jueves, 17 julio 2025

Lanzarote

Fernández de la Puente pide que se garantice el suministro de agua en Canarias a corto, medio y largo plazo

 

El diputado de Cs solicita “la agilización y realización de todas aquellas infraestructuras hidráulicas tanto de depuración como de desalación de las aguas”

 

Canarias, viernes 3 de julio de 2020. El diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, ha pedido este viernes en la Comisión de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que “se garantice el suministro de agua a corto, medio y largo plazo en Canarias”. En esta línea, ha manifestado que “todas las administraciones públicas implicadas en las políticas de agua deben garantizar que el sector primario y los consumidores tengan asegurado el suministro de agua”, sin depender de “la sequía que en los próximos años previsiblemente aumente como consecuencia de los efectos del cambio climático”.

Al respecto, ha advertido de “la preocupante situación de los recursos hídricos en la isla de Tenerife ante el déficit hídrico provocado en la Isla Baja, las medianías del Valle de La Orotava y la zona sur”, una situación que hace necesario “garantizar el agua de abastecimiento para la población y también para el uso agrícola durante todo el año y no solamente en el verano”.

El diputado de Cs ha señalado que “lamentablemente, la sequía este año es evidente, a lo que se suman unas previsiones de lluvia no excesivamente favorables para lo que resta del mismo”. Y ha afirmado que “la población de la isla de Tenerife comienza a inquietarse ante una previsible escasez de agua de consumo humano y los agricultores y ganaderos reclaman más agua que les garantice los recursos necesarios para que proseguir con su trabajo”.

Respecto a la temporada estival que comienza, el diputado de Cs ha mostrado su preocupación porque “la falta de lluvia hasta la fecha puede provocar que la masa forestal de Tenerife se encuentre más seca de lo que es habitual”, y ha señalado que “este hecho podría facilitar el inicio o la propagación de los temidos incendios forestales”.

Por ello, Fernández de la Puente ha solicitado al Gobierno de Canarias “la agilización y realización de todas aquellas infraestructuras hidráulicas, tanto de depuración como de desalación de las aguas”, así como “la planificación de cara a futuro de aquellas otras que se entiendan necesarias”. 

Playa Blanca ondea Bandera Azul con su cara más accesible

 

La playa del pueblo recupera el galardón tras una nueva inversión municipal que la hace más confortable y segura

 

La playa de Playa Blanca vuelve a lucir desde este viernes Bandera Azul después de superar la evaluación de la Fundación Europea de Educación Ambiental que, entre otros aspectos, ha valorado las mejoras en accesibilidad ejecutadas por el Ayuntamiento de Yaiza que se traducen en comodidad y seguridad para los usuarios, turistas y residentes. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que izó la distinción junto al concejal de Turismo y Playas, Ángel Domínguez, destaca “el plus de calidad que otorga este galardón a nuestro destino turístico en un momento especialmente sensible en el que los sectores público y privado debemos unirnos más que nunca para apuntalar la recuperación económica”.

El Ayuntamiento aprovechó la época de confinamiento para ensanchar y adaptar la rampa de la playa a la normativa de accesibilidad vigente y así facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Yaiza asimismo procedió a la colocación de barandillas de acero inoxidable de cara a la seguridad de los usuarios e instaló pasarelas de plástico reciclado al cien por cien.

La Institución además acondicionó el puesto de primeros auxilios cercano a la playa como parte del conjunto de mejoras en dotación de recursos preventivos proyectados para esta apetecida zona de baño muy caracterizada por la transparencia de sus aguas. La playa mantiene el servicio de socorrismo y otras fortalezas que la hacen merecedora de Bandera Azul.

El Cabildo facilita el acceso a la Prestación Canaria de Inserción a 50 personas sin hogar

 

Corujo: “Es una gran satisfacción poder contribuir a ofrecer una nueva oportunidad a personas a las que la vida ha puesto en situación de especial vulnerabilidad”



Lanzarote, 3 de julio de 2020



Las gestiones realizadas por el Cabildo de Lanzarote han facilitado el acceso a la Prestación Canaria de Inserción (PCI) a 50 personas hospedadas en el albergue que se encuentran en situación de pobreza, marginación y exclusión social.

“Es una gran satisfacción personal, incluso más que política, poder contribuir a ofrecer una nueva oportunidad a personas a las que la vida ha puesto en situación de especial vulnerabilidad. Es muy gratificante saber que están en disposición de comenzar a rehacer sus vidas” apunta la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.

La Prestación Canaria de Inserción es una ayuda que concede el Ejecutivo Autonómico a personas y familias que no tienen medios ni ingresos para cubrir sus necesidades básicas y que cumplen con los requisitos establecidos. El importe mínimo es de 486 euros, aproximadamente, en caso de solicitarlo una persona que vive sola y no tiene ningún tipo de ingreso. La cuantía aumenta en función del número de miembros que formen la unidad de convivencia. La PCI se concede durante un año, y podrá ser renovada por periodos de 6 meses hasta llegar a un máximo de dos años.

“La ciudadanía debe tener absolutamente claro que no vamos a dejar a nadie atrás, menos aún en estos momentos de máxima dificultad. Seguiremos trabajando para lograr la integración social, económica y laboral de las personas, especialmente de los mayores, familias sin recursos y personas con discapacidad, que son los grupos que están pagando el precio más elevado de esta crisis”, explica la presidenta de la Primera Institución insular.

El Spain Ultra Cup 2020 anuncia su nuevo formato

 

Los dos circuitos que componen el calendario se mantendrán activos pese a la suspensión de varias de las carreras del Spain Ultra Cup

 

En este 2020 complicado por motivos de salud, los eventos deportivos están siendo una de las partes afectadas. En ese contexto no está ajeno el Spain Ultra Cup, que desde 2014 lleva siendo un circuito de referencia para corredores populares y de élite que descubren algunas de las mejores carreras de ultradistancia del país. La cancelación de varias pruebas tras la crisis sanitaria conlleva cambios relevantes para el SUC 2020.

 

El anuncio oficial de la suspensión del Ultra Trail Guara Somontano del pasado viernes se une a los anteriores emitidos por Riaño Trail Run, el Gran Trail de Peñalara y Trencacims. Cuatro carreras que regresarán en 2021 y que dejan este año huérfano de algunos de los parajes más emblemáticos de la ultradistancia en España. 

 

Pese a estos contratiempos, el Spain Ultra Cup quiere seguir adelante y ofrecer la oportunidad a los amantes de la montaña de ser partícipes un año más de un circuito que deja huella. El calendario se verá reducido y las condiciones serán adaptadas a la actual situación. Así, los dos circuitos quedarán configurados de la siguiente manera:

 

Spain Ultra Cup XL 2020:

 

  1. Transgrancanaria HG. 6 marzo. Gran Canaria. Classic, 128 km
  2. Penyagolosa Trails HG. 17 octubre. Castellón. CSP, 115 km
  3.  Ultra Sierra Nevada. 27 noviembre. Pradollano (Granada). USN, 100 km

 

Spain Ultra Cup M 2020:

 

  1. Transgrancanaria HG. 7 marzo. Gran Canaria. Maratón, 42 km
  2. Fred. Olsen Express Santa Cruz Extreme. 10 octubre.Santa Cruz de Tenerife. Anaga Xtrm, 60 km
  3. Penyagolosa Trails HG. 17 octubre. Castellón. MiM, 63 km
  4. Ibiza Trail Maratón. 18 octubre. Ibiza. Maratón, 42 km
  5. Haría Extreme Lanzarote. 14 noviembre. Haría (Lanzarote). Maratón, 42 km
  6. Ultra Sierra Nevada. 27 noviembre. Pradollano (Granada). USN Trail, 62 km

 

 

Los requisitos de participación se verán lógicamente adaptados debido a la reducción del calendario. Para el circuito XL se considerarán finishers del Spain Ultra Cup aquellos que completen dos de las tres carreras de este año, quienes tendrán derecho a la prenda conmemorativa del circuito y entrarán en la clasificación final, optando a los galardones de final de temporada. El premio en metálico para el campeón y la campeona del circuito se mantiene en 2.000 €. Además, aquellos que completen con éxito las tres pruebas del calendario se llevarán un obsequio extra de los patrocinadores del SUC.

Por su parte, en el circuito M serán finishers y entrarán en clasificación final aquellos que finalicen tres de las seis carreras que continúan en el calendario. Estos participantes se llevarán también su prenda del circuito al completar la tercera carrera, y un obsequio extra al culminar la cuarta en el año. El premio en metálico para el ganador y la ganadora continúa siendo de 1.000 €. Además, se eliminan las restricciones geográficas y podrán computar todas las carreras en las Islas Canarias para ser finisher.

Tras la celebración de la primera prueba del calendario, Transgrancanaria HG, el año comenzó con fuerza con triunfos de Kaytlyn Gerbin y la dupla Pau Capell y Pablo Villa en la ultra, así como de Anna Comet y Andreu Simón en el maratón. Un inicio que hacía presagiar un año mágico y que la organización del circuito tratará de mantener en la medida de lo posible. En caso de empates a puntos entre dos o más corredores, el criterio de desempate se decidirá con el mejor puesto en las pruebas que cerrarán la temporada en Ultra Sierra Nevada.

El Spain Ultra Cup 2020 cuenta con la colaboración de las marcas Altra, Injinji y Coros como patrocinadores deportivos, que serán las encargadas de entregar las prendas finishers a los finishers. Un circuito que se congratula en mantener viva su andadura en un año necesitado de nuevas emociones y en el que todas las carreras incorporarán medidas de seguridad adicionales para proteger la salud de participantes, organizadores y espectadores.

Jacobo Medina (PP): “Es gratificante comprobar que los ciudadanos valoran de forma positiva la gestión del PP en las instituciones”

  • La Encuesta de Temas Insulares 2020 refrenda que la decisión de la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, de abrir la avenida al tráfico se encuentra entre lo mejor que se ha hecho en el último año

  • La mejora de las carreteras, calles y aceras, así como el turismo o la oferta deportiva son otros de los aspectos donde los ciudadanos ven avances notables

 

3, julio, 2020.- El secretario del Partido Popular de Lanzarote y vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina, valora de forma muy positiva los datos arrojados por la Encuesta de Temas Insulares, que anualmente elabora el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, en la que se señalan los temas en los que, a juicio de los ciudadanos, más se ha avanzado y se ha hecho mejor.

 

Medina reconoce que es muy satisfactorio saber que la ciudadanía de Lanzarote está percibiendo los avances y los cambios que en el último año ha introducido el Partido Popular en la gestión de las dos principales instituciones de la isla, como son el Ayuntamiento de Arrecife y el Cabildo.

 

Criterios y valoraciones que en cierto modo vienen a refrendar el trabajo que están realizando los diferentes equipos del Partido Popular en estas corporaciones en las que tenemos responsabilidades de gobierno, suponiendo una motivación extra para seguir trabajando y mejorando cada día la gestión que realizan las distintas áreas”, reconoce el también vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo.

 

Precisamente la mejora de las carreteras es uno de los problemas en los que se ha avanzado mucho en el último año a juicio del 11% de los ciudadanos encuestados. Un área que durante muchos años estuvo prácticamente estancada y a la que el Partido Popular ha conseguido dar un giro importantísimo en cuanto a la agilización y ejecución de proyectos.

 

Igualmente significativo es el hecho de que la ciudadanía establezca como la segunda mejora más importante la apertura de la avenida de Arrecife que se ha llevado a cabo por el gobierno liderado por Astrid Pérez. “Fue uno de los compromisos que nuestra presidenta adquirió durante la campaña electoral y una de las primeras acciones que se llevaron a cabo por parte del gobierno municipal y que demuestra la firme voluntad que tenemos de trazar un nuevo rumbo para la ciudad de Arrecife”, señala el secretario de los populares lanzaroteños, que destaca así mismo la mejora que percibe la ciudadanía en cuanto al acondicionamiento de calles y aceras o en el ámbito del turismo y la oferta deportiva en la isla.

Tías controlará por GPS los vehículos municipales para optimizar los recursos y mejorar su eficiencia

 

  • El Ayuntamiento de Tías ha instalado geolocalizadores a todos los vehículos municipales con el fin de tener el control integral de la flota en tiempo real

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha instalado receptores GPS en los 70 vehículos de su flota municipal con el objetivo de optimizar sus recursos y mejorar su eficiencia. Con estos dispositivos se transmitirá seguridad y se controlará el cumplimiento de las normas y objetivos establecidos, entre los que se incluye la disminución de gases contaminantes.

El sistema de geolocalización, que ya está instalado en la flota, comenzará a funcionar a partir del 16 de julio. Los datos obtenidos con este sistema permitirán optimizar los recursos públicos con una gestión más eficiente que también redundará en el medioambiente.

La concejala de Nuevas Tecnologías, Kalinda Pérez, el concejal del Parque Móvil, Christopher Notario, y la concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, destacan los beneficios de esta medida: “Aprovecharemos mejor los recursos públicos, reduciremos el impacto medioambiental del uso de los vehículos y los procesos de trabajo serán más eficientes”, declaran.

Con la instalación de estos dispositivos se obtendrá la localización del vehículo y los recorridos realizados, así como los datos sobre velocidad, kilometraje, distancia o paradas efectuadas. Esto ayudará a una mayor concienciación sobre la necesidad de reducir la contaminación y emisión de gases con un uso responsable de los vehículos.

El análisis de los datos obtenidos permitirá ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, optimizando los recursos públicos con una gestión más eficiente.

El mediapunta Adrián Machín se suma al proyecto de la UD Lanzarote

 

El jugador sub´23 se ha formado en el Unión Sur Yaiza, conjunto con el que debutó en Tercera División

 

La dirección deportiva de la UD Lanzarote sigue sumando piezas a la plantilla del equipo de cara a la temporada 2020/2021 y poder contar con plantel de futbolistas de garantías para afrontar una nueva campaña en el grupo canario de la Tercera División. El último en sumarse al proyecto rojillo es el mediapunta Adrián Machín, un joven valor del fútbol lanzaroteño y que ha demostrado su valía a lo largo de estas últimas campañas.

Adrián Machín Arrocha, nacido el 11 de marzo de 1999, es un futbolista polivalente que se puede desenvolver a la perfección en varias posiciones sobre el terreno de juego. Su puesto más habitual suele ser el de mediapunta o extremo derecho, aunque dada sus cualidades también puede desempeñar su trabajo en el lateral de la línea defensiva, por lo que ofrece muchas alternativas al cuerpo técnico.

Se ha formado en las categorías inferiores del Unión Sur Yaiza, club con el que debutaba en Tercera División en la temporada 2015/2016 siendo jugador de la categoría juvenil. En su último año como juvenil recalaba en las filas del Orientación Marítima para jugar en la División de Honor Juvenil, y regresaba posteriormente al Unión Sur Yaiza donde ha permanecido en las dos últimas campañas.

Ya dispone de una cierta experiencia en el grupo canario de la Tercera División, categoría en la que ha disputado un total de 22 partidos, 11 de ellos en el once titular del equipo, jugando un total de 1.141 minutos y en los que anotaba un gol con la camiseta de los sureños.

La UD Lanzarote quiere agradecer al Unión Sur Yaiza la predisposición mostrada para facilitar la salida del jugador y que pueda pertenecer al proyecto rojillo de cara a la temporada 2020/2021. El futbolista entraba en los planes los sureños para formar parte de la plantilla que competirá en la Regional Preferente de Las Palmas.

La incorporación de Adrián Machín es el tercer fichaje de la UD Lanzarote y se suma a la llegada del lateral izquierdo Javi Morales y el interior Kevin Castro. En el capítulo de renovaciones el club rojillo ha cerrado la continuidad de los porteros Alejandro Martín y Ruymán Fernández, el defensa Raúl Fernández, el carrilero Miguel Gómez, el mediapunta Aythami Yebri y el mediocentro Ayoze Pérez.

El Ayuntamiento acondiciona los baños de las playas de Puerto del Carmen

 

  • Los trabajos de mejora ya comenzaron  y afectan a los servicios de Playa Chica, Matagorda y Los Pocillos

 

 

Los baños de las playas de Puerto del Carmen están siendo acondicionados con diferentes trabajos de mejora que afectan a los servicios de Playa Chica, Matagorda, Los Pocillos en la Plaza de las Naciones y Los Pocillos en la zona de la rotonda con la escultura de César Manrique El Róbalo.

El concejal de Vías y Obras, Mame Fernández, visitó estos días las instalaciones para supervisar el estado de las mismas y el inicio de los trabajos, que consistirán en “un lavado de cara de unos servicios que están siendo demandados por la ciudadanía y por los visitantes que, afortunadamente, estamos recibiendo estos días”.

Los trabajos consisten en la sustitución de la madera en mal estado, como puertas y ventanas estropeadas, el alicatado de azulejos fisurados o soplados, la conversión de las duchas de interior en vestuarios e inodoros, la colocación de nuevos espejos e inodoros suspendidos en la pared y la sustitución de las duchas de exterior por jardinería.

Así mismo, tal y como se plantean en las nuevas medidas de seguridad establecidas para prevenir la propagación de la covid-19, se colocarán nuevos dispensadores de jabón, geles hidroalcohólicos y secadores de mano, además de las papeleras con pedal.

Yaiza promueve la declaración de los paseos a camello en Timanfaya como Patrimonio de Interés Social y Cultural

 

El Ayuntamiento argumenta al Cabildo la solicitud para su proclamación conforme al régimen de la Ley de Patrimonio Histórico Cultural de Canarias. Óscar Noda: “los primeros paseos a lomo de camello fueron en los años cincuenta  y desde entonces el dromedario  forma parte del espectacular paisaje que ofrece el Parque Nacional de Timanfaya gracias al esfuerzo de conservación de la raza que hacen los ganaderos de Uga”

 

El Ayuntamiento de Yaiza aprobó este jueves en Pleno instar al Cabildo de Lanzarote a que declare los paseos a lomo de camello en Timanfaya como Patrimonio de Interés Social y Cultural atendiendo la importancia histórica de la figura del dromedario convertido desde hace décadas en reclamo turístico para quienes visitan el Parque Nacional. El alcalde, Óscar Noda, sostiene que “los primeros paseos a lomo de camello fueron en los años cincuenta  y desde entonces el animal forma parte del espectacular paisaje que ofrece Timanfaya gracias al esfuerzo de conservación de la raza que hacen los ganaderos de Uga”.

El camello jugó un papel preponderante en los trabajos de labranza y en la construcción del paisaje insular. Ahora el camello tiene interés turístico, así que dichos antecedentes dan realce a su valor cultural. Los paseos a lomo de camello en Timanfaya son una actividad turística, sostenible y regulada, que a propuesta del Ayuntamiento de Yaiza incluso mereció distinción nacional en 2013 de AMUPARNA, la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales.

El municipio de Yaiza es el único lugar del Archipiélago donde hay un núcleo de ganaderías camellares gestionadas por empresas familiares, de hecho, el sustento de cuarenta familias del pueblo de Uga depende de la actividad turística del sector camellar en Timanfaya.

La Administración reconoce el sacrificio que realizan los camelleros y por ello cada año de la mano del colectivo Criadores de Camello Canario apoya jornadas técnicas para estudiar y repasar las estrategias y acciones del programa de conservación destinado a evitar la desaparición de la raza con aspectos tan importantes como la planificación de apareamientos.

Si bien el gran valor del Parque Nacional de Timanfaya lo constituye su riqueza paisajística y ecológica, que duda cabe de la gran aportación de los camelleros a la explotación respetuosa y turística del territorio. El Ayuntamiento de Yaiza por otra parte también aprobó en Pleno pedir al Cabildo de Lanzarote la convocatoria del Patronato del Parque Nacional de Timanfaya para que lleve a cabo la revisión de las tarifas del servicio de paseos a turistas a lomo de camello, conforme a los estudios económicos aportados.

Saborea Lanzarote entrega una cesta de productos locales a la ganadora del sorteo #SaboreoRestaurantesLocales

 

Lanzarote, 3 de julio de 2020

 

El consejero de Promoción Económica, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha hecho entrega esta mañana de una cesta de productos locales a Alessia Mora, ganadora del sorteo #SaboreoRestaurantesLocales que se celebró durante el pasado mes de junio a través de las redes sociales de Saborea Lanzarote.

El objetivo ha sido promocionar la gastronomía local y premiar la fidelidad de aquellas personas que visitan los restaurantes de Lanzarote y degustan los platos elaborados con productos autóctonos”, explica Ángel Vázquez. Los participantes únicamente tenían que subir a las redes sociales una foto de un plato con un producto local y etiquetar al restaurante y a Saborea Lanzarote.

El consejero agradeció la aportación de los productores lanzaroteños que participaron en la iniciativa y felicitó a la ganadora, que como premio obtuvo una variada cesta de productos, entre ellos, sal de Salinas Janubio, productos de Cactus Bartolo, verduras de Agricultura Hermanos Duarte, Vermut Primo de Lanzarote, vino de Bodegas Vega de Yuco, cervezas Malpeis, gofio y harina de La Molina José María Gil S.L y queso de la Quesería El Faro.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses