sábado, 10 mayo 2025

Política

CC-PNC exige al Gobierno de España que eleve una queja ante Naciones Unidas ante la decisión de Marruecos



La nueva delimitación de la frontera del reino alauita afecta de lleno a Canarias y se apropia de las aguas del Sahara Occidental

 

Los nacionalistas han pedido la comparecencia urgente de la ministra en el Senado para que explique qué gestiones se han llevado a cabo tras la decisión marroquí

 

Canarias, a 21 de enero de 2020

 

Coalición Canaria-PNC reclama al Gobierno de España que, de forma inmediata, eleve una queja ante Naciones Unidas ante la decisión de Marruecos de aprobar definitivamente mañana miércoles una delimitación de su frontera que se apropia de unas aguas jurisdiccionales que no les pertenece y que afectan de lleno a Canarias y al Sahara Occidental.

Los nacionalistas esperan que los encuentros que la nueva ministra de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ​Arancha González Laya, que está previsto que le próximo viernes visite Marruecos, centre su agenda en mostrar el malestar por una decisión que tiene una incidencia directa en Canarias que, si se cumple lo anunciado por el reino alauita, verá vulneradas sus aguas a partir de este mismo miércoles.

Para los nacionalistas, “esta decisión unilateral de Marruecos no se ajusta al derecho internacional” y, por tanto “debe ser Naciones Unidas quien tiene que resolver este asunto y de ahí la urgencia de que el Gobierno de España se anticipe y presente la queja correspondiente”.

Para los nacionalistas, este último movimiento de Marruecos “era una decisión previsible” pese a que el presidente de Canarias y la anterior ministra de Exteriores había señalado que el reino alauita había paralizado su tramitación. “Los hechos demuestran que estaban equivocados y que la alarma y preocupación de los canarios y las canarias estaba más que justificada”. En este sentido, los nacionalistas recuerdan que el propio presidente, Ángel Víctor Torres, dio por zanjado este asunto en un tuit que enlazaba a un medio de comunicación marroquí. “Advertimos que eso no era así; que Marruecos continuaba con su intención de aprobar las dos leyes, y lamentablemente no nos equivocamos”

Para los nacionalistas es evidente que el objetivo final de Marruecos, “además de dar un paso más allá en su lucha para apropiarse del Sáhara Occidental”, es establecer un contencioso con España en el seno de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de Naciones Unidas “para tener acceso a parte de los fondos marinos donde supuestamente existe un enorme potencial para el desarrollo de actividades que no han sido aun convenientemente identificadas (telurio)”.

Y, además, existe una cuestión de fondo: “la usurpación de la soberanía saharaui por parte de Marruecos y las posibles repercusiones que esta acción puede tener en el momento en que Marruecos realice su presentación de ampliación de la plataforma continental.

Los nacionalistas ya han pedido, desde el pasado mes de diciembre, la comparecencia de responsables del ministerio de Exteriores para que se aclaren cuáles han sido las gestiones desplegadas por España ante esta decisión unilateral; petición que hoy mismo ha sido hoy reiterada por el senador nacionalista Fernando Clavijo y, de la misma forma, la celebración de un pleno extraordinario en el Parlamento de Canarias para analizar las repercusiones que tiene esta delimitación del espacio marítimo.

Las dos leyes que Marruecos ha anunciado que ratificará mañana miércoles delimitan las 12 millas de las aguas territoriales, las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva y las 350 millas de la plataforma continental para armonizar sus leyes internas con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Las leyes que regulaban el espacio marítimo de Marruecos datan de 1975 y 1982 y tenían como límite al sur la ciudad de Tarfaya, pero con la nueva revisión normativa adoptada, Marruecos extiende su tutela jurídica sobre el espacio marítimo que incluye el Sáhara Occidental hasta la ciudad de Lagüera y en el noreste hasta Saidia, fronteriza con Argelia.

Coalición Canaria denuncia que la presidenta mienta para justificar su falta de interés en la culminación del proyecto que representa el Museo Arqueológico Insular

 

Ni el planeamiento es impedimento, ni los sobrecostes son excusa para no impulsar un proyecto que fue aprobado también por el PSOE

Para los nacionalistas, “el nuevo consejero de los CACT confunde la inversión en conocimiento de nuestro patrimonio cultural y arqueológico con resultados de explotación”

 

Lanzarote, 20 de enero de 2020.- El grupo político de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote lamenta las excusas de la presidenta, Mª Dolores Corujo, al respecto de la situación administrativa del inmueble que acoge las instalaciones del Museo Arqueológico Insular, tergiversando la realidad, cuando no mintiendo directamente, para adaptarla a su obsesión por aparentar el desmantelamiento de la gestión realizada por el grupo de gobierno del que también formó parte el PSOE, en lugar de trabajar por defender todas las inversiones realizadas por la Primera Corporación insular e impulsar la culminación de este proyecto llamado a ser la gran referencia arqueológica en la capital de la isla.

 

Coalición Canaria afirma que el alarmismo con el que la presidenta del Cabildo de Lanzarote intenta confundir a la ciudadanía, asegurando que no se puede hacer un museo porque el inmueble no es apto dado el uso residencial que actualmente tiene en el Plan General, no es más que un pretexto que en absoluto impide el desarrollo del proyecto. En primer lugar, porque el cambio de uso residencial a museístico del inmueble para el encaje del proyecto definitivo, se resolvería bien impulsando la modificación puntual Plan General de Ordenación (PGO), bien, y más simple aún, modificando el catálogo mediante ordenanzas provisionales.

 

“Esto último no es una conjetura de Coalición Canaria, sino exactamente lo que concluyó la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias en su respuesta a la consulta expresa (casa fajardo), que a tales efectos le realizó el Cabildo de Lanzarote y que nos consta obra en poder de la presidenta y el departamento de patrimonio”, afirman los nacionalistas.

 

Lo cierto es que para el uso del inmueble como museo, efectivamente solo habría que modificar la ficha correspondiente y rebajar el grado de protección del mismo para poder avanzar en las actuaciones, planteamiento que, además, subrayan, “nos consta comparte la Oficina de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote porque es algo habitual en la intervención en inmuebles antiguos”.

 

“Desde Coalición Canaria lamentamos que la presidenta -cuando no trata de vender como propio, exclusivo y novedoso lo que necesariamente son proyectos del anterior gobierno que se ha encontrado-  siga más preocupada en destruir todo lo que entienda pueda hacer daño a la gestión heredada de gobiernos anteriores (aunque tanto su partido como el PP formasen parte de ellos y sean ambos copartícipes directos de lo que ahora destruyen), que en lo que debería concentrar sus esfuerzos, esto es, en la búsqueda de soluciones para desbloquear toda iniciativa que construya una Lanzarote mejor por ajena que les fuera,  y poner sobre la mesa nuevos proyectos e iniciativas”.

 

Por  otra parte, a juicio de CC, parece que el nuevo consejero delegado de los CACT, Benjamín Perdomo, no sabe distinguir entre negocio e inversión en patrimonio y confunde justamente eso: la inversión en cultura y patrimonio arqueológico –como es el caso- con pérdidas de explotación.

 

Pérdidas que, en todo caso, tendrían todos los museos arqueológicos en la medida en que son el costoso escaparate de a su vez carísimos trabajos de investigación que no suelen ser objeto de masivas visitas turísticas, como puedan tener los CACT, o como ocurre con el propio Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC, o la Memoria Digital de Lanzarote instalada en la antigua casa Cabildo, que desde su creación han generado costes de mantenimiento y exposición muy por encima de los ingresos que generan, sin que a nadie se le ocurriera plantear su cierre.

 

No obstante, cierto es que el gasto que genera la gestión del museo estaba previsto que fuese asumido por el Cabildo vía encomienda a los CACT  -como mero instrumento de gestión- y que éstos no debieran soportar la diferencia de ingresos y gastos de explotación como propios sino ser repercutidos al Cabildo de Lanzarote. Otra cosa es que el actual gobierno haya decidido tirar por la borda este proyecto por razones políticas completamente ajenas al espíritu con el que lo propuso en su día el departamento de Patrimonio del Cabildo insular, y más concretamente quien hoy ostenta en Canarias la más alta responsabilidad específica en la materia como es la directora general del Patrimonio del Gobierno de Canarias.

 

En cualquier caso, “Benjamín Perdomo no es más que el consejero delegado de un instrumento de gestión del museo y no tiene nada que plantearse respecto al futuro de la casa, tal y como ha asegurado en nota de prensa, porque eso le corresponde al grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote, que es su propietario, y más concretamente a las áreas de Patrimonio y Cultura de la institución”, afirman desde el Grupo Nacionalista.

 

“Desde CC seguimos creyendo en la recuperación y difusión del patrimonio histórico de Lanzarote desde una apuesta por impulsar la centralidad de Arrecife y el papel relevante e histórico que le pertenece como capital de la isla, creando nuevos iconos turísticos culturales para atraer el turismo a la ciudad y dinamizarla, y rechazamos esta suerte de revancha que antepone intereses políticos a los intereses generales de la ciudadanía en lugar de aunar esfuerzos para terminar de dar los pasos necesarios para materializar este proyecto tan importante para la memoria histórica de Lanzarote y que supone además la recuperación de uno de los inmuebles de mayor valor arquitectónico de la isla”.

Jesús Machín pide al Gobierno de Canarias medidas concretas para hacer frente al cambio climático

 

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Jesús Machín, ha pedido esta tarde el consejero de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, que la declaración de emergencia Climática por parte del Ejecutivo, no se quede en una mera declaración de intenciones sino que articule medidas concretas que puedan dar respuesta a las demandas de la sociedad.

 

 

Par Machín, “los jóvenes no hemos sido parte del problema en el que se encuentra el planeta, pero sí seremos parte de la solución porque estamos más concienciados de la necesidad de cambiar el modelo de vida para preservar el planeta”.

Para el Grupo Nacionalista hubiera sido mejor aprobar primero una Ley de Cambio Climático y después articular la declaración de emergencias para acelerar y poner en práctica lo que hayamos recogido en la Ley; pero “esto es lo que tenemos y es positivo, y debemos fijarnos en todos los sectores, en todas las administraciones para que esta realidad se aborde desde una perspectiva transversal”.

Medidas en el transporte, en el urbanismo, en el turismo, en la agricultura. “En el sector agrícola, es de destacar proyectos como el que se está desarrollando en Tinajo, Lanzarote, de riesgo sostenible, integrando una planta desaladora, pozos costeros y un autogenerador para autoconsumo, articulando soluciones para una de las amenazas más serias para nuestra subsistencia: la falta de agua para los cultivos”.

Finalmente, Machín concluyó que “no debemos perder de vista a las personas que padecen la exclusión social porque serán las que más problemas tengan para adaptarse a los cambios, y en este sentido se ven afectados otros derechos fundamentales como la salud, la vivienda, la alimentación, etc.”.

El Cabildo tramita en tiempo récord más de 6 millones de euros en subvenciones

 

  • Estos fondos se destinan a proyectos y asociaciones concretas que desarrollan actividades de carácter social o que complementan los servicios públicos

  • Isabel Martín, consejera de Hacienda: “Diversos colectivos nos han transmitido su agradecimiento por haber logrado cumplir nuestras obligaciones hacia ellos antes de que acabase el año”.

 

Lanzarote, 20 de enero de 2020

 

Menos de tres meses después de la aprobación tardía del presupuesto para 2019, el Cabildo Insular de Lanzarote ha logrado tramitar antes del cierre contable del año 6.148.490,69 euros en subvenciones nominadas. Esto es: dinero destinado a proyectos y asociaciones concretas que desarrollan actividades de carácter social o que complementan aquellas desarrolladas por los servicios públicos; desde actividades culturales a la atención a personas dependientes.

Debido a que heredamos una gestión que no estableció políticas a largo plazo o los debidos concursos públicos, este tipo de subvenciones son imprescindibles para el normal funcionamiento de las actividades de la institución”, explica la consejera de Hacienda, Isabel Martín. La consejera ha querido destacar igualmente el trabajo y la implicación del personal del Cabildo. “Diversos colectivos nos han transmitido su agradecimiento por haber logrado cumplir nuestras obligaciones hacia ellos antes de que acabase el año; y es que, hemos hecho en tres meses prácticamente el trabajo de un año”.

Los departamentos que más subvenciones han gestionado son Bienestar Social, con 2.094.117,75 euros (un 34,06%), Educación, con 1.417.649,56 euros (23,06%) y Deportes, con 1.404.700 euros; si bien desde el área de Deportes ya se realizaron modificaciones presupuestarias previas para que la mayor parte de las asociaciones deportivas de Lanzarote pudieran continuar con sus actividades con normalidad.

No puedo sino sentir orgullo del personal del área de Deportes de que todas las subvenciones se hayan tramitado con prontitud”, declaró el consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio. “La rápida tramitación nos ha permitido a nosotros y a los clubes funcionar con normalidad, pese a la ausencia de presupuestos durante gran parte de 2019”.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, felicitó a su personal “no sólo por su implicación a la hora de realizar todos los trámites administrativos, sino por no dejar de ser nunca conscientes de que nuestro trabajo tiene influencia directa en las condiciones de vida de personas que necesitan que el Cabildo esté ahí”.

La construcción de los puntos limpios de Haría y Tinajo lleva pendiente desde 2008

  • El Cabildo se ha visto obligado a devolver, según marca la ley, la subvención nominada para la construcción de estas instalaciones debido a que la administración anterior no logró acordar con los ayuntamientos.

  • El consejero de Presidencia, Residuos y Actividades Clasificadas, Andrés Stinga, ha declarado que: “no puede esperarse que intentemos retorcer una norma para resolver en seis meses lo que el mismo partido no ha sido capaz de resolver en 12 años”.

 

Lanzarote, 20 de enero de 2020

 

El Cabildo Insular de Lanzarote se ha visto obligado a devolver fondos concedidos por el Gobierno de Canarias, en forma de subvenciones nominadas (esto es: sujetas a unos plazos y unos objetivos concretos), destinadas a la construcción de Puntos Limpios en los municipios de Tinajo y Haría, debido a la falta de terrenos para tal fin.

Este proyecto lleva en marcha desde el 23 de abril de 2008, cuando se solicita al primero de los municipios terrenos para la ejecución de las obras. Desde entonces hasta ahora, la administración anterior no logró acordar con los consistorios en qué terrenos debía realizarse la construcción de los puntos limpios. Esta falta de acuerdo hizo que se agotara el plazo para disponer de dichos fondos, que en su momento eran fondos propios del Cabildo y subvenciones nomiadas concedidas por el Gobierno de Canarias después, así como una prórroga, solicitada por el equipo de Gobierno anterior y que también expiró sin que se hubiera alcanzado un acuerdo con Tinajo y Haría para la instalación de los Puntos Limpios.

Así, en cumplimiento de los plazos y procedimientos establecidos por la ley, la actual presidencia del Cabildo se ha visto obligada a devolver unos fondos que su predecesor no supo, no quiso o no pudo gestionar, al no poder pedirse otra prórroga de estas subvenciones.

“Resulta increíble que se exija ahora retorcer la ley para cumplir plazos que otros dejaron agotarse”, denunció el consejero de Presidencia, Residuos y Actividades Clasificadas, Andrés Stinga. “Que la oposición pida que esta institución se extralimite en sus funciones, dice mucho de por qué ahora están fuera de las instituciones”. Para Stinga, “no es de recibo que tras doce años en los que Coalición Canaria no ha sido capaz de ponerse de acuerdo con sus propios alcaldes, se pidan explicaciones por no poder resolverlo en seis meses”.

 

Aún así el consejero ha asegurado que, en cuanto se logre acordar con los ayuntamientos la ubicación de los puntos limpios, volverá a solicitarse la financiación al ejecutivo regional, dado que la gestión sostenible y eficaz de los recursos es una de las principales prioridades del actual equipo de Gobierno.

Espino: “La estructura del Gobierno de Canarias responde a intereses partidistas y supone un aumento del gasto público”

 

La diputada de Cs pide al Ejecutivo regional que “cumpla con los requisitos legalmente establecidos para el nombramiento de los altos cargos”

Canarias, lunes 20 de enero de 2020. “La nueva estructura del Gobierno de Canarias responde a intereses partidistas y supone un aumento del gasto público”. Así lo ha manifestado este lunes la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, quien ha asegurado que “esta estructura está diseñada para contentar a los socios de Gobierno”.

Al respecto, ha señalado que “amplía el número de viceconsejerías y direcciones generales, y, por tanto, de altos cargos”, y ha recordado que “NC y Podemos criticaron duramente al gobierno anterior cuando pasaron de ocho a diez consejerías”, y ahora “han demostrado que ya no les importa si hay demasiados altos cargos o se despilfarra el dinero público”.

En este sentido, Espino ha criticado que “se ha creado una Dirección General de Relaciones Institucionales para el Vicepresidente del Gobierno”, es decir, que “el señor Román Rodríguez (NC) va a contar con una corte de asesores y relaciones públicas que va a costar 500.000 euros más cada año”, hecho que “no responde a las necesidades de los canarios”.

“Este Gobierno no busca la eficacia y la eficiencia necesarias para poner en marcha nuevas políticas públicas que saquen a Canarias de los últimos puestos de todos los rankings”, por lo que “Ciudadanos no puede apoyar esta nueva estructura”, ha expresado la diputada de Cs.

Por ello, Ciudadanos en su propuesta de resolución ha pedido al Gobierno de Canarias que “aplique políticas de racionalización de la Administración Pública, y que apueste por la modernización y eficiencia de la misma”.

Asimismo, ha instado al Ejecutivo regional a “cumplir con los requisitos legalmente establecidos en lo que respecta al nombramiento de los altos cargos del Gobierno”.

En este sentido, Espino ha denunciado que “desde Ciudadanos hemos solicitado información por escrito sobre los nombramiento a las sociedades públicas mercantiles”, pero “el Gobierno no nos ha facilitado esta información, alegando que los altos cargos de fundaciones públicas y sociedades mercantiles no son de su competencia”, por lo que “volveremos a registrar esta petición porque estos datos deben ser públicos”.

Por último, la diputada de Cs ha solicitado que “se desarrolle un nuevo marco normativo en la Comunidad Autónoma”, que “apueste por la independencia y profesionalidad de los altos cargos”, con el fin de “acabar con los nombramiento a dedo y con carácter partidista”.

Australia Navarro critica la “falta de reflejos” de Torres ante la crisis migratoria

 

La portavoz del Grupo Popular recuerda que “desde diciembre le propusimos tomar medidas” y considera que la falta de interés del Gobierno de Canarias y del Gobierno Central por este tema ha quedado patente

 

 

7 de enero de 2020.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, aseguró hoy que la petición del presidente del Gobierno de Canarias para la celebración de una cumbre con el Estado sobre inmigración constata la “falta de reflejos de Ángel Víctor Torres, quien pretende atajar este asunto enviando ayer una carta al ministro de Interior cuando las instituciones implicadas están ya desbordadas”.

En este sentido, la también presidenta del PP de Canarias apuntó que “una vez más el presidente llega tarde” y recordó que “desde el mes de diciembre apremiamos a Ángel Víctor Torres a que tomara medidas urgentes ante el repunte de pateras a nuestras costas y el inicio de una nueva crisis migratoria”.

“En aquella ocasión, el presidente del Ejecutivo Autonómico nos acusó de hacer `partidismo´ con la inmigración irregular, para un mes después anunciar una reunión entre Canarias y el Estado que se quedó en una mesa técnica, donde se acordó mejorar los medios personales y materiales en los países de origen para evitar las salidas así como la reapertura de instalaciones para la acogida de extranjeros, como es el caso del CIE El Matorral”.

Frente a estas medidas, lo cierto es que el Ejército ha tenido que ceder tiendas de campaña para atender a los inmigrantes ante la falta de infraestructuras y el desborde de las instituciones, por ejemplo, en Fuerteventura.

Al respecto Navarro destacó la falta de previsión del Ejecutivo y destacó que el número de inmigrantes no ha dejado de crecer, sumando ya 3.019 inmigrantes irregulares, de los cuales 321 lo han hecho en los primeros quince días del año.

Para la presidenta de los populares canarios, la falta de interés y compromiso del Gobierno de Canarias y del Estado ante esta problemática ha quedado patente, “y hemos sido testigos de cómo los inmigrantes han tenido que dormir en la calle o de cómo menores han sido separados de sus familias al llegar a las Islas, por no hablar de quiénes tristemente fallecen en el intento”.

Pese a todo, Australia Navarro confía en que “esta vez sí la cumbre sea una realidad, y que el Gobierno de España vuelva a priorizar la lucha contra las mafias de inmigración ilegal así como el fomento del despliegue de FRONTEX para el control de las fronteras y el funcionamiento eficaz del SIVE en toda Canarias, tanto para luchar contra las mafias como para salvar vidas”.

El Cabildo de Lanzarote emprende un ambicioso plan de implantar medidas de eficiencia energética

 

  • El primer gran proyecto de este plan consiste en asistir al Ayuntamiento de Arrecife en hacer más sostenibles sus edificios y alumbrado público.

 

Lanzarote, 16 de enero de 2020

 

El área de Energía del Cabildo de Lanzarote, dirigida por la consejera Ariagona González va a iniciar en Arrecife un plan de auditoría y adecuación de la eficiencia energética en el alumbrado público y los edificios municipales, como el que se está desarrollando ya en el municipio de Haría.

Dicho plan consiste en una primera fase, donde se evaluará la eficiencia del alumbrado y del edificio del Ayuntamiento de Arrecife. De esta manera se determinará la actual huella de carbono o si se desperdicia energía, entre otros criterios, para luego determinar una serie de medidas de mejora para el consistorio y la iluminación urbana.

Posteriormente el Cabildo ejecutará dichas medidas de mejora, ya sea mediante obras de reforma, sustitución de elementos o la instalación de otros nuevos.

Para el Cabildo siempre es una prioridad el asistir a los ayuntamientos en medidas estratégicas”, reflexionó la consejera de Energía, Ariagona González. “Y evidentemente todas las políticas orientadas a mejorar nuestra huella de carbono y hacer más sostenible nuestra isla tienen y tendrán el apoyo de esta institución”.

Alexis Tejera presenta el proyecto de legislatura “San Bartolomé contigo: Gestión, progreso y ciudadanía”

 

Nuestra mirada está puesta en las personas como eje central de nuestras actuaciones, en proyectos que mejoren la calidad de vida y que posicionen a San Bartolomé donde se merece por su parque comercial, por su situación estratégica y en la vía de modernidad emprendida”, destaca Tejera.

 

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera acompañado por el equipo de gobierno, en la mañana de hoy, en el patio del Teatro de San Bartolomé presentó a los medios de comunicación, tras seis meses de planificación, los principales proyectos y actuaciones que regirán la política municipal y líneas de gestión que van más allá de lo local.

Desde la toma de posesión hasta hoy, recalcó: “Hemos estado chequeando cada área de trabajo, reforzando departamentos para ofertar mejores servicios y escuchando a la vecindad calle a calle, pueblo a pueblo, a la vez que se concluían obras que estaban en marcha y seguíamos atendiendo y dando soluciones a actuaciones que se nos han ido planteando”.

“Hemos trabajado duramente para ser punteros en transparencia y en el saneamiento de las arcas municipales lo que nos permite programar obras de gran calado social y la modernización del municipio desde la zona industrial hasta los parques y jardines, sin olvidar obras de alumbrado o la accesibilidad, o acciones medioambientales como la plantación de cien árboles”. Tenemos capacidad inversora para afrontar estos años, aproximadamente 20 millones de euros para obras y servicios públicos.

El alcalde destacó una amplia batería de obras y servicios destacando el marcado carácter social de las intervenciones que se harán, donde los mayores, dependientes, niños y niñas, familias desfavorecidas, deportistas, estudiantes… tendrán preferencia con acciones claras como el incremento de las becas al transporte o la puesta en marcha del Centro de Respiro Familiar.

La rueda de prensa se articuló en dos líneas: Por un lado la planificación, urbanismo y futuro y por otro, las personas como centro de la gestión municipal.

 

 

Planificación, urbanismo y futuro

 

Tejera, comenzó hablando de las constantes reuniones mantenidas para sacar adelante el Plan General del municipio, “pieza clave en la que trabajamos con firmeza y dedicación, y que marca las principales líneas de actuación y planificación municipal. Esto unido al plan de modernización de la Oficina Técnica, que está siendo dotada con más personal, de momento ya contamos en plantilla con una recién llegada arquitecta, una jurista y una administrativa, y ya se está consiguiendo mejorar el servicio ofertado a la ciudadanía agilizando considerablemente el tiempo de tramitación de expedientes.

 

El Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda: Zona Industrial de Lanzarote es una de las piedras angulares municipales puntualizando: “El desarrollo de todo el conjunto es fundamental, porque es el futuro, es incremento de la oferta de empleo, es ofertar nuevos servicios a la ciudadanía, es implementar distintas ramas de la actividad empresarial y generar flujo comercial”. Se está trabajando duramente, aunque tenemos un importante problema con ENDESA, porque se hace necesaria la instalación de un nuevo transformador en la subestación de San Bartolomé que permita suministrar toda la potencia eléctrica que la zona industrial demanda y demandará en un futuro.


Se han mantenido reuniones con la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y con Endesa para el desbloqueo de la situación. También nos hemos reunido con el Cabildo para solicitarle financiación para dotar a la Zona Industrial Comercial y de Servicio de Playa Honda de la energía eléctrica suficiente que permita su desarrollo por el alto interés público insular (1.000.000€) y hemos tramitado convenio también con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la instrumentalización de subvención directa para la financiación de instalación eléctrica que garantice el suministro de energía con potencia suficiente al Parque Comercial e Industrial.

 

Insistió en el actual estado de desarrollo de las distintas unidades de actuación y los SAU:

 

  • En la U.A. nº 4 ya han empezado las obras de urbanización, cuyo plazo de ejecución es de 3 meses.

  • En las U.A. nº 3 y 5, el Ayuntamiento se encargará de la actualización de los proyectos de urbanización a normativa vigente. En cuyo caso, se prevé que dentro de este año 2020 comiencen las obras de urbanización.

  • La U.A. nº 1 se encuentra a punto de aprobar los acuerdos de compensación. En el momento que esto se produzca, se realizarán los cambios pertinentes en el proyecto de urbanización para proceder posteriormente al comienzo de las obras.

  • El S.A.U. 10 se pretende desarrollar de manera paralela a la U.A. nº 1 por la disposición de los viales comunes. Además, dicho sector es fundamental para la ejecución de la glorieta localizada a la salida de la zona industrial dirección San Bartolomé. En estos momentos, el plan parcial que desarrolla pormenorizadamente el sector se encuentra en tramitación ambiental. Una vez cuente con informe positivo se procederá a la aprobación del plan parcial para dar pistoletazo de salida a la realización de los acuerdos de compensación y la ejecución de la urbanización.

  • La U.A. nº 7 se encuentra con el Plan Especial que la desarrolla actualmente aprobado. Se está pendiente de la constitución una nueva Junta de Compensación que desarrolle ambos proyectos: compensación y urbanización.

  • Respecto a las U.A. nº 2, 10 y 11, han transmitido los/as propietarios/as de las mismas su intención de cambiar los sistemas de actuación de público de cooperación a privado de compensación. Con lo cual, dará un impulso para que se acorten los tiempos de desarrollo de dichos sectores.

 

 

Tejera, también hizo un llamamiento y reivindicación de la Zona Estratégica Comercial e Industrial de Playa Honda, como insular por pleno derecho, porque por ello renunciamos en su momento a las camas turísticas.

La importancia de descongestionar el tráfico es otra de las preocupaciones de este gobierno, y aquí abordó Tejera dos temas, por un lado que se está trabajando para implantar una rotonda que alivie el tráfico en la salida norte del Parque Comercial hacia el Karting y el paso peatonal que mejorará y descongestionará la entrada a Playa Honda.

El alcalde se paró con especial insistencia en dos cuestiones, la necesidad de buscar soluciones a la vía que pasa por Playa Honda, o bien con el soterramiento o circunvalación, pero ganar todo el espacio de la carretera para Playa Honda, buscar soluciones técnicas importantes, pero sobre todo de mejora y con la vista puesta en el futuro. “Si me preguntan a mí cuál es mi preferencia, lo tengo claro, ganar ese espacio para Playa Honda, pero este es un planteamiento insular y se necesita para ello el máximo consenso”.

Creemos que en unos meses se podrán comenzar las obras de un ramal directo que evite que los vehículos procedentes de Arrecife y se dirijan a la zona de Playa Honda (zona del Deiland, La Concha…etc), pasen por las dos glorietas existentes, que tienen altos niveles de congestión de tráfico. Esta solución quitaría un tercio del tráfico y este nuevo paso inferior permite permeabilidad peatonal y ciclista entre la zona residencial y parque comercial e industrial. “Buscamos soluciones definitivas, para ello estamos trabajando conjuntamente con el Cabildo, y el tema está en manos de técnicos expertos, “buscamos un posicionamiento claro y empezar a trabajar en ello. San Bartolomé quiere ganar todo ese espacio para la localidad, y que se convierta en una gran zona de paseo, aparcamiento, ocio, zona verde. Eso sí sería un cambio cualitativo para lo localidad”.

Otro de los temas que considera Alexis Tejera importante “es la imagen única insular de la que tanto hablaba César Manrique, y aquí es necesario dar un giro al tratamiento de las fachadas del Parque Comercial”. Esta es la primera imagen que tiene un visitante cuando llega al municipio desde el aeropuerto, necesitamos mejorar y unificar todo el frente, para ello es necesario sentar las bases estéticas, que a nuestro criterio tendrían que ser insulares y ya hay pasos avanzados como el estudio Biocrit. Desde San Bartolomé también estamos trabajando este tema para unificar la imagen y que mejore toda la estética de nuestro Parque Industrial”.

Esta primera parte la concluyó indicando la gran apuesta por Plan Parcial El Quintero, esta pieza de suelo que albergará el C.E.I.P. El Quintero, y que contará con otras dotaciones como suelo para una futura residencia de mayores y viviendas de protección. Este es un ambicioso proyecto, en el que estamos centrados porque es de las piezas de suelo más importantes para dotaciones que hay en la localidad de San Bartolomé. El desarrollo de esta gran manzana dará un gran impulso a San Bartolomé y nos permitirá contar con nuevas dotaciones necesarias para el desarrollo y calidad de vida de nuestra vecindad.

 

Las personas el centro de la gestión

 

El alcalde recordó que todas estas actuaciones que hoy empiezan a articularse vienen del trabajo realizado con anterioridad de modernización y de lo que la vecindad nos aportó en las distintas reuniones celebradas por los distintos pueblos del municipio. “No son obras faraónicas lo que necesitamos, son proyectos sencillos pero mirados con perspectiva de futuro”.

Nuestros planes pasan por ejecutar obras de embellecimiento y adaptación de espacios públicos. “Llevaremos a cabo el rescate de zonas con alto valor patrimonial, mejoraremos los espacios públicos, el alumbrado, pintura, limpieza, y la jardinería ubicando nuevos puntos que den color a nuestras zonas públicas”.

Continuó el alcalde hablando de la modernización y actualización infraestructuras, con varios proyectos en mente:

El Proyecto Plaza a Plaza, incluye intervenciones en varios espacios, como el Recinto Ferial (Parque Félix Rodríguez de la Fuente), cambio del piso de la Plaza León y Castillo (Manrique), o una reforma integral de la Plaza Santa Elena, habló de las intervenciones en Colegios incidiendo en la mejora de los patios y dotar de zonas de sombras, reformas en los Centros Cívicos como por ejemplo el de Montaña Blanca y El Islote, el remozamiento del Teatro de San Bartolomé, obras en infraestructuras deportivas como el Pabellón de Balonmano, la reforma del Terreno de Lucha o el Gimnasio de San Bartolomé entre otras actuaciones en resto de instalaciones deportivas.

Estableceremos un gran plan cultural en el que la música en todas sus variantes, el teatro, y diversidades artísticas tomen la calle, los espacios públicos y sean pieza de unión vecinal y vertebradoras de nuestra historia pasada y futura. Aquí también vamos a pedir colaboración interinstitucional para nuestros proyectos y financiación para la reforma integral del Teatro de San Bartolomé.

Dos temas los trató con gran entusiasmo su propósito de que Playa Honda sea poco a poco cien por cien accesible, empezando por una intervención en la parte vieja de la localidad, con adoquinado y un proyecto de movilidad que se vaya articulando y mejorando las calles, la estética y la relación con el medio, y el tema del consultorio de Playa Honda. “El nuevo mapa sanitario de Lanzarote, contemplaría a Playa Honda como Zona Básica, por lo que no dependería de Titerroy, pudiendo por ello contar con más servicios, pero hasta que esto se haga realidad hay que tomar decisiones sobre cómo implementar el actual consultorio de Playa Honda, así como buscar soluciones para mejorar el servicio de guaguas hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa”.

Entre otros temas también comentó la necesidad de desplazar el Tanatorio y hacer una instalación en condiciones, señalando “estamos buscando espacios compatibles para este fin, y se recuperaría las actuales instalaciones para darles otro uso teniendo en cuenta su proximidad a espacios de ocio y festejo como el Parque Félix Rodríguez de la Fuente o la Bodeguita de la Casa Cerdeña”.

El alcalde tuvo espacio en su intervención para abordar temas de política insular y relación interadministrativa, por un lado mostró su firme posicionamiento en la insularización de servicios como la atención domiciliaria, gestión de residuos y gestión tributaria y en la importancia de mantener la mejor relación interadministrativa que permita que grandes proyectos vean la luz, como el Parque Urbano de Playa Honda, el CEIP El Quintero o la ampliación del Ambulatorio de Playa Honda.

La rueda de prensa cerró con el proyecto más sonado y que espera con grandes expectativas este Equipo de Gobierno, el Centro de Respiro Familiar, “porque los mayores nuestro objetivo y más los dependientes, tenemos la obligación de mejorar la vida de las familias del municipio, este es nuestro reto. ¿Cómo lo haremos? Con la adecuación de una infraestructura pública que sirva de entro de bienestar y confort para que nuestros mayores dependientes reciban atención y apoyo con personal cualificado y atención especializada durante unas horas al día. Este proyecto sería la primera piedra de otro mucho más ambicioso que tenemos muy presente un nuevo modelo de gestión de zona residencial para mayores y que trabajamos con un equipo multidisciplinar en este momento.

Los niños y niñas también nos preocupan, los espacios públicos destinados para ellos/as, necesitamos rediseñarlos y trabajar para dinamizarlos, para ello contaremos con distintas acciones como el proyecto Parque a Parque, para fomentar la interacción vecinal, el juego, el ocio, y que nuestros espacios públicos den un paso más en modernidad, que sean un punto para socializar y para integrarse e interrelacionarse.

Estas son las líneas maestras, “pero seguiremos atendiendo cada área y todos las líneas de gobierno que nos competen, en materia de limpieza, pintura, reasfaltados, alumbrado, parques, jardines, acerado, centros docentes en constante mejora, instalaciones deportivas cada vez más modernas, centros socioculturales que iremos remozando, oferta de todo tipo formativa, informativa, cultural, festiva, de ocio y tiempo libre, de prevención con la juventud, apoyo al empresariado, al fomento del empleo (PFAE y convenios), a las familias más desfavorecidas, a colectivos en riesgos de exclusión, menores en riesgo, mayores, dependientes, miraremos con mimo por el desarrollo del comercio local, cuidaremos a nuestra cantera deportiva, a nuestros clubes bien posicionados y los que no, para que sigan ascendiendo, embelleceremos y mimaremos nuestros espacios y también pediremos colaboración, civismo y que entre todos San Bartolomé sea el municipio del que sentirnos bien orgullosos”.

Alexis Tejera se despidió agradeciendo la presencia de los medios destacando: “Está de más decir, que cada una de las personas que me acompaña en esta tarea está embarcada al cien por cien en este proyecto de San Bartolomé contigo: Progreso, gestión y ciudadanía, cada una/o desde su área realiza un trabajo de engranaje conjunto con dedicación, esfuerzo y con las miras puestas siempre en el bienestar ciudadano y en la mejora de la calidad de vida de cada persona que vive en nuestras localidades (San Bartolomé, Playa Honda, Güime, Montaña Blanca, El Islote y Mozaga). Atención diaria, directa, con los teléfonos encendidos las 24 horas y trabajando para que San Bartolomé sea el municipio que todos/as queremos”.

 

San Bartolomé. Lanzarote.

Hacienda inicia el proceso de depuración de los derechos pendientes de cobro

 

La Agencia Tributaria dictó el pasado 8 de enero una instrucción para anular aquellos derechos prescritos e insistir en el cobro de los que aún están vivos

Román Rodríguez recuerda que la Comunidad Autónoma arrastra el problema desde hace años, “lo cual no obsta para solucionarlo” 

 

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, a través de la Agencia Tributaria Canaria, ha iniciado el proceso para la depuración de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores a 2012 en la Comunidad Autónoma, al objeto de darles el tratamiento preciso. Se trata, en última instancia, de anular aquellos que están prescritos y gestionar los procedimientos vivos para que no prescriban y puedan ser ingresados.

La Agencia Tributaria dictó el pasado 8 de enero una instrucción en la que se regula el procedimiento técnico a seguir y que pretende, en palabras del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, “poner orden en los procesos informáticos y contables para evitar que la Comunidad Autónoma deje de ingresar recursos que le pertenecen”.

La instrucción entronca con el compromiso adquirido por el propio Rodríguez para la mejora de la gestión recaudatoria en la Comunidad Autónoma, que pasa, entre otros aspectos, “por conseguir que paguen todos los contribuyentes que tienen que pagar”.

En este caso concreto, la dificultad se acrecienta al tratarse de un problema que la Comunidad Autónoma viene arrastrando desde hace años. “Lo cual -asegura Rodríguez- no obsta para que  hagamos todo lo posible para intentar hacer borrón y cuenta nueva”.

El vicepresidente insistió en que la acumulación de derechos pendientes de cobro es una anomalía que se debe corregir, no en vano va en contra de los principios de la política fiscal justa y eficiente que defiende el nuevo Gobierno de Canarias.

La acción de la Agencia Tributaria se centrará en primera instancia en aquellos derechos pendientes de cobro anteriores a 2012, pues son en los ejercicios previos a ese año donde se concentra la mayor parte

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses