miércoles, 02 julio 2025

Lanzarote

Yaiza integra a más de 600 niños en sus Jornadas de la Infancia

Yaiza cerró la décima séptima edición de las Jornadas de la Infancia y la Familia uniendo a más de 600 niños en el conjunto de actividades centradas en los derechos y deberes de los menores organizadas por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento durante el mes de noviembre. Las Jornadas finalizaron el pasado sábado con una fiesta en la plaza de la Playa Blanca y la entrega de premios a los ganadores del concurso de mural y dibujo convocado en los colegios del municipio.

La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, sostuvo en la clausura que “el gobierno que presido continuará desarrollando iniciativas que favorezcan los derechos y la convivencia de los menores, así como programas que estimulen el uso del tiempo libre en actividades saludables”.

Yaiza llevó a cabo durante la última semana encuentros lúdicos en los centros socioculturales de los pueblos, siempre cultivando la defensa de los derechos de la infancia, fomentando la participación de padres, madres, tutores y familiares en general, y abriendo un espacio de reivindicación a los vecinos más chicos.

 

Las Jornadas de la Infancia y la Familia de Yaiza se iniciaron a principio de noviembre con los concursos de dibujo para los alumnos de infantil y de 1º, 2º y 3º de Primaria de los colegios del municipio, añadiendo como novedad la realización de un concurso de mural donde participaron escolares de 4º 5º y 6º de Primaria de los colegios de infantil y primaria de Yaiza, Uga y Playa Blanca, vinculándose también las escuelas de Femés y Las Breñas.

 

La alcaldesa, el concejal responsable de Servicios Sociales, José Antonio Rodríguez, y el edil de Cultura, Daniel Medina, entregaron los premios a los ganadores, gratificados con 800 euros en material escolar. El CEIP Playa Blanca ganó en la categoría de mural, Nayua Pons (CEIP Las Breñas) en dibujo infantil de 3 años, Iker Giz (CEIP Mararía de Femés) en dibujo infantil 4 años, Miguel Ángel Sousa (CEIP Las Breñas) en dibujo infantil 5 años, Diana Yarmolyuk (CEIP Uga) en categoría dibujo 1º Primaria, Mattia Perestelo (CEIP Yaiza) en dibujo 2º Primaria y Luacian Alexandru State (CEIP Playa Blanca) en dibujo 3º Primaria.

José Antonio Rodríguez agradeció a los niños, a las familias y centros educativos su participación y al personal de Servicios Sociales su trabajo en estas Jornadas y en el desarrollo de otras iniciativas de bienestar para los niños como los proyectos de convivencia en los colegios y el IES Yaiza.

Lanzarote presenta su proyecto Reserva Inteligente de la Biosfera en Madrid

Un representación insular, encabezada por el consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, se desplazó la pasada semana a Madrid para presentar el contenido y resolver posibles dudas del proyecto 'Lanzarote, Reserva Inteligente de Biosfera' en la sede de la entidad pública Red.es de la capital, aspecto contenido en las bases de la convocatoria de este concurso del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Como se recordará, 'Lanzarote, Reserva Inteligente de Biosfera' es una iniciativa de carácter transversal en la que han intervenido hasta 21 técnicos de la Primera Institución insular, que pretende generar riqueza en Lanzarote a través de la mejora de la experiencia del visitante. “Se trata, básicamente, de facilitar un punto de encuentro entre nuestro ecosistema turístico y nuestros visitantes aprovechando, para ello, las infinitas posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías” apunta Eugenio. En la práctica, 'Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera' es la incorporación definitiva del destino a las TIC (Tecnología de la información y comunicación) paraconocer, incluso previamente, el perfil de nuestros visitantes y poder ofrecerle, así, una experiencia inolvidable en Lanzarote.

La delegación lanzaroteña finalizó su exposición, de más de una hora, “con muy buenas sensaciones”. Hay que recordar, en este punto, que Lanzarote es una de las once iniciativas presentadas por Cabildos insulares Conseills del archipiélago balear a un proyecto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo dotado con 30 millones de euros de presupuesto.'Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera' cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de 8.261.336 euros, que serán financiados al 100% con fondos del Ministerio de Industria Energía y Turismo y el Programa Operativo FEDER Crecimiento Inteligente.“El trabajo previo de todas las personas que han enriquecido 'Lanzarote Reseva Inteligente de Biosfera' ha sido magnífico. La presentación también ha estado a la altura. Ahora sólo resta esperar que quienes tienen capacidad decisoria apuesten por un proyecto ambicioso y moderno, que va a dinamizar significativamente la economía de la isla” considera Eugenio.

'Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera' es un proyecto “enormemente ambicioso”, que se alinea con la Estrategia Lanzarote 2020 que, como se recordará, persigue lograr un modelo de desarrollo de la isla que implique un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental a través de la promoción de una economía más suficiente desde un punto de vista ecológico y en un contexto de desarrollo sostenible. Para ello, 'Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera' propone la creación de una plataforma de comercio electrónico para el “ecosistema turístico insular” dotar al destino turístico Lanzarote con capacidades para generar y reutilizar grandes conjuntos de datos ('big data') a través de una plataforma inteligente.

Asimismo, la iniciativa supone la sensorización de las zonas turísticas de la isla -Puerto del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise- al objeto de medir parámetros medioambientales relacionados con el ruido, calidad del aire y del agua del baño o la gestión de residuos; y conocer el flujo de tráfico y personas en los accesos a los principales centros turísticos de la isla, entre otras prestaciones. Además, llevará asociado la creación de una red WIFI en puntos de interés turístico al objeto de transmitir la información a la plataforma y posibilitar medir la experiencia del turista en todo momento. Durante su estancia en la isla, los turistas podrán acceder exclusivamente en dichos puntos dentro de los límites establecidos por la normativa en materia de telecomunicaciones y de protección de datos de carácter personal. El acceso a WIFI permitirá al turista recibir información de contexto y realizar transacciones comerciales con el tejido productivo local.

Por último, propone la creación de una plataforma inteligente que permita la gestión y seguimiento integral de dicha información en tiempo real; recopilar y gestionar datos heterogéneos de diferentes fuentes o facilitar un acceso rápido a la información estructurada, entre otros servicios, tanto por parte de turistas como de agentes turísticos, y la creación de un canal turístico digital que tendrá como eje central la Oficina de Información Turística del Aeropuerto (oficina iRock), y una aplicación móvil del destino a través del cual los turistas podrán interactuar con el destino en lenguaje natura desde su 'smart-phone'.

 

El PSOE se suma a los actos del Día contra la Violencia de Género organizados por el Foro

El Partido Socialista de Lanzarote ha invitado a su militancia a que acuda a apoyar con su presencia las actividades convocadas por el Foro contra la Violencia de Género con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia a las mujeres.

 

El programa se desarrollará el miércoles a partir de las18:00 horas en la calle León y Castillo, frente a la Casa Amarilla, con la instalación de la exposición de Arte Público Elina Chauvet, Réplica de Zapatos Rojos.

 

Media hora después y desde las Cuatro Esquinas partirá una marcha en contra de la Violencia de Género que finalizará en la zona de exposición de zapatos. Allí se realizará el acto conmemorativo de las víctimas de violencia y una lectura de poemas.

 

La secretaria general del PSOE de Lanzarote, María Dolores Coruijo, invita a todos sus afiliados, afiliadas y simpatizantes a rechazar las agresiones machistas, cuyo número ha experimentado un repunte en el pasado mes respecto al resto del año.

 

"De nada sirve escandalizarnos o lamentarnos en nuestras casas ante los titulares sobre mujeres asesinadas; debemos salir a la calle, debemos lanzar un grito unánime de repulsa y decir basta ya. Ni una mujer más muerta por violencia de género", ha declarado la líder socialista.

El gobierno del Cabildo ha incluido las enmiendas del PSOE en la Declaración Institucional para solicitar la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, aclara que "las enmiendas presentadas por el PSOE a la Declaración Institucional solicitando la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote han sido tomadas en cuenta por el grupo de gobierno, e incluidas en el texto definitivo entregado el pasado jueves a los partidos políticos para elevarlo a la consideración del pleno", que la Corporación celebrará a partir de las 18.00 horas de este lunes día 23.

Por este motivo, San Ginés señala que "no entiendo por qué ha surgido controversia sobre este asunto, puesto que los partidos políticos presentes en la Corporación recibieron el jueves el texto que incluía las enmiendas presentadas por PSOE, PP y Ciudadanos, que en absoluto eran incompatibles con el borrador que se entregó en la junta de portavoces celebrada el pasado lunes".

No obstante, el presidente del Cabildo de Lanzarote afirma que "en la junta de portavoces que se celebrará en la mañana de este lunes habrá tiempo todavía de darle forma definitiva al texto, si es que todavía requiere de algún cambio, en aras de elevar al pleno una Declaración Institucional totalmente consensuada por todos los grupos políticos presentes en la Corporación".

Por otra parte, Pedro San Ginés niega que la propuesta que realiza el PSOE de que se promueva un proceso de concertación en el que intervengan los agentes sociales, económicos y políticos, para definir el modelo portuario que conviene a Lanzarote"deba suponer un retraso en la creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote, pues dicha propuesta simplemente se ha añadido al texto de la Declaración Institucional tal y como sugería el PSOE".

En este sentido, el presidente del Cabildo de Lanzarote da "por sentado la necesidad de abrir un debate sobre el modelo portuario que queremos, paralelo al proceso de solicitud de creación de la Autoridad Portuaria de Lanzarote independiente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas". 

La Isla de Lanzarote se vuelca para recibir al mejor rallye de su historia

Pedro San Ginés presidió la presentación del 37º Rallye ORVECAME-Isla de Lanzarote, que será el mejor de la historia por los contenidos deportivos de la prueba. El presidente del Cabildo Insular destacó el gran seguimiento que tiene este deporte y que se ha incrementado con las buenas noticias de las que viene acompañada esta edición, con una inscripción de lujo, la presencia mundialista de Mikko Hirvonen y la decisión de los campeonatos canarios.

 

El acto se desarrolló en la exposición central de ORVECAME en la urbanización Playa Honda (San Bartolomé), con un amplio respaldo del colectivo automovilístico de Lanzarote, ayuntamientos, patrocinadores y de los representantes de las diferentes instituciones y entidades claves para el buen desarrollo del Rallye.

 

El presidente del Cabildo estuvo acompañado por su consejera de Deportes, Patricia Pérez; el alcalde de Haría, Marci Acuña; el capitán de la Guardia Civil, José Angel Silvero; y por el principal patrocinador ORVECAME y CICAR, representado por Pedro Cabrera. Por parte de la organización, el presidente de la FALP, José Víctor Rodríguez, arropado también por el presidente de la FCA, Carlos Gaztañaga.

 

Entre la gran presencia de público se encontraban varios concejales de Deportes de los ayuntamientos de Haría, Teguise, San Bartolomé, Tías y Tinajo, junto a un nutrido grupo de pilotos encabezados por Yeray Lemes y Alexis Romero, entre otros, además del vicepresidente de la FALP, Miguel Angel Domínguez.

 

A los patrocinadores principales del rallye, las empresas del Grupo Cabrera Medina y Cabildo Lanzarote, le siguen otras firmas unidas hace años con el rallye, como Grúas Ginés, Servicios de Seguridad Grazilanza, Hamburguesería Cuco y Naviera Armas, incorporándose en 2015 Binter Canarias y Terraza Kopas. Y especialmente los municipios por donde pasa la prueba, como Haría, Teguise, Tías y San Bartolomé, colaborando también el resto de ayuntamientos como Arrecife, Yaiza y Tinajo, en labores logísticas y de seguridad.

 

Entre las últimas noticias relacionadas con el rallye, se esperan unos 50 equipos inscritos. Las últimas incorporaciones las de Alexis Martín con un Citroen C2-R2, que se une al equipo Auto Laca Competición y el Porsche 911 GT3 (2010) que pilotará finalmente Yeray Lemes, tras un acuerdo de su equipo Auto Laca con el piloto y preparador Pedro Burgo. Esta unidad ha participado ya en tres ocasiones este año en Canarias, en los rallys de Santa Brígida, Adeje e Islas Canarias.

 

Destacar el amplio despliegue que realizará este equipo para atender a sus pilotos y coches, con el protagonismo del mundialista Mikko Hirvonen con el MINI WRC y el pentacampeón español Miguel Fuster. Para ello, Auto Laca estrenará en Lanzarote una gran Motor-Home y contará con un equipo humano de unas 60 personas.

 

También el equipo DISA-Copi Sport traerá todos sus efectivos a Lanzarote y ocupará un gran espacio en el parque de asistencias, para atender a sus monturas y pilotos.

 

Ayer estaba pendiente todavía las inscripciones de varios equipos que se juegan bastante en este rallye lanzaroteño, pero debido a la cercanía del pasado “Maspalomas” y la preceptiva puesta a punto de los vehículos no van a decidir su participación hasta última hora, como es el caso de Toñi Ponce o Raúl Quesada con el Skoda Octavia, Vicente Bolaños con el Mitsubishi Lancer o Angel Marrero con el Honda Civic. Quién si está inscrito es el campeón insular Toñín Suárez con su nuevo Porsche 911 GT3.

El Gobierno de Canarias rebate de principio a fin el informe del ex director de la Oficina del Plan Insular sobre el Plan Especial de La Geria

El Gobierno de Canarias ha remitido al Cabildo de Lanzarote un informe elaborado por sus servicios jurídicos que rebate de principio a fin tanto el informe del ex director de la Oficina del Plan Insular como el de la técnico del área, en los que afirmaban -entre otras cuestiones, como por ejemplo "los múltiples vicios de nulidad" del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria- que "el Plan Especial carece de habilitación legal para implantar los equipamientos estructurantes (bodegas) y, por ende, su ordenación pormenorizada", dada la supuesta prevalencia del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) de 1991 sobre el Plan Especial.

En dicho informe del Gobierno de Canarias, que el Cabildo ha trasladado a su vez al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, se señala la plena legalidad del Plan Especial de La Geria, su capacidad para implantar equipamientos estructurantes y su prevalencia sobre el PIOL de 1991, dado que en absoluto lo contraviene como apuntan los informes de estos dos técnicos, entre otras cosas porque el vigente Plan Insular no ordena recursos naturales.

Concretamente, y en el análisis que realiza el Gobierno de Canarias sobre la relación del PIOL con el Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria afirma lo siguiente: "Dado que el PIOL-91 carece de contenido ordenador de recursos naturales, y con independencia de que no hay prohibición expresa en tal sentido, resulta claro que el marco aplicable al Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria le habilitaba para, como hace, regular la implantación de bodegas en el área ordenada".

Como se recordará, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, remitió en su día un oficio al Juzgado en el que se incluía el informe pericial elaborado por la técnico en cuestión, en el marco del proceso penal en el que se encuentra inmersa una bodega de la isla, y que al margen de las consideraciones sobre la bodega en cuestión, básicamente cuestionaba la legalidad del Plan Especial de La Geria y su capacidad para establecer equipamientos estructurantes en la zona, es decir, bodegas.

En el oficio remitido al Juzgado, San Ginés advertía que lo reflejado en dicho informe no coincidía con el parecer de los servicios jurídicos del Cabildo. No en vano, en dos informes, uno de ellos elaborado por el director insular de Ordenación del Territorio y el otro por una jurista del Plan Insular, suscrito además por la jefa accidental de los servicios jurídicos de la Corporación, se coincide en señalar la plena legalidad del Plan Especial de La Geria y su capacidad para establecer dichos equipamientos.

Cabe recordar que con posterioridad a la emisión de los citados informes, recientemente y en el marco de un proceso judicial contra otra bodega distinta, concretamente el pasado 14 de septiembre, el ya entonces ex director de la Oficina del Plan Insular elaboró un segundo informe en el que no sólo sostiene las tesis anteriores sino que llega a afirmar la incompatibilidad de la conservación de La Geria con la existencia de bodegas industriales en este espacio.

En cualquier caso, y en definitiva, el informe emitido por el Gobierno de Canarias, que no debe olvidarse es el autor y promotor del Plan Especial de La Geria, viene a reafirmar la plena legalidad, vigencia y capacidad de este Plan para todo cuanto en él se regula y, por supuesto, la competencia de la Consejería de Política Territorial -también cuestionada por los informes de los citados técnicos- para su tramitación.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias se reúne en una mesa de trabajo con el PSOE de Lanzarote

En una mesa de trabajo, los socialistas han conocido de primera mano las prioridades del Ejecutivo regional para la isla en 2016, entre las que se incluyen mejoras dotacionales y de personal para el Hospital General Molina Orosa, el paso de la plantilla del Hospital Insular al Servicio Canario de Salud y la redacción de un nuevo decreto sobre listas de contratación.

 

Según aseguró el consejero, “nuestro compromiso de una norma nueva sobre lista de contratación se mantiene: va a haber una norma nueva sobre listas de contratación, pero los tres informes jurídicos que manejamos nos dicen que tenemos que respetar los derechos persistentes de las personas que están incursas en la OPE”.

 

En esta línea, Morera avanzó su intención de trabajar en un nuevo decreto “más razonable”. “Y, paralelamente, tendremos que ir viendo cuál es la fórmula, a modo de disposición transitoria, que debe llevar este decreto para respetar temporalmente los derechos de las personas que están inscritas ya en la OPE”, añadió.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses