jueves, 17 julio 2025

Lanzarote

Arrecife lanzará en este segundo semestre nuevos planes de empleo, preferente para personas mayores

 

El 45 % de las personas desempleadas en Lanzarote tienen más de 45 años de edad

 

 

En junio del pasado año 2019 estaban inscritas como demandantes de empleo  en la isla de Lanzarote 10.672 personas. Las cifras divulgadas ayer por el Servicio Canario de Empleo son alarmantes. Un total de 17.381 personas están en el paro en Lanzarote, tras el covid 19. El incremento interanual ha sido del 62,9 por ciento, miientras que en marzo pasado, antes de la declaración de la alerta, las personas inscritas eran  12.713 trabajadores desempleados. En Arrecife, la capital de Lanzarote, actualmente la cifra se sitúa en 8.816 personas, frente a los 5.830 a finales de febrero pasado.

 

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, se ha reunido con la consejera insular de Empleo del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, para estudiar líneas conjuntas entre ambas instituciones a fin de posibilitar la puesta en marcha de iniciativas para generar nuevo empleo. En este encuentro, celebrado en el día de ayer en la sede del Ayuntamiento de Arrecife, estuvo presente también la concejal de Empleo y titular de la Agencia de Desarrollo Loca de Arrecife, Saro González Perdomo.

Astrid Pérez mostró su preocupación por este elevado incremento de las personas demandantes de empleo en la isla  donde cerca de la mitad residen en el municipio de Arrecife.

Según las estadísticas divulgadas por el Centro de Datos de Lanzarote, el 45 % de las personas que están desempleadas en Lanzarote tienen  más de 45 años de edad, y la cifra se agudiza  en un 32 % para las personas que ya tienen más de 50 años.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife, según ha adelantado la alcaldesa Astrid Pérez, se desea lanzar en este segundo semestre del año nuevos planes de empleo orientados de manera preferente a la contratación de personas desempleadas mayores de 45 años. En esta reunión de ayer se estudiaron los últimos alarmantes datos del paro, y medidas a corto y medio plazo para fomentar la contratación de desempleados con cargos a los presupuestos del Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo de Lanzarote, entre otras administraciones. 

Desde el Ayuntamiento, se prevé que en estas próximas semanas se puedan realizar los trámites de los nuevos planes de empleo pos covid 19, donde participe y financie también el Servicio Canario de Empleo.

Podemos pide a los servicios jurídicos del Cabildo aclarar quién debe pagar las facturas pendientes de San Ginés

 

  • La empresa Tecnosound denunció al Ayuntamiento de Arrecife por el impago de facturas y el consistorio acusa al Cabildo de ser el responsable de esos gastos.

  • Myriam Barros: “Aunque lo preguntamos en el pleno, nunca respondieron. Ahora los servicios jurídicos deben determinar quién es el responsable de esas facturas”.

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote ha solicitado formalmente la redacción de un informe por parte de los servicios jurídicos del consistorio insular que aclare la polémica generada con el pago de algunas facturas de las fiestas de San Ginés.

Como es sabido, el Ayuntamiento capitalino y el Cabildo firmaron un convenio por el que el la primera institución insular se hacía cargo del pago de los principales eventos de las fiestas patronales de Arrecife del pasado año por un importe de 375.000€.

Como ya denunció el grupo en el pleno extraordinario convocado por la oposición para esclarecer la polémica organización y el alto coste de las fiestas, dicho convenio no aclaraba qué institución era la responsable de hacer frente a los gastos de iluminación y sonido que el ayuntamiento de Arrecife estaba contratando.

“Ya avisamos de esto y en el pleno fuimos muy claras. Se estaban contratando servicios que no se recogían en el convenio y ahora llegan las consecuencias”, declara Myriam Barros haciendo referencia a la denuncia interpuesta por Tecnosound ante el impago de dichas facturas y la investigación de la fiscalía provincial.

Ninguna de las instituciones implicadas en dicho convenio quiere ahora abonar dichas facturas porque entienden que no son responsables de las mismas. Y es que ante las preguntas de la fiscalía, según la información ofrecida por Cadena Ser Lanzarote, la respuesta del ayuntamiento de Arrecife podría haber sido que “la información solicitada obra en poder del Cabildo de Lanzarote y no del Ayuntamiento de Arrecife”.

“Al Cabildo le toca ahora aclarar quién tiene que pagar esos 344.000€ que reclama Tecnosound y depurar responsabilidades, porque ese convenio era una chapuza y va a costar muy caro a la ciudadanía”, concluía la consejera morada, Myriam Barros, que durante la mañana de ayer procedió a registrar la instancia a los servicios jurídicos de la primera institución insular.

El Ayuntamiento da un paso más para recuperar 31.000 m2 de suelo público ocupado por particulares en Playa Blanca

 

Yaiza inicia el expediente de desahucio administrativo del Kikoland, del antiguo minigolf del hotel Hesperia y el de la parcela situada entre el hotel Princesa Yaiza y el centro comercial Papagayo. Óscar Noda: "cumplimos con nuestra obligación de defender los intereses municipales en el marco de la legalidad"

 

Una vez extinguido el título que otorgaba a particulares el privilegio de uso sin derecho a indemnización de tres parcelas municipales localizadas en la localidad turística de Playa Blanca, el  Ayuntamiento presidido por Óscar Noda aprobó este jueves en Pleno iniciar el expediente de desahucio de tres lotes destinados a zonas verdes en el plan parcial Costa  Papagayo que suman una superficie total de 31.887 m2. Así, en el plazo de 8 días (+5) desde la notificación de la resolución, la firma Hotel Princesa Yaiza SL deberá desalojar tanto la parcela de 10.125 m2, ocupada por la instalación deportiva  y recreativa llamada Kikoland, como la parcela de 12.012 m2 situada entre el hotel Princesa Yaiza y el centro comercial Papagayo, actualmente sin aparente uso. Por su parte, la sociedad  Infond SA deberá desalojar en idéntico plazo la parcela de 9.750 m2 adjunta al hotel Hesperia donde funcionaba el minigolf de este complejo alojativo.

A propuesta del gobierno municipal de Yaiza, UPY – CC, y el voto favorable de los concejales de ambas formaciones políticas, el Pleno del Ayuntamiento aprobó, también con el voto a favor de los partidos de la oposición, PSOE, Lanzarote en Pie – Sí Podemos y Ciudadanos, y la abstención del PP, dar un paso más en el objetivo de recuperar los 31.887 m2 cuadrados de suelo público, conforme al derecho que confiere la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas de poder  recuperar en vía administrativa la posesión de sus bienes cuando decaigan o desaparezcan el título, las condiciones o las circunstancias que legitimaban su ocupación por terceros.

El Ayuntamiento de Yaiza  inició en septiembre de 2016 el procedimiento de revisión de oficio del convenio suscrito en 2004 entre la Institución y la mercantil Getsu Non Denwa por el que el municipio cedió por cincuenta años y de forma gratuita el derecho de uso de las tres parcelas en cuestión.

Luego, con dictamen favorable del Consejo Consultivo de Canarias, el Ayuntamiento, en diciembre de 2016, declaró nulo de pleno derecho el acuerdo de cesión gratuita. Yaiza dictó entonces resolución desestimando las alegaciones presentadas por las firmas con intereses en el convenio objeto de la anulación que tras este primer revés presentaron hasta dos recursos en los tribunales de Justicia, aunque ambas sentencias, la del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Numero 3 de Las Palmas  y también la del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, fueron favorables al proceder del Ayuntamiento.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, señala que “nuestra actuación siempre ha sido en defensa de los intereses municipales, como es nuestra obligación, y  cumpliendo paso a paso con todas las instancias jurídicas pertinentes. Ahora notificamos a los particulares esperando que cumplan con el desalojo, aunque tendrían que asumir los gastos que se originen como consecuencia del mismo, en los supuestos en que no sea voluntaria la entrega del bien”.

 

El Partido Popular denuncia el uso partidista que hace Oscar Noda en la promoción turística de Yaiza

 

  • El video promocional del municipio incluye elementos de   infografía y del logo del partido político del Alcalde 

                                                                                                                                                                                                                                              2, julio, 2020.- Los concejales del Partido Popular de Yaiza, Juan Monzón y Guayo Rodríguez, denuncian el uso partidista que hace el alcalde Oscar Noda en la promoción turística del municipio al utilizar la misma infografía de la coalición política Lanzarote Avanza en los vídeos oficiales de promoción turística. 

Esta misma semana el ayuntamiento sureño ha publicado un bonito video promocional destacando al municipio como destino seguro. “En el trabajo se incluye el escudo oficial así como el logo oficial de Turísmo Yaiza. Hasta ahí  nos parece una buena iniciativa por parte del ayuntamiento así como el haber previsto un formato corto para lanzar en redes sociales oficiales”, señala el portavoz Juan Monzón.

“Lo que no es lícito es que en el final del video se termine con la inscripción “Yaiza! Sigue siendo tu destino”, utilizándose el logo y la infografía de Lanzarote Avanza, proyecto político de Unidos Por Yaiza en las pasadas elecciones”. 

Consideramos que el grupo de gobierno está haciendo un uso torticero e indebido de los fondos públicos, al utilizar herramientas y recursos oficiales del ayuntamiento o lo que es lo mismo, de todos los vecinos de Yaiza,  para imponer un mensaje subliminal ligando la imagen del municipio a la de la formación política del alcalde.

Cabe recordar, que no es la primera vez que Oscar Noda utiliza los canales oficiales de información municipales, tanto la pagina web como los perfiles de redes sociales para hacer un uso totalmente partidista. No en vano, hace apenas unas semana los Populares denunciaban que se estuvieran utilizando para arremeter públicamente y de forma injustificada contra el portavoz del Partido Popular.

Por todo esto, reclamamos al alcalde que desista de una vez por todas de estas actitudes deshonestas que, por su reiteración, rozan lo indecente, y deje de utilizar los canales informativos de la administración con fines claramente partidistas. El alcalde debería saber que lo primordial y el fin último de la comunicación institucional es garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información y a la gestión municipal, y no la promoción y venta directa de un partido u otro.

Lanzarote en Pie muestra su malestar ante el nuevo escándalo en la gestión de Arrecife

 

La confluencia progresista lamenta la colección de irregularidades y desatinos que se permiten los gobiernos capitalinos a cuenta de la ciudadanía

 

Leticia Padilla: “Advertimos repetidas veces que el Convenio era turbio y carecía de respaldo técnico y de las firmas del Partido Popular”


Arrecife, 02 de julio de 2020


Lanzarote en Pie-Sí Podemos ha mostrado su malestar ante un nuevo escándalo político vinculado a la gestión del Ayuntamiento de Arrecife, el relativo al Convenio de financiación de las fiestas de San Ginés 2019.

 

Según se ha hecho público a través de varios medios de comunicación, la Fiscalía ha solicitado los informes y procedimientos de Contratación y pago correspondientes a la organización de las celebraciones patronales, amparadas, tal y como se difundió hace un año, en un acuerdo entre el Cabildo y el Consistorio de Arrecife.

“Estábamos esperando que sucediera algo así. Desde el primer momento advertimos repetidas veces que el Convenio firmado entre la presidenta y el concejal de Cultura, Alfredo Mendoza, era turbio; dejaba numerosos aspectos sin aclarar y carecía del respaldo técnico y de las rúbricas del Partido Popular, socio del pacto de Gobierno en ambas instituciones”, ha señalado la edil y portavoz de la confluencia progresista, Leticia Padilla.

 

Lanzarote en Pie-Sí Podemos considera que la alcaldesa Ástrid Pérez debería dirigirse a la población y aclarar todos los aspectos oscuros de este asunto, “incluido cómo es posible que una administración que ella misma declaró hundida y en puertas de ser intervenida al comienzo de su mandato, podía permitirse unas fiestas de más de 800.000 euros”.

Padilla lamenta además que la capital lanzaroteña continúe aumentando la colección de irregularidades y desatinos de sus gobernantes a cuenta de la ciudadanía. “En cualquier caso resulta inaceptable pero aún es más doloroso cuando se constata la irresponsabilidad de los gestores municipales en estos tiempos de crisis en los que se demanda inteligencia, responsabilidad y sentido común”, añade.

 

 

CC-PNC insta al Estado a la aprobación urgente de la Ley Integral Trans para garantizar sus derechos

Los nacionalistas llevan su iniciativa por los derechos LCTBIQ+ a todos los cabildos de Canarias

 

Canarias a 2 de julio de 2020.-

 

Coalición Canaria-PNC presentará en todos los cabildos de Canarias una moción, con motivo del día internacional del orgullo LGTBIQ+, que este año ha conmemorado su 51 aniversario con el lema 'Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción!, en todos los cabildos de Canarias para instar al Gobierno del Estado a la aprobación urgente de la Ley Integral Trans y la Ley Estatal LGTBI que garantice los derechos de las personas Trans en los ámbitos sanitarios, educativos y laborales, fundamentada en los principios de despatologización y de la libre autodeterminación del género.

 

Asimismo, la moción que presentarán los nacionalistas, insta también al Gobierno de Canarias a impulsar las políticas del colectivo LGBTI en distintos ámbitos en general, haciendo especial hincapié en materias urgentes como la atención de la violencia intragénero que garantice los derechos de las personas LGBTI. Además, la moción demanda que se activen medidas específicas coordinadas con el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de la isla que ayuden a paliar las situaciones de vulnerabilidad creadas por la COVID-19 y que empeora la situación de riesgo y ‘sinhogarismo’ ya existentes en el colectivo LGBTI.

 

Los nacionalistas consideran necesario también crear una Mesa técnica Intersectorial LGBTI que ayude a la planificación, coordinación y evaluación con un criterio transversal y con la aprobación de los órganos competentes del Cabildo así como dotar a los ayuntamientos de la Isla de los recursos necesarios para implementar políticas dirigidas a la formación, sensibilización y concienciación del personal técnico municipal, entidades ciudadanas municipales y a la ciudadanía en general, “lo que supone un paso imprescindible para garantizar que las personas LGBTI alcancen una igualdad real en su entorno”.

Para CC-PNC es necesario impulsar también la coordinación entre administraciones y por ello proponen crear una Mesa técnica con representación del personal técnico municipal para coordinar las políticas LGTBI. “Y una de las políticas que se debe coordinar e impulsar es la relacionada con el empleo” para garantizar así la inserción laboral del colectivo Trans teniendo en cuenta la tasa de desempleo existente y la situación de ‘apartheid’ laboral que sufren constantemente.

 

 

Tías muestra su satisfacción por la declaración de la ermita de San Antonio Bien de Interés Cultural

 

El expediente BIC de la ermita había caducado, por lo que el Cabildo incoó otro expediente de protección que publicó ayer el BOC

 

 

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, se congratula y muestra su satisfacción por el inicio del expediente de declaración de la ermita de San Antonio Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento, “lo que permitirá conservar todos sus valores”.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, subraya la relevancia de este inmueble, que actualmente se utiliza como sala de exposiciones y actos culturales, pero que data del siglo XVII y fue utilizado en sus inicios para almacenar los cereales que se plantaban en la zona, como almacén de tomates y como acuartelamiento de los soldados que participaron en la Guerra de la Independencia de Cuba.     

“Es un edificio emblemático tanto en su aspecto histórico como arquitectónico y patrimonial. En el municipio nos sentimos muy orgullosos de contar con un inmueble con tanto encanto y con tantos valores, por lo que todos velamos por su protección y conservación”, declara el máximo responsable del consistorio.

La ermita de San Antonio ya fue declarada BIC en la década de los 90, pero su expediente caducó en el año 2000. Está incluida en el Catálogo de Protección de Patrimonio Arquitectónico y Monumental del Plan Insular de Ordenación Territorial de Lanzarote y se encuentra recogido en el Catálogo de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico del Plan General de Ordenación de Tías.

El Cabildo de Lanzarote, a instancias del Servicio de Patrimonio Histórico, inició nuevamente el expediente para declarar la ermita Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento y este anuncio fue publicado ayer por el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Según esta publicación, para el BIC las intervenciones a realizar se limitarán a las de Investigación, Valorización, Mantenimiento, Conservación, Consolidación y Restauración conforme a la definición dada en la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. También se establecen criterios de intervención en el entorno de protección. 

Teguise sienta las bases para convertirse en un municipio Cat Friendly

 

Durante el encuentro entre colectivos protectores de animales y el Ayuntamiento se acordó la creación de una Mesa de Bienestar Animal Municipal

 

El Ayuntamiento de Teguise sienta las bases para convertir al municipio en un espacio “Cat Friendly”, en donde las colonias de gatos ferales controladas convivan con los vecinos en armonía. 

La concejal de Tenencia de Animales, Sara Bermúdez, se reunió con diferentes responsables de colonias de gatos, así como con protectoras y asociaciones para trabajar en la modificación de la ordenanza municipal, con el fin de recoger y regular estas agrupaciones felinas que hasta ahora estaban prohibidas y que constituyen una población importante en diferentes pueblos del municipio, sobre todo, en la localidad de Costa Teguise.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue localizar todas las colonias, y a través del proyecto “Teguise Cat Friendly” proporcionar unos carnés acreditativos de responsables de colonias, para así controlar la población felina salvaje. “Con esta acción pretendemos reconocer el trabajo de tantos responsables de colonias que hacen una labor increíble de manera altruista, castrando, alimentando y controlando estas poblaciones que conviven con los vecinos”. 

En este sentido, desde el Consistorio recuerdan que una colonia controlada es aquella en donde los gatos que conviven en un espacio urbano o rural y son alimentados, esterilizados, además de tener una serie de cuidados necesarios para asegurar el bienestar tanto de los animales como de las personas. 

 

Mesa de Bienestar Animal

 

Por otro lado, durante este encuentro entre colectivos protectores de animales y el Ayuntamiento se acordó la creación de una Mesa de Bienestar Animal Municipal, en donde todos los agentes implicados en el cuidado y responsabilidad animal de Teguise se reúnan regularmente para plantear mejoras en la convivencia y hacer del municipio un lugar más amable. 

“Consideramos que entre todos podemos conseguir una buena convivencia entre animales y ciudadanos”, ha expresado por su parte el alcalde de Teguise, que ratifica su compromiso de “continuar adecuando políticas que respondan a las demandas sociales e impulsando medidas que eviten conflictos entre los ciudadanos, garantizando el bienestar y la dignidad de los animales”. “Teguise ha sido siempre muy sensible en materia de protección y tenencia responsable de animales, y seguiremos por esa senda, teniendo siempre presente las normas y principios constitucionales vigentes, sin perjuicio de velar por la seguridad de las personas y sus bienes”, manifestó Oswaldo Betancort.

El Centro Deportivo de San Bartolomé contará con un grupo electrógeno de 250 kvas que permita dar servicio al 100% de las instalaciones hasta concluir todas las obras de adecuación e instalaciones

 

  • Una vez concluyan las obras el grupo electrógeno será utilizado como opción secundaria ante cualquier problema que se plantee.

 

  • El Ayuntamiento saca a licitación la adquisición de un grupo electrógeno insonorizado para cubrir las necesidades de la concejalía de Deportes, por un valor de contrato de 38.504,67€ sin impuestos, teniendo de plazo las empresas interesadas para presentar las ofertas hasta el 15 de julio.

 

El grupo electrógeno se instalará en el Centro Deportivo de San Bartolomé, ubicado en la calle Pío XII, teniendo en cuenta las características de la instalación y la necesidad imperante de garantizar el suministro eléctrico de estas instalaciones. El Ayuntamiento de San Bartolomé a través de la concejalía de Deportes, delegada en Isidro Pérez, plantea que el grupo generador a instalar sea capaz de dar servicio al 100 % de la instalación, y que en caso de fallo del suministro eléctrico de la Red de Distribución se pueda seguir con el funcionamiento normal del Centro Deportivo, con la totalidad de los receptores en servicio, por lo que plantea que la potencia del grupo generador a instalar cumpla con las expectativas planteadas desde el Ayuntamiento y sea de 250 kvas (200 kW), confirma el alcalde, Alexis Tejera.

Cabe recordar que con fecha de diciembre de 2016 se redacta Proyecto Técnico “DE ADECUACIÓN E INSTALACIONES EN CENTRO DEPORTIVO DE SAN BARTOLOMÉ” que tiene como objeto la reparación y adecuación del recinto deportivo, que precisa ser dotado de todas las medidas, instalaciones y obras de acondicionamiento para la puesta en funcionamiento del mismo y que plantea su total ejecución en tres fases de actuación.

Actualmente se está tramitando la primera de las fases de ejecución mediante el proyecto denominado “SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA Y LUMÍNICA DEL CENTRO DEPORTIVO DE SAN BARTOLOMÉ”, con el que se realiza la sustitución de la totalidad de los equipos de iluminación del centro deportivo.

El proyecto original dispone la instalación de un grupo electrógeno como suministro de reserva para cumplir así la ITC-BT-28 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, al no estar incluido en el proyecto para “SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA Y LUMÍNICA DEL CENTRO DEPORTIVO DE SAN BARTOLOMÉ”. Con fecha de 6 de febrero de 2020 el técnico redactor del proyecto original, emite “Informe para la adquisición de grupo electrógeno para el Centro Deportivo de San Bartolomé”, que concluye que se deberá disponer de suministro de reserva, los ESTADIOS Y PABELLONES DEPORTIVOS y en caso de fallo del suministro eléctrico de la Red de Distribución, se pueda seguir con el funcionamiento normal del Centro Deportivo y con la totalidad de los receptores y que el grupo generador a instalar sea capaz de dar servicio al 100 % de la instalación.

CC-PNC lamenta que la “incapacidad” del Gobierno la pague el sector primario

Narvay Quintero critica el “injustificable” retraso en el pago de las ayudas del POSEI comunitario y previsiblemente del adicional

 

La única medida de apoyo al sector anunciada para paliar los efectos del COVID era adelantar unas ayudas que no han llegado en su totalidad”

 

Canarias a 2 de julio de 2020.-

 

CC-PNC lamenta que la “incapacidad” del Gobierno de Canarias la esté pagando el sector primario; un sector “al que se le prometió como una acción de apoyo para superar las consecuencias de la COVID el pago adelantado de las ayudas tanto del POSEI adicional como del comunitario” y sin embargo “ni siquiera han podido contar con eso”. Así, el líder nacionalista y ex consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, criticó que, por primera vez, un Gobierno de Canarias ha tenido que pedir una prórroga para pagar el POSEI “porque no ha sido capaz de gestionarlo en tiempo y forma” a pesar de que “esta era la única medida que el Gobierno planteó como respaldo al sector durante la cuarentena”.

“El sector primario de Canarias paga los platos rotos de una gestión muy poco eficiente”, señaló Narvay Quintero, quien recordó que el retraso se ha producido “después de que la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas se comprometiera en sesión plenaria a que se cumplirían los plazos de pago”. Para el líder nacionalista “el problema de los retrasos en estos pagos” es que generan “un enorme problema a ganaderos y agricultores que sí o sí tienen que hacer frente al pago de gastos y pólizas y se quedan sin respaldo para afrontarlos”. “Y si no”, agregó, “que le pregunten a los ganaderos que en algunas líneas no han cobrado aún y, lo peor, es que no saben cuándo lo harán”.

Quintero recordó que los nacionalistas “dijimos desde el minuto uno que el pago de estas ayudas que son un derecho del sector no podía ser considerado como una medida para ayudarlo para paliar los efectos de la Covid19” y que “agilizar el pago de las mismas era una obligación del Gobierno de Canarias”. A la “falta de rigor” en el anuncio del pago de las ayudas se suma “el caos con las cifras” porque mientras la consejera anunciaba esta semana el pago “ayer”, en referencia al pasado martes, de 140 millones de ayudas al plátano “la realidad es que el pago al que se refiere es de 70 millones de euros”.

 

El también diputado nacionalista señaló que los problemas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas “es solo político” ya que “lo que es incuestionable es el enorme esfuerzo que han realizado los técnicos y funcionarios de ese departamento durante toda la cuarentena que han hecho un esfuerzo importante”.

 

En este sentido, Quintero ha insistido en la obligación del Estado de pagar el 100% del POSEI, la necesidad de seguir descrestado el REA para reducir la competencia directa de las importaciones a la producción local y conocer la cifra que el Consejo Consultivo estime que corresponda al POSEI adicional para este año.

 

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses