martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

Tres versiones distintas de la belleza en una sola exposición en Costa Teguise

 

“El Estigma de la Belleza en la Curva de tu Cuerpo” es la nueva muestra de pinturas que Lanzarote Art Gallery presentó este viernes en Costa Teguise bajo la dirección de Eduardo Fariña, una exposición que reúne una exquisita selección de obras que comparten su particular versión sobre el concepto de la belleza.


La filósofa de arte, Jimena Mazucco, define así el late motiv de la nueva exposición sobre la belleza vista e interpretada por esta selección de pintores: Alfredo Montaña, Modesto Roldán y Sherezade Morales, y que permanecerá abierta al público hasta el 24 de septiembre:
 
"La belleza ha sido objeto de estudio, adoración y contemplación a lo largo de la historia del ser humano. La belleza podría definirse como simple luz reflejada, con sus sombras, con sus matices y afrentas que como un estigma señala a quien la posee y entierra en vida a quien no la dispone. La belleza convierte en objeto al ser y lo conduce por el sendero de la agónica  e hipnótica angustia que produce la contemplación de algo que nos fascina. La belleza siempre  transmite la sensación de querer ser poseída, es el diamante que busca el cuervo. La belleza fascina y enloquece, por ello, aunque pueda parecer una virtud, muchas veces, es una condena. De ahí el estigma, la mala fama, la marca hecha con hierro candente sobre la curva de tu cuerpo. La belleza vista e interpretada por esta selección de pintores que aúna esta exposición se vertebra en tres visiones distintas de la belleza que envuelven los latidos fervorosos de sus autores en cada trazo dado. La belleza categoriza nuestros sentidos en rangos abstractos de pensamiento para desembocar en sentimientos nuevos ante la obra presentada. La belleza es lo que nos salva del hastío de la vida cotidiana".

Arrancan en Tinajo las “Divermañanas” con la mayor seguridad ante la COVID-19

El Ayuntamiento de Tinajo ha iniciado la iniciativa estival “Divermañanas Verano 2020” dirigida a los menores del municipio y lo ha hecho con las mayores medidas higiénico sanitarias necesarias para prevenir la COVID-19.

El programa “Divermañanas Verano 2020” se desarrollará del lunes 27 de julio al viernes 4 de septiembre de 2020 (excepto fines de semana y festivos) en el CSC Mancha Blanca con niños y niñas de 3 a 6 años que disponen de un ratio de atención de un monitor/a por cada 10 menores, agrupados en tres grupos.

Además, está todo preparado bajo las más estrictas medidas de seguridad e higiene para que los más pequeños del municipio de Tinajo puedan desarrollar sus tareas sin temor a un posible contagio de coronavirus cumpliendo así con el principal objetivo de la iniciativa “Divermañanas”, cuidar y divertir a los más pequeños de Tinajo.

El proyecto estival, dirigido por la concejal Yurena Cubas y supervisado por el alcalde del Ayuntamiento de Tinajo, Jesús Machín, ha estado preparándose en las últimas jornadas para que todo arranque con normalidad y de manera tranquila y, sobre todo, segura.

Jesús Machín reitera la “importancia de proporcionar a los pequeños de Tinajo y a sus padres la posibilidad de seguir realizando, como cada año, estos programas estivales para entretenimiento de los pequeños y alivio para muchos padres que tienen que trabajar y lo hacemos este año de forma algo distinta, el esfuerzo se ha multiplicado porque el Ayuntamiento de Tinajo tiene que velar por la seguridad y la salud de todos sus vecinos por lo que se deben cumplir todas las normas sanitarias y de distanciamiento social establecidas, es por el bien de todos porque entre todos podremos vencer a la COVID-19”, finalizaba el alcalde de Tinajo.

Los nacionalistas exigen que Canarias “se desvincule turísticamente de la marca España” antes de perder más mercados turísticos

Barragán: “La pérdida del mercado británico es un golpe letal al turismo y el claro aviso de que no queda tiempo para actuar”

 

Coalición Canaria reclama a Torres explicaciones sobre las gestiones realizadas y porqué Madeira y Azores “han logrado quedar exentas de la cuarentena”

 

El Gobierno central nos ha vuelto a fallar y no ha defendido un estatus diferente para Canarias como sí lo ha hecho Portugal con sus RUP”

 

No podemos seguir corriendo detrás de los acontecimientos; hay que dejar de lamentarse y planificar y gestionar para adelantarnos a los hechos”

 

 

CANARIAS A 26 de julio de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, ha vuelto a exigir, tal y como se ha reclamado por parte del sector turístico desde hace semanas, que Canarias se desvincule “de forma inmediata” de la marca España “antes de que sigamos perdiendo mercados turísticos”. El nacionalista señaló que la pérdida del mercado británico, derivada de imponer la cuarentena a todos los turistas que vuelvan de la península y de Baleares y Canarias, es una noticia dramática para los intereses de las islas y “el claro aviso de que no queda tiempo para actuar” y que “hay que actuar con rapidez en las próximas horas y días para evitar el ‘efecto contagio’ de otros mercados emisores”. “Solo entre ayer y hoy, a raíz de lo ocurrido, hemos perdido el 50% del turismo de julio y agosto y el sector da por perdido ya cualquier oportunidad de salvar el verano”; es decir, “hablamos de miles de puestos de trabajo que, probablemente, van a volver al ERTE”.

Barragán lamenta que el Gobierno de Canarias “esté corriendo detrás de los acontecimientos” y recordó que, desde hace días, “se estaba especulando con esa decisión de Reino Unido y tanto el sector como desde la oposición lo advertimos”. Sin embargo, como suele ser habitual, “no hubo respuesta alguna” y las consecuencias “son las que tenemos que asumir hoy”. “Otros territorios, como Madeira y Azores”, apuntó el nacionalista “han sabido jugar sus bazas y mantenerse al margen de la recomendación de cuarentena” con lo que no solo salvan el mercado y la temporada de verano sino que, además, podrán beneficiarse del todo el tráfico turístico de Canarias. “Y a eso hay que añadir que al quedar al margen tienen más posibilidades de quedar también exentas de decisiones similares que, tristemente, empezarán a tomar en las próximas horas y días otros mercados emisores”.

“Es el momento de actuar”, prosiguió el secretario general de los nacionalistas canarios, “pero también de dar explicaciones que nos hagan entender cómo es posible que las dos RUP portuguesas lograran salvar el mercado británico, mientras que en Canarias, con unos datos de contagio similares y muy por debajo de los del continente se nos haya condenado”. “Qué se ha hecho, qué reuniones se han mantenido, qué contactos se han hecho… son cuestiones que necesitan una respuesta para conocer qué grado de responsabilidad tiene este Gobierno” y agregó que “no se puede decir ahora que es una situación global que nos afectan a todos por igual; queda acreditado que hay territorios, como Azores y Madeira, que han hecho bien su trabajo y otros que han convertido, como Canarias, que han convertido su fortaleza en una debilidad”.

“Lo ocurrido este fin de semana demuestra que el Gobierno de España nos ha vuelto a fallar al no defender un estatus diferente para Canarias y ser la única RUP afectada por la decisión del Gobierno británico” a lo que añadió que “los portugueses y los franceses han hecho sus deberes con sus RUP, pero España y el Gobierno de Canarias han vuelto a fallarnos”.

Los nacionalistas insisten en que “no caben más lamentos” y hay que empezar a actuar “ya” para desvincularnos de la Marca España -país que ya se entiende que está viviendo una segunda ola de contagios- y evitar que otros países, como Alemania Bélgica u Holanda “tomen la misma decisión en las próximas horas”. “En estos momentos y tras esta noticia”, continuó Barragán, “se da ya por perdidas la mitad del turismo de este verano y si no queremos seguir perdiendo más, hay que trabajar y contactar directamente con agentes y mercados y dejar de presentar planes y empezar a trabajar en ellos”.

Los nacionalistas recuerdan que “cada avión de turistas británicos cancelado” se corresponde con “muchas decenas de puestos de trabajo que deben volver al ERTE poniendo en peligro la continuidad del mismo”. “Si nuestra situación era dramática, ahora mismo, es letal” y “no vemos ni respuesta, ni acción, ni iniciativa por parte del Gobierno canario que sigue yendo, pese a las señales de aviso, detrás de los acontecimientos”.

 

Migrantes y ciudadanos

Parece que el miedo al otro, al pobre y migrante, rebrota entre muchos de nosotros ocasionando un daño enorme en el tejido social. Lo estamos viendo de variadas maneras en todos los rincones de nuestro país, incluido el pueblo de Máguez, cuya Aula de la Naturaleza ha venido siendo utilizada para acoger migrantes llegados en frágiles embarcaciones tras estallar la pandemia. El miedo se manifiesta ahora en forma de rechazo ante posibles contagios por covid-19 que pudieran provocar los migrantes, pero en el fondo y en las formas, nos volvemos a tropezar con la vieja discriminación por el origen racial o étnico, que sigue siendo en la actualidad el tipo de discriminación más extendido.

Ante estas situaciones, se debe actuar en dos direcciones. Por un lado, hay que combatir el racismo y, por otro, hay que atajar el miedo mediante una política migratoria adecuada para que esa inmigración sea regular, ordenada y segura. Se equivoca quien crea que es posible levantar barreras para impedir que las personas huyan de la pobreza y emigren en busca de una vida digna. Se equivoca porque la inmigración no solo constituye un fenómeno inevitable, sino que resulta además un proceso absolutamente necesario. España y Europa envejecen, y la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones y nuestro mercado laboral van a necesitar un complemento migratorio.

Si esta es la realidad, hay que actuar con responsabilidad, que es lo que el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez ha venido haciendo tras encontrarnos la política migratoria totalmente abandonada. Hemos iniciado una política integral sobre el fenómeno migratorio que combina respeto por los derechos humanos de los inmigrantes, cooperación con los países de origen y tránsito, control de la inmigración irregular, lucha contra la trata de seres humanos y políticas de integración. Además, la inmigración ha vuelto a ser uno de los asuntos prioritarios en la agenda política de la Unión Europea. 

¿Fronteras abiertas, entonces? No, en absoluto. Necesitamos una política basada en el realismo, la solidaridad y desconectada de la agenda partidista que, en primer lugar, ordene las políticas migratorias conforme a los principios del Estado de Derecho y, a la vez, garantice el respeto de la dignidad de todas las personas que llegan y el reconocimiento de sus derechos fundamentales. Esto es indiscutible. Pero necesitamos una política migratoria que flexibilice las vías de la inmigración legal, previendo la posibilidad de ir y volver. Y, en paralelo, necesitamos incorporar la integración y la gestión de la diversidad de nuevo en la agenda política, un proceso que debe culminar con el acceso a la nacionalidad española por residencia.

Con el tiempo, muchos migrantes acabarán convirtiéndose en nuestros compatriotas, en ciudadanos con nuestros mismos derechos y obligaciones, entre estas últimas en el ámbito tributario o de la Seguridad Social, o la escolarización de los hijos e hijas menores que se encuentren a su cargo. Por eso es prioritario realizar esfuerzos tendentes a la integración en la comunidad de acogida. Por último, tenemos que volver a armar una política de buena vecindad, cooperación y codesarrollo con los países de origen de los flujos migratorios y los de tránsito, porque parece mentira que perdamos de vista con tanta facilidad que muchos migrantes proceden de países vecinos o cercanos.

Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Navarro acusa a Sánchez de poner trabas a la reactivación del turismo local al reducir a la mitad los vuelos entre islas

 

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular exige al Ejecutivo que restituya al 100% la conectividad en el Archipiélago

  • Esta nueva Orden pone “contra las cuerdas” los esfuerzos públicos- privados para fomentar y reactivar el turismo local
  • Para Navarro, mientras Europa reconoce nuestras singularidades, Pedro Sánchez nos vuelve a dar la espalda

 

 

25 de julio de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, y presidenta de los populares en Canarias, Australia Navarro, afirmó hoy que “la decisión unilateral del Gobierno de España de reducir a la mitad las obligaciones de servicio público (OSP) en las rutas aéreas entre Islas, no sólo es un atentado contra la movilidad de todos los canarios, si no que supone una nueva traba para la reactivación turística y un nuevo desprecio a Canarias y a los canarios”.

 

Para Navarro, esta nueva Orden publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “es a todas luces contraria a nuestros intereses”, y demandó que “se revoque y se restituya al cien por cien la conectividad aérea en el Archipiélago”.

En su opinión, si es incomprensible que el Gobierno de España adopte esta medida más incomprensible es el silencio del Gobierno de Canarias y, sobre todo de la responsable de Turismo, ante una iniciativa que va directa a la línea de flotación de la campaña para dinamizar el turismo interior y paliar parte de los efectos económicos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

“Los cambios introducidos en este nuevo documento, no sólo reducen los vuelos de 82 a 41 en plena temporada de verano, sino que además encarecen los precios de los billetes una media de 24 euros por trayecto en comparación a la Orden publicada en julio de 2006”, explicó la portavoz popular, quién exige al Ejecutivo Central que “restituya la conectividad en el Archipiélago y deje de castigar a Canarias sistemáticamente”.

“La lista de agravios de Pedro Sánchez con nuestra tierra sigue aumentando pues seguimos sin contar con un plan específico para el turismo, sin saber si prolongarán los ERTEs más allá de septiembre, sin tener el apoyo para afrontar el drama de la inmigración, sin saber qué pasará con los remanentes y superávit de nuestras administraciones y ahora no sólo nos reduce los vuelos entre islas sino que además los encarece, cuando lo que toca es hacer todo lo contrario”, enumeró Navarro.

Ante estos datos, Navarro se pregunta qué más tiene que pasar para que el Gobierno de Canarias, con Ángel Víctor Torres a la cabeza, de un golpe sobre la mesa y se plante ante los “sucesivos incumplimientos y desaires” del Ejecutivo Central con nuestro Archipiélago.

Según Navarro, “mientras Europa, en un momento tan complicado, sigue reconociendo y respetando nuestras singularidades con respecto a nuestra lejanía, insularidad y condición ultraperiférica, Pedro Sánchez sigue dándonos la espalda, con la complicidad de Torres y el resto de los miembros del Gobierno de Canarias a quiénes se les va la fuerza por la boca”.

Finalmente, la portavoz popular indicó que “ya sabíamos que Canarias no está ni estará en la agenda de Pedro Sánchez, pero lo que es aún más intolerable es que el presidente de Canarias permita que se desprecien los intereses y las necesidades de las Islas. Será el señor Torres quién tendrá que explicar por qué en el peor momento de nuestra historia prefirió callar y anteponer sus siglas políticas al desarrollo y futuro de nuestra tierra”, concluyó.

Keyla Hernández seguirá aportando juventud y garra al CB Lanzarote Puerto del Carmen en la Liga Guerreras Iberdrola

El CB Lanzarote Puerto del Carmen está a las puertas de arrancar la pretemporada y está cerrando el equipo para competir con garantías la próxima temporada en la Liga Guerreras Iberdrola.

La renovación de Keyla Hernández con el equipo tiñosero se suma a las de Famara Fernández, Rosa Álvarez, Atteneri Morales, Beatriz Betancort, Mary Sánchez, Neus Llorens y las hermanas Lucía y Cristina Betancort y los fichajes de la argentina Cati Benedetti, la chilena Antonella Piantini y la francesa de origen bosnio Sladjana Topic.

Para el director técnico amarillo, Miguel Ángel Lemes, Keyla aportará mucho al equipo, “es una jugadora joven, explosiva, que el año pasado nos dio un plus sobre todo a nivel defensivo. Ya ha jugado en esta categoría y este año debe ser un desafío personal contar con más minutos de los que dispuso en Elche. Es muy trabajadora, con mucha intensidad en sus acciones y muy vertical, le gusta ir al choque y nunca se amilana. Ese desparpajo siempre es positivo. Y aunque debe mejorar aspectos tácticos creo que va a hacer una buena temporada”.

Keyla Hernández vive en una nube maravillosa desde que supo que jugaría este año en Liga Guerreras Iberdrola, “es un sueño que todas teníamos y vamos a luchar para ello”. Keyla jugará con el CB Lanzarote Puerto del Carmen su “segundo año en División de Honor y con más ilusión que nunca. En esta categoría hay más nivel y ritmo de balón, todo muy rápido y continuo, más fuerza y velocidad. Ya estamos sufriendo a Toño Cedrés pero nos ayudará mucho porque una de las grandes diferencias es la fuerza entre Plata y División de Honor. Durante la pandemia hemos entrenado en nuestras casas, también con alguna videollamada para hacerlo más llevadero y ahora algo de carrera y mucho gimnasio. En nada empezamos a trabajar juntas, todas motivadas, más de trabajar en equipo. Tengo muchas ganas de tocar bola, se me está haciendo un poco pesado ya el gimnasio. La latera tiene claro que “los fichajes van a aportar muchas cosas que nos van a ayudar bastante. En mi casa están muy ilusionados, muy contentos y con ganas de ver el espectáculo que cada fin de semana va a haber en Tías y a disfrutarlo”.


Ayuntamiento de Tías, comerciantes y consejera del Cabildo se reúnen para reactivar el sector

 

  • La consejera de Comercio del Cabildo, Carmen Guadalupe, mostró su apoyo al Ayuntamiento y a los comerciantes para reactivar el sector
  • José Juan Cruz y Kalinda Pérez hablaron de las distintas actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento para impulsar la zona comercial

 

El Ayuntamiento de Tías convocó esta semana a los comerciantes del municipio a una reunión que estuvo presidida por el alcalde, José Juan Cruz, la consejera de Comercio del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, y la nueva concejala de Comercio, Kalinda Pérez, quien gestiona el área tras la reciente reestructuración de departamentos.

El encuentro se celebró ayer tarde en el Salón Indieras con la presencia de varios concejales del grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, y del primer teniente de alcalde, Mame Fernández.

La consejera de Comercio del Cabildo, Carmen Guadalupe, invitó a los comerciantes y restauradores del municipio a “creer” en ellos mismos, “generar una zona bonita que invite a pasear” a todo visitante y “apostar por el comercio cercano y de familia”, como el que existe en Tías.

Guadalupe resaltó la importancia de la modernización y digitalización del sector y recordó la puesta en marcha en abril pasado de la aplicación de venta online “Lanzarote-Más Cerca”.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, indicó que el Ayuntamiento ya inició la gestiones necesarias para la redacción del Plan de la Zona Comercial Abierta de Tías, documento que intentará reflejar las necesidades del sector.

 

Guía de empresas y comercios geolocalizados

 

La concejala de Comercio, Kalinda Pérez, aportó distintas propuestas del Ayuntamiento de Tías para que los trabajadores del sector reciban formación en escaparatismo o técnicas de marketing en las redes sociales, entre otros. También destacó la necesidad de creación de páginas web para pequeñas y medianas empresas, sistemas de prospección comercial y ventas digitales, y modelos para fidelizar el comercio.

Kalinda Pérez explicó la iniciativa de lanzamiento de una aplicación que permitirá escanear códigos Bidi (sistema de codificación similar al código de barras pero bidimensional) que permitirán mostrar con detalle la oferta comercial, de restauración y cultural de la localidad.

Además, se pondrá en marcha la primera guía local de comercios y empresas que recoge más de 110 establecimientos. Este directorio, que estará disponible en breve en la página web del Ayuntamiento, sitúa a los comercios en un mapa interactivo.

“Dentro de la guía es posible buscar un negocio por su nombre y por sectores, y en cada uno de ellos aparece reflejada su página web y redes sociales, así como fotografía”, declaró la concejala.

Los comerciantes asistentes a la reunión comentaron a su vez distintos asuntos como la normativa de terrazas y ordenanzas de la vía pública, el alumbrado de la Avenida Central y la calle Libertad o la falta de aparcamientos y la propuesta de zona azul.

La Concejalía de Juventud de Arrecife lanza el concurso ‘Versos Des-confinados’

 

Este concurso, cuyos ganadores actuarán en el Festival Arrecife en Vivo, pretende utilizar el Rap como herramienta de mensaje en positivo

 

La Concejalía de Juventud y Participación del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección  de la edil Elisabeth Merino Betancor ha promovido ‘ Versos Des-confinados’,  un nuevo concurso creativo destinado a la juventud de Lanzarote.

 

El objetivo principal de este concurso es utilizar el Rap como herramienta de mensaje positivo, trabajando desde la reflexión, la transformación social, la construcción de estilos de vida saludables y la participación activa de los jóvenes. De esta manera, el rap se convierte en un mecanismo de apoyo, ánimo y aliento para aquellos jóvenes que han atravesado o atraviesan una situación conflictiva durante esta crisis por la situación del covid 19.

Organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife en colaboración con el Festival Arrecife en Vivo permitirá descubrir y dar a conocer a nuevos jóvenes creativos con talentos musicales.

La concejal Elisabeth Merino ha destacado que esta iniciativa promueve, además,  apoyar a los jóvenes talentos musicales del municipio de Arrecife y de Lanzarote,  así como abrir un espacio de colaboración, comunicación,  intercambio y experiencias con otros jóvenes músicos de otros municipios, dándoles a conocer al público local.

 

Este  concurso se divide en varias fases eliminatorias en las que se pondrá a prueba el talento de los participantes, empezando por un concurso de vídeo-letras donde se medirá la creatividad de la misma y del mensaje. La  temática de la letra a la que habrá que acogerse está reflejada en las bases y abarca entre otros aspectos la visión particular de cada participante de cómo debería ser Lanzarote a partir ahora, dando el enfoque de la isla que entre todos queremos construir, siguiendo la senda marcada por la “Muestra de Cine de Lanzarote”, desde la que también apoya el Área de Juventud de Arrecife,  con la original  iniciativa poniéndole rima y música a través de la voz de los más jóvenes que participen en este concurso ya abierto a las inscripciones y participaciones.

Los participantes que resulten clasificados podrán medirse cara a cara en las batallas de gallos en la siguiente fase. El primer clasificado se proclamará vencedor absoluto de este certamen y pasa de manera automática a finalista de la batalla de gallos que se celebrará en la próxima edición del Festival Arrecife en Vivo, cuya fecha aún está por dar a conocer por los promotores.

 

En las bases se recogen todos los detalles para poder participar, así como los diferentes premios y plazos. Las bases se encuentran en los perfiles de Facebook e Instagram de Juventud Arrecife.

 

Por su parte, el Festival Arrecife en Vivo estudia la posible celebración de una versión adaptada a las circunstancias actuales donde adquiere gran protagonismo tanto el colectivo de jóvenes raperos de la isla, las bandas locales, músicos profesionales que han visto mermada su actividad con el cierre de hoteles y negocios de ocio así como la reactivación de zonas comerciales del centro, barrios y empresas del sector cultural, apostando exclusivamente por la cultura y negocio local, siempre dentro de las más estrictas medidas de seguridad dictaminadas por el gobierno.

Un total de 45 alumnos-trabajadores comienzan hoy tres proyectos de formación y empleo en Tías

 

  • El alcalde, José Juan Cruz, acompañado de algunos concejales, les dio la bienvenida y les pidió que aprovecharan esta “oportunidad para incorporarse al mercado laboral”
  • Los proyectos de PFAE están financiados por el SCE y en Tías se basan en trabajos de jardinería, albañilería y limpieza   

 

El albergue de Tegoyo acogió hoy la presentación y el inicio de tres Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que se desarrollarán durante los próximos 11 meses en el municipio de Tías. Un total de 45 alumnos-trabajadores tendrán la oportunidad de recibir formación específica y obtener un certificado de profesionalidad relacionado con la actividad desempeñada.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, acompañado de la concejala de Empleo, Carmen Gloria Rodríguez, y de otros concejales del Ayuntamiento, dio la bienvenida a los alumnos trabajadores y al equipo coordinador y directivo.

Cruz Saavedra les deseó suerte y les animó a continuar con su formación y aprendizaje, al tiempo que les pidió que aprovecharan “esta oportunidad para incorporarse y mantenerse en el mercado laboral”.

Carmen Gloria Rodríguez señaló que las 45 personas contratadas, que estaban en situación de desempleo, “tendrán la posibilidad, guiados por el equipo directivo, profesores y coordinadores, de especializarse durante once meses y contar con una formación específica”.

Los tres proyectos impulsados por el Ayuntamiento de Tías y subvencionados por el Servicio Canario de Empleo se denominan “Tegoyo en verde (jardinería)”, “Por un pueblo más limpio (limpieza) y “Construyendo futuro (albañilería), y cuentan con un presupuesto de 311.326,85 € cada proyecto.

Las siete unidades de obra y actuaciones que desarrollarán los alumnos-trabajadores de cada proyecto se localizarán en el merendero de Tegoyo, albergue de Tegoyo, Avenida de Las Playas, El Varadero-La Tiñosa y Plaza de las Naciones, rotondas y parterres del municipio, centros educativos y centros socioculturales.

En el caso de los proyectos de jardinería y albañilería, los contratados tienen edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, mientras que el proyecto de limpieza está dirigido a personas mayores de 30 años.

Los PFAE son programas públicos de empleo-formación destinados a personas desempleadas sin formación específica en una profesión. Su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación.

Teguise propone a sus Premios del Turismo 2020

 

El Ayuntamiento dedica una de sus candidaturas a todos los que hicieron posible en marzo el regreso de turistas a su casa tras la declaración del Estado de Alarma

 

El Ayuntamiento de Teguise ha lanzado su propuesta para premiar a los distinguidos del turismo de su municipio en las tres categorías que acoge cada año la convocatoria organizada por Turismo Lanzarote con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra anualmente el 27 de septiembre.

 

Teguise ha seleccionado en la categoría de Personalidad de dilatada y destacada trayectoria a Mercedes Hernández Pérez, maestra de profesión que llegó a Costa Teguise en el año 1990 y accedió a la dirección de los Apartamentos Nazaret, incorporando a su gestión Mansión Nazaret en el año 1996 y en el 2010 a los Apartamentos Sol. Desde el área de Turismo de Teguise, que dirige el alcalde Oswaldo Betancort, consideran que “Doña Mercedes ha vivido y sobrevivido varias crisis en Costa Teguise, siendo la primera defensora de esta zona turística ante el sector de la touroperación, además de demostrar siempre su pasión con los clientes y con el fenómeno turístico en Lanzarote”.

En la categoría de Empresas turísticas y de restauración, Teguise quiere reconocer la exitosa trayectoria de un establecimiento de la Villa de Teguise, el Restaurante Ikarus, regentado desde diciembre de 2014 por Carlos Martínez y Luisa Cabrera, con el Íñigo Aldecoa al frente de sus fogones. “Sin duda, un gran referente en la restauración teguiseña, que emplea productos frescos y de kilómetro cero de nuestra isla, sumándose con su esfuerzo y dedicación a la promoción turística- gastronómica de Lanzarote”, ha manifestado Betancort al respecto.

Por último, y elogiando a muchos colectivos que fueron los primeros en sortear las consecuencias de la crisis sanitaria actual, Teguise presenta en la categoría de Manifestaciones de Interés Turístico, a todos los voluntarios, oenegés, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como personal del sector turístico, entre otros, que se vieron inmersos de la noche a la mañana en los trabajos de repatriación de los turistas encerrados en la isla en el mes de marzo de 2020, una vez decretado el Estado de Alarma sobrevenido por la Covid-19. “Todos ellos gestionaron una crisis sin precedentes, e hicieron viable el regreso de los turistas a sus casas en las mejores condiciones posibles”, ha considerado Oswaldo Betancort, explicando el porqué de uno de los reconocimientos más numerosos en la candidatura a Premios del Turismo de Lanzarote, “pero totalmente justo y preciso por la excepcionalidad de la situación, que todavía hoy requiere de todo el empeño de dichos colectivos para que esta industria pueda salir adelante y recuperar el ansiado estado de normalidad”, concluyó Betancort, que a pesar de esta selección de personas que optan a ser un Distinguido del Turismo 2020, “el reconocimiento hay que hacerlo extensivo a todos los miembros del sector, a cada uno de los empresarios y empleados que luchan contra viento y marea para revertir este estado de incertidumbre y poder ir remontando poco a poco las cifras para la economía, la industria y el empleo insular”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses