viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

Navarro: “La propaganda de la ministra no beneficia al turismo en Canarias que necesita más hechos y menos anuncios”

 

 La portavoz del Grupo Popular recalca que una propuesta “ambiciosa” hubiera sido la prolongación de  los ERTES turísticos

 

  • Apremia a presentar este documento cuanto antes porque para el sector “ayer ya es tarde” y recuerda que debe contar con ficha financiera

 

  • Confía en que Torres “esté vigilante” y exija el cumplimiento de este compromiso

 

 

9 de julio de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, lamentó hoy que la ministra de Turismo “haya perdido otra oportunidad para dar seguridad” al sector turístico canario y aseguró que “el turismo en Canarias necesita más certidumbre, más hechos y menos anuncios, que es a lo que nos tiene acostumbrado tanto el Gobierno nacional como el regional cuando declaran medidas a favor de nuestro principal motor económico”.

Tras las declaraciones de la ministra, Reyes Maroto, avanzando la presentación de un plan “ambicioso” y específico para las Islas, “aún por determinar”, Navarro recalcó que, “aunque tarde, nos alegramos que el PSOE haya rectificado y por fin haya entendido la importancia de contar con este documento, tal y como llevamos reclamando desde abril, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento de Canarias”.

“No obstante, si de verdad el Gobierno de Pedro Sánchez quiere recuperar la confianza del sector y generar certidumbre, lo primero y más ambicioso que podía haber anunciado ayer la ministra Maroto es la prolongación de los ERTES más allá de septiembre, una medida fundamental para el mantenimiento del empleo y la supervivencia de muchos hoteles y alojamientos turísticos”, insistió.

Asimismo, la presidenta de los populares canarios señaló que “ayer hubiera sido un buen día para que la ministra asumiera las peticiones del sector y anunciara un ambicioso plan de rebajas fiscales para el turismo como están haciendo países de nuestro entorno como Reino Unido, Alemania Italia y Francia”.

“Todo lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno de Canarias y de lo que está anunciando el Gobierno de España que insiste en una subida de impuestos, cuando la prioridad es reactivar la economía, estimulando la inversión y el consumo”, agregó.

En este sentido, apremia a la ministra de Turismo a presentar este documento cuanto antes, porque para el sector “ayer ya es tarde”, y recuerda la importancia de que el plan venga acompañado de ficha financiera ya que “sin cantidades que respalden las medidas a adoptar para reactivar nuestro principal motor económico, este plan específico será un nuevo brindis al sol”.

Para Australia Navarro, “ahora es el turno de que el Ejecutivo nacional cumpla con su palabra y de que Ángel Víctor Torres exija los mejores acuerdos para nuestro Archipiélago, y abandone esa actitud de pleitesía que tanto daño está haciendo a la recuperación social y económica de las Islas”.

La portavoz popular confía en que “por una vez, el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla con su palabra y no genere más falsas expectativas en el sector, en particular, y en la sociedad canaria, en general, máxime cuando nuestra economía, dada su dependencia del sector turístico, va a una ser de las más castigadas como consecuencia de la pandemia”.

El Cabildo anuncia la reapertura de los Centros de Día de Lanzarote

 

Corujo: “Hemos establecido un protocolo de seguridad en las residencias que garantiza la protección y el bienestar de uno de los colectivos de mayor riesgo y vulnerable ante esta pandemia”

 



Lanzarote, 9 de julio de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha firmado hoy el decreto de reapertura y reactivación de la actividad de los Centros de Día de Lanzarote con las máximas garantías de seguridad e higiene para los usuarios, trabajadores y visitantes.

“Hemos establecido un protocolo de seguridad que avala la protección y el bienestar de nuestros mayores y de quienes cuidan y atienden a diario sus necesidades, uno de los colectivos de mayor riesgo y más vulnerable ante esta pandemia”, ha señalado la presidenta.

Así, las distintas unidades de los centros de estancia diurna de Haría, Tías, San Roque, Las Cabreras y La Graciosa; del Centro de Rehabilitación Psicosocial, del Centro de estancia diurna de personas con discapacidad psíquica, del Centro ocupacional, del Centro de estancia diurna de la “Unidad de rehabilitación Julio Santiago Obeso” y de los servicios de promoción de la autonomía personal y de la autonomía personal en atención temprana irán entrando en servicio de forma gradual y no más tarde del próximo 31 de julio.

“Con la reactivación de este servicio fundamental queremos devolver las pautas y rutinas de vida a las personas dependientes que tanto han sufrido durante el confinamiento y, al mismo tiempo, ofrecer un apoyo a las familias que tanto y tan bien han cuidado de ellas desde el pasado mes de marzo” ha finalizado Corujo.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, ha señalado que esta reapertura se produce “tras incorporar las medidas necesarias en la aplicación de los planes de contingencia por COVID-19 establecidas en las guías de actuación publicadas por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias”.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen contará con Toño Cedrés como segundo entrenador y preparador físico

toñocedres.JPG

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen ha fichado a José Antonio “Toño” Cedrés como segundo entrenador del equipo para la próxima temporada de la Liga Guerreras Iberdrola.

 

 

Además de ser el segundo a bordo del banquillo tiñosero, que timoneará nuevamente Miguel Ángel Lemes, Cedrés se encargará de la preparación física del equipo.

Cedrés, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Máster en Gestión y Dirección de Organizaciones e Instalaciones Deportivas, tiene una amplia experiencia en el mundo del deporte y aterriza en el club tiñosero dispuesto a “colaborar con Miguel Ángel en la faceta de segundo entrenador y seguir con la que uno más domina, de preparador físico. Miguel Ángel ha sido entrenador mío y ha contado conmigo también como preparador físico en Zonzamas y le debo en parte los conocimientos que he podido adquirir con él, su metodología me gusta y por eso acepto el reto de ir de su mano en este nuevo proyecto”.

El nuevo técnico amarillo considera que ver al CB Lanzarote Puerto del Carmen en la Liga Guerreras Iberdrola es “un desafío ilusionante, es una categoría con jugadoras más fuertes que nosotras por lo que es vital el aspecto físico, hay que ganar fuerza para ser más contundentes en defensa y ganar velocidad para poder realizar el juego que siempre ha caracterizado al Puerto del Carmen, robar balón, correr contraataque y ser lo más rápidas posible en finalizar esas acciones. Nuestro signo de identidad desde la base es correr, tenemos que seguir manteniéndolo, es lo que nos ha dado el éxito y no podemos perderlo. Como no podemos luchar con esas jugadoras de tanta fuerza y potencial tenemos que sacar nuestras mejores armas para sacar rendimiento en cada partido. La pretemporada va a ser muy importante, la plantearemos de forma muy progresiva para evitar sobrecargas y lesiones. Tengo cierto grado de responsabilidad en este proyecto, muy ilusionado y muchas ganas de comenzar con las mayores ganas que puedo tener. Daremos todo lo que está en nuestras manos y estoy encantado de asumir el reto”.



Para el entrenador, Miguel Ángel Lemes, “la llegada de Toño al club supone una mejoría evidente en el organigrama ya que incorporamos la figura de preparador físico que no existía. Toño es un contrastado preparador con el que ya tuve la suerte de compartir entrenamientos en otro club. Tiene una filosofía de la preparación física muy similar a la mía, de trabajo integral en cancha, con mucho balón para transferirlo con posterioridad al juego. Es muy disciplinado, responsable y duro. Estoy convencido de que esto mejorará los aspectos de fuerza y velocidad que necesitamos tener para poder competir en esta nueva categoría de la élite del balonmano femenino español. Además, ha sido jugador del club, conoce la filosofía del mismo y conoce a las jugadoras por lo que la adaptación va a ser rápida y buena”, concluye el entrenador tiñosero.

La primera vendimia del hemisferio norte es Canary Wine

 

Bodegas Viñátigo, adscrita a la DOP Islas Canarias y ubicada en el municipio de La Guancha al Noroeste de la Isla de Tenerife, inició la vendimia 2020 hoy miércoles, 8 de julio 

 

Islas Canarias, miércoles 8 de julio de 2020. En un año extremadamente seco, con solamente contabilizados 154 litros de lluvia - cuando lo habitual hubiera sido situarse en torno a 500 - y con un notable incremento de temperaturas medias durante los meses de primavera, consecuencia del cambio climático, han provocado un adelanto en el inicio de la vendimia. 

La parcela San Juan Degollado, donde se ha iniciado esta primera vendimia del hemisferio norte, está ubicada en el municipio tinerfeño de Garachico, lugar donde se encontraba antaño el puerto, sepultado por el volcán de Trevejos en 1703 y desde donde se exportaban los famosos Canary en los siglos XVI y XVII a todo el mundo.

Esta parcela es de una gran belleza paisajística, formada por bancales construidos con roca volcánica, que contribuyen a superar las adversas dificultades generadas por la orografía en Tenerife para el cultivo de la vid; unas estructuras que además juegan un papel muy importante frente a la erosión.

El cultivo se realiza de forma sostenible - aplicando exclusivamente productos naturales para el control de plagas y enfermedades - al igual que la elaboración, en la que se respeta al máximo la expresión del terroir, buscando resaltar en los vinos la singularidad de una viticultura tan excepcional.

A la cota donde se encuentra esta parcela, 160 metros sobre el nivel del mar, las variedades vendimiadas han sido Marmajuelo y Verdello, que en otros años se suelen recoger a mitad de agosto.

La cosecha 2020, a pesar del adelanto, se presenta con un estado sanitario muy bueno; un nivel de maduración óptimo, que se intenta preservar con el adelanto en el inicio de la recogida, conservando una acidez alta y con un nivel de producción bastante mayor que la cosecha anterior en el 2019, que fue muy corta.

La pivote Miriam Páez renueva su vinculación con el CB San José Obrero

 

La joven jugadora vivirá su segunda temporada en la primera plantilla del equipo femenino

 

La dirección deportiva del CB San José Obrero continúa trabajando en la confección de la plantilla de su equipo femenino, con el objetivo de disponer de un plantel competitivo para el debut en la Liga Guerreras Iberdrola. El club seguirá confiando en las jugadoras que se han ganado al pulso la nueva categoría y la pivote Miriam Páez ha renovado su vinculación con el San José Obrero.

 

Miriam Páez Corujo, nacida el 28 de mayo de 2001, es una jugadora que habitualmente ocupa la posición de pivote en las acciones de ataque del equipo y que destaca por sus cualidades en las tareas defensivas.

Después de formarse en las categorías inferiores del CB Zonzamas, llegaba al CB San José Obrero en su segundo año en la categoría cadete, temporada en la que lograba proclamarse subcampeona de Canarias con el equipo de Titerroy y disputar la fase sector del Campeonato de España. Siendo juvenil regresaba al CB Zonzamas, y la pasada campaña volvía al primer equipo del CB San José Obrero.

La temporada pasada a las órdenes de David Betancort disputó un total de 23 partidos y en los que anotaba 34 jugadores. Una jugadora que a pesar de su juventud ya cuenta con una amplia experiencia en la categoría nacional, jugando un total de 62 encuentros oficiales en la División de Honor Plata Femenina y en los que ha anotado 84 tantos.

La renovación de Miriam Páez se suma a la continuidad en el equipo de la guardameta Ana Marín, la extremo Gema Trujillo, la pivote Alicia Torres, la central Esther de Migue, la primera línea Nabila Harchaouin y la extremo Melania Cabrera. En el capítulo de nuevas incorporaciones el equipo lanzaroteño ha cerrado los fichajes de la central Gabi Romero, las laterales Sara de León, Nagore Saenz y Priscila dos Santos y la guardameta polaca Aleksandra Orowicz.

Quintero y Clavijo analizan con ASPROCAN la situación actual del plátano y su perspectiva de futuro

 

Los nacionalistas canarios (CC-PNC-AHI) insisten en una mayor defensa de la ficha financiera del POSEI en Europa

 

 

 

Canarias a 8 de julio de 2020.-

 

El diputado nacionalista, Narvay Quintero, y el senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvieron en la mañana de hoy una reunión con ASPROCAN para analizar el momento que vive el sector del plátano y el desarrollo de la última campaña marcada por el estado de alarma y los problemas sanitarios, de movilidad y económicos derivados de la COVID-19.

Los representantes de ASPROCAN trasladaron a los nacionalistas de CC-PNC-AHI su preocupación por el futuro inmediato del sector ante la incierta situación económica y la caída del consumo interior derivado de la falta de turismo, y principalmente en la península por la competencia desleal con productos de terceros países y sobre todo, por la incertidumbre por la ficha financiera de Europa para el período 2021-2027.

Un escenario complicado tal y como reconocieron los nacionalistas que pusieron el acento también en las incertidumbres que genera el POSEI y los reglamentos que lo acompañarán y que son vitales para el futuro del sector. Tanto para Quintero como para Clavijo la coordinación de políticas de defensa del sector primario es fundamental y por ello insistieron en la necesidad de que las singularidades canarias, reconocidas además por su condición de RUP, sean parte de la agenda del Estado en sus relaciones con Europa “algo que por el momento no vemos ya que lo que se detecta es más implicación por parte de Francia y Portugal que de España”. “Necesitamos”, añadieron, “que en el consejo de Ministros de Agricultura Europeos, España defienda y pida el apoyo de los Países para mantener y aumentar la ficha de financiera del POSEI”.

Asimismo, ambos dirigentes nacionalistas pusieron el acento en la necesidad abrir en las nuevas normativas relacionadas con el sector para este otoño espacios para que se reconozcan las especificidades canarias de tal forma que la competencia con los productos que vienen de países terceros cumplan la normativa que si tienen que cumplir los productores canarios, así como el cumplimiento de el principio de reciprocidad y de las cupos que tienen estos terceros países.

 

 

 

Reconocimiento del Ayuntamiento de Tías al CB Puerto del Carmen por su ascenso a la Liga Guerreras

 

  • El club de balonmano ascendió en mayo a la Liga Guerrera Iberdrola y sus integrantes recibieron ayer la felicitación oficial por parte de la corporación

 

El Ayuntamiento de Tías felicitó en mayo al club de balonmano femenino Puerto del Carmen por su ascenso a la élite del deporte nacional y entrada en la Liga Guerrera Iberdrola temporada 2020/2021. Al finalizar el estado de alarma, el grupo de gobierno quiso reconocer ayer en persona a las jugadoras, entrenador y equipo directivo por el trabajo realizado.

El acto de reconocimiento tuvo lugar ayer tarde en el Salón Indieras del Edificio de Usos Múltiples. El alcalde, José Juan Cruz, y el concejal de Deportes, Sergio García, felicitaron a las jugadoras entregando varios obsequios para todas a través de la capitana, Atteneri Morales, el entrenador, Miguel Ángel Lemes, y el presidente del club, Félix Montelongo.

Sergio García declaró que “es un honor contar en el municipio de Tías con jugadoras y deportistas de alto nivel como el club de balonmano Puerto del Carmen”.

El grupo de gobierno prevé felicitar también en persona a los otros equipos del municipio que han conseguido ascender, tales como el equipo de fútbol sala La Tiñosa Tiguafaya y el equipo de fútbol femenino Puerto del Carmen.

El Ayuntamiento de Tías propone que las carreteras LZ 503 y 506 sean insulares y un tramo de la LZ35 sea local

 

  • Los vías afectadas pasan por el núcleo de Tías (tramo ferretería-machacadora), zona del IES Puerto Calero y Montaña Blanca-Masdache

 

El Ayuntamiento de Tías confía en la pronta resolución de las propuestas remitidas desde el consistorio municipal a las administraciones competentes para incorporar dos carreteras a la red de carreteras de carácter insular (LZ-503 y LZ-506) y cambiar el carácter de un tramo de vía del núcleo de Tías para que pase a tener titularidad local (LZ-35).

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, manifiesta su confianza en que pronto se resuelvan las propuestas planteadas al objeto de mejorar la gestión de las citadas vías. “Presentamos estas propuestas al Cabildo a mediados de junio pasado y hemos continuado con los trámites pertinentes”.

Según se plantea desde el Ayuntamiento, el tramo de carretera LZ-35 a su paso por el núcleo de Tías debería cambiar de carácter insular a carácter local. “Se propone su desafección como vía de carácter insular”. El tramo de referencia estaría comprendido entre la rotonda intersección de las carreteras LZ-35 y LZ-505 y la intersección entre la carretera LZ35 y el camino de acceso a la zona minera (tramo ferretería-machacadora).

El siguiente planteamiento del consistorio sería cambiar a titularidad insular otras dos vías.

Se propone incorporar a la red de carreteras de carácter insular el tramo de carretera enlace entre LZ-503 y la carretera Guime-Montaña Blanca, es decir, el tramo de carretera existente entre la travesía al núcleo de Montaña Blanca y la carretera LZ-503 en el pueblo de Masdache.

La tercera propuesta afectaría al tramo de carretera enlace entre carretera LZ-506 y LZ-2. Se propone la incorporación del tramo de la vía existente entre la carretera LZ506 y la carretera LZ-2, por la zona del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Yaiza a Puerto Calero, a la red de carreteras de carácter insular.

El Partido Popular logra aprobar todas sus iniciativas en el pleno de Yaiza

 

  • A propuesta de los Populares, la corporación sureña procederá a la retirada de las viejas cabinas telefónicas de las vías públicas y a la colocación de salvavidas en los puntos costeros más peligrosos del municipio

 

8, julio, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza Juan Monzón y Guayo Rodríguez, consiguieron sacar adelante las cinco iniciativas presentadas en el pleno del consistorio sureño celebrado el pasado jueves.

 

De este modo, y gracias a la iniciativa de los Populares, el Gobierno de Óscar Noda tendrá que proceder a la retirada de la vía pública de las cabinas telefónicas obsoletas así como la puesta en marcha de un plan de huella medioambiental del Monumento Natural de Los Ajaches que conlleva la ejecución de una campaña de concienciación entre la ciudadanía para evitar la presencia de basura fuera de los lugares habilitados para ello.

Otra moción aprobada a instancias de los Populares de Yaiza, es la de instar al Cabildo Insular para la colocación de aros salvavidas en playas y puntos costeros con cierta peligrosidad, donde se enumeran hasta 21 puntos de la costa desde El Golfo a Playa Quemada.

Cabe recordar, que antes del pleno el grupo de gobierno publicó que había instado al Cabildo a la colocación de 16 de estos salvavidas. “Casualmente -apunta el portavoz municipal Juan Monzón- la petición del ayuntamiento se produce después de que el Partido Popular registrara la iniciativa el día 7 de mayo, lo que pone en evidencia una vez más que la oposición, en este caso es el PP, el que está marcando la línea de trabajo y los tiempos a Óscar Noda y al resto del gobierno municipal”.

 

PSOE Y PODEMOS EN CONTRA DE RECURSOS EXTRAS DEL ESTADO

Las otras dos mociones en las que los Populares consiguieron el apoyo del pleno, van encaminadas a reclamar al gobierno de Sánchez financiación adicional a las entidades locales para paliar los gastos sobrevenidos por la pandemia del Covid-19.

Una para movilización de 40 mil millones de financiación, porque el poder hacer uso del 20% del superávit no es una ayuda adicional, sino un derecho obtenido por el sacrificio de vecinos y trabajadores municipales durante años de crisis.

 

Y la otra, en base a la tramitación del Ingreso Mínimo Vital por parte de las entidades locales, y los gastos que esto conlleva, tanto en la expedición de la documentación como en la carga de trabajo en las áreas sociales. Mociones éstas, que fueron aprobadas con el voto a favor del grupo de gobierno, Ciudadanos y Partido Popular como proponente, pero sorprendentemente con el voto en contra de PSOE y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, que al parecer están más preocupados en el blindaje de sus organizaciones a nivel nacional que en la defensa de los intereses de los vecinos de Yaiza.

Arrecife publica los admitidos para cubrir plazas de conductores de guaguas, a través de la bolsa de empleo

 

El Ayuntamiento de Arrecife trabaja para aumentar y mejorar el servicio municipal de Guaguas Urbanas en la capital de Lanzarote. Entre las mejoras que se ha propuesto el equipo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez están la renovación de la flota, la mejora de los vehículos existentes con la licitación del servicio de suministros y talleres de reparación de las guaguas, y el aumento de la plantilla laboral.

 

Tras la situación de alerta por el covid 19, donde se interrumpieron los plazos ante la Administración, el Área de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección del edil popular Eduardo Placeres Reyes, ha seguido adelante con el proceso de convocatoria y selección  de nuevos trabajadores para la incorporación a las bolsas de empleo, entre ellas, para conductores de transporte público (guaguas municipales).

En la sede electrónica del Ayuntamiento de Arrecife ( zona de edictos y tablón de anuncios) se inserta el decreto donde se da difusión  a la lista de las personas que han sido admitidas de manera provisional, y donde también  se reseña las excluidas y sus motivos.

La concejal de Transportes y Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, la popular Ángela Hernández Cabrera, recuerda a todas las personas que se presentaron a estas pruebas que pueden consultar el listado y formular las alegaciones que estimen. Disponen, como plazo, cinco días hábiles a contar a partir de mañana jueves día 9 de julio de 2020.

Tras la configuración de esta nueva bolsa de empleo para conductores de guagua, la alcaldesa de Arrecife y la concejal de Transportes y Movilidad impulsarán los nuevos servicios y frecuencias que se desean implantar en la capital de Lanzarote.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses