sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

El Consejero de Agricultura se reúne con el sector agrícola para comunicar las soluciones a los cortes de agua

 

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez, traslada a los agricultores de la isla las soluciones que se han adoptado la falta de suministro de agua agrícola por parte de Canal Gestión.

 

Lanzarote, 10 de enero de 2020

 

Representantes de los agricultores de Lanzarote se han reunido en la Granja Experimental del Cabildo en la mañana de hoy con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez. para hacerle llegar su preocupación ante los cortes de suministro de agua destinada a uso agrícola que se vienen sucediendo en las últimas semanas. A su vez, Ángel Vázquez les ha comunicado las diferentes medidas que el Consorcio del Agua va a adoptar para solucionar de manera inmediata esta falta de suministro, así como una explicación detallada de sus causas.

El Consorcio ya se ha encargado de enviar diferentes requerimientos a la empresa concesionaria de abastecimiento de agua, Canal Gestión, detallando medidas concretas para resolver la falta de suministro y solicitando informes detallados de las causas de estas interrupciones del servicio. Entre otras instrucciones, se les ha indicado que han de trasvasar agua de Tías a Montaña Mina, así como desviar una parte del agua potable para su uso como agua agrícola.

Vázquez ha trasladado a los representantes de los agricultores que el sector primario es una parte crucial del tejido económico de esta isla y que la institución insular hará “todo lo humana y técnicamente posible” para que se eviten situaciones como las sufridas en estas últimas semanas.  Del mismo modo, ha recogido las quejas y sugerencias expresadas durante la reunión.

Arrecife invierte más de 70.000 euros en mejoras en el colegio Antonio Zerolo, en el barrio de Las Salinas

 

Las obras ejecutadas por el Ayuntamiento se culminaron durante el pasado periodo navideño

 

Un nuevo sistema de alarma en todas las aulas y dependencias, y el cerramiento de las ventanas, entre las mejoras realizadas

 

 

El colegio de enseñanza infantil y primaria Antonio Zerolo, en el barrio de Las Salinas, en la capital de Lanzarote, ha iniciado este  nuevo año 2020 estrenando nuevas mejoras en sus aulas. El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Educación, ha concluido en este pasado periodo festivo de Navidad y Reyes las obras con las nuevas inversiones. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, junto a la concejal de Educación, Saro González Perdomo, y el concejal de Vías y Obras, Roberto Herbón, realizaron en la mañana de este viernes, día 10, una visita a estas instalaciones del CEIP Antonio Zerolo para comprobar la finalización de las obras.

En la visita al colegio público, la alcaldesa y los ediles capitalinos,  han estado acompañados por la directora del CEIP Antonio Zerolo, Sonia Estévez, quien agradeció a Astrid Pérez estas nuevas inversiones en el colegio del barrio de Las Salinas.

 

La licitación se convocó en el verano pasado

El Ayuntamiento de Arrecife había sacado a licitación, en julio del pasado año, las obras para renovar la carpintería exterior de este céntrico colegio por importe de 70.290 euros, El nuevo grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife había logrado  desbloquear estas obras escolares y sacarla a licitación durante el verano pasado.

La concejal de Educación de Arrecife, Saro González Perdomo, se puso, conjuntamente con la alcaldesa, a trabajar para dar celeridad a la contratación de estas obras que ha permitido  durante las vacaciones estivales de  Navidad, Fin de Año y Reyes, poder ejecutar la instalación de toda la carpintería exterior en aluminio lacado en blanco,  sin alterar la actividad docente.

La alcaldesa,  la concejal de Educación y el edil de Vías y Obras comprobaron esta mañana la culminación de estas mejoras, todo el nuevo cerramiento en aluminio para las ventanas exteriores de las aulas. Además, se ha instalado un nuevo sistema de alarma y vigilancia en todas las dependencias del colegio, que carecía de ellas en muchas de sus zonas.

Por ley, los Ayuntamientos en Canarias tienen asignadas las funciones de conservación y mantenimiento de todas las instalaciones educativas, en sus términos municipales, en lo concerniente a centros educativos dedicados a las enseñanzas de infantil y primaria.

La alcaldesa capitalina de Arrecife, la popular Astrid Pérez, avanzó hoy que su grupo de Gobierno seguirá adelante con varias mejoras en toda la red de los centros educativos CEIP en la capital de Lanzarote.

La directora del colegio, Sonia Estévez, mostró hoy a los medios  informativos -presentes en la visita- el agradecimiento de los docentes, AMPA, y alumnos por estas mejoras demandadas por la Comunidad Educativa y que llevaban varios años esperando para su culminación.

Entrevista a Juan Teneria Fernández

Entrevista a Juan Teneria Fernández, el vecino de Valterra a quien el Gobierno de Canarias envió a Fuerteventura después de "facilitarle" una vivienda de alquiler social en Antigua.
La ubicación del inmueble y la condición de discapacidad de Juan (más del 80%), hacen insostenible la situación que está sufriendo desde noviembre de 2019.

 

San Bartolomé solicita a Canal Gestión que controle los cortes de agua regenerada para riego agrícola que han afectado a numerosos agricultores del municipio

 

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera y el concejal de Agricultura Raúl de León han recibido quejas de vecinos y vecinas que cuentan con terrenos agrarios y que han llegado a estar hasta un total de 20 días sin suministro de agua regenerada para sus cultivos en estas fechas.

 

El alcalde apoya a los agricultores y agricultoras que han sufrido esta carencia de agua de uso agrícola, instando a Canal Gestión a tomar las medidas pertinentes para paliar este tipo de incidencias que pueden además acarrear a terceros pérdidas rogándoles sensibilidad con el sector primario, teniendo en cuenta que este año apenas ha llovido y el riego se hace aún más necesario para la tierra.

Hemos escuchado las quejas de la vecindad aquejada por este problema, hemos estado en las zonas afectadas y también hemos trasladado al Cabildo nuestra preocupación al respecto.

En este momento el servicio está restablecido esperando que no vuelva a surgir ningún problema más.

San Bartolomé. Lanzarote.

Tías reestructura su APP y se acerca más a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Tías convoca a los medios de comunicación a la presentación el próximo lunes, 13 de enero, a las 10:30 horas, de la aplicación móvil APP institucional “reestructurada”. La APP ofrece nuevos servicios para acercarse más a los ciudadanos y está vinculada al sistema de gestión inteligente. Además de los representantes municipales, estarán presentes representantes del proyecto Lanzarote Smart Island.

 

El Grupo Nacionalista solicita la comparecencia urgente de la concejal responsable de Sanidad y Cementerios de Arrecife

 

A lo largo de los últimos días, han sido numerosas las personas que han denunciado y mostrado su malestar por el cambio de procedimiento en los enterramientos

 

Echedey Eugenio, portavoz: “Estamos hablando de un tema muy delicado. Hay que facilitar las gestiones a las personas que pasan por este trance, pero siempre respetando la legalidad y garantizando que no se generen situaciones que pueden ser muy desagradables”

Arrecife, 10 de enero de 2020.- El Grupo Nacionalista de (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife ha solicitado la comparecencia urgente de la concejal responsable de las áreas de Sanidad y Cementerios en la capital de la isla, Saro González (PP), ante las quejas y denuncias de varios vecinos y trabajadores, en las que aseguran que los procedimientos que se están llevando a cabo en los enterramientos no son los adecuados.

“Estamos hablando de un tema muy delicado – señala el portavoz nacionalista, Echedey Eugenio -. Hay que facilitar las gestiones a las personas que pasan por este trance, pero siempre respetando la legalidad y garantizando que no se generen situaciones que pueden ser muy desagradables”.

Y es que, tal y como afirma el edil, a lo largo de los últimos días han sido numerosas las personas que han mostrado su malestar con el cambio de procedimiento en la gestión.

“Queremos que se aclare el cumplimiento de la ley y que el trato, en un momento tan delicado, sea el mismo para todos los vecinos del municipio. De no ser así, podrían generarse muchos problemas y alguien tendrá que asumir las responsabilidades que deriven de ellos”, subraya Eugenio.

Así, ante la urgente necesidad de respuesta y de que se aclare y explique el cambio de procedimiento en los enterramientos y las circunstancias que lo han motivado, los nacionalistas han solicitado oficialmente hoy viernes 10 de enero, la comparecencia de la edil responsable, cumpliendo con el plazo establecido en la normativa de presentarla 15 días hábiles de la celebración del próximo pleno ordinario, que se deberá celebrar el próximo 31 de enero, como cada último viernes de mes.

La Policía Local de Arrecife retiró 314 vehículos de la vía pública en el año 2019

Además, todavía quedan por retirar un total de 88 automóviles, aunque estos ya están expedientados

Arrecife, 10 de enero de 2020

La Policía Local de Arrecife ha publicado la estadística de vehículos abandonados en la vía pública desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del pasado año. En total, 314 fueron los automóviles que se vieron obligados a retirar de las calles de la capital. No obstante, esperan notificación para quitar 88 más.

Esta lista se divide en varios apartados. Por un lado, 38 fueron los vehículos retirados al Centro de Tratamiento con autorización para proceder a su destrucción. Por otra parte, 64 automóviles sin identificar, o lo que es lo mismo abandonados, fueron desalojados de las calles para desintegrarlos posteriormente.

A estas cifras hay que sumar los 212 vehículos, cuyos titulares han retirado de la vía pública una vez les ha notificado la Policía Local de Arrecife. Además, a estas alturas todavía restan por quitar 88 automóviles distribuidos por las calles de la capital. Si sumamos todos estos datos, la totalidad de vehículos expedientados durante el año 2019 ascendió a 402, una media que superó la unidad diaria.

La presidenta del Cabildo da instrucciones al Consorcio del Agua para que se eviten los cortes de suministro a personas sin recursos

 

  • María Dolores Corujo ha ordenado al ente que busque los mecanismos legales necesarios para evitar cortes por impago a personas en riesgo de exclusión

 

 

Lanzarote, 10 de enero de 2020

Durante la asamblea del Consorcio del Agua celebrada en el día de ayer, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, encomendó al Consorcio que estudiara todos los mecanismos legales posibles para evitar que la empresa concesionaria del suministro de agua pudiera realizar cortes por impago a personas en riesgo de exclusión y que no pudieran hacer frente a las facturas del agua.

 

Corujo ha ordenado que se busquen mecanismos jurídicos para que las administraciones lanzaroteñas puedan evitar estos cortes de manera preventiva, ahorrando así a las instituciones que hacen frente a los pagos los gastos de reenganche y los posibles intereses generados por las deudas de las personas que no pueden pagar las facturas. “No podemos permitir que aquellas personas que ya están en una situación tremendamente complicada caigan en una espiral que les impida salir adelante; las instituciones han de poder crear una red de seguridad para evitar que nadie esté expuesto a situaciones extremas”, concluye María Dolores Corujo.

El Cabildo de Lanzarote inicia una nueva campaña gratuita de estaquillado de parras

 

  • Los agricultores interesados pueden realizar su solicitud desde el 13 al 31 de enero en la Granja Agrícola Experimental

 

Lanzarote, 10 de enero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular Agrario que dirige el consejero Ángel Vázquez, pondrá en marcha una nueva campaña gratuita de estaquillado de parras a partir del próximo día 13 de enero.

La campaña está dirigida a todos aquellos agricultores de la isla que quieran plantar nuevas parras en sus fincas. Para ello, los interesados tendrán de plazo hasta el próximo 31 de enero para realizar la solicitud en las dependencias de la Granja Agrícola Experimental, ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Tahíche-San Bartolomé, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas, tanto presencial como a través del teléfono 928-598500 ext 3606 y 3603.

Una vez que la solicitud sea aceptada, el agricultor deberá entregar en la Granja Agrícola el material vegetal que desee propagar. Para ello, las varas deberán estar sanas y debidamente identificadas, cortadas a cuatro yemas productivas, con un grosor aproximado de 1 cm de diámetro y ser redondas (no aplastadas).

Dichas varas serán debidamente tratadas en el invernadero de la Granja hasta que tengan un sistema radicular apropiado para su trasplante en las fincas. Para mayor información, los interesados pueden contactar con el Servicio Insular Agrario a través del teléfono 928-598500 ext 3606 y 3603.

La activación de las licencias urbanísticas por el Ayuntamiento logra bajar el paro en Arrecife

 

La población censada aumenta en un 2,7 %  en el 2019, y el paro se reduce en 426 personas desde el 2017

 

 

Las medidas puestas en marcha por la alcaldesa de Arrecife, y titular del área de Urbanismo, Astrid Pérez, para reactivar la celeridad en el otorgamiento de las licencias urbanísticas para relanzar la economía está aportando los primeros indicadores favorables.

El Centro de Datos de Lanzarote, ente oficial vinculado al Cabildo de Lanzarote, ha divulgado las últimas cifras del paro registrado atendiendo a las estadísticas oficiales del Observatorio de Empleo de Canarias (Gobierno de Canarias).

Según estos datos, el paro registrado en la isla de Lanzarote a 31 de diciembre de 2019 se situó en 11.339 personas, de las cuales  5.938 son residentes en el municipio de Arrecife. En noviembre del pasado año el paro en la capital de Lanzarote era de 5984. Personas, frente a las 11.566 en toda la isla.

Desde agosto del pasado año y con el nuevo grupo de Gobierno en Arrecife, la alcaldesa popular, titular además del Área de Urbanismo, Astrid Pérez, articuló como una de sus prioridades la reactivación del otorgamiento de las licencias urbanísticas municipales, muchas de las cuales llevaban por término medio en la Oficina Técnica entre 12 y 24 meses para su aprobación.

Esta medida ha permitido la activación del sector de la construcción, generadora de empleo para la economía de Lanzarote. Actualmente, están en marcha las obras para la construcción del centro comercial en la antigua parcela de Garavilla, que une los barrios de Valtierra, Los Alonso y Altavista, y varios edificios de viviendas, en los barrios de San Francisco Javier, El Lomo, y en el centro de Arrecife, entre otros lugares.

Las estadísticas del Centro de Datos de Lanzarote reflejan que el paro registrado en Arrecife, en enero del 2017 era de 6364 personas, en enero del 2018, la cifra era de 6129, y ahora, a finales del 2019, a 31 de diciembre de 2019, el paro descendió en la capital de Lanzarote hasta las 5.938 personas. 

En el 2019 la población censada en el municipio de Arrecife se elevó, a fecha de enero, a  62.988  mientras que en el mismo mes del 2018, fue de 61.351  residentes censados. Mientras el paro ha bajado en Arrecife los habitantes han aumentado en un 2, 7 %.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses