miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías invita a reflexionar a los más jóvenes a través de un vídeo sobre el turismo

 El vídeo ofrece un breve recorrido por la historia turística de Tías y de Lanzarote con información del educador Juan Cruz Sepúlveda

 

 

Tías fue pionero en el desarrollo turístico del siglo pasado y ahora nos encontramos ante un nuevo reto. El Ayuntamiento de Tías, en colaboración con el educador Juan Cruz Sepúlveda, promociona un vídeo divulgativo dirigido a las nuevas generaciones multiculturales que explica de forma breve la transformación del municipio y de la isla a través del turismo, y plantea reflexionar sobre este modelo ante la paralización actual de la actividad económica.

El resumen de la trayectoria turística de Puerto del Carmen y de Lanzarote pretende sentar los principios de la reflexión. El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, declara “que la crisis global y la paralización de la industria turística, principal actividad económica del municipio y de la región, nos obliga a replantearnos cómo afrontar nuestro futuro, y esta es una invitación a la reflexión”.

Las concejalías de Turismo y Educación, lideradas por Mame Fernández y Tomás Silvera, impulsan también esta iniciativa ideada por el educador y divulgador Juan Cruz Sepúlveda con un guión elaborado por José Juan Romero. “Es un mensaje para las nuevas generaciones”, declara Juan Cruz Sepúlveda, quien explica que el mensaje se basa en la información contenida en su libro El volcán del turismo. Orígenes de la transformación de Lanzarote.

“En Tías fuimos un municipio pionero y tenemos la obligación social, política y económica de divulgar toda esta trayectoria. El objetivo del vídeo es reflexionar sobre los distintos ciclos económicos, y sobre cómo fue el origen y el desarrollo del turismo. Es un planteamiento que nos lleva a la reflexión y a la esperanza”, añade.

El documento visual está dirigido a las nuevas generaciones multiculturales que residen en la isla y a la población en general. “Tenemos la esperanza de que la actividad turística se reactivará. La población de Lanzarote siempre ha respondido de forma colectiva y se ha sobrepuesto a situaciones terribles. El reto es volver a empezar”, concluye.

 

El personal de floristerías con servicio de reparto tendrá acceso al cementerio de San Bartolomé del jueves 30 de abril al sábado 2 de mayo de 9.00 a 13.00 horas

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé a través de la concejalía de Obras y Servicios Públicos informa que permite el acceso de personal de floristerías para el enramado de tumbas y nichos con motivo de la celebración del Día de La Madre al cementerio de San Bartolomé, para hacer llegar de esta manera las flores que compren las familias en floristerías con servicio de entrega y sea el personal de las mismas, el que las deposite en los días habilitados.

 

El acceso al cementerio de San Bartolomé será exclusivamente para personal de floristerías durante este jueves, viernes y sábado en horario de 9.00 a 13.00 horas.

San Bartolomé colocará una corona de flores en la puerta del cementerio en memoria de todas las madres fallecidas

El Ayuntamiento de San Bartolomé, además, teniendo en cuenta que se acerca el Día de la Madre mientras estamos en estos días de confinamiento, y que vecinas y vecinos acostumbran a llevar flores al cementerio por esta fecha, mostrando de esta manera cada persona su recuerdo, al no ser posible en esta ocasión, colocará una corona de flores en la puerta del Camposanto de San Bartolomé con gran honor rindiendo así un pequeño homenaje a “todas las madres fallecidas”.

El GPP pide que todos los ministros pasen por el Congreso para explicar los Planes de desescalada de sus Departamentos

28 de abril de 2020.- El Grupo Parlamentario Popular ha registrado hoy la petición de comparecencia de todos los ministros de Pedro Sánchez, para que expliquen en el Congreso los Planes de desescalada de sus respectivos Departamentos. Concretamente, el GPP reclama que los cuatro vicepresidentes y el resto de ministros del Ejecutivo de Pedro Sánchez comparezcan en las respectivas Comisiones de la Cámara Baja “para informar sobre el proceso de desescalada en el ámbito de sus competencias”, tal y como anunció la portavoz del GPP, Cayetana Álvarez de Toledo, durante su intervención en la reunión del Grupo Popular preparatoria y previa de los Plenos celebrada esta mañana de forma telemática.

El Ayuntamiento intensifica la limpieza de todas las playas de Arrecife

 

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente redobla en estas semanas los trabajos para dotar de mayor higiene a estas calas en la capital de Lanzarote



El Ayuntamiento de Arrecife está redoblando la desinfección y limpieza de todas las zonas sensibles del municipio. Con la declaración de la alerta, la institución presidida por la alcaldesa popular Astrid Pérez, ha destinado a efectivos de Protección Civil y el personal del Área de Limpieza a las tareas de desinfección y limpieza de los barrios y centro de la capital.

Además, desde la Concejalía de Medio Ambiente y Playas de Arrecife, bajo la dirección de la edil popular Ángela Hernández Cabrera, se está redoblando desde esta semana los trabajos de limpieza e higiene en todas las playas de la capital de Lanzarote.

Las maquinarias municipales de Arrecife, desde el amanecer, ya han actuado en la higiene de los arenales en las playas del Reducto, El Cable / La Concha, y en la pequeña cala junto al Castillo de San Gabriel.

La concejal de Playas, Ángela Hernández, ha mercado que el Ayuntamiento de Arrecife seguirá con estas actuaciones de limpieza y desinfección en las playas capitalinas , de manera especial en estas semanas de confinamiento, donde muchas familias se acercan a estas zonas para el esparcimiento autorizado junto a los pequeños. Este próximo fin de semana, con la celebración el domingo del Día de la Madre, junto al viernes festivo por el Primero de Mayo, hace previsible que estas playas puedan aún en estas semanas ser más transitadas para los paseos diarios con los menores acompañados por adultos.

El alcalde de San Bartolomé convoca a la oposición y asociaciones vecinales municipales a través de videoconferencia para consensuar propuestas de acciones conjuntas ante la crisis covid-19

 

El alcalde, Alexis Tejera, ha convocado a todos los concejales y concejalas de la Corporación Municipal a través de videoconferencia mañana miércoles a las 11.00 horas, para dar cuenta de la gestión realizada hasta este momento, aunque en pasada sesión plenaria, ya informó sobre las medidas tomadas inicialmente y las acciones adoptadas hasta la fecha ante la crisis sanitaria, económica y social producida por el covid-19. También se pondrán sobre la mesa todas las propuestas de los distintos grupos políticos para consensuar paquetes de medidas y acciones a emprender.

 

Asimismo se mantendrá videoconferencia con las asociaciones vecinales del municipio la próxima semana para escuchar sus proposiciones y comentarles las medidas previstas tras reunión de toda la Corporación e informarles de las acciones realizadas hasta la fecha, y en la medida de lo posible establecer un calendario conjunto de actuaciones.

 

Cabildo y ayuntamientos se coordinan para potenciar la programación cultural online

 

Trataremos de ofrecer, preferentemente, programación de artistas locales para potenciar así al sector”, ha declarado Alberto Aguiar 

 

 

Lanzarote, 28 de abril de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la isla han comenzado a trabajar para ofrecer un paquete coordinado de contenidos culturales online a los ciudadanos de la isla. 

A través de reuniones virtuales por videoconferencia, que se repetirán cada 15 días, el consejero de Cultura del Cabildo de lanzarote, Alberto Aguiar, y los concejales de Cultura de los municipios de Arrecife, Tías, Teguise, Yaiza, San Bartolomé, Tinajo y Haría, han iniciado una ronda de contactos que busca “no solo coordinar la programación de actividades culturales online, sino programar actividades conjuntas entre las ocho administraciones”, ha asegurado Aguiar. 

La primera reunión tuvo lugar la semana pasada, y en ella Cabildo y ayuntamientos establecieron las bases sobre las que trabajarán conjuntamente que, según aseveró el consejero del Cabildo, serán las de “coordinar la programación de los contenidos online, programar actividades conjuntas y potenciar el consumo de artistas y actividades culturales locales”. 

Sobre este último punto quiso incidir Alberto Aguiar, afirmando que “todas las administraciones hemos coincidido en que, aún compartiendo contenidos online de ámbito regional o nacional, es muy importante que potenciemos, sobre todo, a la industria y los creadores locales. Debemos contribuir a darles visibilidad”, concluyó el consejero.

En ese sentido, Aguiar recordó que desde la página web de y las redes sociales de Cultura Lanzarote, ya se está compartiendo una gran cantidad de programación online con contenidos de artistas Lanzarote. “Estamos compartiendo en la web desde obras de teatro a visitas virtuales a las exposiciones del CIC El Almacén, o vídeos de artistas locales o libros y catálogos en formato PDF”, aseguró el consejero.

 

Yaiza pregona versos de ‘El Salinero’ a través de microvídeos en redes sociales

 

El Ayuntamiento lleva a cabo esta iniciativa junto a Ediciones Remotas con la interpretación ante cámara de admiradores de la obra de Víctor Fernández Gopar. La Institución mantiene así el programa conmemorativo del centenario del fallecimiento del poeta popular de Las Breñas

 

 

El municipio de Yaiza no ve en el confinamiento un obstáculo para dar continuidad al programa conmemorativo del fallecimiento de Víctor Fernández Gopar (1844 – 1920), y lo hace divulgando en redes sociales vídeos editados y musicalizados de corta duración donde admiradores de ‘El Salinero’ leen, declaman y cantan desde sus hogares versos del poeta popular de Las Breñas. El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda abandera esta iniciativa de la mano de Ediciones Remotas, sello editorial lanzaroteño que publicó con el apoyo de Yaiza la reedición del libro de Agustín de la Hoz que recopila las coplas de Víctor Fernández Gopar.

Oscar Noda apunta que “existen muchas formas de comunicar la poesía y creemos que podemos aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, y sobre todo la gran disposición demostrada por seguidores de las letras de ‘El Salinero’, para darle mayor difusión a su increíble obra de contenido social”.

El Ayuntamiento de Yaiza además publica en su canal de Youtube todos los microvídeos que va subiendo a redes sociales para que el público que lo desee pueda visionarlos en cualquier momento. Solo hace falta visitar la web www.yaiza.es y pinchar sobre el banner de portada conmemorativo del centenario de ‘El Salinero’ para desplegar la ventana con la lista de reproducción de vídeos debidamente actualizada.

De momento están publicados seis vídeos, aunque el Ayuntamiento tiene otros editados que irá difundiendo periódicamente como igualmente lo hace Ediciones Remotas en sus redes. Las dos entidades promotoras de la iniciativa agradecen al músico Toñín Corujo  la cesión de su tema Noches de Jameo que musicaliza los contenidos audiovisuales.

En el conjunto de microvídeos publicados hasta ahora aparecen las interpretaciones de Antonio Corujo, folklorista lanzaroteño; Carmen Tortosa, directora del documental El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor Fernández Gopar; Manuel Concepción, jefe de producción de este mismo film patrocinado por el Ayuntamiento de Yaiza; Clotildo Martín, director de la parranda Janubio, que aparece al lado de su hija Fayna cantando coplas de ‘El Salinero’; y de Tere Barrios y Gregorio Medina, ambos vecinos del pueblo de Las Breñas vinculados a la parranda Janubio.

El Ayuntamiento de Yaiza pone en valor la participación de todos los ciudadanos que han querido unirse a esta iniciativa dirigida a difundir la obra eterna de Víctor Fernández Gopar.

Los nacionalistas hacen suya la propuesta del sector primario para que los excedentes de producción se deriven a entidades sociales

 

CC-PNC analiza con el sector los principales retos y preocupaciones de la actividad agrícola y ganadera

 

Los nacionalistas presentan a agricultores, ganaderos y pescadores su Plan para el Futuro Económico y Social de Canarias

 

El precio del agua, el retraso en el pago de las ayudas, el incumplimiento en el pago del POSEI adicional y la necesidad de que se garantice la renta de los agricultores y ganaderos, principales preocupaciones del sector

 

 

 

Canarias, a 28 de abril de 2020

 

 

Coalición Canaria-PNC mantuvo ayer una reunión con representantes de las principales organizaciones agrícolas y ganaderas de Canarias para trasladarles el contenido del Plan para el Futuro Social de Canarias (https://bit.ly/3a32t4L); un documento que recoge más de 130 medidas que tienen por objetivo minimizar el impacto de la crisis económica y social provocada por el COVID-19 y acelerar la recuperación para evitar la pérdida de puestos de trabajo y en el que el apoyo al sector primario tiene un papel protagonista.

Fruto del intercambio de opiniones, los nacionalistas han hecho suya, para incorporarla al documento, la propuesta del sector de canalizar, a través de GMR, el excedente de producción agrícola y ganadera que ha dejado de comprar la hostelería para repartirla entre los agentes sociales que están prestando ayuda a las personas más desfavorecidas y afectadas por la pérdida de empleos debido a la pandemia. De esta forma, el sector primario no sufriría pérdidas y se le daría salida a un excedente de producción que, de otra forma, se desperdiciaría.

En el encuentro, en el que estuvieron presentes por parte de CC-PNC el coordinador del documento nacionalista y senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, junto a los diputados y secretarios insulares de CC en el Hierro, La Palma y Gran Canaria, Narvay Quintero, Nieves Lady Barreto y Pablo Rodríguez, los nacionalistas detallaron el contenido y objetivos de este plan que ha sido elaborado contando con la participación de expertos, representantes de los distintos sectores productivos y líderes nacionalistas con experiencia en el gestión pública y que plantea que para mantener los servicios públicos y ayudar a los más desfavorecidos es necesario cuanto antes iniciar la recuperación de la economía y el empleo, garantizando así los ingresos públicos de nuestra Comunidad. Y en esa hoja de ruta, el sector primario debe tener un nuevo papel protagonista tanto como generador de empleo como para garantizar el abastecimiento de la población.

Por parte de las organizaciones agrícolas estuvieron presentes Rafael Hernández, presidente de COAG Canarias, Ángela Delgado, presidenta de ASAGA, Javier Gutiérrez, secretario general de ASAGA y Pablo Carmona, secretario insular de PALCA El Hierro con quienes se debatió el contenido de este documento su preocupación por el precio del agua y por el acceso a la misma; dos elementos que repercuten de forma directa en el coste de producción. Asimismo, coincidieron en su preocupación por el retraso en el pago de las ayudas al sector, la necesidad de que el Estado cumpla con el POSEI adicional y que se garanticen las rentas de los agricultores y ganaderos. Preocupaciones todas ellas compartidas por los nacionalistas y recogidas en el documento.

Tanto el senador autonómico, Fernando Clavijo, como Narvay Quintero, destacaron del contenido de este documento, que tiene un plazo de ejecución de dos años y un coste global de 2.500 millones de euros, y recoge más de una docena de medidas destinadas al sector primario de forma específica atendiendo a las dificultades con las que partía este sector. “Esta pandemia”, apuntó Quintero, “viene a hacer más profunda la crisis que ya tenía el sector” de ahí, “nuestra necesidad de exigir, demandar y plantear, desde la responsabilidad de un ejercicio serio de oposición, medidas de apoyo al sector”.

 

Así, Quintero recordó que a pesar del trabajo realizado en los últimos años, a través del programa “Crecer Juntos”, en 2007 generaba 25.683 puestos de trabajo en Canarias y en el 2.019 sumaba 21.816. Es decir, en estos últimos doce años nuestra economía ha perdido 3.866 puestos de trabajo en este sector. Por ello, se hace imprescindible la puesta en marcha de las iniciativas para evitar que la crisis de demanda que ya se está produciendo destruya puestos de trabajo, así como el frágil tejido empresarial constituido básicamente por autónomos.

Entre las propuestas nacionalistas, que se ampliará con las aportaciones recogidas hoy con el sector destacan desde la puesta en marcha de campañas de promoción del producto fresco local, el abono anticipado de las ayudas al sector primario (POSEI) y Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP), el anticipo de la devolución del IGIC para el sector, la obligatoriedad a las grandes superficies a la compra de los productos frescos locales, las ayudas al sector primario en la compra de alimentación (aumento de la ficha financiera del REA) y en la reducción de costes como el del agua o la eliminación de las cuotas a la seguridad social de los autónomos del sector primario, así como el de las empresas.

Además, los nacionalistas proponen convertir a GMR en el gran comercializador del sector primario e intermediario con las grandes superficies y efectuar el pago inmediato del pago de los productos frescos a las empresas agrarias, ganaderas y pesqueras, el apoyo específico para el sector de la flor cortada, que se garanticen todas las medidas necesarias para que el sector primario siga en su actividad con las máximas garantías sanitarias así como el funcionamiento y horarios de los Mataderos y Laboratorios de salud animal y vegetal para que se puedan certificar los controles y la garantía sanitaria, así como el abastecimiento de las producciones canarias. También plantean los nacionalistas el apoyo a la compra de excedentes de producción de productos perecederos como consecuencia de la inactividad del sector turístico, restauración o comedores escolares y en el caso del sector pesquero, se suman a la solicitud de parada parcial de la flota pesquera canaria, garantizando el suministro de pescado al archipiélago.

Los nacionalistas defienden en el documento elaborado que aunque tanto Madrid como Bruselas deben articular planes y medidas especiales para Canarias atendiendo a sus singularidades, nuestro REF y nuestro Estatuto y la condición de región ultraperiférica “no podemos esperar por el Gobierno central o por la UE” y es necesario, por tanto, “·que con nuestras herramientas y recursos Canarias comience a hacer su tarea, a tomar decisiones y medidas que nos permitan luego, cuando llegue esa financiación extra desde fuera, se termine de acelerar nuestra economía”.

Además, como explicó Clavijo, el plan nacionalista, que contiene medidas generales, medidas por sectores, a medio y largo plazo, busca que las consecuencias sociales y económicas sean coyunturales, y duren lo menos posible, y no permanentes. El objetivo es que las distintas medidas de carácter general y sectorial vayan `apuntalando´ la actividad de los distintos sectores y actividades económicas para que el daño económico y en el empleo sea el menor posible y, al mismo tiempo, combinarla con acciones y medidas sociales que permitan, ‘dar sostén’ a quienes han resultado más dañados por la crisis para “acompañarlos” en la salida de la misma; hasta que sus empleos se recuperen y hasta que logremos volver a situación previa a la aparición del COVID-19”.

Lanzarote recibe el material para el estudio de prevalencia del Covid-19

 

Corujo: “Mientras no dispongamos de vacunas y antivirales específicos nuestra única arma es conocer todo lo posible sobre su comportamiento epidemiológico”

 

Lanzarote, 28 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que el Consorcio de Seguridad y Emergencias ha hecho entrega al Hospital Doctor José Molina Orosa del material recibido para el estudio de prevalencia del Covid-19.

Este estudio, coordinado por el CIS y el Instituto de Salud Carlos III, pretende conocer la incidencia real del coronavirus en Lanzarote, es decir, las personas afectadas y su distribución geográfica.

El estudio se realizará a lo largo de seis semanas y se tomarán muestras de 1.156 personas distribuidas por los diferentes municipios. Se pretende estudiar a 588 personas en Arrecife, 61 en Haría, 127 en San Bartolomé, 125 en Teguise, 134 en Tías, 68 en Tinajo y 53 en Yaiza.

Las personas a estudiar se dividirán en dos bloques. La primera semana se trabajará con 592 y la segunda con 564. A su vez, las semanas tercera y quinta se volverán a tomar muestras del primer bloque mientras que en las semanas cuarta y sexta se le repetirán las pruebas a las personas del segundo grupo.

En cada una de esas semanas se tomarán dos muestras a cada persona, una mediante un pinchazo en el dedo y otra mediante una extracción convencional. Cruzar los resultados de ambas pruebas, repetidas tres veces en tres semanas diferentes, incrementará incrementará el grado de conocimiento sobre la evolución e incidencia de la pandemia.

La presidenta ha señalado la importancia de la cantidad de muestras sobre las que se va a trabajar. “Son 1.156 personas a las que se les realizarán dos tomas en tres semanas diferentes, eso quiere decir que se van a evaluar 6.936 muestras”, ha explicado al tiempo que ha destacado el importante papel que corresponde a los centros de salud en este estudio.

“Conocer como se ha comportado el Covid-19 es fundamental para saber cómo hacerle frente en caso de cualquier rebrote o de una nueva aparición estacional. Mientras no dispongamos de vacunas y antivirales específicos nuestra única arma es conocer todo lo posible sobre su comportamiento epidemiológico”, ha señalado Corujo.

La presidenta del Cabildo y la secretaria general de Intersindical Canaria exploran medidas para dar respuesta a la pérdida de empleo

 

Corujo: “Tenemos que conseguir que cada euro que se gaste o se invierta vaya a proyectos que supongan la contratación intensiva de trabajadoras y trabajadores tanto durante la ejecución del proyecto, como en su uso posterior”

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha mantenido en el día de hoy una reunión de trabajo con la dirección de Intersindical Canaria. A lo largo de dicho encuentro tanto la presidenta como la responsable del sindicato coincidieron en su preocupación por la pérdida de empleos que supone el _cero turístico_.

“El desempleo motivado por el cierre turístico se suma al desempleo estructural que veníamos arrastrando. Con independencia de los ERTES que se han producido como consecuencia de la pandemia, más de cuatro mil personas verán agotarse sus prestaciones por desempleo de aquí a final de año”, ha explicado Corujo.

La presidenta ha compartido con la responsable sindical su convencimiento de que tanto el Cabildo como los ayuntamientos tendrán que reorientar el gasto y la capacidad de inversión.

“Tenemos que conseguir que cada euro que se gaste o se invierta vaya a proyectos que supongan la contratación intensiva de trabajadoras y trabajadores tanto durante la ejecución del proyecto, como en su uso posterior”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que Lanzarote, al igual que Canarias y el Estado en su conjunto, arrastra un importante déficit de servicios de cuidados personales así como de conservación paisajística.

“Debemos explorar yacimientos de empleo que hasta el momento no se han considerado o, al menos, no se les ha dado la importancia debida. Ninguno de ellos podrá sustituir a nuestra actividad principal, el turismo, pero nos permitirán avanzar en la creación de empleo de calidad y en mejorar la prestación de servicios y nuestro principal activo, nuestro paisaje”, ha considerado.

Por último, la presidenta del Cabildo y la secretaria general de Intersindical Canaria se han mostrado convencidas de la necesidad de un pacto por la reconstrucción y por aunar fuerzas para responder a la mayor crisis a la que se ha enfrentado Lanzarote en la época moderna.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses