viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

La presidenta del Cabildo gasta más de 124.000 euros anuales en cuatro contratos para propaganda y autopromoción

 

El Grupo Nacionalista denuncia que mientras que no hay dinero para el sector primario, medio ambiente, pymes y autónomos, cultura o deportes, sí lo hay para su proyección personal

 

Lanzarote, 8 de julio de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote denuncia el gasto de más de 124.000 euros anuales (124.331,43 exactamente) por parte de la presidenta, Mª Dolores Corujo, para servicios de marketing e imagen de la propia dirigente socialista, que se resumen en meros servicios de propaganda institucional.

Se trata de cuatro contratos que vienen a ampliar el departamento de Comunicación y que demuestran abiertamente cuáles son las prioridades de este grupo de gobierno.

“Resulta que no hay dinero para el sector primario, no hay dinero para pymes y autónomos, no hay dinero para cubrir todas las partidas de carácter medioambiental, ni para eventos culturales o deportivos, que han desaparecido del presupuesto, pero sí hay dinero para vender a bombo y platillo la imagen de la presidenta”, señalan los nacionalistas.

Subraya así el Grupo de CC-PNC que, “mientras todos estos sectores están desesperados porque aún no saben cómo se van a poder enfrentar a esta tremenda situación de crisis económica, la presidenta se gasta el dinero en frivolidades mediáticas del todo prescindibles en las actuales circunstancias”.

 

Si bien es cierto que también el anterior gobierno tenía contrato se seguimiento de medios y fotografía, aunque no así de redes sociales, eran de menor importe y lo que no tenía era la crisis del Covid-19 encima, ni se había desatendido a todos sectores citados.

 

 

Los nacionalistas consideran que no es momento de gastos superfluos, y que se debería destinar todo el dinero posible a aquellos sectores que lo están pasando realmente mal.

Sin embargo, la presidenta prefiere invertir 25.677,43 euros en un “Servicio de seguimiento audiovisual de eventos y de agenda institucional”, 31.458 para un “Servicio de seguimiento de Medios Audiovisuales locales, regionales, nacionales y press-clipping”, 37.236 en un “Servicios de gestión y seguimiento de redes sociales y apoyo al Gabinete de Comunicación”, es decir, nuevo miembro encubierto del Gabinete de prensa, y 29.960 en “Servicios de fotografía para eventos y agenda institucional”.

“Trabajar poco, programa de gobierno ninguno, recursos para los sectores más afectados, tampoco, pero para mercadotecnia e imagen, todos los recursos que sean necesarios y más”, lamenta CC-PNC.

 

Lanzarote activa un procedimiento de actuación ante la posible detección de casos sospechosos de Covid-19 en el Aeropuerto y establecimientos alojativos

 

  • Corujo: “Indudablemente la recuperación turística es una aspiración para la economía insular, pero solo puede producirse los necesarios controles sanitarios que permitan tanto a la población local como a turistas sentirse seguros”

 

  • Ángel Vázquez destaca que el documento “es fruto del trabajo coordinado del Cabildo, Turismo Lanzarote, Federación Turística de Lanzarote, Consorcio de Seguridad y Emergencias, Servicio Canario de Salud y Servicio de Urgencias Canario, en colaboración con AENA”

 

 

Lanzarote, 8 de julio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha acogido este martes una reunión en la que se ha procedido a la aprobación del documento ‘Procedimiento de actuación ante la detección de un caso sospechoso de infección por Covid-19 en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique y en los establecimientos alojativos’, que contempla entre sus objetivos controlar a la mayor brevedad posible la cadena de transmisión si se detectarse algún caso positivo entre pasajeros y turistas llegados a la isla.

En este sentido, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, señala que “indudablemente la recuperación turística es una aspiración para la economía insular, pero solo puede producirse bajo unos necesarios controles sanitarios que permitan tanto a la población local como a los propios turistas que nos visitan sentirse seguros, objetivo en el que estamos volcados desde que se declarara la pandemia provocada por el coronavirus”.

Por su parte, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, destaca que el procedimiento de actuación, inspirado en la ‘Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19’ del Ministerio de Sanidad, “es fruto del trabajo coordinado del Cabildo, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Federación Turística de Lanzarote (FTL), Consorcio de Seguridad y Emergencias, Servicio Canario de Salud (SCS) y Servicio de Urgencias Canario (SUC), en colaboración con AENA”, empresa pública encargada de la gestión del aeropuerto lanzaroteño.

 

 

Protocolos de actuación

 

El citado documento contempla los protocolos de actuación a seguir tanto en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique como en los establecimientos alojativos de la isla con el fin de detectar a pasajeros o turistas que presenten sintomatología sospechosa de infección por coronavirus Covid-19, y a su vez de identificar a los denominados “contactos estrechos” del posible caso positivo y tratar de evitar de esta forma que se produzca una cadena de transmisión.

 

De este modo se establece que si las cámaras termográficas instaladas en la terminal de llegadas del Aeropuerto detectan una temperatura corporal elevada -más de 37,5º centígrados- en algún pasajero, este no podrá acceder a zonas públicas ni entrar en contacto con otros individuos y deberá ser sometido a los controles establecidos por Sanidad Exterior. Igualmente se procederá a la identificación de los “contactos estrechos”, es decir aquellas personas que han viajado situadas en un radio de dos asientos alrededor del afectado, así como al personal de vuelo con que haya tenido contacto, al objeto de que se sometan a cuarentena domiciliaria y a una prueba PCR en el caso de que se confirme el positivo en Covid-19. Con el fin de estar localizados, los pasajeros procedentes de vuelos internacionales deberán rellenar un formulario indicando lugar de estancia en la isla y teléfono, por si fuera necesario un rastreo posterior por parte de las autoridades sanitarias.

En cuanto a los establecimientos alojativos el documento establece que en el caso de que un huésped presente sintomatología deberá -tal como se le informará a su llegada- solicitar asistencia sanitaria a través del teléfono 900112061 del Servicio Canario de Salud, que se pondrá en contacto con el establecimiento para coordinar la activación del protocolo e indicar las instrucciones correspondientes. Un equipo sanitario evaluará la necesidad de que la persona afectada reciba atención hospitalaria o se someta a cuarentena donde se hospeda o en otro establecimiento concertado. Del mismo modo se identificará a sus “contactos estrechos”, que tendrán que someterse a cuarentena y a una prueba PCR en el caso de confirmarse el positivo.

Además de Mª Dolores Corujo Ángel Vázquez, el encuentro contó con la asistencia de los consejeros insulares de Seguridad y Emergencias y de Sanidad, Francisco Javier Aparicio y Juan Manuel Sosa, respectivamente; la subdirectora general de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Monsterrat Román; la directora insular del Área de Salud, Noelia Umpiérrez; el gerente del Hospital José Molina Orosa, José Luis Aparicio; la directora de Enfermería de Atención Primaria, Victoria Estévez; el médico corrdinador del SUC, José María El Moga; el gerente de Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad (GSC) del Gobierno canario, Elías Castro; el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández; la presidenta de la FTL, Susana Pérez; el director del Aeropuerto lanzaroteño, Juan Carlos Peg; el coronel jefe del Aeródromo Militar de Lanzarote, Nicolás Ramírez; el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa; el director comercial de Hospiten Lanzarote, Sergio Rodríguez; así como de representantes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Teguise rebaja su deuda a la mitad en el primer semestre del año

 

El Ayuntamiento ha amortizado 3 millones de euros de su crédito bancario y ha procedido a pagos a proveedores por un importe de 4,5 millones desde que comenzó 2020

 

Oswaldo Betancort felicita al equipo municipal de Economía por no cesar en el objetivo marcado por el grupo de Gobierno de alcanzar “deuda cero” en esta legislatura

El Ayuntamiento de Teguise continúa en su empeño de reducir la deuda adquirida, rebajando el crédito bancario hasta la mitad desde que se inició el presente ejercicio. En concreto, en este primer trimestre del año la amortización ha sido de 3 millones de euros, lo que significa que la deuda municipal actual es de 3,3 millones de euros.

A este respecto, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “Teguise seguirá en la senda de alcanzar deuda cero y que las arcas municipales reflejen unos números que posibiliten mayor inversión en políticas sociales y sectores productivos, y que ayuden a impulsar la actividad económica y paliar la merma en el desarrollo del municipio”. 

 

“Es motivo de felicitación al equipo humano del área porque no han cesado en perseguir ese objetivo señalado por el grupo de Gobierno a comienzos de esta legislatura, a pesar del vuelco en una gestión tristemente marcada por una crisis sin precedentes”, ha considerado Betancort. “No obstante, los programas y las promesas electorales hay que cumplirlas, y si nos hemos propuesto siempre trabajar transversalmente y en equipo, lo primero que hay que hacer es sanear las cuentas públicas para que nos puedan dar un respiro y destinar más recursos a mejorar la vida de la gente”, ha concluido Oswaldo Betancort, que reitera “la especial atención que el Ayuntamiento está poniendo en el departamento de Bienestar Social”.

 

Un total de 4,5 millones de pagos a terceros 

Por otro lado, el responsable del área de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Jiménez, ha hecho balance de estos primeros seis meses del año en cuanto al compromiso de pago de Teguise a sus proveedores. 

“Esta semana estamos procediendo a un nuevo ingreso de 350.000 mil euros, que se unen a varios pagos efectuados desde enero, y que supone un total de 4,5 millones pagados a terceros en 2020, lo cual pone de manifiesto que Teguise está al día con todas aquellas empresas de servicios públicos que operan en el municipio”, declaró Jiménez.

Habrá séptima edición del ‘Programa Consolídate’

 

  • El 15 de julio arranca la séptima edición del ‘Programa Consolídate’ con la conferencia online “Empresario 4.0”.
  • Los participantes podrán optar al Premio Lanzarotemprende, que este año celebra su novena edición.

 

Lanzarote 09/07/20.- El Programa Consolídate de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa arranca este miércoles 15 de julio con una conferencia online que es el ticket de entrada a las siguientes fases del programa. La participación en esta primera acción da también la posibilidad de ganar el Premio Lanzarotemprende 2020, único premio de esta categoría en Lanzarote.

La jornada online “Empresario 4.0” tiene carácter gratuito y está dirigida a cualquier empresario o emprendedor. Busca transmitir la importancia de la gestión empresarial como vía hacia el éxito del proyecto. Una gestión que además debe enmarcarse en un entorno digital, basada en la nueva era de los negocios.  Será el miércoles 15 de julio de 11.00h a 13.00h y requiere inscripción previa.

 

El programa Consolídate

La exigencia del actual ecosistema empresarial obliga a tu negocio a estar al día, a ser reactivo y adaptarte a las nuevas necesidades de tus clientes. El cambio y la innovación son el medio para mejorar tus resultados empresariales. El Programa “Consolídate” te ayuda a mejorar y fortalecer tu negocio, con herramientas para impulsar tus productos y/o servicios, para afianzarte en el mercado actual y que no te quedes atrás. Nuevas soluciones que responden a necesidades tecnológicas, procesos innovadores para conseguir resultados positivos.

 

Cuatro fases para fortalecer tu negocio

El programa “Consolídate” busca potenciar proyectos que cuentan con cierta trayectoria y están en un momento clave para dar un nuevo salto. El programa consta de cuatro fases: la primera es una conferencia abierta, donde se abordan las nuevas tendencias en gestión empresarial, comunicación y marketing. Es indispensable asistir a esta jornada para participar en el programa. Inscripción aquí.  

La segunda, se trata de un taller grupal en el que catorce empresas seleccionadas de entre los asistentes a la conferencia, se centran en las diferentes temáticas del programa, con el objetivo de contribuir a la creación de Empresas 4.0.

 

La tercera fase consiste en la capacitación empresarial individual de cada proyecto. Los emprendedores cuentan con el asesoramiento de los consultores para afianzar los diferentes pilares de su empresa: finanzas, fiscalidad, imagen corporativa, estrategia de marketing, comunicación, etc. Y que se inicien en la gestión inteligente de sus negocios para logar ser más competitivos e innovadores.

 

Novena edición del Premio Lanzarotemprende

La cuarta y última fase del programa consiste en destacar las mejores iniciativas emprendedoras de entre los participantes de la tercera fase. El premio Lanzarotemprende, que va por su novena edición, otorgará dos galardones en metálico que entrega la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y varios lotes de promoción y difusión de los proyectos, para los tres finalistas. Los lotes publicitarios son cortesía de Lancelot Medios. Conoce aquí a los ganadores de la última edición.

 

A licitación la rehabilitación del firme del tramo de carretera que une Uga con Masdache por cerca de 1,5 millones de euros

 

  • La obra, financiada con fondos propios del Cabildo de Lanzarote, tendrá un plazo de ejecución aproximado de tres meses, a partir de la firma del acta de replanteo

 

Lanzarote, 8 de julio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Obras Públicas, ha procedido a licitar la obra denominada ‘Rehabilitación del firme de la carretera LZ-30, entre los puntos kilométricos 12+000 a 22+560, es decir en el tramo comprendido entre las localidades de Masdache y Uga.

Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, quien señala que “esta nueva obra supondrá una inversión próxima al millón y medio de euros, de fondos propios de la Corporación”. “Es fundamental”, añade Corujo, “dotar de mayor seguridad a nuestras carreteras, por lo que además de mejorar el asfalto y eliminar baches y deformidades, también se mejorará la señalización horizontal y vertical de esta transitada vía”.

En concreto, el presupuesto base de licitación de esta intervención asciende a 1.485.404,36 euros. Tal y como explica el consejero de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina, “la obra, que tendrá un plazo de ejecución aproximado de tres meses, consiste en dos actuaciones, por un lado, el refuerzo del firme con una capa intermedia de aglomerado asfáltico para lograr una mayor comodidad en la circulación, otras capa de rodadura para mejora la adherencia de los vehículos. Por otra parte, también se llevará a cabo la colocación de captafaros y la señalización vertical que se encuentra deteriorada”.

Las empresas interesadas en esta contratación, que se llevará a cabo mediante procedimiento abierto simplificado pueden descargar toda la información y las solicitudes a través de la página https://licitacion.cabildodelanzarote.com/ y presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de julio.

Aday Villalba: “El equipo será como todos los años, apostando por la gente de la casa”

 

El técnico del Magec Tías se muestra ilusionado con el nuevo proyecto en el que se está trabajando

 

El técnico lanzaroteño, Aday Villalba, encabezará un año más el banquillo del Magec Tías “Contra la Violencia de Género” en Liga Femenina 2 y se acompañará de los mismos profesionales con los que contó la temporada pasada. “La idea entre todos es formar un grupo de trabajo donde en principio llevo la voz cantante pero trabajamos en grupo debido a cubrir las ausencias de cada uno por cuestiones personales”, explicó el primer entrenador del equipo femenino.

El técnico explicó en su confirmación como entrenador del combinado de LF2 que “la idea que tiene el club nos gusta mucho dado que vamos a tener muchas jugadoras de la casa”, matizando que “la forma en la que acabamos el año pasado cuando mejor estábamos como equipo a nivel de trabajo y juego también hace que los cuatro quisiéramos seguir y afrontar el proyecto desde el principio”.

Sobre el proyecto de la temporada 20/21 nos aclara que “será como todos los años, apostando por la gente de la casa y reforzando el equipo en las posiciones que lo necesitamos”. “Será un equipo joven al que le sumamos la experiencia de las que ya estaban y será un proyecto y un equipo muy bonito para trabajar”, comenta.

Sobre lo sucedido la campaña pasada, Aday Villaba opina que “al equipo le faltó ese poco de suerte, desde el comienzo”, recalcando que “sería ventajista hablar de lo que se hizo año pasado cuando no estábamos nosotros porque pudimos hacer dos refuerzos que nos ayudaron, pero al equipo en esos 10 partidos les pongo un 100”.

Se mantiene al margen sobre la posible Liga Femenina 2 propuesta por la Federación Española de Baloncesto opinando que “imagino que la FEB lo habrá estudiado y creerá que este es el camino y la forma correcta de reanudar está competición”, afrontando el futuro con ilusión. “Lo primero de todo es lograr la permanencia pero sin renunciar a intentar ser cada semana un equipo duro y ganador”, explicando que “hay que hacerle ver al grupo una series de factores en los que creemos para que seamos un equipo con agresividad y carácter.”.

 

En breve se irán conociendo las jugadoras que conformarán el Magec Tías “Contra la Violencia de Género” de la temporada 2020/2021

Yaiza adjudica a FCC la limpieza viaria del municipio

 

El Ayuntamiento aprueba además el estudio de viabilidad para sacar nuevamente  a concurso público los servicios de recogida y transporte de residuos incluyendo ropa, calzado y aceite doméstico

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda aprobó en su última sesión plenaria la adjudicación a la empresa FCC Medio Ambiente S.A el servicio de limpieza viaria del municipio a un coste anual de 693.000 euros, compromiso contractual que determina la limpieza de calzadas, aceras y bordillos, baldeo de parques y plazas y vaciado de papeleras, entre otras obligaciones. “Queremos ofrecer a nuestros vecinos y vecinas el mejor servicio con los mejores recursos posibles, por ello en la evaluación del concurso público otorgamos mayor valor a los criterios técnicos que a los económicos”, destaca el alcalde.

Yaiza además aprobó en Pleno el estudio de viabilidad de cara al nuevo concurso público del servicio de recogida de basura. Cabe recordar que el Ayuntamiento licitará nuevamente el contrato de concesión de servicios para la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos (fracción resto e implementación de fracción orgánica) y otros residuos del municipio tras haberse anulado el anterior concurso público después de que una de las empresas excluidas de la licitación recurriera la decisión municipal de adjudicarlo a FCC, recurso que contó con el dictamen favorable del Tribunal de Contratos de Canarias.

El Ayuntamiento desistió entonces de presentar recurso contencioso -  administrativo  ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra dicho fallo para evitar alargar en el tiempo el nuevo concurso y su resolución.

El concejal de Limpieza de Yaiza, Jonatan Lemes, detalla que la empresa que resulte adjudicataria de la concesión del servicio deberá responsabilizarse no solo de la recogida y transporte de RSU (fracción resto y fracción orgánica), resto de residuos domésticos (voluminosos, enseres, trastos y escombros, RAEES, pilas, toners, podas, metales, maderas, pinturas, aceites de coche, animales muertos y neumáticos), sino que también quedará comprometida a la recogida de ropa y calzado así como a la recogida, transporte y gestión del aceite doméstico.

El estudio de viabilidad del servicio considera, entre otros extremos, la justificación de las ventajas cuantitativas y cualitativas que aconsejan la utilización del contrato de concesión de servicios con indicación de los niveles de calidad que resulta necesario cumplir, la estructura administrativa necesaria para verificar la prestación, así como las variables en relación con el impacto de la concesión en la estabilidad presupuestaria.

Podemos denuncia que gastar 750.000€ en paneles informativos no solucionará las deficiencias del transporte público

 

  • La formación morada cuestiona el gasto público anunciado ayer por el Cabildo para una aplicación móvil y pantallas informativas mientras la frecuencia y las líneas siguen siendo deficientes.

  • Jorge Peñas: “Con esta licitación se empieza la casa por el tejado y no soluciona los principales problemas del servicio de guaguas urbanas e interurbanas”.

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote ha denunciado “la improvisación y las ocurrencias” bajo la que está actuando el grupo de gobierno con el transporte público de la isla. Según el grupo, resulta inexplicable que la primera institución insular vaya a gastarse más de 750.000€ en instalar pantallas informativas y desarrollar una aplicación móvil y no se centren en solucionar los problemas reales que tiene el servicio.

Para Podemos hay actuaciones más urgentes que acometer para mejorar el servicio de guaguas, como el aumento de frecuencias, las ayudas para personas en riesgo de exclusión, el acondicionamiento de paradas o la optimización de líneas regulares. “Poner una pantalla que informe en tiempo real de una guagua que va a tardar dos horas en pasar ni mejora la experiencia del usuario ni fomenta el uso del transporte público como pretende el Cabildo”, puntualiza Jorge Peñas, consejero del grupo.

La falta de actuaciones en el área de transporte ha sido una constante en lo que va de legislatura según el grupo morado. “No hemos escuchado ni una sola propuesta para mejorar el servicio y lo primero que proponen es hacer una aplicación para el móvil y poner unas pantallas”.

La formación asegura que es “inevitable” pensar en lo que se podría hacer con esos 750.000€ que el Cabildo va a destinar entre fondos EDUSI y fondos propios si fueran invertidos con “criterio y mirando al futuro”. Según Peñas, el grupo de gobierno está siendo cortoplacista y demuestra no conocer en absoluto la realidad del transporte público de la isla. “Cuando estás hora y media en una parada sin sombra ni abrigo del viento esperando una guagua que no llega, lo primero que agradeces es un servicio eficiente”, declaró el consejero.

Jorge Peñas también quiso hacer referencia a la ausencia de un plan de descarbonización del transporte público de la isla que comience ya la transición hacia la movilidad eléctrica y el abandono de los combustibles fósiles, máxime cuando se trata de una isla Reserva de la Biosfera y con un equilibrio medioambiental tan delicado.

“El Cabildo tiene que mirar al futuro y apostar por una movilidad social y sostenible, que invite a usar las guaguas diariamente y eso solo se consigue mejorando la experiencia de verdad, con más frecuencias, sin emisiones contaminantes, con líneas más eficientes y con paradas dignas”, concluyó Peñas.

Espino sospecha que el Gobierno canario también va a subir los impuestos

 

La portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias interpela al consejero de Hacienda sobre sus intenciones y le anima a solicitar al Estado todo el dinero que aún debe a Canarias 

 

 

Canarias, martes 7 de julio de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha preguntado este martes al vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, “si va a seguir los pasos del jefe del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, y va a subir los impuestos en el Archipiélago”, para hacer frente a la fuerte caída de la recaudación en las Islas. 

Espino ha señalado que, “en los últimos meses, el vicepresidente del Gobierno canario ha cambiado de discurso en distintas ocasiones”, tanto en lo que se refiere a impuestos como a la situación de las cuentas públicas, “pasando de anunciar una subida de impuestos ante el déficit excesivo, lo que le sirvió para justificar una subida del IGIC, a atribuirse la consecución de un superávit de casi 400.000.000 de euros por haber hecho bien la tarea en el pasado”. 

Durante su intervención en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, la diputada de Cs ha pedido también a Rodríguez que “aclare cuál es la cifra exacta de superávit registrado en 2019 por la Comunidad Autónoma y si existe alguna razón que explique que se haya pasado de 317.000.000 antes del estado de alarma a 389.000.000 unos meses después”. 

La portavoz de la formación naranja en el Parlamento de Canarias ha recomendado al titular de Hacienda que, en lugar de subir impuestos, para cubrir la caída de la recaudación en Canarias, “exija al Gobierno de Sánchez el dinero que le debe a las Islas por no haber efectuado las transferencias aprobadas en los presupuestos generales del Estado”. 

En este sentido, ha puesto como ejemplo los 42.000.000 para infraestructuras educativas incluidos en las cuentas estatales de 2019 y también en las de 2020. Según ha dicho Espino, “esos 84.000.000 vendrían ahora muy bien al Archipiélago para adecuar los colegios ante la crisis del coronavirus y que miles de niños no tengan que continuar estudiando en barracones, donde es difícil ofrecer garantías de seguridad sanitaria”. 

A juicio de la diputada de Cs, la falta de recursos suficientes con los que afrontar las necesidades que ha generado la crisis de la COVID-19, y la dejadez del Gobierno de Sánchez a la hora de transferir a Canarias las partidas presupuestarias que debe a las Islas, hacen sospechar que “el consejero de Hacienda va a subir los impuestos o pondrá en marcha otros nuevos, disfrazados de color verde para que sean más bonitos, pero que los canarios tendrán que pagar igual”.

CC-PNC propone al Cabildo que reponga las partidas para el cuidado medioambiental, energías renovables, recuperación del paisaje o avanzar en soberanía alimentaria

 

David de la Hoz, consejero: “Después de un año de mandato, aún desconocemos el programa de gobierno, pero sí conocemos un presupuesto inflado y ficticio, que lejos de ahondar en lo que declaramos como emergencia climática, hace que desaparezcan todas las partidas relacionadas con el medio ambiente”

 

Lanzarote, 7 de julio de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote propone al gobierno de Mª Dolores Corujo que reponga las partidas para el cuidado medioambiental, la penetración de renovables, la recuperación del paisaje, o para avanzar en soberanía alimentaria.

 

Tal y como explica el consejero David de la Hoz, “después de un año de mandato, aún desconocemos el programa de gobierno, pero sí conocemos un presupuesto inflado y ficticio, que lejos de ahondar en lo que declaramos como emergencia climática, hace que desaparezcan todas las partidas relacionadas con el medio ambiente”.

 

“Sabemos – añade- de las dificultades presupuestarias, pero el Cabildo tiene un instrumento muy sencillo para que no sean precisamente las partidas que dan escasa cobertura a la pretendida sostenibilidad del destino, las que más sufran el embate de la crisis económica”.

 

Y es que, añade De la Hoz, “a la ingrata sorpresa de que el Gobierno de Canarias se olvidó de que hay que culminar la red de saneamiento de La Graciosa y de mantener la partida para un plan de choque y embellecimiento de la octava isla, de que eliminó la partida de 3.000.000 euros para el proyecto ‘Arrecife capital de la Reserva de la Biosfera’ con el silencio cómplice, tanto de la presidenta del Cabildo como de la alcaldesa de Arrecife”, hay que sumar también la incertidumbre por los recortes, cuando no supresión total, de las siguientes partidas en los presupuestos del Cabildo:

- Completo desmantelamiento del sector primario justo cuando más necesita de las ayudas del Cabildo, eliminando prácticamente todas las ayudas dirigidas al sector agrícola, ganadero y pesquero.

- En el área de energía, que se desploma, eliminaron los 71.000 euros del capítulo de subvenciones a particulares y las seis partidas de recursos propios para inversiones y transferencias para renovables, que pasan de 930.000 euros a 70.000, invirtiendo así la decidida apuesta anterior por un cambio de modelo energético. Tampoco hay partidas del Cabildo para el desarrollo de parque eólicos por parte del Consorcio como en 2019, cuando hubo 1.900.000 euros.

- Nada se sabe tampoco de cuál va a ser la aplicación de los fondos del FDCAN, reducidos de 18 a 10 millones de euros, y que se destinaban fundamentalmente a la penetración de las renovables, además de tener programados más de 5 millones de euros en 2020 para licitar con urgencia la red de riego al norte de la isla.

- Se desmantela el área de Paisaje y Soberanía Alimentaria eliminándole 322.000 euros y quedando apenas con el capítulo uno de personal, sin recursos para ninguna acción que le permita avanzar en sus objetivos.

 

Pero, profundizando en el detalle de los presupuestos, se ve además cómo desaparecen también las siguientes partidas:

-Desaparece una partida de 15.000 euros para la divulgación y protección de nuestros fondos marinos, que se instrumentaba a través del Club de Buceo sin ánimo de lucro, PASTINACA.

- Desaparece la partida de 32.100 euros para el estudio y seguimiento de cetáceos en nuestras costas conveniado con la SECAC, cuya sede tenemos el lujo de tener en la isla.

- Desaparece la partida de 7.000 euros para la protección de las aves que se instrumentaba hace años a través de la prestigiosa ONG, SEO/Birdlife.

- Desaparece la partida de 15.000 euros para el convenio con la Estación Biológica de Doñana para el estudio del halcón de Eleonor en Alegranza, interrumpiendo una secuencia de muchos años ya.

- Desaparece una partida de 6.500 euros para la protección de “La Pardela Cenicienta”.

- Desaparece la partida de 72.820 euros para velar por una correcta actividad cinegética, es decir la guarda y vigilancia sobre la caza.

- Desaparece una partida de 21.000 euros para el exitoso encuentro anual de senderismo responsable en Lanzarote.

- Desaparece la partida de 16.000 euros para el consolidado festival medioambiental “Langaia”.

- Desaparecen 82.000 euros de partidas destinadas a las distintas protectoras de animales de la isla, que juegan un papel fundamental.

- Nada se sabe tampoco del Observatorio Costero para la lucha contra el Cambio Climático, que iba instalado en el Museo Atlántico, como un nuevo, responsable, y potentísimo escaparate de los fines y objetivos del propio museo y que los CACT con la ayuda de la Universidad de Las Palmas, se encargó de elaborar los pliegos, licitando y adjudicando en abril de 2019.

 

Tras la enumeración de todas las partidas que desaparecen, David de la Hoz destaca que “como ya hemos denunciado, el gobierno asegura tener partidas innominadas para dar cobertura a gran parte de todo lo anterior, pero sin embargo es incapaz de identificarlas porque no existen y no se debe engañar así a la ciudadanía”.

 

Con toda probabilidad, subraya el consejero, “el gobierno está confiando en que el Estado nos permita usar los remanentes acumulados y entonces el problema ciertamente estaría resuelto, pero eso no depende de nosotros”.

 

Es por esto que los nacionalistas ya han reiterado muchas veces que pedir un pequeño crédito de 3 millones de euros para financiar parte de los planes cooperación municipal y destinar así esos fondos propios a tranquilizar a todos estos sectores, es algo que sí depende exclusivamente de la voluntad política de este gobierno y una medida que, además, garantiza a los alcaldes la ejecución de sus planes.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses