que ostenten la condición de titulares de familia numerosa, el máximo porcentaje permitido por la Ley de Haciendas Locales.

El periodo voluntario de la tasa de basura se abrió el pasado 2 de marzo de 2020, antes de la declaración del Estado de Alarma, por tanto, precisa el alcalde, “no es posible adoptar en este ejercicio ninguna medida de exención o suspensión de la tasa, salvo aquellos establecimientos que hayan dado de baja definitiva su actividad en los epígrafes correspondientes de la Agencia Tributaria”.

Sobre el impuesto de Actividades Económicas (IAE), Óscar Noda explica que el mismo está relacionado con la actividad económica de grandes empresas, pymes y autónomos. “Se devenga si se supera el millón de euros anuales de facturación. Este tributo se devenga de forma anual desde el 1 de enero del ejercicio corriente, por tanto, las modificaciones que se planteen en estos momentos tendrán efecto el año siguiente. En lo que resta de año se revisará la ordenanza fiscal municipal para revisar las tarifas que se aplican a los distintos epígrafes de actividad económica”.

 

Ventajas de un periodo de plazo voluntario amplio

 

El Ayuntamiento subraya que no se cobran intereses a la hora de un fraccionamiento de deuda en las cuotas que correspondan a los meses del periodo voluntario, así que, siempre que se pueda, es ventajoso fraccionar desde el inicio para ahorrar.

Como se dijo antes, los contribuyentes pueden hacer pagos a cuenta que no generan intereses ni recargos. La Administración emite un recibo parcial del importe total original, teniendo un plazo de validez para su abono. De esta forma el ciudadano puede organizar sus gastos e ir amortizando el importe total de la deuda en lo que dure el periodo voluntario sin que sufra recargos o cobro de intereses hasta el 1 de diciembre. Un periodo de pago amplio otorga más flexibilidad y quita presión al contribuyente dándole mayor margen de actuación para facilitar el abono de sus recibos.

Sobre el impuesto de rodaje, el alcalde de Yaiza destaca que se rige por unos rangos de tarifas establecidos por la Ley de Haciendas Locales que luego cada Ayuntamiento decide en su ordenanza fiscal municipal. “En el caso de Yaiza desde el año 2013 se estableció al mínimo de esos rangos con el doble objetivo de rebajar en gran medida la presión fiscal del contribuyente y hacer un efecto llamada para que se inscribieran nuevos vehículos en el padrón del municipio”.

Para su conocimiento y difusión, el Ayuntamiento de Yaiza publica en formato digital (www.yaiza.es), y también lo hará en formato impreso, una guía con las medidas tributarias municipales adoptadas por la crisis del covid-19, recordando además cada uno de los beneficios fiscales que ofrece a los ciudadanos sin perjuicio que el vecino o vecina interesado pueda solicitar información personalizada en el Área de Recaudación.

El Cabildo entrega los premios del certamen literario "Cuentos Confinados"

 

Francisco Marqués y Sara Alonso en categoría juvenil, Usoa Ibarra y Ana Lidia Márquez en adultos y el accésit Guillermo Taviel de Andrade, asistieron al acto en la Biblioteca Insular

La Consejera de Educación, Paula Corujo, anunció su intención de dar continuidad a la iniciativa, realizada en colaboración con "Isla Literaria", Asociación de Editores y Libreros de Lanzarote

 

 

Lanzarote, 29 de junio de 2020

 

Una Biblioteca Insular aún cerrada al público sirvió de escenario la pasada semana para la celebración de la entrega de los premios del certamen literario "Cuentos confinados", con el que el área de Educación del Cabildo de Lanzarote ha buscado promover la creatividad durante la cuarentena por la Covid19.

Las cinco plumas galardonadas en esta primera edición, Sara Alonso y Francisco Marqués en categoría juvenil, Ana Lidia Márquez y Usoa Ibarra en adultos y el accésit Guillermo Taviel de Andrade, acudieron a la convocatoria presidida por la consejera Paula Corujo y el presidente de la Asociación de Editores y Libreros de Lanzarote, Tomás Pérez-Esaú, responsable de la organización del concurso. También estuvieron presentes, como portavoces del jurado, la ilustradora y editora Mayte Pozo y la periodista Myriam Ybot.

En su intervención, Paula Corujo lamentó que la situación sanitaria restara ceremonia al acto pero anunció su intención de revitalizar el salón de actos de la Biblioteca Insular para la celebración de eventos y certámenes, "entre los que sin duda incluiremos nuevas ediciones de concursos literarios como el que nos ocupa".

Por su parte, Pérez-Esaú valoró muy positivamente tanto la respuesta obtenida, con cerca de un centenar de participantes, como la calidad de los relatos presentados. Invitó a las personas ganadoras a seguir disfrutando de la creación literaria y a tratar de llevar sus trabajos adelante, a los ámbitos de la edición y la publicación.

 

 

Títulos ganadores

 

Sara Alonso Santana fue la ganadora en la categoría Juvenil con su relato Contando Silencios. En esa misma categoría, Francisco Marqués Armas fue el finalista con su cuento Vida tras los focos.


En la categoría de Adultos, el primer premio fue para Ana Lidia Márquez Morales con su relato¿Bajamos?, mientras que la finalista fue Usoa Ibarra Borra con Pensamientos de una baldosa. 

 

Además, el jurado estimó oportuno conceder un accésit al relato El nombre de mis muros, presentado por Guillermo Taviel de Andrade Nieto. 

Izada de la Bandera Azul y presentación de la estación para medir la calidad del aire en la playa de El Reducto

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez,  la concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández, y el concejal de Turismo, Armando Santana,  realizarán este  lunes, día 29 de junio, la izada de la nueva Bandera Azul otorgada a la playa del Reducto, la principal y más extensa en la capital de Lanzarote.

La izada será  a las 10.30 horas, junto al mástil en la zona del mirador y aseos públicos, en la avenida, junto a la playa del Reducto. Tras este acto la alcaldesa y la concejal presentarán la nueva estación sensora en la playa del Reducto para analizar en tiempo real la calidad del aire.

 

Esta estación convierte a Arrecife en municipio pionero al contar en sus playas con esta estación.

La reapertura del Mercado Turístico recupera el buen ambiente de las mañanas del sábado en el centro de Arrecife

 

Decenas de vecinos, familias y algunos turistas y visitantes ambientaron las calles, terrazas y comercios cumpliendo con todas las medidas sanitarias

 

La reapertura del tradicional Mercado Turístico y Artesanal de la capital celebrada este sábado por la mañana en la Plaza de Las Palmas (Iglesia de San Ginés) ha sido un éxito de participación y asistencia, superando las expectativas del Ayuntamiento de Arrecife y de la Concejalía que se han involucrado en la recuperación del espacio y de la actividad, Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería, tuteladas por Armando Santana.

Así, desde las 8 de la mañana, este pasado sábado,  las calles del centro de la capital de Lanzarote recuperaron el espíritu familiar impregnado de alegría que solía ser habitual cada sábado por la mañana hasta la entrada en vigor del estado de alarma provocado por la crisis sanitaria por el  Covid-19. Los puestos instalados en la plaza volvieron a ofrecer buenos  productos de nuestra tierra como frutas y verduras, quesos, vinos, zumos y batidos naturales hechos en el momento, mojos y mermeladas, flores y plantas, pastelería y pan recién horneado y elaboraciones de maestros artesanos, entre otros.

A la oferta comercial del mercado y de los comercios de la zona abierta del centro se sumó en esta ocasión, para celebrar la reapertura de la actividad, un cartel de actuaciones artísticas para todos los gustos y edades. Cantantes solistas de diferentes estilos, espectáculo circense, estatuas humanas o taller de globoflexia estaban entre las varias propuestas que ayudaron a dinamizar el comercio en los pequeños negocios y también el consumo en las  terrazas situadas en la zona.

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, estuvo junto al concejal del Área de Turismo, Comercio y Hostelería, Armando Santana, en la reapertura de este mercado en su enclave originario junto a la plaza de la iglesia de San Ginés, santo patrón de Arrecife. La primera edil se congratuló que la ciudad emprenda la recuperación económica tras el covid 19, que aún tardará hasta lograr un buen flujo turístico hacia Lanzarote, y felicitó al concejal Armando Santana por los proyectos de dinamización que está impulsado desde su área para revitalizar el comercio y la hostelería en el centro de Arrecife.

Las medidas de seguridad estuvieron garantizadas en todo momento gracias a la colaboración de Emerlan que controló el aforo en la entrada al mercado para evitar aglomeraciones y recordó el uso obligatorio de mascarilla y la utilización de gelhidroalcohólico. En este sentido, cabe resaltar que durante toda la mañana un equipo de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Arrecife  se encargó de repartir entre los asistentes pequeños botes de gel desinfectante del tamaño perfecto para llevar en el bolsillo, en el bolso o en las mochilas de los más peques.

Para Armando Santana "Una de mis prioridades antes de poner de nuevo en marcha esta actividad tan importante para Arrecife era garantizar en todo momento la seguridad en materia sanitaria. Con la labor de Emerlan y el esfuerzo y empeño que hemos puesto desde las concejalías para que todo saliera perfecto y con todas las garantías ha dado sus frutos a tenor del éxito de convocatoria en esta reapertura".

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses