martes, 22 abril 2025

Política

Marruecos sigue adelante con su delimitación de las aguas canarias y del Sahara Occidental mientras Madrid mira para otro lado

 

Clavijo: “Canarias tiene un Gobierno sumiso que no es capaz de salir en defensa de sus islas”

 

Barragán: “Ángel Víctor Torres prima la complacencia con su partido frente al interés de todos los canarios y canarias”

 

Canarias, a 4 de febrero de 2020

 

La Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional de Marruecos aprobó esta misma tarde por unanimidad las dos leyes destinadas a establecer la jurisidicción legal del país -las dos leyes de delimitación marítima que afectan a Canarias y al Sáhara Occidental-en la segunda Cámara del Parlamento alauita. Un paso más -solo resta ya la firma del rey de Marruecos- en la decisión del país vecinos de cambiar la delimitación de su frontera marítima a pesar de que tanto la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, insistieron hace unas semanas en que Marruecos no iba a tomar ninguna acción unilateral.

Para el senador autonómico, Fernando Clavijo, vuelve a evidenciarse que Marruecos “habla con hechos consumados” mientras que el Gobierno de Canarias “mira para otro lado”. “La despreocupación de Madrid”, continuó el líder nacionalista “preocupa enormemente” pero “alarma aún más el hecho de que el presidente del Gobierno de Canarias haga dejación de sus funciones y se resigne a no defender el interés de los canarios y las canarias”. “La prioridad del presidente de Canarias debe ser Canarias, no quedar bien con su partido” y en este asunto “está demostrando que sus prioridades están equivocadas”.

Por su parte, el secretario general de los nacionalistas canarios, José Miguel Barragán, “decir, como ha dicho el presidente canario y la ministra de Exteriores, que no va a haber decisiones unilaterales por parte de Marruecos cuando comprobamos que sigue dando los pasos para la aprobación definitiva de las dos leyes, solo demuestra una despreocupación alarmante por parte de un Estado que está obligado a cumplir con nuestro Estatuto de Autonomía”. “Nuestro fuero define a Canarias como ocho islas y el mar que las rodea” y que un país vecino “apruebe considerar parte de ese mar como propio debería despertar todas las alarmas”. “No cabe, por parte del Gobierno de Canarias”, apuntó Barragán, “otra acción que no sea la de exigir al Estado más contundencia”, aunque “visto lo visto, dudamos que eso vaya a ocurrir”.

Para los nacionalistas en esta situación “no basta con hacer declaraciones altisonantes en defensa de nuestro mar; lo que hay que hacer es tomar decisiones con valentía” y la primera de ellas “debe ser exigir a Madrid que presente una queja ante Naciones Unidas”.

 

Fernández de la Puente: “Las medidas de la Consejería de Turismo para paliar los efectos del Brexit son insuficientes”

 

El diputado de Cs señala que “las cifras de pérdida de turismo en Canarias son alarmantes”, por lo que “es importante que se haga un uso más efectivo de los recursos”

 



Canarias, martes 4 de febrero de 2020. “Las medidas de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias para paliar los efectos del Brexit son insuficientes”. Así lo ha manifestado este martes el diputado de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, durante la Comisión de Turismo, Industria y Comercio.

Al respecto, ha señalado que “no parece que la Consejería de Turismo tenga a día de hoy un plan para el Brexit”, o, por lo menos, “eso da a entender la consejera, Yaiza Castilla, al decir hace solo unas semanas que había encargado un estudio sobre el impacto del Brexit en el turismo”.

Por ello, Fernández de la Puente ha preguntado “qué se ha hecho específicamente para paliar los efectos del Brexit”, aparte de “la campaña digital ‘Whatever happend, friends will be friends’ que se utilizó a finales del año pasado”.

“Es cierto que se han puesto en marcha acciones promocionales por importe de 3.000.000 de euros, pero dirigidas al conjunto de los países o mercados objetivos de distinto nivel en Canarias”, por lo que “se echa en falta medidas dirigidas exclusivamente al mercado británico”, ha manifestado el diputado de Cs.

Asimismo, ha hecho referencia a las conexiones aéreas, y ha declarado que “a pesar de los anuncios en las ferias de WTM y Fitur, la realidad es que Canarias pierde 225.000 plazas para este invierno con el Reino Unido”, a lo que hay que añadir que “según lo previsto para el próximo verano, Reino Unido, sigue cayendo en 268.000 plazas”.

Por ello, ha pedido a la consejera de Turismo que “evite los mensajes complacientes y se centre en hacer un uso lo más efectivo posible de los recursos que dispone”, evitando acciones “poco rentables desde el punto de vista turístico y priorizando lo verdaderamente importante”.

Por otro lado, Fernández de la Puente ha preguntado también si la Consejería de Turismo “dispone de un plan estratégico promocional, aprobado y validado, y que esté vigente”.

En este sentido, ha explicado que “el anterior consejero de Turismo, Isaac Castellano, anunció en octubre de 2017 que se estaba trabajando en un nuevo Plan Estratégico Promocional para Canarias en el periodo 2018-2022”, pero “este documento no está publicado en la web de Turismo de Canarias”.


“Es importante y necesario tener un guion que marque los objetivos estratégicos para mejorar y aumentar el turismo en Canarias”, ha concluido el diputado de Cs.

El PSOE bloquea la creación de una Comisión sobre insularidad en el Senado

Clavijo critica los argumentos socialistas para impedir espacio para analizar los problemas de las islas ya que aluden que “no es necesario”

 

El senador nacionalista recuerda que el hecho insular “condiciona la ejecución de todas las políticas públicas y merma oportunidades con respecto al territorio continental”

 

No es lo mismo hablar de Sanidad en territorio peninsular que en Islas donde hay un sobrecosto para dar un servicio digno a los ciudadanos

 

 

 

Canarias, a 4 de febrero de 2020

 

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), ha lamentado la decisión del PSOE de no aprobar y bloquear tanto la creación de una Comisión sobre Insularidad en el Senado como su incorporación de la Insularidad a la Comisión sobre Despoblación y Reto Demográfico aprobada por el Senado, al empeñarse a relegarlo a una Ponencia con fecha de caducidad y sin la entidad necesaria para abordar un asunto que no se despacha en varios meses.

Clavijo, que junto al senador balear Vicenç Vidal Matas (Mes Per Mallorca), impulsó la propuesta de creación de una comisión de insularidad respaldada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal y el Grupo Nacionalista del Senado, criticó que el PSOE considere que los problemas de la insularidad no tienen entidad suficiente para una Comisión al ignorar que el hecho insular “no es algo puntual; es coyuntural” y marca y condiciona la aplicación de todas las políticas públicas.

Como recordó Clavijo, la insularidad “es una realidad permanente que condiciona la vida de los habitantes de ambos territorios y condiciona también todas las políticas pues deben adaptarse a las singularidades de esos territorios y no valen las mismas recetas que se aplican en el continente”. La insularidad, apuntó, “merma oportunidades y debe ser compensada y estudiada” y “es el Senado, Cámara territorial, el mejor espacio para ello”. “No se puede hablar de servicios públicos, de despoblación, de movilidad sin atender el hecho insular porque no se estaría garantizando la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos del Estado”.

El bloqueo a esta comisión específica solo demuestra una falta de sensibilidad por parte del PSOE para los territorios insulares mientras que sí la tienen para la defensa de la España Vacía”, señaló Clavijo quien apuntó, que “de la misma forma que el reto demográfico y la despoblación necesitan ser debatidos para encontrar soluciones; también es necesario trabajar en la insularidad y en los problemas con los que convivimos quienes vivimos en los dos archipiélagos”.

 

En ese sentido, el senador nacionalista de Coalición Canaria-PNC, puso como ejemplo la asistencia sanitaria en las islas y recordó que “en Canarias, y supongo que también en Baleares, estamos obligados a tener y mantener un hospital con unos servicios básicos en cada una de las islas. Y ese es un sobrecoste que tenemos que asumir, además de los desplazamientos en helicóptero y aviones medicalizados, para garantizar una cobertura digna a sus habitantes”. Unos servicios “que son fundamentales para evitar la despoblación de las islas, especialmente de aquellas menos turísticas”. Así, apuntó que la España vaciada existe también en Canarias y ante eso, las respuestas “que, entre todos, vamos a tratar de poner sobre la mesa en la comisión de despoblación y reto demográfico serán las mismas en el enunciado para toda España, como será el caso de la conectividad, pero no serán similares en la práctica”.

 

Otro ejemplo puesto en evidencia por el senador canario fue el de los estudiantes que ven su vida condicionada en las islas ya que, en el caso de Canarias, “deben abandonar sus hogares para ir a la Universidad porque ellos no pueden volver todos los fines de semana junto a su familia, no es asumible porque solo pueden hacerlo en la mayoría de los casos en avión”. “Como condiciona”, continuó, “la vida de los canarios y canarias que residen en la Península y no pueden volver a su tierra porque un billete de ida y vuelta puede costarles más de 700 euros”. En definitiva, “ condiciona y afecta a todos los servicios públicos” en dos comunidades que suman más de tres millones de ciudadanos y que reciben entre las dos más de 26 millones de turistas.

 

Las islas, además, sufren de forma diferente las consecuencias de los movimientos migratorios que tienen mayor impacto en estos territorios tal y como “lo estamos viviendo ahora en Canarias, con un repunte de casi el 100% en el último año; pero también lo ha vivido Baleares” ya que “nuestros territorios son limitados y nuestra capacidad de acogida es también muy limitada”.

 

Como también lo tiene el cambio climático que tiene y va a tener “un impacto diferente en los territorios insulares que en el territorio continental”. Así, detalló que “en Canarias las afecciones empiezan a ser significativas: desvíos de los alisios hacia el este con el riesgo de cambios serios en el clima; calentamiento de nuestras aguas; aumento del nivel del mar; periodos prolongados de sequía y calimas y precipitaciones intensas; aparición de enfermedades tropicales,etcétera”.

 

“No se trata de abrir nuevos debates ni nuevos frentes; se trata de que esta Cámara abra sus puertas a una Comisión en la que se analice la insularidad”, señaló el senador nacionalista ante las críticas socialistas que consideran esta comisión “innecesaria”.

PSOE lamenta los nuevos cortes de luz en la Sociedad de La Villa por los “despistes” de Oswaldo Betancort y CC

 

El Centro Sociocultural de La Villa de Teguise sufre un nuevo apagón por los “despistes” del grupo de Gobierno, incapaz de atender las obligaciones adquiridas con la entidad y la empresa eléctrica suministradora.

- A estos cortes hay que sumar el que se produjo en dependencias municipales como la oficina técnica y de recaudación hace unos meses.

 

El grupo socialista en Teguise lamenta los nuevos cortes de luz que ha sufrido el Centro Sociocultural de La Villa de Teguise, conocido como Sociedad de La Villa, a consecuencia de los “despistes” del gobierno municipal, incapaz de atender las obligaciones asumidas con la entidad y la empresa suministradora.

En esta ocasión el corte tuvo lugar a comienzos de enero y se prolongó por varios días ocasionando, además de una mala imagen para el Municipio, perjuicios y molestias a quienes utilizan este centro.

“Lamentablemente no es la primera vez que sucede. El Centro Sociocultural de La Villa lo ha sufrido al menos dos veces, e igualmente hace meses las propias dependencias municipales, como la oficina técnica o de recaudación, lo que ha reconocido el propio grupo de gobierno a preguntas del partido socialista”, señala el concejal socialista Jaime Guerra.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Teguise tiene suscrito con la Sociedad de La Villa un convenio de colaboración por el cual se compromete a pagar la luz y otros conceptos a cambio de poder utilizar las instalaciones.

Guerra considera “injustificado que todo un gobierno, con once concejales, sea incapaz de normalizar y abonar en tiempo los compromisos adquiridos con la Sociedad de La Villa, sufriendo los usuarios y vecinos las consecuencias de los despistes de Oswaldo Betancort y CC”.

Desde el grupo socialista se reclama al gobierno de CC que “pague la luz en plazo, cumpliendo con los compromisos asumidos y se eviten estos episodios por despistes que se repiten demasiadas veces ya”.

Coalición Canaria denuncia otra gran chapuza populista del gobierno del Cabildo

 

La cuadrilla de unos veinte trabajadores que se encargaban de la limpieza y mantenimiento de los márgenes de carreteras sigue sin trabajar, parados en una nave con la promesa de cobrar desde el pasado 20 de diciembre, sin material ni medios para realizar su trabajo.

 

Nada se sabe de los pliegos para sacar nuevamente a licitación el servicio, ni mucho menos de las mejoras laborales prometidas.



Lanzarote, 31 de enero de 2020.- El Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote denuncia una nueva “chapuza populista” del grupo de gobierno PSOE-PP, esta vez, relacionada con la situación de una veintena de trabajadores, pertenecientes, hasta el pasado mes de noviembre, a la UTE Márgenes Lanzarote, empresa adjudicataria de la limpieza de los márgenes de carreteras que terminó renunciando al contrato.

El personal fue seleccionado en su día como parados de larga duración y esperaban estar, al menos, 3 años trabajando, pero diversos problemas entre la empresa adjudicataria y la primera Institución, provocaron la renuncia al contrato con la consiguiente incertidumbre para la cuadrilla por la continuidad de sus puestos de trabajo.

Sin embargo, afirma CC, “en un alarde de populismo, sin planificación ni organización previa, el vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras, Jacobo Medina, aseguró que él se encargaba de garantizar esos puestos de trabajo en los pliegos del nuevo concurso e incluso les prometió mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo, han pasado casi tres meses y lo que en principio se pretendió vender como una gran solución, con nota de prensa incluida, ha resultado ser otra chapuza populista del grupo de gobierno del Cabildo”.

Y es que, a pesar de que en noviembre, el propio Medina anunció, según palabras textuales, que “ya se está trabajando, desde hace varias semanas, en los pliegos para sacar nuevamente a licitación el servicio de conservación y adecentamiento de los márgenes de nuestras carreteras”, la realidad, a día de hoy, es que la situación de esta veintena de trabajadores ha empeorado.

“Según ellos mismos han afirmado, hacia mediados de diciembre cuando el Cabildo asumió sus nóminas, se les dijo que tenían que cogerse 15 días de vacaciones y que luego ya les dirían qué hacer, que les avisarían para hacer un curso la semana después de Reyes y que al lunes siguiente comenzarían a trabajar. Chapuza número uno”, señalan los nacionalistas.

“Les dijeron que cogieran la ropa que tenían de la otra empresa y que les taparan el nombre original, porque no había dinero para ropa y que fueran a unas dependencias en Tías donde siguen sin hacer nada. Chapuza número dos”.

Hace apenas unos días, continúan desde CC, “alguien del Cabildo les comunica que ha sido rechazada la propuesta para material, ropa y vehículos de apoyo, al no haberse aprobado un presupuesto que se había presentado, y que si querían salir a trabajar, tenían que comprarse unas botas especiales, o seguir encerrados en las dependencias de Tías. Chapuza número tres”.

Por último, y aunque al parecer la cuadrilla está contratada desde mediados de diciembre de 2019, estamos ya en febrero y aún no han cobrado sus salarios, cosa que puede explicarse al no tratarse ni de trabajadores del Cabildo ni de convenios, sino que se encuentran en una situación especial por cuanto hay que aplicarles el convenio de jardinería, con la dificultad añadida que ello supone a la hora de elaborar sus nóminas.

Pero lo que no es de recibo y constituye una completa dejación del gobierno, además de una muestra de lo poco que les importa el dinero público, es que, apuntan los nacionalistas, “con tal de evitarse problemas con una cuadrilla que con toda la razón del mundo debe sentirse engañada y solo querrá hacer el trabajo por el que se les paga, vayan a cobrar sus salarios a saber cuándo por haberles mantenido parados y sin hacer nada a sabiendas”.

El Partido Popular de Tías denuncia el pasotismo de Jose Juan Cruz con la obra de la Avenida de Matagorda a Pocillos

 

  • La obra está ahora paralizada y el gobierno PSOE-LAVA-PODEMOS sigue sin dar explicaciones 

 

 30, enero, 2020.- El Grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tías denuncia la paralización de la obra de reparación de la Avenida de Matagorda a Pocillos. Desde los comienzos de la obra, poco después del verano, el Partido Popular hablaba ya de supuestos incumplimientos con respecto al pliego de adjudicación de la obra.

 

Esta paralización llega tras varias denuncias de los populares de Tías que comenzaban ya a alertar en octubre del 2019 del posible incumplimiento del pliego de condiciones de la obra ahora paralizada, sin explicaciones ni a la oposición ni a vecinos y comerciantes.

 

La concejal de los Populares en Tías, Saray Rodríguez, explica que “el oscurantismo del socialista José Juan Cruz Saavedra y su trío PSOE-LAVA-Podemos está alcanzando niveles más que lamentables. Llevamos meses esperando información que este alcalde iluminado se niega a entregarnos y, ahora, cargados de una indolencia irrespetuosa con vecinos y comerciantes de la zona, no solo se mantienen calladitos y haciendo movimientos por debajo de la mesa como si fueran quinceañeros, además ahora paralizan la obra ocultando toda información sobre la misma a la oposición y afectados”.

El tiempo no solo ha dado la razón a la demanda del PP con el Alcalde José Juan Cruz Saavedra, que sigue “mirando hacia otro lado y sin mover ni un dedo” como ya decíamos hace meses, “seguimos sin tener la documentación  del expediente. Tras nuestra denuncia pública el teniente de alcalde del tripartito salió en los medios hablando de un modificado pero hasta el momento nada sabemos al respecto”. Pero queda más que claro que al socialista y sus socios en esta tropelía “los vecinos y los comercios le dan absolutamente igual, desde su despacho aislado de la realidad no le preocupa el daño que está ocasionando a muchos vecinos y comerciantes de la zona”.

Incumplimientos múltiples según el proyecto y el Plan de Modernización de Puerto del Carmen respecto también a la vegetación, “su inoperancia no solo no está respetando lo que estaba proyectado con la obra en la zona sino que están provocando la muerte de palmeras que ensucian aún más la mirada de los miles de turistas que pasan por la avenida día tras día”.

Según Saray Rodríguez, “los Populares ya dejábamos claras nuestras dudas hace casi tres meses, en concreto el pasado 14 de octubre, pero, a día de hoy, no solo están mudos sino que la situación en la zona no ha hecho más que empeorar y ellos siguen callados e impasibles ante las necesidades vecinales”.

Rodríguez explica que “todo lo que denunciábamos hace meses se ha hecho realidad, el nivel de las aceras y del paseo nada tiene que ver con lo establecido en los pliegos, los muros de cara a la playa están a un nivel muy inferior tras la actuación, parecen de guardería. Seguimos sin saber si ha habido algún modificado, a la oposición no se nos ha entregado aún nada de documentación a pesar de requerirla en numerosas ocasiones ni hemos observado que el tripartito de Tías haya movido dedo alguno con el tema. Seguiremos vigilantes pero, de confirmarse la falta de cumplimiento con los pliegos del contrato, los responsables de tal dejadez y oscurantismo están claros y tienen nombre, apellidos y cargo en el gobierno actual del municipio de Tías”, concluye la concejal del Partido Popular.

Según la edil popular “el tiempo ha dado la razón al PP cuando denunció que algo no se estaba haciendo bien en dicha obra. Lleva paralizada un mes, lo que ha cabreado a los empresarios de la zona, así como a los vecinos. Y lo peor es la condición de abandono en la que se encuentra el paseo y la inseguridad que se ha creado ya que por las noches el paseo se encuentra a oscuras completamente. La imagen que se llevan los turistas es una obra a medio hacer, muros de juguete, vallas de obra caídas, palmeras que empiezan a morir secas y maltratadas”.

El Partido Popular vuelve a “demandar información al respecto de la obra y pide soluciones. El mutismo y el pasotismo del alcalde y su dúo acompañante nos lleva a preguntarnos si tienen algo que ocultar pues si el resto de documentación requerida se nos ha entregado es de rigor preguntarse qué les lleva a esconder la de esta obra precisamente. Compartimos las dudas de muchos vecinos sobre qué va a ocurrir con los muros del perímetro sur del paseo y con los accesos a la playa. Deberían explicar en qué quieren modificar un proyecto que están convirtiendo en maldito por su torpeza a la hora de ejecutarlo. Mientras Cruz Saavedra y su séquito siguen callados, escondidos e inoperantes, la obra, paralizada, sigue perjudicando a vecinos, comerciantes y turistas y las palmeras siguen feneciendo a manos del trío PSOE-LAVA-Podemos.

Constituida la Comisión Paritaria Gobierno-Cabildo para asistir a las víctimas de violencia de género en Lanzarote

 

  • Esta comisión se encargará de dirigir y supervisar la ejecución del convenio firmado entre Instituto Canario de Igualdad, la Consejería de Derechos Sociales y el Cabildo Insular de Lanzarote

 

Lanzarote, 30 de enero de 2020

 

El Consejo de Gobierno ordinario celebrado en el día de hoy aprobado la composición de la comisión paritaria del Convenio entre el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y el Cabildo Insular de Lanzarote para el desarrollo del Sistema Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas de Violencia de Género en nuestra isla.

Dicho convenio, firmado el pasado mes de noviembre por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y la Consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, contempla acciones y medidas en un plazo de cuatro años para prevenir la violencia de género y asistir a las víctimas de esta violencia machista.

Corresponderá a la comisión el fijar las líneas básicas de estas medidas, vigilar el cumplimiento del convenio e introducir posibles cambios.

La violencia de género es una lacra, una agresión cotidiana a los derechos de la mitad de la población”, declaró la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. “Sólo en Lanzarote se registran diez casos a la semana, más de un episodio al día, y ninguna administración responsable puede quedarse de brazos cruzados ante una situación así”. Corujo reiteró el compromiso del Cabildo en luchar contra la violencia contra las mujeres, “sobre todo mediante la formación y la prevención, pero también atendiendo a las devastadoras situaciones familiares y personales provocadas estas agresiones”.

El presupuesto total para estas acciones durante los próximos cuatro años será de 3.453.013 euros, de los cuales 1.790.343 serán aportados por el Instituto Canario de Igualdad y el resto por el Cabildo.

Estos recursos se destinarán especialmente a dotar de personal, formación y recursos a los centros de acogida y servicios de apoyo. Del mismo modo, se reforzará en Lanzarote el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA), que estará atendido por personal especializado y funcionará en coordinación con los servicios sociales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de emergencia y sanitarios. El DEMA también se encargará de tareas de asesoramiento, asistencia y acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia machista y de los familiares directos dependientes de éstas.

También se reforzará en Lanzarote la red de Servicios y Centros de información, orientación y asesoramiento, así como de atención e intervención de manera integral e interdisciplinar. Y los recursos de acogida temporal a las mujeres y menores en situación de riesgo.

Todo ello acompañado por acciones formativas para el personal que atienda a las víctimas y campañas de prevención y de sensibilización, añaden.

El PP urge al gobierno de Canarias a repensar el II Plan de Infraestructuras sociosanitarias

 

 El portavoz adjunto afirma que “dicho documento nace muerto pues, sin concluir, no cubre la demanda existente”

  • Poli Suárez insta al Gobierno de Canarias a sentarse con las partes implicadas para poner a disposición las más de 7.300 plazas necesarias

 

 

30 de enero de 2020.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Poli Suárez, urge al Gobierno de Canarias a repensar y redirigir tanto los objetivos como la financiación del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, “toda vez que se ha constatado que es un documento que nace muerto pues, aún sin concluir, no cubre la demanda de plazas de residencias para mayores de 65 años”.

El también portavoz en la comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud aseguró que “el propio director general de Discapacidad y Dependencia del Gobierno de Canarias, Miguel Montero, reconoce que ya hay más personas en listas de espera que el número de plazas que se tenían previstas para el próximo año, y que la cifra irá en aumento, por lo que habrá que adecuarlo a la realidad de nuestras islas”.

“Hay que tener en cuenta que la Organización Mundial para la Salud (OMS) establece una ratio de cinco plazas por cada 100 mayores y Canarias sólo llega a reunir un 2,84 por ciento; si a esto le añadimos el retraso que lleva este segundo plan y le sumamos el aumento del envejecimiento de la población, no cabe duda de que estamos ante un problema serio que requiere una mejor y rápida respuesta”.

En este sentido, Poli Suárez valoró el cambio de opinión del Gobierno de Canarias al abrir la puerta a la concertación con centros sociosanitarios privados, después de conocer que la Comunidad Autónoma es la tercera con mayor déficit de plazas en residencias para mayores de 65 años en relación con el número de habitantes.

“Nos alegramos que el Ejecutivo regional haya por fin aceptado que mientras no contemos con plazas públicas –más de 7.300 para atender la demanda- lo lógico y razonable para dar servicio a estas personas es apoyarse en los centros privados ya existentes llegando a acuerdos de este tipo”, apuntó Suárez.

Para el portavoz adjunto, “lo cierto es que Canarias sigue encabezando ranking de forma negativa y vamos copando titulares en los medios de comunicación que hablan de nuestras malas cifras en Sanidad, Educación o Dependencia, por poner algunos ejemplos, y ya es hora de que este Gobierno se ponga a trabajar y rebaje estos indicadores, que al fin y al cabo fue lo que prometieron que harían si llegaban al poder”.

Por último, Poli Suárez afirmó que el compromiso del Partido Popular es “poner todos los medios disponibles para atender a quienes más lo necesitan” y por eso insta al Gobierno de Canarias a “sentarse con todas las administraciones implicadas y con los centros residenciales tanto públicos como privados para encontrar entre todos una solución provisional hasta que se terminen de crear esas más de 7.3000 plazas residenciales para mayores de 65 años que necesita Canarias”.

CC-PNC critica que el PSOE bloquee en el Senado la propuesta de crear una Comisión sobre Insularidad

 

Clavijo señala la falta de sensibilidad con los problemas de los ciudadanos que viven en los dos archipiélagos y se centren solo en los de la España Vaciada

 

Canarias, a 29 de enero de 2020

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), ha lamentado la decisión del PSOE de no aprobar y bloquear la incorporación de la Insularidad a la Comisión sobre Despoblación y Reto Demográfico aprobado por el Senado.

La propuesta que partió del senador de Mes Per Mallorca (del grupo Izquierda Confederal) fue suscrita y respaldada por el grupo nacionalista “porque entendíamos que nos iba a permitir abrir un espacio en el que los problemas específicos de los territorios insulares tuvieran cabida”. Sin embargo, la propuesta fue bloqueada por el grupo mayoritario en la última Junta de Portavoces en la que se aprobaron las comisiones para la próxima legislatura (que serán 32).

El bloqueo a esta propuesta solo demuestra una falta de sensibilidad por parte del PSOE para los territorios insulares mientras que sí la tienen para la defensa de la España Vacía”, señaló Clavijo quien apuntó, que “de la misma forma que el reto demográfico y la despoblación necesitan ser debatidos para encontrar soluciones; también es necesario trabajar en la insularidad y en los problemas con los que convivimos quienes vivimos en los dos archipiélagos”.

A pesar del bloqueo del PSOE, esta propuesta se volverá a plantear para su debate en pleno “y esperamos contar con la solidaridad de otros grupos del Senado que sí entiendan que los problemas de los territorios insulares deben tener un espacio”.

PSOE y PP siguen sin programa de gobierno ni proyecto de isla, 200 días después de hacerse con el poder en el Cabildo

 

El Grupo Nacionalista afirma que Mª Dolores Corujo y su grupo de gobierno, llevan 7 meses viviendo de la inercia de las rentas presentes y futuras, vendiendo diariamente como propios y novedosos proyectos y acciones que en su práctica totalidad son del anterior gobierno

 

Pedro San Ginés: “La prioridad de este gobierno es aparentar borrar toda huella de 10 años de buena gestión, conscientes del desastre de décadas anteriores en la gestión de las empresas públicas, los residuos de la isla, la nula inversión en renovables, o la total ausencia de planes insulares de cooperación municipal en décadas de bonanza con el PSOE al frente de la institución”

Lanzarote, 29 de enero de 2020.- Ya han pasado 200 días desde el inicio del nuevo mandato y el grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote, conformado por PSOE y PP, continúa sin programa de gobierno y, lo que es peor, sin proyecto de isla. Así lo ha señalado en rueda de prensa el portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC) en la Primera institución, Pedro San Ginés, quien acusa a ambos partidos de actuar de actuar por puro revanchismo político, intentando destruir proyectos liderados y puestos en marcha por los nacionalistas, olvidando que tanto populares como socialistas gobernaron con CC en las dos legislaturas anteriores, y por lo tanto son copartícipes de los aciertos y errores.

“La prioridad de este gobierno es aparentar borrar toda huella de 10 años de buena gestión, conscientes del desastre de décadas anteriores en la gestión de las empresas públicas, los residuos de la isla, la nula inversión en renovables, o la total ausencia de planes insulares de cooperación municipal en décadas de bonanza con el PSOE al frente de la institución”, ha dicho San Ginés.

El portavoz nacionalista, que estuvo acompañado por los consejeros de su grupo (David de la Hoz, Migdalia Machín, Samuel Martín, Tania Ramón, Óscar Pérez y Domingo Cejas), lamentó que el gobierno de Corujo se haya destacado por la adopción de acuerdos verdaderamente vergonzantes.

“Se le ha llenado la boca hablando de que iba a devolver la dignidad a la institución, pero en realidad a lo que se ha dedicado estos meses ha sido a subir los sueldos a los cargos públicos, nombrar jefe de gabinete a un imputado por corrupción, nombrar un consejero de los CACT que estaba políticamente inhabilitado, sustituirlo por un comisario político sin experiencia política ni de gestión para pagar favores políticos, crear 4 nuevos cargos directivos para cubrir a dedo en los CACT, captar a un consejero tránsfuga para blindarse en la presidencia y nombrar a la que fuera la asesora ausente de Somos, consejera no electa, por necesidades del pacto con el PP en Arrecife”.

A los cuestionados “logros” del grupo de gobierno insular se suma la destrucción de proyectos para aparentar ruptura con todo lo anterior y agradar a quien San Ginés denominó “un agente externo”. Así, enumeró el consejero el secuestro de la obra del biógrafo de César Manrique, Antonio Castro, la suspensión del Jameos Festival, la retirada de los caballos del artista Jason deCaires de la explanada del Castillo de San José, el secuestro del catálogo del Museo Atlántico, el boicot a dicho Museo en ferias de turismo y especializadas en buceo, o la renuncia al proyecto de los CACT en el Islote de la Fermina.

“Tras casi una década al frente de la institución, asumimos nuestro nuevo rol de oposición en esta legislatura y entendemos que el gobierno merece un periodo prudencial sin realizar una crítica desproporcionada al gobierno, dado el escaso tiempo transcurrido; pero sí vamos a seguir denunciando todo aquello que quieran destruir por mero resentimiento, revanchismo personal u obsesión política”, subrayó el portavoz de CC-PNC.

“Heredaron una institución saneada que CC se encontró con más de 100 millones de euros de deuda entre Inalsa y el Cabildo, hoy inexistentes y las arcas llenas de recursos y proyectos. Una legislatura para disfrutar los frutos del trabajo realizado, que sin embargo arroja un paupérrimo balance de gestión propia, en el que aparte de vender como suyo lo ajeno, las únicas iniciativas propias dignas de mención y reconocimiento han sido: la decisión de crear una central de compras y la voluntad de crear un instituto insular de vivienda y un servicio insular de atención domiciliaria”, apuntó el consejero nacionalista.

Entre los proyectos e iniciativas que el gobierno de Mª Dolores Corujo ha vendido como propios, sin citar ni una sola vez el origen de los mismos, San Ginés destacó algunos como: la Red de riego del norte, los planes insulares de embellecimiento, Saborea Lanzarote, todos los proyectos del Área de Empleo, la adjudicación de la residencia para mayores de alto requerimiento, los buenos resultados de la red tributaria insular gestada en 2014 y creada en 2017, los carriles bici, las obras de restauración del Islote de la Fermina, los 15 millones de euros de fondos Feder para tres grandes parques eólicos, los 10 para el proyecto Edusi, todos los proyectos del Fdcan, el proyecto “Lanzarote smart island”, el gran salto en transparencia digital, reformas de instalaciones deportivas, el centro cívico de Costa Teguise y un largo etcétera donde también se encuentra la adjudicación del plan de limpieza y embellecimiento en La Graciosa durante 3 años o el acondicionamiento de su centro de día para mayores.

Proyectos del Consorcio del Agua y del Consorcio de Seguridad y Emergencias se suman también a un listado de proyectos iniciados, y en la mayoría de los casos adjudicados, en el pasado mandato, y no en estos siete meses, “un espacio de tiempo en el que es imposible aprobar, adjudicar, ejecutar y poner en marcha absolutamente nada”.

Sin embargo, los nacionalistas aseguran que CC, consciente de que el mayor reto estratégico es el planeamiento, sí será la oposición responsable que en diez años no tuvo ni del PSOE, ni del PP para sacar adelante el Plan insular de ordenación del territorio, el Plan rector de uso y gestión de La Geria y del Archipiélago Chinijo, PRUG del parque natural de los volcanes o el Plan Hidrológico, “donde nos constan profundas diferencias en el seno del gobierno en relación a las desaladoras privadas”.

Asimismo, el Grupo Nacionalista al completo estará muy pendiente de los principales retos estratégicos que Lanzarote debe afrontar con inmediatez y hará un estrecho seguimiento a toda la batería de proyectos que dejó en la mesa con ficha financiera, como es el caso de la residencia para mayores, la red de centros y servicios de tiempo libre en los barrios, restitución de los planes de cooperación municipal, etc.

“Se trata de hacer un seguimiento a los proyectos propios y en especial a las subvenciones otorgadas a cada uno en 2017 y 2018, dado que en 2019 el actual gobierno las eliminó y aún no sabemos qué ocurrirá en 2020”, anunció Pedro San Ginés.

Durante su intervención, el portavoz nacionalista destacó también que no piensan perder de vista el anuncio de alcanzar un acuerdo con Haría sobre la sentencia de la Cueva de Los Verdes obviando que ya existe un acuerdo formal aprobado por los plenos de ambas instituciones, que le han reportado a Haría, además del pago de la deuda y puntual del canon, 1.350.000 euros adicionales solo en el primer año.

Por último, CC hará un estrecho seguimiento a los proyectos vinculados al ciclo integral del agua y energía, con más de 60 millones de euros en convenios ya firmados o planificados con ficha financiera; los proyectos ya firmados entre el Ministerio de Industria, el Gobierno de Canarias y el Consorcio; y los que se encuentran incluidos en la planificación del Gobierno de Canarias, el Ministerio y el Consorcio del Agua.

“Insisto –concluyó San Ginés - en la administración pública es sencilla y prácticamente imposible proyectar, licitar, adjudicar y ejecutar absolutamente nada en 7 meses. Ni inversiones, ni servicios, ni suministros de grandes bienes. Quizás ha llegado el momento de que el grupo de gobierno del Cabildo empiece a reconocer que CC dejó el trabajo hecho y sea capaz de dejar a un lado el rencor político para dejar de actuar por puro revanchismo y centrarse en los proyectos que necesitan Lanzarote y La Graciosa”.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses