sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote acoge una reunión de la Mesa de Seguimiento de las Playas en esta Fase 2 de desescalada

 

  El  consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, recalca la importancia de este tipo de reuniones con la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias para consensuar las medidas y el protocolo a seguir durante la próxima Fase 3 donde se prevé una mayor afluencia de bañistas

  

·                    Durante estos días, el Consorcio de Seguridad y Emergencias, en colaboración con el Área de Salud de Lanzarote, también está llevando a cabo unas jornadas de formación a los socorristas, voluntarios del REN, Emerlan, Protección Civil y Cruz Roja para dar a conocer el nuevo protocolo de RCP adaptado al COVID-19

 

 

 

Lanzarote, 2 de junio de 2020

 

El Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote acogió este martes una nueva reunión de la Mesa de Seguimiento de las Playas para valorar la evolución de la afluencia de usuarios y bañistas en esta Fase 2 de desescalada en la que se encuentra la isla y las posibles incidencias.

Durante esta Mesa de Seguimiento, formada por el consejero insular de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, técnicos y responsables del Consorcio de Seguridad y Emergencias, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos de las corporaciones municipales y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, se valoró de forma muy positiva el comportamiento de la ciudadanía, que ha respetado, en todo momento y de forma general, las medidas de seguridad en nuestras playas y otras zonas de baño y que ha seguido las recomendaciones sanitarias.

“Estamos muy satisfechos de cómo ha reaccionado la población insular y como ha sido su comportamiento en las playas”, recalca el consejero Francisco Javier Aparicio. “Para nosotros es sumamente importante realizar este tipo de reuniones de seguimiento para exponer, entre todos los agentes implicados, como se están llevando a cabo las distintas fases de desescalada en nuestras playas y consensuar las diferentes medidas y protocolo a seguir de cara a la próxima Fase 3, donde se prevé una mayor afluencia de usuarios y bañistas, debido, fundamentalmente, a que ya estará permitida la movilidad interprovincial”.

En este sentido, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se propone mantener las mismas medidas que tenemos actualmente en las playas, como son el control de aforo y el distanciamiento social, al menos, hasta el próximo 1 de julio, e ir viendo la evolución.

No obstante, serán los Gobiernos Autonómico y Central quienes establezcan finalmente las condiciones en las que deben mantenerse abiertas las playas en la próxima Fase 3.

 

 

Formación adaptada al COVID-19

 

Por otra parte, y teniendo en cuenta la importancia de que el personal de vigilancia y seguridad de las playas esté perfectamente formado ante esta nueva situación debido al COVID-19, durante estas semanas, el Consorcio de Seguridad y Emergencias, en colaboración con el Área de Salud de Lanzarote, está llevando a cabo unas jornadas de formación dirigidas, especialmente, a los socorristas de las playas, voluntarios del REN, Emerlan, Protección Civil y Cruz Roja, para dar a conocer el nuevo protocolo de las maniobras de soporte vital básico (RCP) adaptado al COVID-19.

El consejero de Seguridad, Francisco Javier Aparicio, explica que “ante la situación de pandemia que estamos viviendo, se deben extremar las medidas de prevención y seguridad. Es fundamental que el personal de emergencias y primeros intervinientes ante un accidente o fallo cardíaco conozcan el nuevo protocolo de actuación para garantizar la seguridad del reanimador y salvar la vida del paciente”.

En este sentido, el técnico instructor en Emergencias, Benjamín Nieves Delgado, que es el encargado de realizar la formación al personal de todas las playas de Lanzarote y La Graciosa, detalla que “ante una Reanimación Cardio Pulmonar, en estos momentos post-COVID, los reanimadores deben contar con un equipo de protección individual EPI, mascarillas y guantes”.

Además, la reanimación deberá realizarse únicamente con comprensiones torácicas, teniendo en cuenta además, que el uso temprano de un desfibrilador aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia de la persona y no aumenta el riesgo de infección.

Antona: “¿Cree de verdad que salimos más fuertes de esta crisis con 40.000 fallecidos, un millón de parados más y 140.000 empresas menos?”

 

El senador del PP asegura que “de esta crisis salimos más débiles, más pobres y lo que es más dramático, hoy somos miles de españoles menos que al inicio de esta pandemia”

“No sólo somos más débiles, hay más incertidumbre por la deriva, los bandazos y la pésima gestión de este Gobierno”

 Antona ha dicho a Calvo que “quien va a arruinar a España no es el eje Nueva York, Madrid, Teherán y Pekín; sino que va a ser el eje Moncloa, Galapagar”

 

02 de Junio de 2020

 

-El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular y senador por las Islas Canarias, Asier Antona, ha preguntado a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, si “de verdad cree que salimos más fuertes de esta crisis con un millón de parados más, con 140.000 empresas menos y con 60.000 autónomos menos”.

Antona, tras preguntar sobre las pretensiones de la vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia con la campaña puesta en marcha por el Gobierno bajo el lema "Salimos más fuertes", ha lamentado que, “no salimos más fuertes, salimos más débiles, más pobres con menos empleo, con menos empresas; y lo más dramático, hoy somos miles de españoles menos que al inicio de esta pandemia”.

“¿Señora vicepresidenta, cree sinceramente que salimos más fuertes con 40.000 fallecidos y los familiares que han perdido a un ser querido? Pregúntele a estos familiares a ver qué opinan”, ha asegurado el senador del PP.

Igualmente, Asier Antona ha interpelado a la ministra acerca de cómo le explica esta campaña a Jaime Arrocha, que después 60 años ha tenido que cerrar una dulcería en Santa Cruz de la Palma, o cómo se lo explica a los empleados de Nissan y a los empleados de Aloca, ha remarcado. “¿Usted cree que salimos más fuertes de esta crisis con 52.000 sanitarios infectados y con varios muertos? ¿Sería capaz de contarle esta campaña a la familia del doctor Antonio Gutiérrez que después de trabajar 32 horas seguidas sin protección, se contagió y falleció semanas después?”, ha preguntado a Calvo el senador canario.

Antona ha afirmado que, con este Gobierno, no sólo no somos más fuertes, ni este Gobierno es más fuerte. Solamente “es un Gobierno de conveniencia”, con dos líderes como Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que se apoyan mutuamente dando bandazos, como si de dos borrachos se tratase, “sin un rumbo cierto, generando incertidumbre, inseguridad y temor a la población”. “No sólo somos más débiles, hay más incertidumbre por la deriva, los bandazos y la pésima gestión de este Gobierno”, ha apostillado. Para terminar, Antona ha dicho a Calvo que “quien va a arruinar a España no es el eje Nueva York, Madrid, Teherán y Pekín, del que hablaba Calvo; sino que el que va a arruinar a España va a ser el eje Moncloa, Galapagar”.

Los Centros sacarán a licitación 36 contratos de obras, servicios y suministros en las próximas semanas

 

Benjamín Perdomo: “Ponemos punto y final a la contratación a dedo y sin procedimiento que se ha llevado a cabo durante la última década. Desde hoy, todas las empresas podrán optar a trabajar con los Centros en igualdad de oportunidades”

 

Lanzarote, 2 de junio de 2020.- El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Benjamín Perdomo, presentó esta mañana los 26 contratos de obras, servicios y suministros que la Entidad sacará a licitación de forma inminente y los otros 10 pliegos que se están ultimando para publicar en breve. “Con estos pliegos, ponemos punto y final, de una vez por todas, a la contratación a dedo y sin procedimiento que se ha llevado a cabo en esta Entidad durante la última década. Se acabó una etapa oscura, en la que primaba ser amigo, y se acabó el que sólo un grupo de privilegiados pudiera trabajar con los Centros. Desde hoy” aseguró Perdomo, “todas las empresas podrán optar a trabajar con los Centros en igualdad de oportunidades, sin favoritismos ni necesidad de tener carnet de afiliado”.

Las 26 licitaciones ya preparadas para ser publicadas son seis (6) Acuerdos marcos (Empresas de trabajo temporal, Agencias de viaje, Bebidas alcohólicas y el suministro de productos alimenticios, material de imprenta y productos de conservación y mantenimiento) con los que la Entidad se ahorrará 2.145.000 euros; y doce (12) Contratos de servicios (Prevención ajenos de riesgos laborales, Vigilancia y seguridad, Asesoramiento en el proceso selectivo de la bolsa de trabajo de los CACT, Auditoría interna de acuerdo a las ISO 9001, 14001 y 45001, Control de Aves del Jardín de Cactus, Asesoramiento, mantenimiento preventivo y analíticas de las EDAR, Alquiler de equipos de sonido, iluminación y audiovisuales para eventos, Asistencia técnica informática, Sistema de ventas online, Delegado de Protección de datos, Limpieza e higienización periódica de las campanas, conductos y extractores de las cocinas, Lavandería externa, Traducción y revisión lingüística de textos y Redacción de manual de estilo para la uniformidad) que supondrán un ahorro de 200.000 euros. Además, también se sacarán a licitación ocho (8) contratos de suministro (Café, infusiones y otros, Consumibles limpieza para los CACT, Agua embotellada de cristal y dispensadores de agua, Productos químicos, Grupos electrógenos, Guaguas ecoeficientes, Combustible y Plataforma de gestión) que generarán un ahorro de 115.000 euros. “En total” señala Perdomo, “estos 26 pliegos van a suponer un ahorro de 2.460.000 euros para los Centros”.  

Los Centros están ultimando, además, los pliegos de otras diez (10) licitaciones, que son los de las Obras de sustitución de los tubos de los géiseres 4 y 7 de Montañas del Fuego; del suministro de electricidad; del servicio de telefonía móvil y fija; de Reparación de vehículos; de Ejecución del Plan de formación; de Recogida de efectivo; del servicio de Músicos que actúan en los eventos de los Centros; del Cálculo Actuarial de los premios de jubilación; de los servicios bancarios de cuenta corriente, tarjeta empresas y comisión TPV y del Equipamiento tecnológico y servicios tecnológicos asociados a la nueva Casa de los Volcanes, con los que espera tener un ahorro de 85.000 euros.

En total, pues, los 36 pliegos que los Centros licitarán en las próximas semanas suponen un ahorro de 2.545.000 euros anuales sobre el dinero que han estado pagando por la prestación de estos servicios durante los últimos años. “Queremos mostrar a los grandes gestores que es posible administrar esta Entidad cumpliendo con los procedimientos de contratación y cuidando del dinero público”.

Benjamín Perdomo finalizó agradeciendo la labor realizada por todos los trabajadores de la Entidad durante el confinamiento. “No hay una Administración Pública en Lanzarote ni en el archipiélago que haya sacado 36 licitaciones en tan breve espacio de tiempo” valoró.

El municipio de San Bartolomé contará en los próximos meses con obras que superarán el 1.182.015,67€

El alcalde, Alexis Tejera informa a la ciudadanía: “Hemos trabajado sin parar para que la actividad económica se active lo antes posible y una de las aportaciones principales que podemos hacer las administraciones públicas es comenzar lo antes posible las obras que estaban previstas. Se invertirá más de 1.182.015,67€ en el municipio, unas obras se sufragan con fondos propios y otras gracias a la colaboración interadministrativa que mantenemos con el Cabildo de Lanzarote. En los próximos meses se reflejará el trabajo en las infraestructuras sobre las que se intervendrá que mejorarán el bienestar de nuestra vecindad, y en la activación económica del empresariado, generador a su vez de empleo”.

El municipio de San Bartolomé cuenta en este momento con una importante inversión en obras, que se encuentran en distintas fases cada una de ellas, unas en ejecución, entre ellas LA INSTALACIÓN DE REDES DE RIEGO POR GOTEO EN VARIOS JARDINES DEL MUNICIPIO, obra adjudicada a Rehabilitaciones y Construcciones Sanabria S.L. y que cuenta con una inversión de 27.609,32 € más IGIC sufragada con fondos propios, y a punto de iniciarse LA SUSTITUCIÓN DE LUMINARIAS PARA MEJORA ENERGÉTICA Y LUMÍNICA DEL CENTRO DEPORTIVO DE SAN BARTOLOMÉ, adjudicada a ILUMIA LIGHTING COMPANY S.L., por importe de 80.283,08 € más IGIC, estando en este momento en fase de formalización de contrato, financiada por el Cabildo.

Además están en procedimiento de licitación LA CUBIERTA DEL PABELLÓN SAN BARTOLOMÉ, que contará con un presupuesto de 39.729€ más IGIC y se ejecutará con fondos propios y LA SEÑALIZACIÓN INDICATIVA Y DIRECCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOMÉ, con un presupuesto de 196.352,72 € más IGIC, sujeta a subvención del Cabildo en el Plan de Insular de Obras en el Municipio de San Bartolomé 2018.

Entre las obras cuya licitación está a punto de dar comienzo está el “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA CONTROL SOBRE AGUAS PLUVIALES”, que contará con un presupuesto de 37.202,70 € más IGIC (financiada por el Plan Insular de Obras en el Municipio de San Bartolomé 2018), LA REFORMA Y ADECUACIÓN DEL CENTRO SOCIOCULTURAL LOMO DE TESA que contará con una inversión de 411.927,46 € más IGIC (financiada por el Plan de Inversiones en Municipios 2016), la obra de CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO EN CASA AJEY, con un presupuesto de 76.565,37 € más IGIC, y LA REFORMA DE VESTUARIOS Y ASEO EN CAMPO DE FÚTBOL PLAYA HONDA, con un presupuesto de 98.412,71 € más IGIC.

Otras dos obras están también pendientes de iniciar el procedimiento de licitación, por un lado LA INTERVENCIÓN URBANA EN CALLE TILA-DOCTOR CERDEÑA BETHENCOURT, ENTORNO CASA CERDEÑA, que contará con un presupuesto 171.297,54 € más IGIC y LA ADECUACIÓN DE INSTALACIÓN EXTERIOR DEPORTIVA. CENTRO DEPORTIVO DE PLAYA HONDA, por un total de 42.635,77 € más IGIC.

Estas últimas 4 obras financiadas dentro del Plan Insular de Obras en el municipio de San Bartolomé 2018.

Teguise destina su nuevo Plan de Empleo a la mejora de Costa Teguise

 

“La modificación del presupuesto municipal incluye una partida de medio millón de euros para la inserción laboral de los desempleados de Teguise”, ha anunciado Oswaldo Betancort

 

Un total de 21 trabajadores iniciaron en la mañana de este martes el nuevo proyecto de empleo de Teguise, el segundo que pone en marcha el Ayuntamiento tras el Estado de Alarma, y que en esta ocasión, irá destinado a cubrir las demandas de la principal zona turística del municipio.

“Mejorar Costa Teguise y cuidar los detalles en cuanto a la conservación de nuestros espacios públicos para que todo rincón, aceras, parques y avenidas, luzcan su mejor cara para la comunidad residente y para los turistas que pronto volverán a disfrutar de nuestras excelencias y volverán a formar parte activa de nuestra economía”, ha transmitido el alcalde de Teguise al nuevo personal que durante seis meses será la cara visible en labores de mantenimiento de zonas públicas de acceso a las principales avenidas y playas del litoral de Costa Teguise”.

Oswaldo Betancort anunció además que “los presupuestos municipales están adaptándose a las nuevas circunstancias, por lo tanto, atendiendo a la nueva realidad hemos incrementado la partida dirigida a contratar a los vecinos y vecinas de Teguise que se encuentren en situación de desempleo”. “Un total de 500.000 euros de las arcas municipales se sumarán a la inversión que el Ayuntamiento de Teguise recibe del Servicio Canario de Empleo, gracias al cual, en apenas dos meses hemos podido dar ocupación a más de 40 personas".

El pasado 7 de mayo Oswaldo Betancort presentó al equipo de personas que se unió al personal municipal desde que se inició la crisis causada por el coronavirus, una primera fase del Plan de Empleo que cuenta con la financiación de 358.800 euros del Servicio Canario de Empleo (Proyecto Empléate 2019-2020), a los que hay que sumar los costes laborales y materiales, asumidos por el consistorio, lo que hace un total de casi 370.000 euros.

“Reitero nuestro compromiso de seguir promoviendo la incorporación al mercado laboral de personas en situación de desempleo y exclusión social, ahora más que nunca tenemos que intensificar y proteger políticas activas y demandar al Gobierno de Canarias las aportaciones económicas necesarias para ampliar el periodo de contratación de los empleados y seguir dando cobertura a los servicios públicos”, ha insistido Betancort.

El Cabildo de Lanzarote agradece a Blue Sea Hotels su colaboración ante el Covid-19

 

  • El establecimiento Blue Sea Lanzarote Palm viene alojando durante la pandemia a efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, pacientes de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso, así como a pasajeros del vuelo de Iberia Express que han debido guardar cuarentena

 

 

Lanzarote, 2 de junio de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, en nombre de la primera Corporación insular, expresa su agradecimiento a Blue Sea Hotels por la colaboración sin ánimo de lucro que viene prestando durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Corujo resalta la generosidad mostrada con la isla por este grupo turístico al ceder uno de sus establecimientos en Lanzarote, preparado y equipado debidamente, con el objetivo de ayudar a minimizar y combatir el impacto del Covid-19 en la isla.

 

En este sentido, el establecimiento Blue Sea Lanzarote Palm de Puerto del Carmen, que tiene implantadas las medidas de seguridad oportunas en defensa y en cumplimiento de la normativa de sanidad en referencia al Covid-19, viene alojando durante la pandemia a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, pacientes de la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso, así como a pasajeros del vuelo de Iberia Express que han debido guardar cuarentena como medida de precaución.

Espino pone en valor el plan específico para el turismo logrado por Ciudadanos

 

La portavoz de Cs subraya que, gracias a su formación, el sector contará con 2.500 millones de euros en avales y más de 150 millones para inversiones

 

 

Canarias, martes 2 de junio de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha puesto este martes en valor el Plan de Reactivación del Sector Turístico logrado por la formación naranja, a cambio de respaldar la sexta y última prórroga del estado de alarma, que “estará dotado con 2.500 millones de euros de líneas de avales y con más de 151 millones para inversiones”, y que demuestra que su partido “realiza una política útil, pensando en el interés de todos los españoles”.

Espino ha señalado que “el acuerdo alcanzado por Cs y el Gobierno de España será muy beneficioso para Canarias”, pues, entre otras cuestiones, incluye que, antes del 15 de junio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobará un plan de ayudas para el turismo y sus tareas asociadas, como restauración, hostelería y actividades turísticas. La diputada de la formación naranja ha destacado que “este plan incluirá, como punto de partida, varias medidas para fomentar el turismo nacional y, al contrario de otras propuestas, constará de 2.500 millones de euros de líneas de avales ICO, para garantizar la liquidez de las empresas del sector, y de 151 millones en inversión”.

La parlamentaria de Cs ha resaltado que “el desembolso de más de 150 millones de euros tendrá como objetivo la transformación y digitalización del sector”, a través del refuerzo de destinos inteligentes y sostenibles, así como programas de formación para empresas, negocios y trabajadores dedicados a esta actividad, que es el principal motor económico de Canarias.

Según Espino, el voto favorable de Cs a la última prórroga del estado de alarma no supone ningún apoyo al Gobierno de Sánchez, sino que se hace pensando en el interés de todos los ciudadanos y de todos los canarios. “Así lo demuestra la consecución de este plan de reactivación del sector turístico, algo importantísimo para Canarias, que este martes ha visto como el mes de mayo dejó sin trabajo a más de 6.000 personas”, ha explicado.

En referencia a este dato, la diputada de la formación naranja ha lamentado que “el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres siga más ocupado en apagar los conflictos que van surgiendo en su Gabinete que en adoptar medidas urgentes para evitar la destrucción de empleos”. Espino ha manifestado que confía en que las primeras decisiones no tengan que esperar a la puesta en marcha del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

La portavoz de Ciudadanos ha recordado que “este plan específico para la reactivación del turismo viene a ayudar a uno de los sectores más dañados” por la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus y “va a permitir que, gracias a las inversiones previstas, Canarias se convierta en un destino inteligente, seguro y sostenible”.

La Cámara de Comercio abre sus instalaciones al público con cita previa

 

  • Los interesados en recibir atención presencial deben llamar a la Cámara y pedir cita.

 

  • Las salas de reuniones, formación y presentaciones también están disponibles para su uso público respetando los aforos máximos.

 

 

Lanzarote, 02/06/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ya ofrece atención presencial con cita previa en sus instalaciones. Desde el 1 de junio hemos adaptado nuestras oficinas para ofrecer todas las garantías de seguridad a los usuarios. Para ello, es imprescindible llamar previamente para solicitar su cita y así poder organizar el aforo en función de las normas establecidas.

Los interesados en recibir asesoramiento presencial en cualquiera de nuestros servicios de atención a emprendedores, empresas consolidadas, innovación, información sobre financiación y ayudas, programas de cualificación y empleo para jóvenes, Formación Profesional Dual, comercio exterior o sello del comercio seguro, recuerden que deben llamar al 928 824 161 o escribir un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para concertar día y hora.

Las salas de actos ya están abiertas al público

Nuestras salas de formación, reuniones y eventos también están disponibles desde este lunes para organizar actos con todas las garantías y medidas de seguridad. La amplitud y diversidad de las salas permite acoger una variedad considerable de aforos, manteniendo la distancia de dos metros y con todos los requisitos que exige la nueva normativa. Desde despachos para reuniones de tres personas, hasta aulas preparadas para presentaciones con 40 asistentes. Consulta aquí los aforos de cada sala.

1.250 consultas desde que comenzó el Estado de Alarma

El servicio de atención ha estado operativo desde que comenzó el estado de alarma por vía telefónica y telemática. De manera que, desde el 16 de marzo hasta el 15 de mayo, el equipo de técnicos de la Cámara ha atendido un total de 1.250 consultas realizadas por pymes, profesionales y emprendedores.

La comunidad extranjera se reúne en el ayuntamiento de Tías para buscar soluciones a la crisis económica

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y los concejales de Participación Ciudadana y Comercio, Nicolás Saavedra y Sergio García, se reunieron ayer con los representantes de la comunidad extranjera afincada en el municipio para valorar la situación actual por el estado de alarma, afianzar el contacto con la administración y aportar propuestas para la recuperación económica de la zona.

 

Por la parte asociativa, estuvieron presentes el presidente de Lanzarote Business and Residents Association (LBRA), Daniel Trigg; el presidente de la comunidad india/hindú (CLUBDIALANZ), Dharmendra Jethani; el presidente de la asociación de residentes chinos (AIXIN), Jin Chen Longguang; y el presidente de la asociación árabe/musulmana (AL AFAQ), Abdellah Samaqui Charqui, entre otros.

Los representantes de las distintas comunidades extranjeras afincadas en Tías ofrecieron su disposición a colaborar “para salir de esta situación, ayudándonos unos a otros”, explicaron desde la comunidad hindú. Desde LBRA, asociación que aglutina a residentes europeos, en su mayoría británicos e irlandeses, indicaron que aunque las asociaciones viven situaciones diferentes, “compartimos problemas que queremos resolver conjuntamente”.

La comunidad árabe/musulmana señaló que los trabajadores en general necesitan cursos para poder aplicar todas las normas de seguridad que eviten la propagación del coronavirus y los representantes de los empresarios chinos recordaron que les falta información de cara a la reapertura de los comercios. Todos pidieron colaboración y ayuda al Ayuntamiento.

Desde el consistorio se mostró la disponibilidad del grupo de gobierno para ayudar, en la medida de lo posible, a todos los vecinos y vecinas del municipio, también al pequeño y mediano empresario representado en los colectivos reunidos. El alcalde les  agradeció su disponibilidad y claridad a la hora de hacer propuestas y exponer sus necesidades, que serán estudiadas por el grupo de gobierno.

LEP - Sí Podemos denuncia que San Bartolomé se niega a mejorar el servicio municipal de guarderías

  • Maite Gorriz: “Se fomenta una situación de desigualdad en el acceso a una educación global, integral e integradora para todos y todas”.

 

 

Lanzarote en Pie - Sí Podemos denuncia que el ayuntamiento de San Bartolomé ha rechazado contra todo pronóstico su propuesta de mejora del servicio municipal de guarderías. La moción presentada por la confluencia insular pretendía dos cosas: regular las dos guarderías municipales conforme dicta la norma autonómica de educación para el primer ciclo de educación infantil 0-3 años, y crear becas de escolarización concertando plazas en centros privados para atender al 60% de demandantes que se queda sin plaza.

Las guarderías municipales de San Bartolomé llevan desde el curso 2010/2011 en una compleja situación de desigualdad con respecto a los centros autorizados por el Gobierno de Canarias, ya que se rigen por una ordenanza municipal que las exime de cumplir o garantizar la impartición de los contenidos educativos fijados para este primer ciclo.

Maite Gorriz, portavoz de LEP - Sí Podemos en el ayuntamiento de San Bartolomé, considera que “las diferencias entre la norma autonómica y la municipal son fácilmente salvables” por lo que no encuentra motivos que justifiquen que a día de hoy sigamos sin la conversión de las guarderías a escuelas de educación infantil 0-3 años.


Inconvenientes de la no adaptación

Para la concejala la no adaptación al sistema educativo conlleva “desventajas que merecen ser subsanadas con urgencia”. La más doliente según su criterio es La imposibilidad de acceder a subvenciones de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para, por ejemplo, sufragar una parte de los gastos corrientes para el funcionamiento de los centros.

Gorriz pone el ejemplo de Breña Alta, en la isla de La Palma, municipio que con menos población que San Bartolomé ha recibido más de 74.000€ para gastos de funcionamiento. “No creo que nuestro municipio pueda permitirse dejar escapar estas cuantías que aliviaría las arcas municipales en unos momentos como estos, pero el Alcalde no lo ve así”.

Según LEP - Sí Podemos esta no adaptación también afecta a las familias que deseen acceder a las ayudas para el fomento de la escolarización temprana de la propia consejería y que para este mismo municipio palmero, supuso la ayuda de 150€ mensuales para al menos 41 familias. Impide también que las familias puedan acogerse al incremento de hasta 1000 € adicionales a la deducción por maternidad cuando se hubieran satisfecho gastos en centros con autorización expedida por la administración educativa competente.

“El ayuntamiento dice estar trabajando para subsanar el problema, pero por el momento las familias de San Bartolomé no han podido acceder a estas ayudas y ahora tendrán que explicar por qué lo han hecho”.

Alto porcentaje de demanda de plazas sin cubrir

El municipio cuenta con unos 515 niños y niñas residentes menores de tres años y por tanto, candidatos a ocupar una plaza en las guarderías municipales. Por el contrario, el número total de plazas ofertadas el pasado curso fue de 68, de las que 33 fueron en Playa Honda y 35 en San Bartolomé. La cobertura es todavía insuficiente si tenemos en cuenta que de las 165 solicitudes recibidas el pasado curso, el 60% no consiguió plaza.

 

En base a lo expuesto, y ante la imposibilidad de aumentar la admisión en las guarderías municipales existentes, LEP - Sí Podemos instaba al equipo de gobierno a hacer extensivo este servicio a más niños y niñas concediendo becas para la escolarización en plazas concertadas con centros de titularidad privada conforme a los mismos requisitos que fija la ordenanza fiscal reguladora de los precios públicos por asistencia y estancia en guarderías infantiles municipales, petición que también fue desestimada.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses