viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Ayuntamiento de Arrecife y Cabildo tratan en Madrid la renovación de la concesión de Costas para la apertura del Islote de la Fermina como centro

 

La presidenta del Cabildo y la alcaldesa de Arrecife se han reunido hoy en Madrid con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar

 

 

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife están ultimando la redacción y aprobación del convenio que permita la apertura y gestión del Islote de la Fermina como un centro de ocio, en la marina de la capital de la isla.

Desde del Ayuntamiento de Arrecife ya se ha solicitado a Costas, actualmente denominada Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica, la renovación de la concesión administrativa sobre el Islote de la Fermina, junto a la Playa del Reducto, donde actualmente se están finalizando unas obras como centro, con piscinas. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, institución que financia las obras a través de la EPEL, presidida por María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, pretenden que este espacio en el litoral de Arrecife, basados en el proyecto inacabado de  César Manrique, pueda entrar en funcionamiento lo antes posible.

Para la gestión de este nuevo centro, que estará bajo la tutela de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se hace necesaria la rúbrica de un convenio de gestión entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife, titular de la concesión administrativa que Costas autorizó sobre el Islote de la Fermina.

Ambas administraciones deseaban conocer el parecer de Costas sobre la próxima y necesaria prórroga de este islote, y sus instalaciones, que permitan su apertura para el disfrute ciudadano, y de los visitantes.

Las obras de reforma de las instalaciones del Islote de la Fermina, en Arrecife, están cerca de su conclusión. La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, han mantenido en Madrid, este jueves 10 de octubre, una reunión con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano para anilizar, entre otros temas, la  concesión del Islote. En este encuentro ha participado, además, el consejero delegado de la EPEL, Juan Félix Eugenio.

Desde ahora, Cabildo y Ayuntamiento, proseguirán con los trámites para la próxima firma del convenio que permita la apertura del Islote de la Fermina. 

Medio siglo después que Manrique pusiera su huella en este emblemático islote de la marina de Arrecife, está más cerca la apertura como centro gestionado de manera directa por los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, en el año del centenario del nacimiento del genial artista e hijo predilecto de Arrecife y Lanzarote. 

Jesús Machín Tavío se compromete a estar vigilante para que el CEO de Playa Blanca esté en plena actividad lo antes posible

 

El diputado lanzaroteño del grupo nacionalista canario ha presentado una pregunta por escrito a la Consejería de Educación, recordando que hay un proyecto complementario de ampliación del centro en fase de supervisión, por lo que será difícil cumplir con los plazos

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019.- El diputado lanzaroteño del grupo parlamentario nacionalista canario Jesús Machín Tavío ha presentado una pregunta por escrito a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, dirigida a conocer el ritmo y finalización de las obras del CEO Playa Blanca en Lanzarote.

Según Machín, la Consejería ha contestado que las obras se encuentran en la última fase de ejecución de la partida de estructuras

“La previsión que tienen es que las obras deben estar finalizadas el 31 de diciembre de 2019; sin embargo, hay un proyecto complementario de ampliación del centro en fase de supervisión, por lo que será difícil cumplir con los plazos ya que posiblemente nos enfrentemos a una prórroga de unos o meses”, apunta el diputado nacionalista.

Siendo consciente de la importancia para el municipio de que la obra se ejecute lo antes posible, Jesús Machín se compromete a estar vigilante para que Playa Blanca tenga cuanto antes el CEO en plena actividad.

No hay que olvidar que el nuevo CEO supondrá un alivio para la saturación del CEIP de la localidad, uno de los colegios con más alumnos de Canarias, y que se trata de una de las demandas más acuciantes de la comunidad educativa del sur de la isla, ya que en la actualidad tanto el profesorado como el alumnado y sus familias deben recorrer más de 20 kilómetros para desplazarse hasta el IES Yaiza, situado en la frontera con el municipio de Tías.

Lanzarote en Pie - Sí Podemos llevará ante el diputado del común la situación del Pancho Lasso

La coalición considera el asunto de “máxima preocupación” y responsabiliza a la anterior dirección de la Consejería de Educación.

● Aseguran que no puede ponerse en peligro la calidad educativa de la única escuela de arte de la isla por “la irresponsabilidad política y la falta de previsión”.

 

Lanzarote en Pie - Sí Podemos se muestra “realmente preocupada” por la realidad que vive el alumnado de la Escuela de Arte Pancho Lasso, debido a la dejadez en el mantenimiento de sus instalaciones por parte de la Consejería de Educación. El centro lleva semanas sufriendo continuos apagones eléctricos por la colocación de un nuevo contador electrónico por la empresa suministradora (ENDESA), impidiendo el normal desarrollo de las clases.

Estos apagones se suceden porque desde que abrió sus puertas en 1971, el centro no ha tenido ningún cambio en el aumento de la potencia contratada, a pesar de haber elevado el consumo eléctrico por la modernización de las técnicas de estudio. Evidentemente, las nuevas titulaciones necesitan de una demanda mucho mayor de energía. Esta situación nunca fue prevista por los responsables políticos competentes, que no actuaron en su momento y ahora pagan las consecuencias el alumnado actual, con la merma de calidad en la formación.

Lanzarote en Pie-Sí Podemos, considera que “la responsabilidad también recae en los anteriores gobiernos autonómicos de Coalición Canaria, que no abordaron el problema a su debido tiempo; cabe la posibilidad de que otros centros de la capital pudieran estar en las mismas condiciones que la escuela de arte”.

El ascensor para Anthony en el aire La falta de potencia eléctrica y los continuos apagones ponen en riesgo el proyecto del ascensor para las personas con movilidad reducida que acuden al centro. La necesidad de un ascensor se conoció gracias a la denuncia del estudiante Anthony Fernandes, la cual se hizo viral en las redes sociales, hace apenas un mes.

Esta complicación se debe a que la empresa suministradora exige la adaptación a la nueva legislación de toda la instalación eléctrica, requisito previo a la subida de potencia que necesita el centro para funcionar con normalidad. Esto implicaría realizar obras de cierta envergadura en pleno curso académico.

Para Lanzarote en Pie-Sí Podemos, “La falta de previsión ha creado una situación demasiado habitual en política, que se prometa una solución que no puede darse pensando solo en la opinión pública.” La calidad de la enseñanza, en entredicho Estos problemas están afectando gravemente a la calidad de la enseñanza que recibe el alumnado, que ven interrumpidas sus clases continuamente, no pueden usar las tecnologías que más electricidad demandan, y en definitiva ven alterado el normal desarrollo del programa lectivo. Más grave es la situación de los alumnos y alumnas de movilidad reducida, que ante la ausencia de ascensor que sortee los tramos de escaleras, tienen que dar clases en salones no adaptados para la enseñanza y no pueden acceder a laboratorios y otras instalaciones específicas para su formación. El director de la Escuela de Arte ‘Pancho Lasso’, ha solicitado una reunión con la consejera de infraestructuras de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y de momento está a la espera para entrevistarse con ella en estos días. “Es urgente encontrar una solución realista que garantice el buen desarrollo del curso académico en condiciones de igualdad e inclusión social, para garantizar la calidad educativa del centro”, concluyen desde Lanzarote en Pie-Sí Podemos, quienes llevarán esta denuncia ante el Diputado del Común.

El Cabildo de Lanzarote divulga los juegos y deportes autóctonos entre el alumnado de Primaria de la isla

 

  • A través del proyecto 'Iniciación a los juegos y deportes tradicionales de Canarias 2019', promovido un año más por el Área de Deportes en colaboración con Senderismo Lanzarote

     

     

 

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Deportes que dirige el consejero Francisco Javier Aparicio (PP), ha puesto en marcha una nueva edición del proyecto divulgativo 'Iniciación a los juegos y deportes tradicionales de Canarias 2019’, en colaboración con Senderismo Lanzarote, y que está dirigido al alumnado de Primaria de la isla.

De este modo, y durante este primer trimestre escolar, más de mil alumnos y alumnas, de entre 10 y 12 años, podrán conocer y practicar numerosos juegos y deportes canarios de distintas épocas, como el salto del pastor, el pelotamano, la pina, la tángana, la bola y la lucha canaria, el juego del esquivo, el trompo o la billarda, entre otros.

El consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, que asistió hoy a uno de estos talleres impartidos en el colegio El Quintero de San Bartolomé, explicó que el objetivo de esta iniciativa es el de divulgar entre los niños y niñas de la isla los deportes tradicionales y juegos populares, con el fin de contribuir conocer nuestras tradiciones las de nuestros padres y abuelos, así como mantener nuestro acervo cultural”.

Cada taller de juego o deporte tradicional que se imparte en los centros escolares comienza con unas explicaciones para conocer, más a fondo, los orígenes del mismo, su evolución práctica hasta la actualidad, técnicas o tácticas. Después, el alumnado participante tiene la oportunidad de entrenar, a través de clases prácticas y pequeñas competiciones.

Finalmente, se facilitará al alumnado información detallada de las diferentes escuelas municipales o insulares por si desean continuar practicando la actividad. En definitiva, y tal y como ha ocurrido en ediciones anteriores, esta iniciación permitirá que los niños y niñas se interesen por estos deportes tradicionales y continúen su formación en los diferentes clubes o escuelas de la isla.

El Cabildo saca a licitación la redacción del Plan de Movilidad de Puerto del Carmen

 

  • El consejero de Movilidad y Accesibilidad, José Francisco Hernández, (PP) explica la necesidad de contar “con este instrumento básico de planificación del sistema de transporte y movilidad, sobre todo en una localidad turística como Puerto del Carmen donde cada día se registra un gran tránsito de vehículos y peatones”

     

 

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019

El Cabildo de Lanzarote ha iniciado el procedimiento para la adjudicación del servicio de asistencia técnica y realización del Plan de Movilidad Urbana de la zona turística de Puerto del Carmen, cofinanciado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y que gestiona la consejería de Coordinación y Planificación de Proyectos que dirige Jacobo Medina.

El presupuesto máximo de la licitación, que se llevará a cabo por procedimiento abierto simplificado, asciende a 37,558,69 euros más 2,441,31 euros en concepto de IGIC.

El consejero de Movilidad y Accesibilidad del Cabildo, José Francisco Hernández, (PP) explica la necesidad de contar con “este instrumento básico de planificación del sistema de transporte y movilidad en una localidad turística como Puerto del Carmen donde diariamente se registra un gran tránsito de vehículos y peatones y donde es imprescindible que se profundice en la cultura de respeto al medio ambiente y el uso racional del vehículo privado”.

Se trata, en definitiva, de hacer una apuesta real por el uso del transporte público y desplazamientos a pie y en bicicleta frente al uso de vehículos a motor”.

Según explica el consejero, “en dicho plan se incluirán todos los elementos que tienen que ver con las infraestructuras, los equipamientos e instalaciones, los servicios de transporte público, el aparcamiento y la ordenación del tráfico”, enfocado todo ello a resolver los principales problemas de movilidad que presenta Puerto del Carmen en la actualidad.

Otro aspecto fundamental del estudio, subraya José Francisco Hernández, es que “se deberán recoger las actuaciones que se establecen en los Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen, tanto los que ya están aprobados como los que están pendientes de aprobación”.

El hecho de que en los planes de modernización se incluyan, además de la reforma y rehabilitación de establecimientos turísticos, una ordenación integral de la localidad a través de la potenciación de los espacios públicos y las áreas de esparcimiento nos obliga a integrar dichas actuaciones en el futuro documento a fin de evitar solapamientos o contradicciones”, especifica Hernández.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Puerto del Carmen, en el que el Cabildo comenzó a trabajar en abrir de 2018, planificará acciones con un horizonte de diez años.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo día 25 de octubre de 2019 y los interesados en la misma pueden acceder a toda la información en el perfil del contratante del Cabildo Insular de Lanzarote (Plataforma de Contratación del Sector Público) https://licitacion.cabildodelanzarote.com

El Ayuntamiento de Tías presenta el III Campeonato de España de Apnea Outdoor con el doble de participantes

 

Como novedad, este año se abre a la categoría Open, por la que competirán deportistas de élite mundial. Además, en esta edición se duplica la cantidad de mujeres participantes

 

El Ayuntamiento de Tías presentó hoy el III Campeonato de España de Apnea Outdoor que se celebra por segundo año consecutivo en aguas de Puerto del Carmen. El campeonato se desarrollará a doscientos metros de la costa de Playa Chica el 19 y 20 de octubre de 8 a 13 horas aproximadamente y acogerá a los mejores deportistas del territorio español y algunos de la élite mundial.

Según el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, “el hecho de que el III Campeonato de España de Apnea Outdoor se celebre en aguas de Puerto del Carmen supone una oportunidad excelente para que las Islas Canarias, Lanzarote y el municipio de Tías, reciban el foco de todas aquellas personas interesadas en esta modalidad deportiva”.

“Este año aumenta el número de participantes que quieren conquistar las profundidades de las aguas de Puerto del Carmen. Además, hay una participación destacada de mujeres. Así que no podíamos tener mejor altavoz internacional que este campeonato, por lo que seguiremos trabajando para que permanezca en Lanzarote”, añadió el alcalde. En esta edición participan alrededor de 40 deportistas.

Cruz Saavedra, acompañado del teniente de Alcalde Nicolás Saavedra, y de la concejala de Sanidad, Laura Callero, excusó la ausencia del teniente de Alcalde y concejal de Deportes, Mame Fernández, y dio paso al presidente del Club de Apnea en Lanzarote, Elyoenai Aparicio Suárez, quien agregó que “Puerto del Carmen se posiciona como un sitio idílico para la práctica de la apnea”.

Elyonai Aparicio explicó que el campeonato, de la Federación Española de Actividades Subacuáticas, se celebra en cuatro categorías: Peso constante con monoaletas, peso constante con bioaletas, peso constante sin aletas e inmersión libre.

Como novedad, añadió, este campeonato contará con la categoría open donde podrá participar cualquier deportista internacional duplicando así la participación y las posibilidades de presenciar un gran campeonato con emocionantes bajadas, aparte de disfrutar de un lugar turístico como Puerto del Carmen.

“Además, de forma paralela hemos querido abrir el campeonato a todos los ciudadanos, por lo que en la zona de Playa Chica habrá unas carpas con integrantes del club de buceo Pastinaca para aquellas personas que deseen realizar bautizos de mar (primera inmersión)”, señaló Elyonai Aparicio.

Tras finalizar el campeonato, se celebrará una gala en la plaza del Varadero el 20 de octubre a las 20 horas que incluye entrega de premios y proyección de vídeos con los mejores momentos del evento.

Desde las 6 horas del viernes quedará abierta al tráfico la Avenida Marítima de Arrecife, tras tres años cerrada

 

Desde este viernes, 11 de octubre, quedará autorizado el tráfico por la Avenida Marítima de Arrecife. La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha firmado este jueves el decreto donde ordena proceder a la apertura al tráfico, tras ejecutarse las obras para la instalación de la señalética de seguridad vial, de acuerdo a los informes y proyectos del ingeniero municipal.

La apertura, un compromiso electoral de la primera edil, es el resultado de la puesta en marcha del plan para relanzar el centro de la capital de Lanzarote, donde en estos últimos años los vehículos tenían restringido el tráfico por la principal arteria que une la zona hotelera de la ciudad con la zona portuaria, bordeando la parte de los lugares históricos que dieron origen al nacimiento de Arrecife como puerto, ciudad y capital.

La alcaldesa de la capital de Lanzarote, Astrid Pérez, asistió,ayer miércoles día 9 de octubre de 2019, a  la retirada   de la señal de tráfico de “prohibida la circulación “en la Avenida Marítima de Arrecife y participó en la instalación de la nueva señalética vertical de permitido el tráfico en esta neurálgica vía de Arrecife.

El acto contó con la asistencia de  los concejales de Vías y Obras, Roberto Herbón, la concejal de Transportes y Movilidad, Ángela Hernández Cabrera, el concejal de Turismo y Comercio, Armando Santana, la concejal de Infracciones, Participación Ciudadana y Juventud, Eli Betancort Merino, y otros ediles del grupo de Gobierno.

En ese momento - tras la retirada de este cartel de prohibido- la alcaldesa popular Astrid Pérez dio a conocer el día de reapertura de esta avenida. Desde mañana viernes, 11 de octubre, a partir de las 6 de la mañana, el tráfico queda autorizado, a 20 Kms/hora, en sentido oeste este de la ciudad, desde la zona de la Playa del Reducto hacia el Puente de las Bolas. En estas últimas horas se han adecuado las últimas señales verticales para dotar de seguridad vial a esta vía, que carecía de ellas desde su transformación y cierre en el 2016.

La Avenida La Marina, que une la zona de la playa del Reducto con el Puente de las Bolas, se restringió al tráfico viario en octubre del 2016, tras una serie de obras para la adecuación de esta zona del litoral capitalino. Fue el 11 de octubre de 2016 cuando el anterior grupo decretó el primer día de cierre a la circulación viaria.

Hasta ahora, únicamente los vecinos de esa vía y el transporte público tenían autorizada la circulación por esta calzada, que desde su transformación está asfaltada y apta para la circulación. En junio de 2017 varios cientos de personas se concentraron junto al parque Islas Canarias de Arrecife para exigir a la  anterior alcaldesa la apertura al tráfico en un solo sentido de la avenida marítima de la capital lanzaroteña, Una concentración que fue convocada por 13 organizaciones económicas y sociales a las que se sumaron también  varios partidos políticos.

Las organizaciones convocantes fueron: la Cámara de Comercio, las patronales turísticas Asolan y Aetur) , la Confederación Empresarial de Lanzarote, la Federación Insular de la Pequeña y Mediana Empresa, Arrecife Zona Centro, la Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote, la Cooperativa de transportes Lanztransport, el Real Club Náutico de Arrecife, la Sociedad de Cultura Recreo y Deportes Torrelavega, la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, la Federación Insular de Vela Latina de Lanzarote y la Asociación de empresarios de Autos de Alquiler.

La nueva alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez ( PP) tomó posesión el 15 de junio pasado  como primera edil, y adoptó entre sus primeras resoluciones ( 17 de junio) autorizar la reapertura al tráfico para la que contaba con las resoluciones favorables de tres acuerdos plenarios en los últimos años. En este tiempo desde el cambio con el nuevo grupo de Gobierno, se han realizado los preceptivos y vinculantes proyectos técnicos y la adjudicación de los servicios y trabajos de señalización viaria al carecer el Ayuntamiento de Arrecife de empresas suministradoras ni concursos anteriores realizados. En estos días la empresa adjudicataria ha  ultimado la ejecución final de la señalética viaria que incluyen ocho pasos de peatones, tres de ellos realizados en 3D.

Desde mañana viernes, 11 de octubre -tres años justos después de su cierre-  la Avenida Marítima de Arrecife quedará abierta al tráfico en el sentido oeste este de la ciudad, donde se genera cerca del 80 % del volumen diario del tráfico en los accesos a la capital. En ese sector de la capital se localizan las calles y carreteras que comunican Arrecife con el aeropuerto, y las principales zonas turísticas de Lanzarote (Puerto del Carmen y Playa Blanca),  además del puerto en el sur de la isla, que forma parte del estratégico eje viario Sur Norte de Lanzarote.

La alcaldesa Astrid Pérez tuvo ayer un recuerdo especial para el desaparecido alcalde popular Cándido Reguera, que siempre abogó por la apertura de la avenida. Para la primera edil, la reapertura de La Avenida simboliza el inicio de la reactivación comercial y económica del centro de la ciudad.


En Europa es poco común el  cierre la circulación en una urbe en un punto cardinal donde se concentra el 80 % del tráfico que pretende acceder, cada día, al centro de esa ciudad donde se localizan la administración local, las principales zonas comerciales abiertas y los edificios o lugares históricos desde donde se fundó el Puerto del Arrecife.

El Grupo Nacionalista solicita formalmente al Consejo de Ad-ministración de los CACT que adopte acuerdos para el cobro de la deuda de Customer Travel SL e inste el concurso de acreedores si fuera preciso

 

Samuel Martín, portavoz: “Si no lo hace el consejero delegado, en mi calidad de miembro del Consejo de Administración de la EPEL-CACT, me reservo el derecho a ser yo quien emprenda tanto las referidas acciones, como aquellas a que hubiera lugar contra el propio consejero por incumplimiento de sus obligaciones”

 

Lanzarote, 10 de octubre de 2019.- El representante del Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Consejo de Administración de la EPEL-CACT, Samuel Martín, ha presentado un escrito requiriendo la incorporación en el orden del día de la próxima reunión de dicho Órgano de dos propuestas dirigidas a investigar y aclarar la situación de la empresa Customer Travel SL que, como es sabido, tiene una deuda de casi 600.000 euros con los Centros de Arte Cultura y Turismo.

Según apunta Martín, “tras pedir certificación en el Registro Mercantil, la citada empresa se encuentra disuelta en período de liquidación, por lo que vamos a proponer al Consejo de Administración de la EPEL, dirigirnos al juzgado de la mercantil nº1 de Las Palmas para que se nos facilite el expediente íntegro que obra en el procedimiento ordinario nº 000156/2014 que concluyó con la disolución de esta sociedad”. Queremos saber si fue el autodeclarado “mero asesor de Customer” que negoció los planes de pago incumplidos- es decir, el actual consejero delegado de los CACT y pareja de su administradora – quién asesoró a Customer y sobre todo en qué términos lo habría hecho.

Asimismo, el Grupo Nacionalista, a través de su representante en el citado Órgano, propondrá que se investigue si se dan las condiciones para que la EPEL-CACT inste el concurso necesario de acreedores de la empresa Customer Travel SL y, en su caso, se emprendan las acciones de responsabilidad civil o penal a que hubiera lugar contra los administradores de la empresa, hoy liquidadores solidarios de la misma.

“Hasta donde sabemos, una empresa con deudas puede disolverse pero no liquidarse sin más. Desconocemos cuales han sido las causas alegadas y por las que el juez sentenció la disolución de la misma, pero en cualquier caso, si tiene deudas, éstas han de ser atendidas bien vendiendo activos, o en su caso instando el concurso de acreedores”, apunta Martín, quien añade que “ resulta sorprendente que solo dos meses después de el juez sentenciase a favor de los CACT la solicitud de ejecución de sentencia por las deudas, ordenando se investigaran sus bienes, los administradores lograsen en otro juzgado la disolución de la sociedad de la que no informaron a nadie”.

Por todo ello, el representante nacionalista afirma que el consejero delegado de la entidad, Juan Félix Eugenio, está en la obligación de investigar la situación de la sociedad deudora, instar el concurso necesario de acreedores si se dieran las condiciones para ello y, en su caso, emprender acciones de responsabilidad civil de los administradores.

“Si no lo hace el consejero delegado, en mi calidad de miembro del Consejo de Administración de la EPEL-CACT, me reservo el derecho a ser yo quien emprenda tanto las referidas acciones, como aquellas a que hubiera lugar contra el propio consejero por incumplimiento de sus obligaciones”, ha dicho.

La certificación solicitada por los nacionalistas al Registro Mercantil, recoge la disolución de la Sociedad, la revocación de los administradores y de la conversión de los mismos en liquidadores solidarios pero, además, acredita que no consta que la referida mercantil haya depositado las cuentas anuales desde 2011 hasta la actualidad, incumpliendo así con sus obligaciones fiscales y registrales.

El Cabildo lleva hasta Haría el taller de empoderamiento de la mujer

 

  • La actividad, ‘En el Geoparque, ellas cambian el mundo’ es gratuita previa inscripción y se llevará a cabo el próximo 15 de octubre de 18.00 a 20.00 horas en el Centro Sociocultural La Tegala

 



Lanzarote, 10 de octubre de 2019



El Cabildo, a través de Geoparque Lanzarote que gestiona Hugo Delgado, lleva el taller ‘En el Geoparque, ellas cambian el mundo’ hasta el municipio de Haría.

La actividad gratuita se llevará a cabo el próximo martes 15 de octubre de 18.00 a 20.00 horas en el Centro Sociocultural La Tegala de Haría y será impartido por Pepa González.

Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo continúa con el Programa de Talleres que comenzó en la Isla de la Graciosa y que seguirán impartiéndose en cada municipio de la geografía insular. El plazo de inscripción ya está abierto y puede realizarse en http://www.geoparquelanzarote.org/ o en el siguiente enlace:https://forms.gle/cTDiBRbfXmWby3Cs9

El objetivo del taller es potenciar la sensibilización y concienciación para el fomento del empoderamiento de la mujer a través del crecimiento y fortalecimiento personal. Según los organizadores del taller “la mujer, tanto en el medio rural como en otros, es valiente, trabajadora y constante pero es necesario colaborar en su empoderamiento facilitándole medios para crecer.

“Desde este Taller, comenzaremos realizando una revisión de nosotras mismas. Una cita para trabajar algunas herramientas desde las emociones y los sentimientos que puedan ayudar a conseguir una actitud para crecer y, con ello, lograr cambios en nuestro entorno ya sea rural o cualquiera”.

Teguise opta al galardón de Municipio Canario Educador

 

“Es un honor que Teguise opte a ser condecorado con este distintivo que sólo se concede a nueve municipios en todo el Archipiélago”, ha manifestado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort

 

Teguise celebró este miércoles el primer Consejo Escolar del nuevo curso académico para analizar la vuelta de docentes y alumnado a las aulas. En el encuentro, presidido por el concejal de Educación, Javier Díaz, se aprobó elevar al Consejo Escolar de Canarias la candidatura para optar al galardón de Municipio Canario Educador.

“Un municipio canario es considerado Educador cuando éste haya establecido un escenario educativo propio, y, por lo tanto, haya desarrollado entornos que visualicen y hagan realidad los dos ejes educativos esenciales, es decir, la educación entendida como responsabilidad social y como marco para la participación efectiva”, así lo define el Consejo Escolar de Canarias.

Teguise, que cumple con todos los requisitos demandados por el organismo autonómico, podría convertirse en 2020, año en el que se renuevan los nueve galardonados que constituyen esta red exclusiva, en uno de los municipios de Canarias que ostentan el distintivo.

Dicho reconocimiento es otorgado por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias a los municipios que eleven su candidatura después de adherirse al “Pacto Social, Políticos y Económico, por la Educación de Canarias” comprometiéndose a cumplir los requisitos contemplados en la Carta de Objetivos Educadores.

“Es un honor que Teguise opte a ser condecorado como Municipio Canario Educador, distintivo que sólo se concede a nueve municipios en todo el Archipiélago”, ha manifestado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, felicitando a toda la comunidad “que trabaja para situar la calidad educativa de nuestros centros en la primera línea de Canarias”. “Recibir un galardón de estas características sería un premio a esa incansable labor de muchas personas que se implican, curso a curso, en acentuar la importancia que tiene una formación académica de garantías para el alumnado del municipio”, ha considerado Betancort.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses