lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

La presidenta del Cabildo se reúne con la Asociación de Residentes Extranjeros

 

  • Corujo : “El encuentro multicultural nos ha dado la oportunidad de intercambiar puntos de vista y recibir aportaciones por parte de todos los representantes de las diversas comunidades para reactivar Lanzarote”

 

 

Lanzarote, 9 de junio de 2020

 

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, acompañada por el consejero de Promoción Turística Ángel Vázquez mantuvo en la mañana de ayer un encuentro con los representantes de las principales asociaciones de residentes extranjeros en Lanzarote al objeto de intercambiar impresiones, escuchar sus propuestas y recibir sus aportaciones de cara a afrontar la recuperación de la isla, ante la situación generada por el coronavirus.

En la reunión, estuvieron presentes el presidente de Lanzarote Business and Residents Association (LBRA), Daniel Henry Trigg, organización integrada por residentes europeos, en su mayoría británicos e irlandeses; el presidente de las asociación representante de la comunidad india/hindú (CLUBDIALANZ), Dharmendra Jethani; el presidente de la comunidad china (AIXIN), Jin Chen Logguang; el presidente de la comunidad árabe/musulmana (AL AFAQ), Abdellah Samaqui Charqui; así como el representante de la comunidad francesa (LBA), Dominique Caitucoli.

Mª Dolores Corujo destacó “el encuentro multicultural donde hemos tenido la oportunidad de intercambiar puntos de vista y recibir aportaciones por parte de todos los representantes de las diversas comunidades de extranjeros residentes para reactivar Lanzarote. Todos ellos han decidido hacer de Lanzarote su hogar, y no solo contribuyen al progreso económico de Lanzarote, sino que nos aportan una riqueza multicultural extraordinaria de la que nos sentimos muy orgullosos todos los lanzaroteños y lanzaroteñas”.

La Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la Convocatoria 2020 para impulsar proyectos sociales en las islas

 

Se destinará un millón de euros para ayudar a canarios en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis del coronavirus

 

 

  • La Fundación “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la apertura de la convocatoria de ayudas a proyectos sociales, a la que podrán postular las entidades sociales de las islas que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable, especialmente tras la crisis provocada por el coronavirus, hasta el 23 de julio.

 

  • Para esta convocatoria, que se enmarca en el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, la Fundación “la Caixa” y la Fundación CajaCanarias destinan 1 millón de euros a entidades canarias para el desarrollo de sus proyectos en la convocatoria propia de Canarias.

 

  • La Convocatoria Canarias 2020 contempla siete ámbitos de actuación: personas mayores y retos derivados del envejecimiento; discapacidad y salud mental; humanización de la salud; inserción sociolaboral; pobreza y exclusión social; interculturalidad y acción social, y viviendas para la inclusión social.

 

Santa Cruz de Tenerife, 9 de junio de 2020.– La Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la Convocatoria 2020 de Canarias que tiene como finalidad colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollan sus proyectos en Canarias para impulsar iniciativas dirigidas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.

 

El Programa de Ayudas a Proyectos de la Fundación ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias apoyan a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable, especialmente ante las consecuencias de la crisis provocada por el coronavirus.

 

La Convocatoria Canarias contempla siete ámbitos de actuación:

  • Personas mayores y retos derivados del envejecimiento

  • Discapacidad y salud mental

  • Humanización de la salud

  • Inserción sociolaboral

  • Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social

  • Interculturalidad y acción social

  • Viviendas para la inclusión social

 

Las entidades sociales de las Islas Canarias que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable pueden postular a la convocatoria hasta el 23 de julio.


BALANCE CONVOCATORIA CANARIAS 2019

Con una aportación de 1 millón de euros, se han impulsado en 49 proyectos a través de los cuales se han atendido a más de 15.900 personas en situación vulnerable en Canarias

 

 

En la edición anterior de la Convocatoria Canarias 2019, se concedieron ayudas por valor de 1 millón de euros a 49 proyectos en las Islas Canarias encaminados a dar respuesta a los principales retos sociales actuales.

 

De los 49 proyectos, 10 fueron para ayudar a personas con problemáticas relacionadas con la discapacidad o la salud mental; 5 para personas mayores y retos derivados del envejecimiento; 4 para la humanización de la salud; 7 para la inserción sociolaboral; 15 para la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social; 3 para la interculturalidad y acción social, y 5 en viviendas para la inclusión social. Se prevé que en la Convocatoria Canarias participen 192 profesionales, de los cuales 64 serán nuevos, y 491 voluntarios, de los cuales 140 serán nuevos.

 

Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Convocatoria Canarias concede apoyo a proyectos que responden a las necesidades y retos de la sociedad, que principalmente son los siguientes: fin de la pobreza (1); salud y bienestar (3); trabajo decente y crecimiento económico (8); reducción de desigualdades (10); y alianzas para lograr los objetivos (17). De forma prioritaria, se valoraran los proyectos que den respuesta a alguna de las líneas prioritarias especificadas en cada ámbito:

 

  • Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad

Fomento de la calidad de vida, independencia y autonomía de las personas con discapacidad y de aquellas que, por razones de envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud.

 

  • Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social

Promoción del desarrollo educativo y social de niños, niñas y jóvenes, así como la igualdad de oportunidades para personas en situación vulnerable y de pobreza.

 

  • Viviendas para la inclusión social

Garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidades o en situación vulnerable para favorecer su autonomía personal.

 

  • Inserción sociolaboral

Impulso de la inserción sociolaboral para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad así como la mejora de la empleabilidad y la creación de puestos de trabajo.

 

  • Interculturalidad y acción social

Promoción de la convivencia ciudadana de culturas distintas en espacios comunes para fomentar la participación social, el fortalecimiento de las comunidades, la prevención de la violencia y la mediación.

Arrecife suprimirá la tasa a las terrazas por la utilización de la vía pública, para ayudar a la reactivación del sector

 

La alcaldesa Astrid Pérez ha convocado la Comisión Informativa para tratar la modificación de la Ordenanza Fiscal  y dejar sin efecto el pago  de las tasas que hasta ahora abona los restaurantes y establecimiento de hostelería en la capital de Lanzarote

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife aprobará una medida de carácter fiscal para ayudar a la reactivación del sector de la hostelería y restauración en la capital de Lanzarote tras la situación generada en la economía de Lanzarote por el covid 19.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha firmado este lunes, 8 de junio, la convocatoria de la Comisión Informativa  Especial de Cuenta donde se abordará la supresión de la tasa que hasta ahora abonan los titulares de empresas de hostelería y restauración por la ubicación de sillas y mesas en los espacios y vías públicas en el municipio de Arrecife, capital de Lanzarote.

Esta comisión, que se celebrará por vídeo conferencia, ha sido convocada para este jueves, día 11 de junio, a las 9 horas.  Entre los temas que figuran en el orden del día, se incluye la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la ocupación  de la vía pública con las terrazas y elementos análogos. La supresión de la tasa entrará en vigor tras su aprobación  plenaria, prevista para la próxima semana, y  su correspondiente publicación en el Boletín Oficial de La Provincia.

El grupo de Gobierno de Arrecife, liderado por la alcaldesa Astrid Pérez, impulsa esta medida de carácter fiscal para contribuir al ahorro y reactivación de un sector que es clave en la economía de Arrecife, y Lanzarote. Es notorio que en estos últimos tiempos ha proliferado la apertura de locales destinados a la restauración y hostelería en muchas zonas del municipio de Arrecife. 

 

Teguise modifica su presupuesto en pro de la generación de empleo y la ayuda social

 

 

La Corporación aprueba en su tercer pleno telemático la modificación de crédito atendiendo a las nuevas necesidades, lo que significa destinar hasta 500 mil euros a reinserción laboral y más de 600 mil a Bienestar Social

 

El Ayuntamiento de Teguise celebró este lunes, 8 de junio, la tercera sesión telemática del Pleno de la Corporación desde el comienzo del estado de alarma. Presidida por el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, esta nueva convocatoria ha estado destinada en su mayoría de asuntos a la modificación presupuestaria de distintas partidas, a la vista de las necesidades existentes que ahora se estiman imprescindibles.

“Teguise, por una cuestión de humanidad y porque nuestro deber nos exige ser previsores y accionar ya nuevas políticas en lo social dirigidas a estos nuevos tiempos en los que se prevé que no lucirá el sol, es uno de los pocos municipios canarios que ha trabajado en un nuevo plan de gasto que contemple mayor flexibilidad presupuestaria y que permita reaccionar con celeridad a las necesidades del pueblo, pues casi la totalidad de ellas serán cuestiones de subsistencia de muchas personas”, ha aclarado Betancort.

“En ese sentido -explica Betancort, se han derivado partidas presupuestarias de proyectos que no se van a llevar a cabo, como es el caso de fiestas y eventos deportivos, que contribuirán a incrementar el capítulo de Empleo hasta 500.000 euros y el de Bienestar Social hasta 600.000 euros”.

“La realización del gasto que se propone en todos los expedientes es absolutamente indispensable, habida cuenta de la necesidad que tiene el municipio de disponer de partida presupuestaria para el desarrollo de proyectos sociales en gran medida, de vital importancia para el desarrollo de actividades de gran interés para este Ayuntamiento y la ciudadanía de Teguise, por lo que queda totalmente justificado el cambio de rumbo en la realización del gasto público que se propone”. aseguró Betancort.

Asimismo, “el Ayuntamiento ha diseñado un Plan Estratégico de Subvenciones, que también se financiará con el dinero previsto para otros fines cuando se aprobó el presupuesto del ejercicio anterior, y que ahora mismo y a tenor de nueva coyuntura social y económica, irá a reflotar al sector agrícola, ganadero y pesquero del municipio, duplicando la ayuda para cada colectivo”, ha añadido por su parte el responsable del área, Miguel Ángel Jiménez.

La ATC recuerda que las normas sobre fraccionamiento de pago de los tributos las fija el Estado

 

La Agencia Tributaria Canaria ha venido informando a los contribuyentes, en cualquier caso, de los procedimientos aprobados en los reales decretos del Estado de Alarma

 

 

La Agencia Tributaria Canaria (ATC) recuerda que la normativa reguladora de los aplazamientos y fraccionamientos para el pago de impuestos corresponde a la Administración General del Estado, específicamente la incorporada en los reales decretos leyes reguladores del Estado de Alarma.

 

Ante la acumulación del cobro de los fraccionamientos de los meses de marzo, abril y mayo de determinados tributos, la ATC recuerda que este procedimiento se reguló en el artículo 33 del Real Decreto-ley de 17 de marzo de Medidas Urgentes Extraordinarias y en otro posterior de 21 de abril, en el que los vencimientos de los plazos y fraccionamientos se trasladaron definitivamente al 30 de mayo o al día inmediato hábil posterior.

De esta manera, los vencimientos de aplazamiento y fraccionamiento a los que se refería el citado artículo 33, que vencieran los días 20 de marzo, 20 de abril y 20 de mayo, así como los vencimientos de 5 de abril y 5 de mayo, se suspendían hasta el 30 de mayo, o inmediato hábil posterior, que, en este caso, era el día 1 de junio.  La suspensión del vencimiento no comportaba una modificación del plazo o periodo de fraccionamiento, sino exclusiva y puramente del vencimiento, que se trasladaba al primer día hábil siguiente por lo que se ha procedido a realizar el cobro de esos plazos suspendidos, al nuevo vencimiento señalado, es decir, el 1 de junio.

La Agencia Tributaria, en cualquier caso, ha venido informando desde hace semanas en su página web de esta circunstancia y dando respuesta a las preguntas formuladas a este respecto por los contribuyentes.

 

El cobro tramitado, en cumplimiento de la legislación estatal tributaria, no afecta solo al IGIC o al resto de tributos canarios, sino a la totalidad de impuestos del Estado.

 

Además, la orden aprobada por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias el 20 de marzo de 2020 por la que se aprobaron nuevos plazos tributarios, ya establecía que “resulta aplicable la regulación” del citado Real Decreto-Ley de 17 de marzo

El Cabildo aprueba el Plan técnico de caza de Lanzarote

 

Andrés Stinga: “Es un instrumento fundamental de gestión sostenible de la actividad, que compatibiliza el aprovechamiento de las especies cinegéticas con la conservación de la diversidad biológica en un territorio tan sensible como Lanzarote”

 



Lanzarote, 8 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado hoy el Plan técnico de caza, un documento básico para la gestión de esta actividad.

Lanzarote es la primera isla del archipiélago que cuenta con un documento que define el uso racional de la caza al tiempo que evita que se pongan en peligro especies y poblaciones silvestres autóctonas o, lo que es lo mismo, fomenta un uso sostenible de las especies de caza compatible con la conservación de los ecosistemas y de las especies amenazadas.

El Plan técnico de caza de Lanzarote establece los criterios de gestión cinegética, e incluye, entre otros, el inventario de poblaciones silvestres existentes, la estimación de extracciones o capturas a realizar, las modalidades de caza, las características del terreno, la localización de las zonas de reserva y de seguridad, el control para evitar los daños en cultivos y la delimitación de una zona de reserva para permitir el refugio de las poblaciones sobre las que no podrá practicarse la caza ni cualquier otra actividad que les perjudique.

El documento, pues, establece los parámetros básicos para la gestión de la caza controlada en la isla y define la fórmula para alcanzar un equilibrio entre la protección de los ecosistemas, la gestión y conservación de los recursos naturales y esta actividad. “Es un instrumento fundamental para la gestión sostenible de la caza, que compatibiliza el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas con la conservación de la diversidad biológica en un territorio tan sensible como Lanzarote y la satisfacción social y recreativa de un sector de la población insular” apunta el consejero del área del Cabildo de Lanzarote, Andrés Stinga.

El Cabildo retoma en Los Valles las acciones de voluntariado “Junt@s Somos Biosfera” con el Club Revivir Lanzarote

 

María Dolores Corujo: “Es un placer trabajar con personas que se prestan a colaborar en momentos tan difíciles para todos y contribuir de forma tan especial con el medio ambiente”

 



Lanzarote, 8 de junio de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de la Reserva de la Biosfera, retomó el pasado viernes, Día Mundial del Medio Ambiente, las acciones del voluntariado social "Junt@s somos Biosfera" con empresas del Club Revivir Lanzarote, que destacan por su gran sentido del respeto y cuidado del destino, de nuestro hogar.

La presidenta del Cabildo María Dolores Corujo, ha manifestado que: “es un placer trabajar con personas y empresas que se prestan a colaborar en momentos tan difíciles para todos y en especial para contribuir de una forma muy especial con el medio ambiente”

La acción consistió en retirar abrigos de la replantación realizada en Los Valles hace más de 10 años. Manteniendo todas las medidas higiénico-sanitarias pertinentes, 17 personas recogieron cerca de 1.000 abrigos en un par de horas.


Cabe destacar que si no se retiran después de que las plantas arraiguen, las que consiguen prosperar se ven limitadas de espacio y luz, además de estar rodeadas de plástico, obligadas a sacar las ramas entre los huecos. Con el tiempo, además, se deterioran y acaban contaminando el terreno, además de ser un desastre visual.

Representantes de Lanzaloe Aloe de Lanzarote, Lanzarote eco Insider, Blackstone Treks & Tours, Hipotels La Geria, Timanfaya SUB Bucea en Lanzarote, de la mano de MJC Ambiental, les acompañaron en esta labor.

Corte del suministro eléctrico el martes en Juan Bello, Los Machines, carretera El Centro y Tías-Masdache

     Se interrumpe temporalmente el suministro eléctrico de 8:30 a 12:30  horas

 

 

El Ayuntamiento de Tías informa del corte del suministro eléctrico previsto por la compañía Endesa Distribución en varias zonas del municipio. La interrupción temporal del suministro eléctrico tendrá lugar mañana, 9 de junio, de 8:30 horas a 12:30 horas,  y afectará al camino Juan Bello, camino Los Machines, carretera El Centro y carretera Tías-Masdache.

 

Los cortes de electricidad, motivados por la realización de trabajos y mantenimiento de instalaciones de E-Distribución, se llevarán a efecto en los puntos de suministros situados en el camino Juan Bello número 4, en la carretera El Centro, en la carretera Tías-Masdache y en el camino Los Machines.

 

NNGG Canarias asegura que los jóvenes son los grandes olvidados en el Pacto para la Reactivación de Canarias

 

La organización juvenil lamenta que el Gobierno autonómico ofrezca un futuro “incierto y casi sin recursos” a los jóvenes del Archipiélago.

 


8, junio, 2020.-  Nuevas Generaciones Canarias (NNGG) ha lanzado una campaña a través de redes sociales en la que muestra su “decepción” ante la falta de medidas para los jóvenes que recoge el denominado Pacto para la Reactivación Económica y Social de Canarias, elaborado por el Gobierno autonómico.

El presidente de NNGG de Canarias, Alejandro Sánchez, señala que el Ejecutivo regional “vuelve a dar la espalda, una vez más, a los jóvenes del Archipiélago”, y asegura que “si somos los grandes olvidados en la reactivación de Canarias, el futuro tanto de las islas como en las islas será muy incierto”.


Además, la organización juvenil sostiene que si se quiere reactivar el Archipiélago el Gobierno autonómico tendrá que garantizar que no existan diferencias entre los jóvenes de las islas no capitalinas y capitalinas, además de  contar con un aval financiero por parte del Gobierno de España que garantice una reconstrucción sólida”, explican.

 

Para Alejandro Sánchez, hasta el momento “parece que el Ejecutivo solo está trabajando en un pacto para salvar la legislatura, y no para reconstruir Canarias y su futuro. Ahora  más que nunca necesitamos un Gobierno que apueste por nosotros, y por nuestro futuro en las islas, o en pocos años en el Archipiélago se producirá una importante fuga de talentos” indicó.


Por último, NNGG Canarias recuerda al denominado “gobierno de progreso” que para la plena reactivación de Canarias, ante una crisis que podría tener grandes consecuencias, “no debería olvidar a ningún sector de la sociedad, en especial a los jóvenes, que representan al futuro de Canarias”. 

San Bartolomé crea el Servicio de Emergencia Social Humanitaria

 

  • “Estamos reaccionando de forma rápida y adoptando medidas urgentes y contundentes con el objeto de amortiguar el impacto de esta situación sin precedentes, que también ha saturado el trabajo del área de Bienestar Social. “El Ayuntamiento con el fin de proteger a las personas más vulnerables y fomentar una rápida vuelta a la normalidad entre la vecindad, entre un amplio paquete de medidas pone en marcha la gestión del Servicio de Emergencia Social Humanitaria del municipio de San Bartolomé.

 

  • La primera acción de este servicio es la creación de la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, que abre sus puertas en San Bartolomé, en la calle Calderetas número 92, y estará abierta de 8.30 a 14.00 de lunes a viernes. Teléfono de información: 609 64 77 04.

 

El alcalde, Alexis Tejera ha hecho una delegación específica de competencias en el concejal Isidro Pérez para la gestión del Servicio de Emergencia Humanitaria del Municipio de San Bartolomé, informando a toda la vecindad que los informes serán emitidos por los técnicos del área de Bienestar Social y empleados públicos de esta administración de áreas que han visto mermadas sus labores serán los encargados de realizar los trámites administrativos necesarios para la gestión del servicio previamente formados en manipulación de alimentos y trazabilidad de los productos para garantizar las condiciones higiénico sanitarias.

 

El Servicio de Emergencia Social Humanitaria del Municipio de San Bartolomé gestionará las ayudas alimentarias desde varias vertientes, con fondos propios municipales, además el Ayuntamiento se ha adherido a la Organización Asociadas de Reparto, se trabajará a través de la Red Local de Comercio Solidario “Tu Bienestar, nuestro compromiso” y a través de donaciones de empresas, entidades, colectivos y particulares”. Facilitará y agilizará las ayudas que desde el Ayuntamiento se otorgan, teniendo en cuenta las circunstancias individuales y familiares de las personas que perciban la atención. Además, está previsto que se realice una guía de recursos municipales, insulares y regionales, acercando de esta manera a las personas beneficiarias no solo la ayuda alimentaria, sino información de otros recursos (formativos, laborales, de gestión de prestaciones, etc.) que puedan mejorar sus vidas.

En marcha desde hoy la Oficina de Emergencia Alimentaria de San Bartolomé

En la mañana de hoy se presentó la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria, con sede en unas instalaciones preparadas para poder recibir alimentos perecederos y no perecederos, de aseo personal y limpieza, ubicada en la calle Calderetas número 92 bajo, en la localidad de San Bartolomé.

 

El Ayuntamiento ha destinado una partida inicial de 150.000€ para comprar alimentos destinados a la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria que además se nutrirá por donaciones tanto de empresas, asociaciones, colectivos, otras instituciones o de bancos de alimentos, contando en este momento con un total de 5.000 kilos de alimentos cedidos por diversos colectivos, entre ellos la FECAD que ha cedido 4.500 kilos y que gracias a la colaboración de Naviera Armas y Emerlan, han sido transportados desde Gran Canaria hasta las instalaciones municipales.

Los alimentos perecederos serán repartidos por la empresa adjudicataria Carnes y Embutidos Chacón S.L. encargada del servicio a domicilio de carne, pescado, fruta y verdura y los no perecederos adquiridos en Supermercados Marcial S.L., fomentando que desde el Ayuntamiento que se trabaje con producto local. El Ayuntamiento se encargará del reparto de los no perecederos y productos de aseo y limpieza, con servicio personalizado según las necesidades de cada familia.

Empaquetado, control, economato y distribución serán tareas que se realicen la Oficina de Atención de Emergencia Alimentaria y que abrirá de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas y contará con un teléfono de atención llamando al 609 64 77 04 que atenderá en el mismo horario.

Tanto el alcalde, Alexis Tejera, como el concejal delegado de Servicio de Emergencia Social Humanitaria, Isidro Pérez, remarcaron “la intención clara del consistorio de ofrecer un servicio de calidad, que las familias que están en situación de vulnerabilidad con total discreción tengan acceso a todo lo que necesitan para cubrir necesidades básicas en materia de alimentación sana y aseo sin necesidad de acudir de manera presencial a recoger los lotes. Se va a entregar con gran premura la primera ayuda, el solicitante deberá firmar una declaración responsable, y posteriormente que justificarla en un plazo de 15 días. Las personas que valoren los servicios sociales como beneficiarias de este servicio con continuidad, tendrán durante dos meses garantizada la ayuda de alimentación, productos de aseo y limpieza, y una vez que pasen los dos meses se tendrá que justificar nuevamente que continúan en situación de especial vulnerabilidad para prorrogar la ayuda en el tiempo”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses