sábado, 12 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote apoya las reivindicaciones de las Cofradías de pescadores

 

  • El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Carmelo Dorta, atiende la petición del Cabildo para asistir a un encuentro de trabajo en el que también estuvieron presentes la presidenta insular, M.ª Dolores Corujo y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez

 

  • Entre los compromisos adoptados se acordó solicitar al Estado aumentar a un 60% la cuota de pesca del atún rojo en Canarias, lo que supondría unas 3.000 toneladas anuales, con la opción de poder pescar otros túnidos

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

 

La sede del Cabildo de Lanzarote acogió recientemente una fructífera reunión de trabajo entre una amplia representación de las Cofradías de pescadores de Lanzarote y La Graciosa, la organización de productores de túnidos OPTUNA, la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez.

En dicho encuentro también estuvo presente el director General de Pesca del Gobierno de Canarias, Carmelo Dorta Morales, atendiendo así a la petición realizada por la Corporación insular para abordar con los pescadores sus demandas.

Tras analizar la situación del sector, la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo destacó “el compromiso de la primera Institución insular de aunar esfuerzos con todas las Cofradías de pescadores para reivindicar juntos, de la mano, todas aquellas necesidades del sector para potenciarlo”.

En este sentido, el consejero Ángel Vázquez añadió que “debemos tener en cuenta las singularidades de las islas en cuanto a cuotas de capturas, artes y flota pesquera” y avanzó, entre los compromisos adquiridos en el encuentro de trabajo, “solicitar al Ministerio subir la cuota de pesca del atún rojo en Canarias, lo que supondría unas 3.000 toneladas anuales con la opción de poder pescar otros túnidos”.

Asimismo, también se acordó proponer al Estado que se pueda pescar el atún rojo durante todo el año en Canarias, además de la redacción de un Plan de Gestión para la pesca de túnidos en el Archipiélago. La diversificación de la pesca para otras especies, así como adaptar las subvenciones que reciben las Cofradías de pescadores a las necesidades reales y la reorientación de los Fondos FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) fueron otros de los asuntos abordados.

El Ayuntamiento de Tías se reúne con residentes británicos para tratar el tema del Brexit

 

Los ciudadanos británicos con residencia en la isla tuvieron la oportunidad ayer de reunirse en el Ayuntamiento de Tías con la representante del consulado de Gran Bretaña en Las Palmas para el Brexit, la oficial consular  Victoria Innes. Victoria Innes resolvió dudas sobre el proceso del Brexit y su impacto en ciudadanos y empresas. Representantes del grupo de gobierno de Tías saludaron a los asistentes y ofrecieron colaboración del Ayuntamiento con todos los residentes británicos en el municipio.

Avícola Morales celebra este viernes el Día Mundial del Huevo en la calle Real de Arrecife

 

  • Este viernes de 9:00 h. a 15:00 h. frente a la Casa Amarilla se realizarán sorteos con doce premios de consumo mensual de huevos por familia.

 

 

Arrecife, 10/10/19.- Mañana viernes 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo. La celebración la promueve la International Egg Comission desde 1996 y se celebra en 153 países. Este año, Lanzarote contará por primera vez con una celebración propia que tendrá lugar en la Calle Real de Arrecife, frente a la Casa Amarilla del antiguo Cabildo.

Durante todo el día, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, Avícola Morales, la granja avícola más grande de Lanzarote y la más importante de Canarias, estará en la Calle Real con una Food Truck ofreciendo información a los ciudadanos sobre las propiedades del huevo.

 

Canarias la que menos huevos consume

La actividad pretende fomentar el consumo de una de las proteínas más económicas y nutritivas que existen en el mundo, según el Instituto de Estudios del huevo. Este producto tiene un elevado contenido de nutrientes esenciales, proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos, con un bajo aporte calórico. Sin embargo y a pesar de todos estos beneficios, Canarias es, junto con Extremadura, la comunidad con menor consumo de huevos en España. Cantabria o el País Vasco abanderan la tabla de clasificación con un consumo de 11,1 kg per cápita en los hogares, mientras que en Canarias ese consumo se reduce al 7,52 Kg por persona en hogares.

Sorteos: un año de consumo en huevos

Para celebrar el Día Mundial del Huevo, Avícola Morales estará frente a la Casa Amarilla del antiguo Cabildo ofreciendo información toda la mañana. Además, se realizarán sorteos con diferentes premios: doce meses de consumo de huevos repartidos en doce premios (un mes por familia) una enciclopedia del huevo con recetas de la abuela y material divulgativo.

Apuesta por las renovables y 32 empleos directos

Avícola Morales participa en el Plan de Soluciones Integrales para Empresas Cámara Solution. Es la granja avícola más grande de Lanzarote y una de las más representativas de Canarias, con instalaciones en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Avícola Morales es una empresa familiar, fundada en Lanzarote hace más de 50 años que genera 32 empleos directos. Actualmente la empresa afronta un importante proceso de transformación. Convencida de la idoneidad del uso de las energías renovables, se ha marcado como objetivo alcanzar el cien por cien de autosuficiencia energética en sus instalaciones. Sus vehículos de reparto también se están adaptando y ya cuenta con dos furgonetas eléctricas. En lo que se refiere al producto, ha introducido innovación en el diseño de los envases y en el modo de producción. A su oferta habitual ahora se le añaden los codiciados huevos ecológicos, camperos y de gallinas sueltas, para dar respuesta a una demanda cada vez más concienciada.

Teguise recuerda que el 21 de octubre finaliza el plazo para presentar ofertas al servicio de reparación de vehículos del Parque Móvil

 

“Comenzaremos a redactar un nuevo pliego que permita la adquisición de vehículos eléctricos para reducir contaminación y costes”, asegura Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise recuerda a todos los interesados que aún sigue abierto el plazo de presentación de ofertas para la próxima licitación del servicio de mantenimiento y reparación de los vehículos y maquinaria del Parque Móvil municipal, que está llevando a cabo el Cabildo de Lanzarote a través de su Portal de Licitación, puesto que se trata de una colaboración interadministrativa entre el Ayuntamiento de Teguise y la oficina de Contratación de la institución insular.

A principios de septiembre, el Ayuntamiento de Teguise informó sobre el inicio del expediente de licitación de dicho servicio, cuyo periodo de solicitud finaliza el 21 de octubre, y que cuenta con una inversión municipal de 427.704 euros.

El alcalde de Teguise reitera que “el considerable incremento del importe del contrato en esta materia garantizará que la empresa que resulte adjudicataria preste un servicio de calidad durante los 2 años de la duración del contrato, y por lo tanto, se velará por mantener en perfecto estado toda la flota del Parque Móvil, y renovar ciertos vehículos en el caso de que fuese necesario”.

Por otro lado, Oswaldo Betancort adelantó que “el Ayuntamiento comenzará a trabajar en un nuevo pliego que permita la adquisición de vehículos eléctricos, que además de reducir la contaminación, supone un ahorro económico importante para las arcas públicas en costes de mantenimiento”.

La alcaldesa Astrid Pérez se reúne con Costas para tratar las deficiencias y rehabilitación del Parque Marítimo de Arrecife

 

La alcaldesa de Arrecife tratará este jueves en Madrid este tema y otros vinculados con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar 

 

 

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, se encuentra en Madrid para asistir este jueves a una reunión de trabajo con la responsable de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica.

La Dirección General de Puertos y Costas del Gobierno Central aprobó, en 27 de febrero de 1987, la resolución donde se hizo pública “la concesión otorgada al Ayuntamiento de Arrecife para ocupar terrenos del  dominio público marítimo, con destino a la construcción de una avenida marítima, entre la playa del Reducto y la playa del Cable,  en el  término municipal de Arrecife (Lanzarote)”.  El director general de Puertos y Costas aprobó la concesión al Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote), con un plazo concedido de 30 años, según la reseña publicada en el BOE número 56 del 6 marzo de 1987.

La citada concesión, de 30 años, caducó en marzo del 2017, sin que fuera solicitada ni tramitada la solicitud de renovación por el anterior Gobierno capitalino, gobernado por el PSOE y CC. En marzo de ese 2017 el concejal de Urbanismo y Hacienda era el edil de CC Samuel Martín.

Ahora, la actual alcaldesa capitalina Astrid Pérez,  ha conocido recientemente esta situación urbanística y jurídica, y había solicitado  a Costas una reunión para trasladarle el estado actual del parque, las notorias deficiencias y la necesidad de mantenimiento y rehabilitación de su conjunto.

Recientemente, la primera edil de Arrecife ha mantenido una reunión de trabajo con técnicos de la Demarcación de Costas de Canarias, en una reunión en Lanzarote. Esta semana desea proseguir los encuentros en Madrid para abordar la situación del Parque Marítimo de Arrecife y su necesidad de rehabilitación.

La actual directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valencianofue entre septiembre de  1996 y diciembre 1997 Jefa de Servicio en la Dirección General de Costas, y entre Enero 2007-febrero 2017. Coordinadora de Área Jurídica y de Recursos Humanos de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, y entre enero de 2007  y febrero de 2017, Coordinadora del Área Jurídica y de Recursos Humanos de la Dirección General de Sostenibilidad y del Mar.

El Ayuntamiento de Arrecife ha procedido, desde este pasado fin de semana, al vallado del Parque Marítimo junto a la playa del Reducto, en la capital de Lanzarote donde   la fuerza del viento, y la ausencia de mantenimiento en años, ha originado el desprendimiento de farolas en este paseo en estos días atrás, en la Puntal del Camello, conocido por la población como parque temático, lugar concurrido para el paseo y el ocio familiar.

La primera edil, que además es titular del área de Urbanismo, ha concretado este jueves, día 10 de octubre, una reunión en Madrid en la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar , del Ministerio para la Transición Ecológica, para tratar la situación del Parque Marítimo, y su estado de deterioro.  En ese encuentro, donde asistirán también la presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote,  Astrid Pérez abordará el estado actual del parque, las notorias deficiencias y la necesidad de mantenimiento y rehabilitación de su conjunto.

En este encuentro en Costas en Madrid se plantearán, además, otros asuntos vinculados con la  Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,  y el municipio de Arrecife.

El delegado de frente polisario en canarias, Hamdi Mansur, se reunió con las autoridades insulares y municipales de Lanzarote

 

Este pasado Martes 8 de Octubre el DELEGADO DEL FRENTE POLISARIO en Canarias, Hamdi Mansur, visitó institucionalmente la isla de Lanzarote, reuniéndose, primeramente, a las 14 horas, en el Cabildo de Lanzarote, con la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo. En dicha reunión se trataron los siguientes asuntos:

 

- La situación actual del pueblo Saharui en los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos en el Sáhara Occidental, y en los campos de refugiados de Tinduf, así como el expolio ilegal de los Recursos Naturales de Sàhara Occidental por parte del Estado de Marruecos.

- Y el compromiso de la primera institución insular de seguir apoyando los proyectos solidarios de VACACIONES EN PAZ y las BECAS para estudiantes saharauis que les permite realizar estudios universitarios en otros países, así como volver a reiterar los acuerdos de apoyo a un REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL, a través de mociones plenarias..

 

Posteriormente, por la noche, a las 20 horas, tuvo un encuentro con la comunidad saharaui y miembros de la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui, en Lanzarote, donde, además de informar de la actualidad de la problemática en el Sáhara Occidentsl, sirvió para conmemorar una fecha significativa para el pueblo saharaui, en este mes de Octubre, como parte de su IDENTIDAD NACIONAL como Estado:

- 12 Octubre de 1975: Día de la Unidad Nacional Saharaui. En ese momento el Frente Polisario, ante los acontecimientos que se avecinaban, convocó una reunión de todos los organismos sociales y políticos del territorio, incluidos el PUNS ( Partido

creado por el gobierno español ), los notables saharauis y los miembros de la Asamblea Provincial saharaui, para discutir la necesidad de unir al conjunto de todas las sensibilidades del Sáhara. La reunión, que duró dos días, se celebró en Ain Bentili, con el slogan “ Crear la fuerza propia para imponer la independencia nacional “. Este día fue decretado por los saharauis como el “ Día de la Unidad Nacional “.

Al día siguiente, el delegado compartió reunión con los representantes de los diferentes ayuntamientos de la isla, a las 10 horas, en la Sala de Comisiones 1 de dicho Cabildo.

Hamdi Mansur se mostró satisfecho con estas reuniones porque palpó la solidaridad y el compromiso de apoyo de las instituciones de Lanzarote con la causa del pueblo saharaui.

Puerto del Carmen cuenta los días para engalanarse con el décimo Ocean Lava

La prueba de triatlón se celebrará el próximo 26 de octubre

 

En menos de tres semanas tendrá lugar una nueva edición del Ocean Lava Win4Youth Lanzarote Triathlon Festival, la décima de una prueba nacida en Lanzarote donde su corazón, la lava, y su piel, el mar, se unen en una simbología especial que sirve para exportar el nombre de la isla en otros 14 triatlones que se celebran en Europa bajo el mismo nombre.

Será el próximo 26 de octubre cuando los más de 700 participantes inscritos en la prueba se pongan en marcha en busca de su mejor tiempo en tres modalidades diferentes. Una triatlón para todos los niveles de preparación, ofreciendo distancias que se acomodan a cada uno de los participantes.

La modalidad Super Sprint, diseñada para los nuevos triatletas, contará con 400 metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 2'5 kilómetros de carrera a pie. Por su parte, la distancia olímpica tendrá 1'5 kilómetros de natación, 45 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie, mientras que la media distancia será la prueba reina con 1'9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera a pie.

Los recorridos de las pruebas ya se encuentran publicados en la web www.oceanlava.com/es donde están también las fichas de inscripción, habilitadas hasta el día 20 de octubre a las 23:59 horas, que será cuando se haga oficial el número de participantes, así como los más importantes de cada modalidad.

Lo que si es oficial es la repetición por parte de la marca Adecco en la prueba, que participará con trabajadores de la empresa de diferentes partes del mundo en la distancia olímpica. El proyecto solidario de Adecco, Win4Youth, celebra su décimo aniversario recaudando fondos para programas juveniles, transformando kilómetros por donaciones.

La participación de Adecco será con más de 70 empleados entre los que destacan los españoles César Ruiz, responsable del trabajados en la delegación de Logroño; Remedios Ranchal, responsable del trabajador en la delegación de Torrente; Sergio Escobero, consultor de banca y seguros; y Paloma García, directora de Calidad y Medioambiente.

Cada día se registran en Arrecife dos solicitudes de asilo político por ciudadanos venezolanos

 

El Área de Servicios Sociales de la capital de Lanzarote aumenta la a asistencia a estas personas que llegan a la Isla para lograr sobrevivir ante la situación que se vive en Venezuela

 

La situación política y económica que se  vive en Venezuela está generando un “ nuevo perfil” de las personas que acuden al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote. Ciudadanos que son atendidos junto a los usuarios y vecinos de Arrecife que demandan la colaboración y ayuda de Servicios Sociales. 

En estos últimos meses, tras el agravamiento de la economía en Venezuela, la capital de Lanzarote está registrando la solicitud de petición de asilo político en España por ciudadanos que han viajado desde el país caribeño y tienen  como destino la isla de Lanzarote.

De manera conjunta, la Concejalía de Viviendas, Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, bajo la dirección de la edil popular María Jesús Tovar, junto a la Comisaría de Policía en Arrecife, trabajan para brindar asistencia que permitan los trámites para acogerse al estatuto de refugiado político- por causas humanitarias- en la isla de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Arrecife desde el Área de Inmigración, y desde los diferentes recursos sociales del municipio capitalino, presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, detectan en el último año un aumento de personas requiriendo información para solicitar asilo, provenientes mayoritariamente de países como Colombia y Venezuela. Los datos facilitados por la Oficina de Extranjería de la Comisaría de Policía Nacional registran mensualmente una media de 30 nuevas solicitudes de asilo, un aumento considerable que ha llevado a la creación de un nuevo departamento exclusivo para dicho trámite, y que en estas semanas se tramitan diariamente dos peticiones de asilo político. 

Por ello, y con la intención de ofrecer una respuesta lo más adecuada posible desde las distintas administraciones y organizaciones a las personas solicitantes de asilo, se organiza una formación impartida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), quienes cuentan con un amplio recorrido desde 1979 defendiendo el derecho de asilo y los derechos humanos, promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de sus derechos humanos, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y en riesgo de exclusión social.

Datos recientes facilitados por la Comisaría de Policía en Arrecife, con potestad para el trámite de asilo político, se están registrando una media de dos peticiones diarias por ciudadanos procedentes de Venezuela, y que han viajado hasta Lanzarote.

El pasado mes de agosto, durante las fiestas patronales de San Ginés,  monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, Obispo de la Diócesis de Cabimas en Venezuela- una de las regiones más desfavorecidas de Venezuela, dijo en el homilía del santo patrón de Arrecife, que en estos últimos años “más de cinco millones de ciudadanos venezolana habían emigrado ante la situación política y económica de su país”. 

Desde el Área de Inmigración de Arrecife, bajo la dirección de la portavoz del grupo popular y concejal, María Jesús Tovar,  y desde CEAR, la entidad de referencia en materia de asilo y refugio, se ha promovido  la jornada  formativa que tendrá lugar este jueves , día  10 de octubre de 2019 desde las  9:30 horas y hasta 13:30 horas en el salón de actos del Archivo Municipal de Arrecife, con las ponentes Leonor Pulido, del Servicio Jurídico de CEAR Canarias, y María Victoria Marrero, del Servicio de Inclusión Social de CEAR Canarias.

El Ayuntamiento de Arrecife pretende con este encuentro formativo, abierto a los ciudadanos que se encuentren en trámites de asilo político, o profesionales o agentes que intervienen con este colectivo de personas, potenciar:

- Debate y reflexión para abordar la situación migratoria, conocer la visión y análisis de los flujos migratorios en Canarias.

‐ Itinerario de las personas migrantes y proyectos migratorios.

‐ El reto de la inclusión y la integración.

‐ Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial y étnica.

‐ Acogida, Primera acogida y Acogida Humanitaria.

‐ Situación legal de las personas extranjeras en España.

‐ Protección Internacional.

Puerto del Carmen cuenta los días para engalanarse con el décimo Ocean Lav

 

La prueba de triatlón se celebrará el próximo 26 de octubre

 

En menos de tres semanas tendrá lugar una nueva edición del Ocean Lava Win4Youth Lanzarote Triathlon Festival, la décima de una prueba nacida en Lanzarote donde su corazón, la lava, y su piel, el mar, se unen en una simbología especial que sirve para exportar el nombre de la isla en otros 14 triatlones que se celebran en Europa bajo el mismo nombre.

Será el próximo 26 de octubre cuando los más de 700 participantes inscritos en la prueba se pongan en marcha en busca de su mejor tiempo en tres modalidades diferentes. Una triatlón para todos los niveles de preparación, ofreciendo distancias que se acomodan a cada uno de los participantes.

La modalidad Super Sprint, diseñada para los nuevos triatletas, contará con 400 metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 2'5 kilómetros de carrera a pie. Por su parte, la distancia olímpica tendrá 1'5 kilómetros de natación, 45 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie, mientras que la media distancia será la prueba reina con 1'9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera a pie.

Los recorridos de las pruebas ya se encuentran publicados en la web www.oceanlava.com/es donde están también las fichas de inscripción, habilitadas hasta el día 20 de octubre a las 23:59 horas, que será cuando se haga oficial el número de participantes, así como los más importantes de cada modalidad.

Lo que si es oficial es la repetición por parte de la marca Adecco en la prueba, que participará con trabajadores de la empresa de diferentes partes del mundo en la distancia olímpica. El proyecto solidario de Adecco, Win4Youth, celebra su décimo aniversario recaudando fondos para programas juveniles, transformando kilómetros por donaciones.

La participación de Adecco será con más de 70 empleados entre los que destacan los españoles César Ruiz, responsable del trabajados en la delegación de Logroño; Remedios Ranchal, responsable del trabajador en la delegación de Torrente; Sergio Escobero, consultor de banca y seguros; y Paloma García, directora de Calidad y Medioambiente.

La presidenta y el vicepresidente realizan una visita institucional al municipio de Yaiza

 

  • María Dolores Corujo: “Abrimos una etapa de entendimiento y cooperación en beneficio de los vecinos y vecinas”

     

Lanzarote, 9 de octubre de 2019

La presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, María Dolores Corujo y el vicepresidente, Jacobo Medina, han puesto fin a esta primera ronda de visitas institucionales a los municipios de la isla con un encuentro en Yaiza. Esta mañana fueron recibidos en la Casa de la Cultura por el alcalde, Óscar Noda y gran parte del grupo de Gobierno municipal.

Presidenta, vicepresidente y alcalde mantuvieron una reunión de trabajo en la que se trataron temas como las obras de accesos, campo de fútbol de Playa Blanca, La Degollada, entre otros proyectos.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, manifestó tras el encuentro que “comienza una etapa de entendimiento y cooperación en beneficio de los vecinos y vecinas. Se trata de uno de los municipios más bellos y con mayor proyección turística, y desde luego contarán con el apoyo de la institución insular para solventar deficiencias en servicios públicos y en beneficio de nuestra gente”.

Por su parte, el vicepresidente primero, Jacobo Medina y también consejero de Obras Públicas del Cabildo anunció durante el encuentro que se va a realizar “planes de cooperación anuales, seguimiento de las obras que están a punto de comenzar y otras a punto de licitarse como las del campo de fútbol de Playa Blanca y retomaremos las obras de la zona de La Degollada”

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha mostrado su agradecimiento por la visita y destacó la “colaboración necesaria para que todos los asuntos de interés municipal se resuelvan lo antes posible. Hemos estado todo el grupo de Gobierno al completo para que cada uno pudiera exponer sus ideas. Estoy muy satisfecho de tener este diálogo entre instituciones y ya hemos quedado en trabajar para sacar adelante varios proyectos positivos para el municipio”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses