domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

La Fundación ”la Caixa” promueve acciones interculturales en Canarias para paliar el impacto de la emergencia sanitaria

 

  • El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) de la Fundación ”la Caixa”, junto con entidades locales y administraciones, impulsa acciones en Lanzarote, Tenerife y La Laguna para poner en valor la cohesión social durante el confinamiento. Las actuaciones van desde la creación de redes de cuidados, la generación de plataformas con material escolar, a la traducción y difusión de información sobre el coronavirus.


  • El Proyecto ICI se erige como un eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta diversidad e interculturalidad. En Lanzarote, Tenerife y La Laguna, más de 8.200 personas participaron en las 263 actividades impulsadas en 2019. En el conjunto de España, más de 157.000 personas se sumaron a las 2.787 acciones realizadas el año pasado.


  • En la Fundación ”la Caixa” creemos en la suma de esfuerzos entre los agentes del territorio para superar cualquier adversidad. Por eso, en estos momentos de dificultad, queremos redoblar nuestro compromiso con los colectivos vulnerables y estar al lado de quienes más lo necesitan”, ha subrayado el subdirector de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón.


Santa Cruz de Tenerife, 8 de mayo de 2020.- El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), impulsado por la Fundación ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antonio Vila, pone en marcha diversas acciones especiales en Lanzarote, Tenerife y La Laguna para paliar los efectos del confinamiento. El programa promueve la salud de las comunidades interculturales más vulnerables y pone en valor la cohesión social durante la emergencia sanitaria. De la mano de entidades locales, y en colaboración con los equipamientos sanitarios y las administraciones públicas, el Proyecto ICI ofrece apoyo a las personas en riesgo de exclusión social de los 36 territorios de España en los que está presente.

Entre las acciones, los equipos se han encargado de traducir y difundir la información sobre el coronavirus y las medidas de confinamiento para las comunidades de origen extranjero que habitualmente no acceden a los canales locales de información y no tienen conocimiento de las indicaciones sanitarias. También ofrecen orientación en materia de ayudas y medidas relacionadas con la suspensión de la actividad económica, así como apoyo emocional y legal a familias afectadas por el contexto de emergencia sanitaria.

Con la vocación de ayudar a los colectivos en riesgo de exclusión social, distintos equipos comunitarios constituyeron una red de voluntarios para la confección de mascarillas y el apoyo para llevar la compra y medicamentos a aquellas personas que lo necesiten. Frente al contexto de educación telemática, el Proyecto ICI ofrece apoyo y orientación escolar, así como seguimiento de las tareas del alumnado durante el periodo de confinamiento.

El valor de la solidaridad vecinal y la salud comunitaria

El Proyecto ICI parte de la base de que la organización comunitaria es indispensable para la generación de respuestas integradas y coordinadas en cada territorio. De este modo, se han puesto en marcha acciones de promoción de actividades educativas, de espacios de ocio compartidos en familia, de “cadenas de favores” o de gestión de Bancos del Tiempo, con el fin de promover la solidaridad vecinal y la responsabilidad comunitaria para preservar la salud común.

A través de las redes sociales, el Proyecto ICI anima a los colectivos a participar en actividades colaborativas como, por ejemplo, un “cuenta cuentos itinerante” y difunde las iniciativas solidarias para favorecer la ayuda y la unión entre el vecindario del territorio. Asimismo, en el marco de la iniciativa “redes anti-rumores”, los equipos ofrecen información contrastada, desmontando los bulos que circulan sobre el coronavirus.

El Proyecto ICI en Lanzarote, Tenerife y La Laguna durante el confinamiento

En el contexto actual de crisis sanitaria y social los territorios ICI de las Islas Canarias, San Bartolomé (Lanzarote) y Taco (Santa Cruz de Tenerife y La Laguna) han seguido desarrollando actividades e iniciativas en el marco de los procesos comunitarios convirtiéndose así en un recurso clave y vertebrador para afrontar la compleja situación actual.

En Taco se han impulsado varias acciones: la iniciativa #ElPulsodelCONvive, donde se continúa el trabajo participativo por barrios para generar propuestas de embellecimiento en espacios deteriorados, las líneas de trabajo de educación comunitaria con la implicación de la ciudadanía en el proceso de aprendizaje de sus hijos o la promoción de la salud tratando de complementar de manera coordinada la imprescindible labor que se realiza desde los centros de atención primaria del territorio, entre otras.

En el territorio de San Bartolomé, se ha hecho difusión de la información relativa al coronavirus en coordinación con el Área de Salud de Lanzarote e iniciativas educativas de las administraciones locales. Otra iniciativa es la construcción de un relato colectivo con la participación de la ciudadanía y profesionales de todos los ámbitos, con el objetivo de materializar en un libro audiovisual la situación actual de confinamiento.

En la Fundación ”la Caixa” creemos en la suma de esfuerzos entre los agentes del territorio para superar cualquier adversidad. Por eso, en estos momentos de dificultad, queremos redoblar nuestro compromiso con los colectivos vulnerables y estar al lado de quienes más lo necesitan”, ha subrayado el subdirector de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón.

Esta aguda crisis pone aún más de manifiesto la relevancia de contar con procesos participativos, espacios de relación y comunidades locales organizadas y fortalecidas. La situación evidencia de forma clara la necesidad de seguir promoviendo la convivencia intercultural y la cohesión social en el ámbito local”, ha explicado el Director Científico del Proyecto ICI, Carlos Giménez.

Proyecto ICI: diez años tejiendo interculturalidad

El Proyecto ICI se erige como un eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta diversidad e interculturalidad y se concreta en distintas actividades para crear un tejido social fuerte. A lo largo de estos años, con el trabajo conjunto de las administraciones, entidades y ciudadanía, ha logrado sistematizar un modelo para fomentar la convivencia y la cohesión social que lo convierte en exportable a otros territorios y entidades que lo deseen aplicar.

En Lanzarote, Tenerife y La Laguna más de 8.200 personas participaron en las 263 actividades impulsadas en 2019. En el conjunto de España, más de 157.000 personas se sumaron a las 2.787 acciones realizadas el año pasado. Promovido desde el año 2010 por la Fundación ”la Caixa” en 36 territorios de España, con la colaboración de los correspondientes ayuntamientos, profesionales técnicos y el tejido social, el proyecto pone en valor la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa de los municipios y barrios, en favor de la convivencia ciudadana intercultural.

El Movimiento Renovador de Tinajo denuncia que el alcalde ha utilizado la vía de emergencia para contratar de forma opaca a una empresa incumplidora

 

El Ayuntamiento ha vuelto a adjudicar temporalmente la recogida de residuos a la misma empresa que lleva meses prestando un servicio deficiente, mientras Jesús Machín “sigue mitiendo y ocultando lo que ocurre con este expediente”

 

El Movimiento Renovador de Tinajo ha vuelto a exigir al alcalde que diga la verdad sobre lo que está ocurriendo con el contrato de recogida de basura y que deje de engañar a los vecinos y a la oposición. Y es que lejos de resolverse, la situación se ha seguido agravando, sin que el alcalde y el concejal de Limpieza den respuestas ni soluciones. De hecho, Jesús Machín ha dado un paso más en la opacidad que está rodeando este tema y ha firmado un nuevo y oscuro contrato con la misma empresa que lleva meses incumpliendo, aprovechando para ello el estado de alarma y utilizando la vía de emergencia, cuando se debería haber convocado un nuevo concurso desde el pasado año. “El alcalde lleva meses sin dar explicaciones reales y sin decir la verdad.

Está escondiendo información sobre esta asunto y ni siquiera ha entregado la documentación que se le solicitó antes de que se declarara el estado de alarma”, ha cuestionado el portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo, Antonio Morales, que recuerda que el pasado 9 de marzo se celebró un Pleno sobre este tema a petición de la oposición. “En ese Pleno no nos dieron el expediente del contrato que habíamos solicitado previamente, ni tampoco no los han entregado a fecha de hoy”, ha recordado Morales, que lamenta que sigue sin recibir ningún tipo de documentación. “Echaron balones fuera y lo único que nos dijeron fue que el contrato había finalizado y que le habían hecho una prórroga, pero ni siquiera aclararon en qué condiciones”, ha criticado el edil, que denuncia que ahora se acaban de encontrar con esta nueva sorpresa. “Resulta inexplicable que se le haga otro contrato por emergencia a la misma empresa que saben que ha estado incumpliendo y que no ha hecho su trabajo. Es demasiado raro todo”, advierte el portavoz del partido. Además, recuerda que el alcalde viene asegurando desde el pasado verano que el pliego para el nuevo concurso “estaba a punto de salir” y que estaría terminado para octubre. “Estamos en mayo y el pliego sigue sin aparecer. Nos parece una dejadez, una incapacidad y una falta de respeto por parte del alcalde”, cuestiona Antonio Morales, que pide a Jesús Machín que deje de mentir y que aclare qué está ocurriendo. “Lo más grave de todo esto es que siguen sin recoger la basura en su totalidad”, advierte el portavoz del Movimiento Renovador de Tinajo, que lleva meses denunciando que el servicio no se está prestando de forma correcta, habiendo llegado a pasar varios días sin recogerse la basura. Ahora, afirma que el personal de la empresa sí está trabajando, pero “cumplen su jornada laboral y se van”, dejando residuos sin recoger, porque la empresa no les está pagando horas extra. “Por lo que nos cuentan desde los sindicatos, ya no se las pagan y además tienen horas extra pendientes de cobrar desde hace varios meses”, explica el concejal, que vuelve a exigir que se dé una solución. “Los vecinos pagan sus impuestos religiosamente y lo que también esperamos es que el alcalde y el concejal de Limpieza tengan en cuenta el mal servicio que se ha prestado de recogida de basura y les hagan una bonificación a los vecinos. Porque no es justo que se esté pagando un impuesto y no le presten un buen servicio”, ha reclamado Morales.

El Ayuntamiento de Arrecife realiza una nueva limpieza del interior del Charco de San Ginés ‘en marea baja’

 

Este viernes 8 de mayo es día  con  luna llena y en esta semana se han  registrado grandes mareas posibilitando mayores bajamares, que han permitido al personal de Limpieza realizar esta nueva limpieza profunda

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife lleva durante esta semana de mayo realizando trabajos de limpieza en el interior del Charco de San Ginés, en la zona próxima a las Cuatro Esquinas, ante la enorme proliferación de toallitas, compresas y otros residuos que han aflorado en el lugar tras registrarse mareas grandes.

Este viernes 8 es día de luna llena y ha posibilitado en esta semana- primera del mes de mayo- el registro de grandes pleamares y bajamares. Así, la Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección del concejal Roberto Herbón, ha impulsado una nueva campaña de limpieza en el interior del Charco de San Ginés ‘en marea baja’ para la retirada de números residuos que han aflorado por la acción de estas grandes mareas en este enclave del centro de la capital de Lanzarote.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, bajo la dirección de la edil Ángela Hernández Cabrera, se había constado en estos días la proliferación de numerosos residuos orgánicos, entre ellos toallitas y compresas, que han llegado hasta aquí por el comportamiento incívico de los ciudadanos que lo arrojado, cuando son residuos que deben ser depositados en papeleras, nunca en el mar ni en desagües que comuniquen con redes de saneamiento.

Personal de la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Limpieza, ante esta proliferación de residuos registrada en estos últimos días, ya han logrado retirar la basura para que el Charco aporte aguas más limpias y libres de residuos orgánicos.

El concejal de Limpieza de Arrecife, y de la también Concejalía de Vías y Obras, Roberto Herbón, ha demandado mayor civismo entre los ciudadanos. La basura debe ser depositada en sus lugares correspondientes. El mar devuelve a la orilla, todo aquello que se arroja a sus aguas y no son elementos naturales de su ecosistema, enfatizó el edil popular. 

Las Cámaras de Comercio han atendido más de 105.000 consultas de empresas desde el inicio del estado de alarma

 

    Las medidas aprobadas por el Gobierno, los desplazamientos de sus trabajadores y los ERTE, son los temas que más preocupan a las empresas

 

 

Madrid, 7/05/2020. Las Cámaras de Comercio han atendido un total de 105.148 consultas en el primer mes de vigencia del estado de alarma. Esta cifra supone que diariamente las Cámaras de Comercio reciben 3.504 consultas de empresas sobre los efectos de la crisis sanitaria en su actividad empresarial.

La información específica sobre las medidas contenidas en los decretos aprobados por el gobierno, la justificación de los desplazamientos laborales de los empleados y la aplicación de los Expedientes Temporales de Empleo (ERTE) han sido las cuestiones que más han preocupado a las empresas.

Según los datos facilitados por las Cámaras de Comercio, durante la primera semana de la entrada en vigor del primer estado de alarma, los ERTE no figuraban entre las principales preocupaciones de las empresas. No obstante, con el paso del tiempo han ido ganando posiciones en el ranking de los temas que más consultan a la red cameral.

El número de consultas sobre el aplazamiento de impuestos y de las cuotas a la Seguridad Social, que en la primera semana fue otra de las cuestiones que más dudas generaron entre las pequeñas y medianas empresas, han disminuido en el periodo analizado.

Asimismo, muchas empresas continúan dirigiéndose a las Cámaras de Comercio solicitando información específica sobre los efectos del confinamiento y el cierre de fronteras en la exportación y la importación de productos y servicios.

Los autónomos han sido también grandes demandantes de información y asesoramiento. Así, a través de la red de Cámaras de Comercio se ha recibido un total de 10.882 consultas específicas relacionadas con los trabajadores por cuenta propia.

 

Asegurar la viabilidad empresarial

La red cameral ha volcado su actividad en el apoyo al tejido productivo para asegurar la viabilidad del mayor número de empresas posible y el mantenimiento del empleo. Así, ha reforzado los canales de información y ha desarrollado nuevas herramientas de atención on line y telefónica.

 

Información sobre las líneas de avales de ICO y CESCE, webinars sobre diferentes materias de interés para las empresas, como digitalización o internacionalización y nuevos canales de formación on line han sido algunas de las iniciativas camerales para hacer frente a esta crisis. Además, las cámaras han mantenido, como un servicio esencial, la emisión de los certificados necesarios para mantener el comercio exterior y han creado nuevos instrumentos para favorecer la actividad exportadora de las empresas.    

Augusto Báez regresa a Lanzarote para ofrecer un concierto virtual desde la Cueva de los Verdes

 

El tinerfeño, que ya actuó en ese mágico Auditorio en 2017, ofrecerá este sábado un extracto de su disco Piano solo II y una pieza en homenaje a José Antonio Ramos, “Nanas para JAR”

 

Lanzarote, 8 de mayo de 2020.- El tinerfeño Augusto Báez regresa al Auditorio Cueva de los Verdes para ofrecer un concierto virtual que se podrá seguir por la web de los Centros (cactlanzarote.com) y el canal YouTube de la Entidad (cact_lanzarote) este próximo sábado, 9 de may , a partir de las 20.00 horas.

Báez vuelve al mágico espacio en el que triunfó en el año 2017 para ofrecer una muestra del amplio y variado repertorio de estilos que interpreta al piano con su clase y dinamismo habituales. Desde la música clásica al pop, y desde el folk al jazz pasando por los ritmos cubanos, un concierto de Báez es un “viaje que traslada al público a distintos rincones del planeta”. Está previsto que el músico interprete un extracto de su disco Piano solo II y una pieza en homenaje a José Antonio Ramos, “Nanas para JAR”.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, quiere agradecer públicamente “la colaboración de Augusto Báez con esta iniciativa”.

 

Sobre Augusto Báez

 

Graduado superior de Piano en el Conservatorio Estatal de M.I. Glinka de Nizhny Novgorod (Rusia) con la calificación de intérprete de concierto, artista de conjunto de cámara, concertino y profesor de la especialidad de interpretación instrumental, el tinerfeño Luis Augusto Báez ha sido premio David Williams de Jazz.

Compositor de diferentes obras, ha publicado tres discos en solitario: Missing you (2003), Piano Solo (2007) y Piano Solo Vol. II (2018). Como productor, arreglista o pianista ha grabado en álbumes de José Carlos Machado, Luis Morera, Mestisay, Sabandeños, Chiqui Pérez, Son de la Tierra, José Carlos Machado y Germán López.

Ha compartido escenario con Pedro Guerra, Domingo Rodríguez “El Colorao”,  Mari Carmen Mulet, Cali Fernández, José Manuel Ramos, Marvin Santiago, Roberto Blades, Omara Portuondo, Olga Cerpa y Mestisay, entre otros.

Actualmente, compagina la actividad docente con su participación como músico con varias formaciones.    

Arrecife otorga licencia para tres nuevos edificios en El Reducto, Argana Baja y Altavista

 

Los proyectos son promovidos por sólidos grupos empresariales de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha dado vía libre a la construcción de tres nuevos edificios destinados a la construcción de viviendas y garajes. Estos nuevos proyectos, promovidos por sólidos grupos empresariales de Lanzarote, se desarrollarán en la Avenida de la Mancomunidad, junto a la playa del Reducto,  y en los barrios de Argana Baja y Altavista, en la capital conejera.

La junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa Astrid Pérez, aprobó en su reunión telemática de ayer, la primera en el mes de mayo, el otorgamiento de estas nuevas licencias urbanísticas, que cuentan con los informes favorables de la Oficina Técnica Municipal.

Una de las licencias autorizadas permitirá la edificación de un edificio destinado a viviendas de lujo, de 7 plantas de altura, en una parcela junto a la playa del Reducto, en la Avenida Mancomunidad de Arrecife. Una zona de alto valor residencial y económico, donde se localizan tres establecimientos hoteleros.

La iniciativa privada, impulsado por un sólido grupo empresarial de la isla, promoverá la construcción de un grupo de 26 viviendas, con sus respectivas plazas de aparcamiento, en el barrio de Argana Baja. Este inmueble se desarrollará en un edificio de 2 plantas, más sótano.

La tercera licencia urbanística aprobada en la Junta de Gobierno de ayer autoriza la construcción de un pequeño edificio de locales y vivienda en la barrio de Altavista, también en la capital de Lanzarote.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, que además es la titular del Área de Urbanismo, asumió como prioridad cuando accedió a la alcaldía en verano pasado reactivar el sector de la construcción en la capital de Lanzarote, agilizando el otorgamiento de licencias, aspecto que corrobora el informe del Colegio de Arquitectos de Lanzarote. Tras la actual situación de alarma por el Covid 19, la alcaldesa ha resaltado que desde la Oficina Técnica Municipal se sigue trabajando de manera activa para el otorgamiento de licencia y la aprobación de proyectos. Así, en las dos  últimas reuniones de la junta de Gobierno se han aprobado, con las de ayer, autorizaciones para un total de ocho nuevos edificios.

El Ayuntamiento de Arrecife reinició ayer las licitaciones de obra pública para favorecer el empleo y la economía local, donde además prevé que la agilización de licencias urbanísticas también beneficiará la generación de empleo y economía con las inversiones del sector privado. 

El gobierno de Tías convoca a los portavoces de partidos de la oposición de la corporación

 

Se entregó documentación relacionada con la reactivación económica del municipio

 

·         Esta semana también se celebró la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos y el Comité de Seguridad y Salud

 

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, se reunió ayer por segunda vez durante el estado de alarma con los portavoces de todos los partidos políticos representados en la corporación para informarles de la situación sanitaria, social y económica del municipio a causa de la pandemia de covid-19. Se entregaron los planes regionales que está estudiando el grupo de gobierno municipal como documentos abiertos para reactivar la actividad productiva.

 

En la reunión estuvieron presentes el portavoz de Lanzarote Avanza (LAVA), Mame Fernández, el portavoz de Lanzarote en Pie-Sí Podemos, Nicolás Saavedra, el portavoz del PSOE, Tomás Silvera, (partidos en el equipo de gobierno), el portavoz del Partido Popular, Saray Rodríguez y el portavoz de Coalición Canaria, Amado Vizcaíno (partidos en la oposición).

Los representantes municipales ofrecieron un repaso de la situación sanitaria, que está controlada; de la realidad social, que ha precisado del refuerzo del departamento de Servicios Sociales, y de la coyuntura económica, en la que también se está trabajando.

Explicaron que ya se han reunido telemáticamente con representantes de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, la Federación Turística de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote y los directores de hoteles de Puerto del Carmen, entre otros.

Los portavoces de los partidos políticos con representación en la corporación municipal recibieron una copia del plan de trabajo del grupo de gobierno con los puntos a desarrollar para invertir en un cambio de modelo turístico acompañado de inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación.

Así mismo, también se entregaron documentos ‘abiertos’ para reactivar la economía, tales como el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, el informe “Canarias Fortaleza” de la Consejería canaria de Turismo, Industria y Comercio, el plan “Renacer del turismo español 2020-2023” de Exceltur, o el informe de coyuntura de Turismo Lanzarote.

Desde el gobierno municipal se transmitió a los portavoces políticos que todas las actividades y eventos que supongan la aglomeración de personas permanecen suspendidos hasta el 30 de septiembre. También se explicó que las subvenciones que se están aportando a distintos colectivos se basan en proyectos, servicios o actividades ya ejecutadas.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías estudia facilitar a los establecimientos hosteleros la ocupación de la vía pública para que puedan instalar sillas y mesas con distancia de seguridad en algunas zonas. Además, se está trabajando en el uso adecuado del carril bici de la Avenida de las Playas y de la Rambla Islas Canarias para que los puedan disfrutar ciclistas y peatones.

En referencia a la actividad comercial, se recogieron las propuestas de todos los partidos para ofertar un curso formativo a los propietarios y gestores de los pequeños comercios para que digitalicen su actividad. También se aclaró, ante la petición de medidas fiscales, que el Ayuntamiento modificó el calendario fiscal desde el inicio del estado de alarma.

Además, se describieron los trabajos de adaptación de los espacios del Ayuntamiento para atender al público a partir del 25 de mayo. Todas las áreas, como el edificio central, el edificio de usos múltiples, sede de la Policía Local y el departamento de Servicios Sociales, están siendo adaptados con medidas de seguridad y señalización de las distancias mínimas para la atención presencial.

 

Mesa de Empleados Públicos y Comité de Seguridad

 

Esta semana también se celebró la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos, en la que se trató la aplicación de la movilidad de los trabajadores y la compensación de las horas extras realizadas que no han sido abonadas. A su vez, también se reunió el Comité de Seguridad y Salud para reforzar las actuaciones de protección ante el virus de covid-19.

Yaiza anima a la población a mantener el cumplimiento de las medidas sanitarias

El Ayuntamiento lanza una nueva campaña recordando que el comportamiento social sitúa a tod@s en un mejor escenario en la desescalada

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda divulga una nueva campaña institucional animando a la población sureña a mantener estricto cumplimiento de las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias como gesto esencial ya no solo para preservar la salud pública y el bienestar del conjunto de vecinos y vecinas, sino también como un hecho clave para ir situando a la isla de Lanzarote en un mejor escenario en el actual proceso de desescalada. El alcalde destaca que “toda la sociedad ha hecho un esfuerzo mayúsculo para ayudar a controlar la propagación del virus, pero ahora no debemos relajarnos porque podemos echar por tierra los avances conseguidos. En este sentido hago un llamamiento a la continuidad de la responsabilidad ciudadana y agradezco públicamente la colaboración demostrada”.

El lunes, 11 de mayo, la empresa activará la lectura presencial de contadores adoptando todas las medidas preventivas que sean necesarias

 

07 MAYO 2020– La empresa pública Canal Gestión Lanzarote pone en conocimiento de sus abonados y población en general que a partir del próximo lunes, día 11 de mayo, se activará la lectura de contadores, adoptando las medidas de prevención que se requieran para preservar la salud tanto de los lectores como de abonados.

 

 

Esta decisión corresponde a la determinación de la empresa que gestiona el ciclo integral de agua en Lanzarote y La Graciosa de retornar a la normalidad que es necesaria, haciéndolo coincidir con la conocida fase 1 de la denominada desescalada planificada por el Gobierno.

La lectura presencial se llevará a cabo únicamente en aquellos abonados que dispongan del contador en el exterior de sus inmuebles –lugar donde debe estar instalado el aparato de medida según recoge el Reglamento de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento-. De esta forma a medida que se vayan realizando lecturas presenciales se a irán regularizando los recibos facturados mediante estimaciones.

Es necesario explicar que aquellos contadores que no cumplan con la  normativa y estén ubicados en el interior de propiedades privadas no serán leídos, a fin de cumplir con el distanciamiento social establecido, por lo que la facturación correspondiente seguirá realizándose con estimaciones según los consumos medios de los meses precedentes a la declaración del estado de alarma que a día de hoy continúa en vigor hasta finales de mes.

Como se recordará, Canal Gestión Lanzarote activó su plan de contingencia el pasado día 13 de marzo ante la situación, y en el que se incluía la interrupción de la lectura real de contadores, entre otras medidas.

Teguise pone en marcha el primer Plan de Empleo desde el comienzo de la crisis

 

Oswaldo Betancort dio la bienvenida al nuevo personal de Vías y Obras y se comprometió a una nueva contratación para el mes de junio

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, recibió este miércoles a los 21 nuevos trabajadores que procederán a cubrir servicios públicos tales como mantenimiento y conservación de parques, plazas, jardines y entradas a pueblos, así como adecentamiento de zonas turísticas del municipio de Teguise.

Oswaldo Betancort dio la bienvenida al nuevo equipo que formará parte del personal municipal del área de Vías y Obras, la cual coordina Eugenio Robayna, durante los próximos 6 meses y cuya puesta en marcha supone la primera contratación desde que se inició la crisis causada por el coronavirus de una fase del Plan de Empleo que cuenta con la financiación de 358.800 euros del Servicio Canario de Empleo (Proyecto Empléate 2019-2020), a los que hay que sumar los costes laborales y materiales, asumidos por el consistorio, lo que hace un total de casi 370.000 euros.

“Es la primera, pero no será la última”, aseguró Betancort, que se comprometió a activar el próximo mes de junio un nuevo proceso de selección de personal que se unirá a los trabajadores ya contratados. “Cabe destacar que desde el inicio del año 2020, el Ayuntamiento ha ido cubriendo servicios prioritarios y demandados por los vecinos y vecinas de Teguise, pero en estos momentos es fundamenta estimular y accionar planes de empleo para nuestros conciudadanos”, recordó el alcalde de Teguise.

“Si Teguise ha ido cumpliendo año tras año con el compromiso de promover la incorporación al mercado laboral de personas en situación de desempleo y exclusión social, ahora más que nunca tenemos que intensificar y proteger políticas activas y demandar al Gobierno de Canarias las aportaciones económicas necesarias para  ampliar el periodo de contratación de los empleados y seguir dando cobertura a los  servicios públicos”, ha reiterado Betancort.

Por su parte, la responsable de Empleo, Olivia Duque, apuntó durante la presentación que “el nuevo personal se unirá a los trabajadores que ya estaban desempeñando labores de pintura, albañilería y ayuda a domicilio, entre otras categorías, y les animó a cumplir de forma responsable con sus tareas, manteniendo siempre las recomendaciones de seguridad y haciendo uso de los recursos y material del que disponen para cumplir con la normativa y con el sentido común para poder salir cuanto antes de esta situación de alarma sin correr riesgos innecesarios”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses