domingo, 20 julio 2025

Lanzarote

Sladjana Topic, refuerzo de lujo para el CB Lanzarote Puerto del Carmen

topic (2).jpeg

 

La jugadora bosnia Sladjana Topic se ha convertido en el último refuerzo para el CB Lanzarote Puerto del Carmen para disputar la próxima temporada de la Liga Guerreras Iberdrola.

 

 

Se trata del tercer fichaje del conjunto amarillo tras la llegada de la argentina Cati Benedetti y la chilena Antonella Piantini, lo que junto a las renovaciones de Mary Sánchez, Neus Llorens y las hermanas Lucía y Cristina Betancort comienza a apuntalar la plantilla de Miguel Ángel Lemes para temporada en la máxima división del balonmano femenino español.

El equipo tiñosero consigue con Topic experiencia tanto en la liga de su país como en Francia y España donde ha vestido las camisetas del Marina Park, Handbol Amposta y el Rocasa Remudas Gran Canaria. Jugadora con una carrera deportiva más que destacable, viene de conseguir el subcampeonato en la segunda división francesa, donde fue nombrada mejor defensa, y caer en semifinales de la Copa de Francia.

Topic, de 37 años de edad, destaca por su fortaleza física, 1.77 metros de altura y 76 kilos de peso, y su ilusión y ambición, más propias de una veinteañera. Topic, desde las Islas Guadalupe, se sinceraba con la isla conejera en mente, "parece que las islas este año son mi destino. Para mi todo eso de Lanzarote ha sido un giro inesperado, iba a empezar otros proyectos en otra parte del mundo pero ha surgido Lanzarote y he puesto todo en espera lo que tengo aquí y en Francia y rumbo a Lanzarote”.

Sladjana Topic recuerda Lanzarote pues “hace diez años, eso no me hace más joven, con Rocasa hicimos un stage en Club La Santa. Para mí es como cerrar un círculo porque mi carrera profesional empezó en España. La defensa me gusta muchísimo, es lo que me encanta del juego, me encanta defender. He hablado con Miguel Ángel Lemes y tengo muy buenas impresiones del equipo, he visto algunos partidos, lo que he visto me gusta porque es un equipo expresivo y me corresponde totalmente. Es un club humilde, cercano y con historia, con una filosofía y un entorno en los que me siento muy bien vamos a vivir una temporada muy interesante y esperemos que a final de temporada los objetivos se consigan”. 

Con 37 años, Topic realza su "ilusión y ambición en esta temporada, el balonmano para mi es una pasión, un modo de vida, tras más de 20 años de profesional de balonmano para mi es todo, nos llena emocionalmente, no sé si este año lo dejaré pero es muy difícil tomar esa decisión, mientras el cuerpo aguante sigue la cabeza". 

El entrenador tiñosero, Miguel Ángel Lemes, valora más que positivamente la llegada de Topic pues “aglutina varias cualidades que buscábamos en una jugadora. Buscábamos una pivote experimentada, una buena defensora, una jugadora que conociera la liga y una jugadora que hablara castellano. Pues ella cumple con creces con lo que buscábamos. Es una jugadora muy sacrificada, con un físico portentoso y nos va a venir muy bien para nuestra defensa 6:0. En ataque gana muy bien la posición en el pivote y tiene mucha calidad de lanzamiento”.

Lemes reconoce que “lo que me ha convencido para ficharla es la ilusión que mostró desde la primera conversación, las ganas con las que afronta este nuevo reto y la convicción que ella misma tiene de que el objetivo de la permanencia se iba a conseguir. Creo que va a aportar mucho al equipo, y por su carácter se adaptará muy bien al grupo”, concluye el entrenador tiñosero.

Teguise prepara la desescalada educativa poniendo a punto sus centros escolares

 

Oswaldo Betancort solicita a la consejera de Educación información sobre el protocolo a seguir por la comunidad educativa y sobre cómo se organizará el inicio del curso en el mes de septiembre

 

Mientras tanto, el Ayuntamiento está acondicionando las instalaciones de la Escuela Infantil Municipal y el resto de centros de enseñanza para una reapertura con las máximas garantías tanto para el alumnado como para el personal

 

 

Tras la reunión del Ayuntamiento de Teguise con las AMPAS y equipos directivos de la comunidad educativa del municipio, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, trasladará las principales preocupaciones de dicha comunidad y la incertidumbre de padres y madres del alumnado de cara al comienzo de curso. “Son muchas las dudas acerca de cómo prepara la Consejería de Educación la desescalada educativa, puesto que se antoja difícil cumplir con el ratio de las clases y las exigencias sanitarias”, ha declarado.

Oswaldo Betancort formulará como parlamentario en la próxima sesión plenaria del Parlamento de Canarias, la pregunta sobre cuál es el plan del Gobierno de Canarias para la incorporación del alumnado de Lanzarote a las clases, y se cuestiona también como máximo representante municipal de Teguise, “cuáles serán las medidas de seguridad y el protocolo de limpieza y desinfección que se va a llevar a cabo en los centros de su municipio”.  

“Es una preocupación obvia por parte de toda la comunidad, que ha acudido en peso a la administración más cercana para mostrar sus dudas más que razonables sobre el impacto de la crisis sanitaria en el devenir educativo de sus hijos”, ha manifestado Betancort. “Mientras tanto, el Ayuntamiento está acondicionando las instalaciones de la Escuela Infantil Municipal y el resto de centros de enseñanza para una reapertura con las máximas garantías tanto para el alumnado como para el personal”, asegura.

A mediados de junio, la Consejería de Educación publicó las medidas preventivas para la reapertura de los centros autorizados por dicha consejería que imparten el primer ciclo de infantil y empezó a organizar el plan de trabajo para cumplir con las medidas del documento y las del Ministerio de Sanidad. Sin embargo,  las instrucciones dictadas van desde la bajada de ratios en las aulas y espacios comunes a la necesidad de adecuar instalaciones en cuanto a accesos, patios, planes de seguridad, formación empleados/as, limpieza de instalaciones y materiales, etc.

A este respecto, el Ayuntamiento quiere saber cómo un centro autorizado de gestión directa como es la Escuela Infantil Lola va a cumplir con las directrices que marca la normativa educativa vigente, además de la sanitaria, para garantizar el correcto funcionamiento del centro y sus actuaciones con el alumnado, y cumplir también con las subvenciones a las familias para sufragar el coste del servicio; con las subvenciones al centro para su mantenimiento; o con el seguimiento o control de proyectos pilotos seleccionados como el Proyecto Bicácaro de la Consejería de Igualdad y Diversidad.

“Es por ello que aunque esta Corporación entiende que una parte del servicio de escuela infantil es la conciliación laboral de las familias usuarias, es también importante crear un espacio seguro y de garantías de cara al próximo curso”, ha reclamado Betancort.

Además, desde el área de Educación de Teguise, que coordina Javier Díaz, aluden al último sondeo realiza con las familias del municipio: “apenas 2 ó 3 de ellas han manifestado su necesidad por motivos laborales de acudir al centro ante una posible apertura en el mes de julio mientras que otras 4 manifiestan que traerían al niño/a al centro unas horas para que se relacionara, pero el resto de familias usuarias manifiestan que prefieren dejar a sus hijos/as con un familiar o persona de confianza o que se quedan ellos porque ahora mismo están en situación laboral de ERTE”, ha apuntado Díaz.

 

Reunión monográfica sobre Teguise

 

Por otro lado, el alcalde de Teguise solicitará a la nueva consejera del área, Manuela Armas, una reunión monográfica en la que “poder dar cuenta de todas y cada una de las necesidades del municipio en materia educativa”. “En este encuentro, el primer asunto a tratar es saber cómo va el proyecto para el futuro colegio de Costa Teguise, para el cual cedimos una parcela y cuya edificación es urgente para satisfacer el creciente volumen de población infantil de la localidad, así como otras necesidades de los centros educativos o la problemática de los alumnos y alumnas no preferentes y la implantación de servicios complementarios, como comedor, en las escuelas unitarias”, ha explicado Betancort.

 

Miguel Aguerralde publica un manual de escritura creativa exponiendo su visión como narrador de historias

 

‘Desde la página en blanco’ contiene además un apartado con actividades prácticas llevadas a cabo en los talleres de escritura creativa de Playa Blanca promovidos por el Ayuntamiento de Yaiza

 

El escritor y profesor afincado en Playa Blanca, Miguel Aguerralde (Madrid, 1978), publica un interesante manual de escritura creativa, dedicado sobre todo a quienes desean iniciarse en la redacción de historias, pero también a todos aquellos que quieran conocer un poco más acerca del camino a seguir para convertirse en escritor y los peligros y dificultades que lo acechan. ‘Desde la página en blanco’ es el título de esta obra – guía  que también recoge ejercicios prácticos desarrollados por Aguerralde en los talleres de escritura creativa de Playa Blanca promovidos por el Ayuntamiento de Yaiza y otras experiencias formativas del autor.

Con una veintena de novelas publicadas por distintas editoriales nacionales, Miguel Aguerralde se abre a sus lectores para explicar, desde su propia experiencia, lo que ha aprendido acerca del oficio de escritor, de las fases del proceso creativo, de las modalidades de edición y de todo lo que cabe esperar a quienes decidan adentrarse en la aventura literaria.

Este recorrido ameno y detallado de los diferentes recovecos de los procesos de escritura y edición “no tiene más pretensión que ser útil y resolver dudas”, subraya Aguerralde sobre su libro que sale a la venta de la mano de la editorial gaditana Cazador. El libro ya puede adquirirse en la web del sello editorial, en librerías y a través del propio autor, escribiendo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Aguerralde anima a quienes  tienen la inquietud de plasmar sus historias: “quizá te apetezca empezar a escribir, pero no sabes cómo, o hayas terminado tu primer manuscrito y no tengas claras las opciones que se te presentan a partir de ahora. Para todo eso pretende servir esta guía”.

El programa de talleres de escritura de Playa Blanca es una actividad  que potencia la creatividad, fomenta la lectura y promueve la integración entre vecinos y vecinas de todas las edades. Para comprobarlo solo hay que preguntar a los jóvenes y adultos que han trabajado en Playa Blanca con Miguel Aguerralde.

El último taller, en la modalidad online durante el confinamiento,  contó con veintiún participantes. Una de ellas, Mar Álvarez, elige la palabra “enriquecedora” para resumir su experiencia formativa, valorando especialmente “cómo aparecen historias y relatos que guardabas dentro como preciados tesoros y surgen fácilmente, encadenados, frase por frase, con coherencia”.  Ella asimismo, que espera y desea nuevos talleres,  destaca la motivación “al poder escuchar la imaginación de los demás compañeros en un ambiente que incita  al buen rollo”.  

El Ayuntamiento de Yaiza presidido por Óscar Noda saluda esta nueva publicación de Miguel Aguerralde invitando a los nuevos escritores a dar el paso a plasmar lo que dicte su imaginación.

Juan Monzón (PP): “El Gobierno de Oscar Noda ha sido insensible con las necesidades actuales de los empresarios de Playa Blanca”

 

  • Los Populares consideran que en estos momentos excepcionales se debe estar a la altura, tomando medidas de apoyo a nuestro tejido empresarial 

 

12, julio, 2020.-  El portavoz municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón, cree que el gobierno de Oscar Noda (UPY_CC) está siendo insensible con el tejido empresarial de Yaiza y, en particular, con las zonas comerciales de Playa Blanca.

Más que adoptar medidas de apoyo por la crisis de la pandemia del Covid-19, el Gobierno municipal parece que intenta imponer sin consenso alguno una reestructuración del espacio público que hace años han tenido en el olvido, y que ahora ejecuta “en el peor momento posible dañando la reapertura de los comercios y restaurantes, así como la reincorporación de muchos empleados a sus puestos de trabajo”, señala el portavoz popular Juan Monzón.

El propio Monzón preguntaba al Alcalde en el pasado pleno por la Guía de las Buenas Prácticas emitida por el consistorio, donde una de las medidas que han creado mayor controversia es la de pintar carriles en la calle Limones y la Avenida Marítima de Playa Blanca, como si de carreteras se tratase. Iniciativa ésta, que ha dejado a muchos negocios con menos mesas de las que tenían e incluso condena a algunos a no poder sacar ninguna a la terraza, aún teniendo la licencia municipal en vigor.

Todo esto contrasta con lo practicado en otros ayuntamientos de la isla con acuerdos logrados en la Mesa Insular, donde en Arrecife el gobierno de Astrid Pérez, ha permitido la ampliación de los espacios en las terrazas, paliando así la merma del distanciamiento social y la reducción de aforo en los locales.

La iniciativa de no cobrar las tasas de ocupación de vía pública para el próximo año 2021 aprobada por unanimidad en pleno contrasta ahora con la medida de restringir el espacio, ya que si iba encaminada a no agravar la situación, la reducción del espacio la empeora.

Por último, los populares de Yaiza reclaman a Oscar Noda que “establezca líneas de acuerdo con el tejido empresarial del municipio, llegando a un consenso para tomar medidas encaminadas a superar todos juntos estos momentos de incertidumbre”.

Arrecife acogió el desenlace de la Liga Canaria de Clubes de Ajedrez

 

El CA Lanzaloe de la Sociedad Democracia se proclamó campeón de Canarias con gran autoridad

 

Arrecife, 12 de julio de 2020

 

Arrecife ha sido durante este fin de semana la sede de las dos últimas rondas de competición de la Liga Canaria de Clubes de Ajedrez, evento organizado por la Federación Canaria de Ajedrez y que había quedado paralizado en el pasado mes de marzo al decretarse el estado de alarma. Las partidas de manera presencial se han podido desarrollar en los salones de la Sociedad Democracia y cumpliendo con los protocolos sanitarias establecidos.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, se congratula que “la capital de Lanzarote haya sido la sede de las dos últimas rondas de la Liga Canaria de Clubes de Ajedrez y acoger durante todo el fin semana a los jugadores y jugadoras de los diez equipos participantes” y señala que “es una muestra más que poco a poco vamos recobrando la normalidad en el deporte, sin bajar la guardia para cumplir con las medidas sanitarias”.

El edil aprovecha la ocasión para “felicitar a los componentes del equipo Lanzaloe de la Sociedad Democracia que se han proclamado campeones de Canarias, siendo la segunda vez que lo consiguen a lo largo de su historia” y los anima a seguir “trabajando para representar al archipiélago en el Campeonato de España que se disputará en Linares a finales del mes de agosto”.

El CA Lanzaloe ha sentenciado la Liga Canaria de Clubes de Ajedrez en las dos rondas celebradas en los salones de la Sociedad Democracia. En la tarde del sábado se impusieron por 3,5 a 0,5 puntos al CA Vecindario y en la mañana del domingo lograban la victoria por 3 a 1 ante el CA Herbania de Fuerteventura. El CA Ébano – Barrio Nuevo de Tenerife ha sido el segundo clasificado y la tercera posición ha sido para el CA Fundación Cajacanarias.

Rita Martín, nueva presidenta del Rotary Club Lanzarote

 

a toma de posesión de la que fuera consejera de Turismo del Gobierno de Canarias tuvo lugar anoche en un acto celebrado en las instalaciones de Marina Lanzarote, en Arrecife

 

 

Rita Marín Pérez ha sido designada nueva presidenta del Rotary Club Lanzarote para el año rotario 2020/ 2021, que se inicia este mes de julio. La que fuera consejera de Turismo del Gobierno de Canarias y ex directora del Patronato de Turismo de Lanzarote ha tomado el releve en la presidencia de los rotarios de Lanzarote, que hasta anoche ha estado presidida por Zebenzuí Rodríguez.

El acto rotario de toma de posesión de Rita Marín como presidente del Rotary Club Lanzarote tuvo lugar anoche en las instalaciones de Marina Lanzarote, en la capital de la isla de los volcanes.

Rita Marín, natural de Lanzarote y vecina de Tao, es  titulada superior en Actividades Turísticas, y actualmente ejerce como  funcionaria del Cabildo de Lanzarote donde trabaja como técnica adscrita al Área de Promoción Económica.

Rotary Club Lanzarote es una asociación filantrópica, presente en los cinco continentes, con más de 32.000 clubes rotarios integrados por más de 1.300.000 socios, que fomentan iniciativas de carácter solidario. En Lanzarote, desde el año de su establecimiento en 1991, los rotarios conejeros han promovido múltiples iniciativas solidarias en favor de colectivos como Afa, Afol, Calor y Café, Cáritas, Adislan, Afacoda o  El Cribo, entre otras.

Anualmente otorgan el máximo galardón llamado ‘Conejero del Año’  donde se premia y reconoce la aportación de destacadas personalidades de la Isla, o entidades que han impulsado el desarrollo económico, social o cultural en estas últimas décadas.

Los rotarios de Lanzarote han donado en estos últimos meses, tras la situación por el covid 19, una tonelada de alimentos para ayudar a familias necesitadas de Arrecife y otros municipios de  Lanzarote.

Junto a Rita Marín la acompañan en su junta directiva para este nuevo año rotario, Otilia Aguilar Tophan, como secretaria, María Dolores Navas, ex presidenta de Adislan, como macera; Marcial Cabrera Lemes, ex jefe de Talleres de Flick Canarias hasta su jubilación, como tesorero; Rafael Montero Morán como responsable de la Fundación Rotaria; y como responsables de diferentes áreas están además en la junta directiva María José Docal, ex presidenta del Cabildo de Lanzarote; Ana María Oncina, gerente de Essacan e integrante de la junta directiva de la  Confederación de Empresarios de Lanzarote; el periodista Severino A. Betancort, José Luis Otaduy Pérez, licenciado en derecho y experto en integración social desde Instituciones Penitenciarias ( hasta su jubilación); el industrial Ventura Acuña  y el empresario Uddo Dadlani.

El presidente saliente, el ejecutivo de ETT, Zebenzuí Rodríguez hizo balance de la buena gestión realizada en este último año al frente de la junta directiva de los rotarios conejeros, una etapa que se ha caracterizado en estos últimos meses por ayudar a las familias que han vivido las necesidades alimentarias tras la alarma y el cierre de negocios y actividades.  Como presidente saliente, Zebenzuí Rodríguez recibió de manos de Rita Martín, y del responsable de la Fundación Rotaria en el club, Rafael Montero, la insignia Paul Harris ( máxima distinción que se otorga en los clubes rotarios). 

El Ayuntamiento de Arrecife recupera el degradado Parque de Los Pinos, en Titerroy

 

Se está restaurando la fuente y cascada interior,adecentando todo el entorno y se construye un nuevo puente en madera  

 

El Ayuntamiento de Arrecife está concluyendo los trabajos de acondicionamiento y limpieza que está llevando a cabo para recuperar el degradado interior del Parque Los Finos, en el barrio de Titerroy, en la capital de Lanzarote.

Esta iniciativa forma parte de la alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, que se propuso desde el inicio de su mandato la recuperación y restauración de los espacios públicos en todos los barrios de la ciudad. Actualmente, el Ayuntamiento de Arrecife lleva realizando desde la pasada primavera trabajos de mejora y adecentamiento en el parque El Rafael, y en el Parque de Los Pinos, ambos en Titerroy. Con este plan impulsado por la alcaldesa también  se ha estado actuando en zona del entorno del parque marítimo, donde se ha procedido a la limpieza en profundidad de su plaza interior,  colocación de nuevo rofe, y reparación del parque infantil. Dentro del plan de espacios verdes, se pretende actuar en el interior del parque  más antiguo de Arrecife, el dedicado a la memoria de José Ramírez Cerdá, junto al litoral de Arrecife.

Con el inicio del verano, la Concejalía de Obras Públicas del Ayuntamiento capitalino, bajo la dirección del concejal popular Roberto Herbón, ha fortalecido  los trabajos que permitan recuperar la zona degradada del interior del Parque Los Pinos, en Titerroy, entre ellas un aljibe con diseño basado en las líneas manriqueñas.

La alcaldesa Astrid Pérez acompañada por Roberto Herbón- que además del área de Obras Públicas es el concejal responsable del Área de Limpieza- ha visitado  esta semana de julio la  zona del barrio de Titerroy donde se están ultimando los trabajos de restauración de la fuente con agua, y la recuperación de la pequeña cascada. Para lograr poner en valor y embellecer esta zona de sombra (que debe su nombre a numerosos pinos plantados en la década de los 60 del pasado siglo XX),   el Ayuntamiento de Arrecife ha destinado varias cuadrillas de trabajadores municipales para realizar los trabajos de mejoras. Se están adecuando los bancos y se ha procedido a la colocación de un nuevo puente construido en madera rústica que cubre la pequeña cascada interior que alimenta a La Fuente, que llevaba varios años sin funcionar,  detalló Roberto Herbón, edil que supervisa toda la restauración. 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, según avanzó la alcaldesa, prevé que estos trabajos de recuperación y embellecimiento puedan quedar culminados a finales de este mes de julio. 

Proteger más nuestras costas

En materia de costas, el compromiso adquirido por el PSOE con la ciudadanía en las elecciones generales del año pasado consistía en actualizar la Ley de Costas ante la amenaza real que supone el cambio climático, para aumentar la protección y evitar que continúe la actual destrucción de ecosistemas costeros. Aquella responsabilidad que adquirimos se concreta en parte en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se está tramitando en el Congreso de los Diputados.

El Artículo 18 de dicho Proyecto de Ley hace referencia a la consideración del cambio climático en la planificación y gestión del dominio público marítimo-terrestre. Nuestro propósito es que la planificación y gestión de la costa persiga dos grandes objetivos. El primero es incrementar la resiliencia de la costa española al cambio climático y a la variabilidad climática, y el segundo consiste en integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa española. 

Por otro lado, el mismo Artículo 18 recoge que con el fin de garantizar una adecuada adaptación de la costa a los efectos del cambio climático, la gestión de los títulos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre y sus prórrogas tendrá en cuenta factores como el estado y evolución de los ecosistemas, las condiciones hidro-morfológicas, climáticas y de dinámica costera, así como la presión acumulada de los diferentes usos que soporta cada tramo de costa. 

Con independencia de lo anterior, uno de los grandes desafíos que tenemos por delante reside en la conciliación de la protección de las costas de nuestro país con las singularidades históricas de su gestión y disfrute por la ciudadanía. Han transcurrido más de treinta años desde que el Gobierno presidido por Felipe González identificaba los problemas en la costa española dando origen, en 1988, a uno de los hitos más destacados de intervención pública: la promulgación de la Ley de Costas. 

Las y los socialistas afrontamos entonces el deterioro medioambiental, agudizado por la concentración de población y la permisiva privatización de la costa, así como por el incremento de la actividad económica en esta franja. Con el paso del tiempo, nuestro país se ha ido convirtiendo en una de las primeras potencias turísticas del mundo debido, entre otras razones, a nuestra incomparable ribera del mar. Pero, a la vez, ha ido   más la presión sobre el litoral, poniendo en riesgo el uso y acceso público a la costa y su protección ambiental. 

El alto grado de ocupación de las costas y el amplio impacto del sector inmobiliario y turístico, el reparto competencial en el litoral, la crisis económica ocasionada por la covid-19 y el calentamiento global nos obliga a revisar las estrategias. La situación actual ya era mala para el propio sector turístico, que se resiente del deterioro territorial y la masificación del litoral, perdiendo competitividad progresivamente frente a otros destinos, en territorios más vírgenes y atractivos. Pero, a la insostenibilidad ambiental se le une la insostenibilidad social, ya que se detecta muchos déficits en el disfrute colectivo de la costa. 

Somos conscientes de que es preciso dar otro importante paso hacia la protección y conservación de la integridad del dominio público marítimo-terrestre y de los sistemas litorales y marinos, la garantía del acceso y el uso público de la costa por todos los ciudadanos, y la recuperación del borde marítimo en los tramos urbanizados y degradados y a la protección del medio marino. Unido al reconocimiento constitucional del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, todo ello nos debe conducir a reenfocar la política de costas mediante un diseño sostenible en lo ecológico y lo económico, equitativo en lo social y participativo en lo político.

Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

La asociación de vecinos de titerroy propone al ayuntamiento organizar el primer concurso “mi barrio, el + limpio”

 

«Ahora más que nunca tenemos que ser cívicos» 

 

 

Desde la asociación de vecinos de Titerroy, propone a las concejalías de  Limpieza, participación Ciudadana y la de Parques y jardines, que se estudie la posibilidad de organizar, LA PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO “MI BARRIO, EL MÁS LIMPIO” con el fin que se pretenda concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener conductas cívicas para mejorar el aspecto de barrios de la ciudad de Arrecife.  

El ayuntamiento como reconocimiento, puede premiar al barrio ganador con un amplio reportaje del barrio en los medios de comunicaciones, al mismo tiempo implicar como colaboradores a las empresas que prestar servicios de limpieza, dotar en el barrio ganador una placa y colocarla en alguna de Plazas del barrio ganador.  

El concurso se debería desarrollar con una duración de un mes. Durante este tiempo un comité evaluador que nombre el ayuntamiento hará un completo seguimiento de algunos puntos de los barrios participantes para determinar si han logrado mejorar su imagen.

Se trata de un problema serio que tiene la solución en la propia ciudadanía, solo se trata de poner cada uno de su parte, cumplir con las obligaciones de la vía pública y mirar por el propio interés de todos los vecinos.

Todos en ocasiones nos hemos encontrado en la vía pública con personas incívicas, tiran todo tipos de enseres, y no me hecho nada al respecto, cosa que no hacemos bien en mirar para otro lado, porque si no estamos siendo tan incívicos como quien tira dichos enseres.

Todos los municipios están afectado por este problema en mayor o menor medida, ya que hay vecinos que interpretan que la trasera de las viviendas, son los lugares alejados de sus casas, pero no solo no es así, sino que genera gran perjuicio al medio ambiente, y a las arcas públicas, que deben emplear fondos en retirarlos y aun así es imposible llegar a la cantidad de restos que pueden verter toda una población que, hay que insistir, debe depositarlo en los lugares previstos para ello e incluso denunciar estas prácticas . Desde el colectivo vecinal solicita que estas personas dejen de depositar estos residuos en zonas públicas y lo haga en los puntos habilitados para ello, sino que también pide colaboración ciudadana para denunciar estos depósitos ilegales que generan gran perjuicio al resto de la población. Si alguien ve tirando enseres fuera de los contenedores de basura, basta con hacer una foto con el móvil, y sea remitida la asociación de vecinos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde garantizan el anonimato de la persona que ha remitido dicha imagen, ya que de la entidad pondrá en conocimiento del ayuntamiento., con el fin de poner mano dura contra los incívicos.

Mientras algunos pedimos que venga el servicio de limpieza y recogida de enseres” otros se dedican a “dejarlos abandonados”, con los problemas que "pueden suponer estos para el resto de vecinos". Desde el colectivo vecinal dice que es tan incívico quien lo tira que quienes lo ven tirar y no pone en conocimiento de la Policía.

Esperamos y deseamos que los ciudadanos se responsabilicen de su deber y colaboren para una mayor limpieza de las calles y ganar en higiene y salud, mucho más, cuando el ayuntamiento anunciando que se van a poner en marcha un dispositivo de vigilancia permanente.

Tenemos que trasladar a los vecinos que no es más limpio quien más limpia sino quien menos ensucia y la importancia que tiene usar bien las papeleras o los contenedores de reciclaje.

Ahora más que nunca tenemos que ser más cívicos, más ordenados y más unidos para poder sacar a nuestra gente adelante y poder salir a las calles sin ver ninguno residuos tirados fuera de los contenedores de basuras. Todas manos a la obra vamos a empezar que en canarias sobra buena voluntad m vamos a cuidar nuestra ciudad para disfrutarla cada día más.

El Cabildo de Lanzarote convoca las Becas y Ayudas al Estudio para el curso 2019-2020, cuyo importe asciende a 700.000 euros

 

Los estudiantes tienen un plazo de 2 meses para presentar su solicitud

 

Por primera vez solo podrán tramitarse telemáticamente y será necesario contar con certificado digital o firma electrónica

 

La tramitación electrónica tiene muchas ventajas y el disponer de certificado digital permitirá que nuestros jóvenes puedan hacer éste, u otros trámites con la administración, desde casa”, ha declarado la consejera de Educación Paula Corujo 

 

 

Lanzarote, 10 de julio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha publicado hoy en el BOP y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones la convocatoria de las Becas y Ayudas al Estudio correspondientes al curso 2019-2020, por lo que a partir del lunes 13 de julio comienza a contar el plazo de 2 meses para poder presentar las solicitudes, siendo por tanto el próximo lunes 14 de septiembre el último día para la presentación de las mismas. 

 

El importe total de las Becas y Ayudas al estudio del curso 2019-2020 asciende a un total de 700.000 euros, que se repartirán entre las modalidad de Estudios Oficiales Presenciales fuera de la Isla y la modalidad de Estudios Oficiales No Presenciales y Presenciales en la Isla.

Dentro de la modalidad de Estudios Oficiales Presenciales fuera de la Isla, podrán solicitarlas quienes cursen estudios Universitarios Oficiales Presenciales de Grado y Estudios Superiores Artísticos Oficiales; estudios de Postgrado (MASTER) Oficiales Presenciales; estudios de Formación Profesional y Otras Enseñanzas Profesionales Presenciales; Programas de Movilidad de Estudiantes (Erasmus…); y hay una sección dedicada a Ayudas Complementarias al Alojamiento para Estudiantes. 

Por su parte, en la modalidad de Becas para Estudios Oficiales No Presenciales y Presenciales en la Isla, podrán acogerse a ellas quienes estén estudiando Estudios Universitarios Oficiales No Presenciales y Presenciales; Estudios Universitarios de Postgrado Oficiales (MASTER) No Presenciales y Presenciales; y Programas de Movilidad de Estudiantes (Erasmus...) para estudiantes de Enfermería y Turismo en Lanzarote.

Con carácter general, para solicitar la Beca hay que ser español o poseer la nacionalidad de uno de los estados miembros de la Unión Europea. En cualquier caso, el solicitante deberá acreditar residencia habitual e ininterrumpida en cualquier municipio de la isla, al menos, durante tres años. 

También habrá que cumplir con los criterios establecidos en cuanto a la Renta y el Patrimonio de la Unidad Familiar y/o del Solicitante; deberá estar matriculado en el curso académico vigente (2019/2020); cumplir con los requisitos de Expediente Académico exigido; y, por supuesto, que no se vea afectado por las incompatibilidades descritas en esta convocatoria.

 

 

Unas Becas telemáticas

 

La principal novedad en la convocatoria de Becas para el curso 2019-2020 es que, por primera vez, solo podrán tramitarse telemáticamente. Todos los trámites se harán online y lo solicitantes deberán contar con certificado digital o firma electrónica de persona física.

El certificado digital permitirá a los solicitantes identificarse, firmar o cifrar documentos electrónicos, gestionar su solicitud, adjuntar la documentación necesaria para su tramitación y presentarla.

Según el área de Educación del Cabildo de Lanzarote, el nuevo sistema de tramitación, al que puede accederse a través de una web específica realizada en colaboración con la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas (FULP), permitirá tener un contacto más cercano con los solicitantes, informarlos puntualmente y de forma más efectiva de cómo evoluciona su solicitud, tener constancia de la documentación que les falta o qué subsanaciones deben hacerse, así como resolver todo el procedimiento con mayor celeridad.

La consejera de Educación, Paula Corujo, ha manifestado que “la tramitación electrónica permitirá agilizar los trámites y la gestión de las Becas. Es inadmisible que hasta ahora se haya tardado prácticamente un año natural en la gestión de unas ayudas vitales para la economía familiar. Por otro lado, la puesta en marcha de dispositivos de tramitación electrónica ofrecerá mayor seguridad en cuanto a la integridad e inalterabilidad de la documentación. Era un paso necesario”, declaró la consejera. 

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha manifestado que “uno de los objetivos fundamentales de las administraciones públicas, y en este caso del Cabildo, no es otro que el de facilitar y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Lanzarote. Y este es un trámite fundamental que promueve la igualdad de oportunidades para los estudiantes de Lanzarote y un alivio para las familias que tienen hijos e hijas realizado estudios universitarios”. 

Asimismo, Paula Corujo añadió que “no debemos olvidar la reciente cuarentena que hemos pasado, y el certificado electrónico ayudará a nuestros jóvenes a relacionarse, cómodamente desde casa, con todas las administraciones: la universidad, el ayuntamiento, la Seguridad Social, Hacienda, etc.”, concluyó la consejera de Educación. 

Para más información sobre esta convocatoria y sobre cómo tramitar la obtención de tu certificado digital el Cabido y la FULP han creado la web: https://cabildolanzarote.fulp.es/, en la que podrán consultarse las indicaciones para tramitar el certificado, así como las bases reguladoras, el anuncio de la convocatoria y un tutorial para la creación de la solicitud. Además se pone a disposición el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. al que pueden enviar sus dudas, que serán respondidas a la mayor brevedad posible.

 

También el área de Educación ha preparado tres vídeos explicativos sobre cómo solicitar el certificado digital, sobre cómo realizar el trámite para solicitar la Beca y sobre información general de la convocatoria de Becas. Los tres vídeos pueden consultarse en el canal de YouTube del Cabildo de Lanzarote. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses