martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

Oswaldo Betancort recoge en Fitur la certificación de la Villa de Teguise como uno de los Pueblos más Bonitos de España

 

“Hoy es un día de orgullo para Teguise, porque la Real Villa es el primer pueblo de Lanzarote y tercero de Canarias en obtener esta distinción de calidad”, ha señalado el alcalde

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha recibido este viernes el diploma que acredita que la Villa de Teguise ya forma parte de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, en el acto de entrega de acreditaciones y presentación de las nuevas localidades en el Stand de Turespaña en la Feria de Turismo FITUR, donde la Asociación repite asistencia una vez más en su trabajo constante por el apoyo turístico a las joyas patrimoniales de España. “Hoy es un día de orgullo para Teguise, porque la Real Villa es el primer pueblo de Lanzarote y tercero de Canarias en obtener esta distinción de calidad”, ha señalado el alcalde, reiterando sus felicitaciones “a los vecinos y vecinas del pueblo de la Villa, al área de Patrimonio y a todos los trabajadores de Vías y Obras, limpieza, jardinería, así como a comerciantes y restauradores del Conjunto Histórico, por mantener y conservar el patrimonio municipal, un esfuerzo que ha valido la pena y que está teniendo su recompensa”. Después de dar a conocer los nuevos quince municipios integrados en la red desde el pasado 1 de enero, la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España les hizo entrega en FITUR de su acreditación como miembros de una iniciativa que ya cuenta con 94 localidades españolas.

Además, durante el acto se proyectaron los vídeos promocionales elaborados para dar a conocer las 15 joyas declaradas Pueblos más Bonitos de España en 2020, las cuales han superado una auditoría de calidad de más de 40 indicadores: Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castillo de los Polvazares (León), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Mallorca), Ponte Maceira (A Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres), Teguise (Lanzarote) y Vinuesa (Soria). Con las nuevas adquisiciones, la Asociación continuará con su labor de recuperación de sus patrimonios históricos, fomentando el conocimiento, conservación, mantenimiento y fomento del turismo de estos pueblos.

El Cabildo concede casi 1,4 millones de euros en subvenciones educativas

 

  • El mayor importe, 707.600 euros, ha sido el destinado a becas y ayudas al estudio

     

 

Lanzarote, 24 de enero de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Educación, que gestiona Paula Corujo, concedió durante 2019 un total de 1.384.649 euros en subvenciones y ayudas educativas. La mayor cuantía, 707.600 euros, ha sido destinada a becas y ayudas al estudio, beneficiándose de ellas 536 estudiantes. Se han destinado también 350.449 euros a ayudas al transporte, concedidas a 1.557 jóvenes que estudian fuera de la Isla.

Asimismo, el Cabildo ha destinado 3.000 euros a la Asociación Mercedes Medina, 18.600 euros a Radio Ecca Fundación Canaria, 5.000 euros al Centro Nuestra Señora de los Volcanes y 100.000 euros a la Fundación del Centro Asociado de la Uned.

Además, se han destinado 200.000 euros a la Fundación Universitaria de Las Palmas para el programa de formación y empleo, beneficiándose un total de 21 personas.

La consejera del Área de Educación, Paula Corujo, agradece el esfuerzo diario de todos los trabajadores de esta Institución para gestionar de la forma más efectiva y rápida posible el pago de estas subvenciones que “ayudan a sufragar los gastos educativos de muchísimas familias de la Isla”.

La presidenta felicita a Teguise tras ser reconocido en FITUR como uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”

 

María Dolores Corujo: “Es la mejor clausura que podríamos tener en esta feria, el reconocimiento de la Villa es más que merecido por su patrimonio cultural, natural y rural”

 

 Lanzarote, 24 de enero de 2020

 

La presidenta del Cabildo Insular de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha asistido hoy en FITUR junto al alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort a la presentación de Teguise como uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”, un reconocimiento que une al Conjunto Histórico de La Villa de Teguise a la selecta lista de localidades españolas que desde 2011 se han ido incorporando a esta Red. Para María Dolores Corujo esta incorporación supone para la Isla “un impulso más para continuar con el cuidado de nuestro entorno y trabajar en la línea de la sostenibilidad. Es la mejor clausura que podríamos tener en esta feria, el reconocimiento de la Villa de Teguise como uno de los pueblos más bonitos por su patrimonio cultural, natural y rural es más que merecido”

El reconocimiento del premio se celebró en el stand de Turespaña y fue entregado al alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver. La Red de Los Pueblos más Bonitos de España promociona, difunde y preserva el patrimonio cultural, natural y rural de pueblos como Teguise, convirtiéndolo en un referente de turismo cultural para potenciales visitantes españoles y extranjeros.

Cabe destacar que para conseguir formar parte de esta Red, cuyo requisito principal es disponer de un rico patrimonio histórico y una cuidada arquitectura, sin pasar de los 15.000 habitantes, ha tenido que superar además 40 criterios, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, aparcamientos, el tratamiento de los carteles publicitarios, el cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones.

Fue el pasado mes de noviembre de 2019 cuando se anunció la incorporación de la Villa de Teguise como Pueblo más Bonito de España durante la Asamblea Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, un encuentro de gran importancia para esta red de pueblos englobados bajo una marca única de calidad, pues se analizan iniciativas para fomentar el turismo rural en pequeños municipios, así como la importancia del patrimonio y el buen estado de conservación que los caracteriza.

CC-PNC insta al cumplimiento de la ordenanza municipal que regula la ocupación de la vía pública para garantizar la seguridad de la ciudadanía

 

El Grupo Nacionalista en el Ayuntamiento de Arrecife propone, a través de una moción al pleno capitalino, que se instale el vallado pertinente de las zonas con terrazas para no tener que lamentar daños mayores

 

Arrecife, 24 de enero de 2020.- El Grupo Nacionalista de Arrecife propone, a través de una moción (mocionterrazas) que presenta al próximo pleno de la Corporación municipal, que se garantice la seguridad de los usuarios de zonas con terrazas, instalando el vallado pertinente y cumpliendo así con la ordenanza municipal.

Según ha manifestado el portavoz de CC-PNC, Echedey Eugenio, “tenemos un compromiso con la ciudadanía y entre nuestras preocupaciones está la de realizar propuestas que garanticen la seguridad de todos los vecinos y visitantes, entre ellas, la de los usuarios de bares y terrazas”.

La alerta se ha disparado ante los últimos acontecimientos y los nacionalistas consideran que hay que buscar y poner soluciones antes de que alguien resulte herido.

“En los últimos días hemos visto en prensa diversas noticias de vehículos que invaden las zonas de terraza de diversos negocios. Es cierto que no ha habido, hasta la fecha, daños personales pero es un claro aviso de la importancia del cumplimiento de la normativa en esta materia”, señala el concejal nacionalista, Maciot Cabrera.

De esta forma, el edil recuerda que la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de la vía pública con terrazas y otras instalaciones recoge la obligación de proteger a los usuarios elementos protectores para evitar atropellos en aquellas que colindan con vía pública.

Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, presente en Fitur

 

Madrid, 24 de enero de 2019



Ayer se presentó la Revista "Descubrir los Geoparques de España", en el stand de Castilla y Léon de la Feria Internacional de Turismo de Madrid con un nutrido número de asistentes, entre ellos el consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo del Cabildo de Lanzarote, Hugo Delgado.

Este año la revista ha sido impresa por Geoparque Las Loras de Castilla León. Hay que recordar que la publicación se realiza una vez al año con coste cero y incluye todos los Geoparques (13) a excepción del que se encarga de su impresión que es de carácter rotativo.

Delgado agradeció la invitación y recordó que “el equipo de Geoparque Lanzarote trabaja para ofrecer lo mejor de una Isla que destaca por su singularidad y apuesta sostenible”.

Oswaldo Betancort recoge en Fitur la certificación de la Villa de Teguise como uno de los Pueblos más Bonitos de España

 

“Hoy es un día de orgullo para Teguise, porque la Real Villa es el primer pueblo de Lanzarote y tercero de Canarias en obtener esta distinción de calidad”, ha señalado el alcalde 

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha recibido este viernes el diploma que acredita que la Villa de Teguise ya forma parte de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, en el acto de entrega de acreditaciones y presentación de las nuevas localidades en el Stand de Turespaña en la Feria de Turismo FITUR, donde la Asociación repite asistencia una vez más en su trabajo constante por el apoyo turístico a las joyas patrimoniales de España.

“Hoy es un día de orgullo para Teguise, porque la Real Villa es el primer pueblo de Lanzarote y tercero de Canarias en obtener esta distinción de calidad”, ha señalado el alcalde, reiterando sus felicitaciones “a los vecinos y vecinas del pueblo de la Villa, al área de Patrimonio y a todos los trabajadores de Vías y Obras, limpieza, jardinería, así como a comerciantes y restauradores del Conjunto Histórico, por mantener y conservar el patrimonio municipal, un esfuerzo que ha valido la pena y que está teniendo su recompensa”.

Después de dar a conocer los nuevos quince municipios integrados en la red desde el pasado 1 de enero, la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España les hizo entrega en FITUR de su acreditación como miembros de una iniciativa que ya cuenta con 94 localidades españolas.  

Además, durante el acto se proyectaron los vídeos promocionales elaborados para dar a conocer las 15 joyas declaradas Pueblos más Bonitos de España en 2020, las cuales han superado una auditoría de calidad de más de 40 indicadores: Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castillo de los Polvazares (León), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Mallorca), Ponte Maceira (A Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres), Teguise (Lanzarote) y Vinuesa (Soria). Con las nuevas adquisiciones, la Asociación continuará con su labor de recuperación de sus patrimonios históricos, fomentando el conocimiento, conservación, mantenimiento y fomento del turismo de estos pueblos. 

El Ayuntamiento de Tías felicita a La Isla y el Mar por obtener la certificación Biosphere Smart Hotel

 

Más culpa tiene que él tiene la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, que lo puso al frente de la principal empresa pública de la isla y motor de nuestra industria turística

 

“No sabemos cómo no se le cae la cara de vergüenza, cómo ha sido capaz de acusar de despilfarro e incompetencia al anterior grupo de gobierno y ahora se suma a la foto sacando pecho con declaraciones en los medios por haber recibido el premio”, subrayan los nacionalistas

CC tacha a Benjamín Perdomo de “insensato comisario político, sin escrúpulos y sin nivel” por acusar a CC falsear cuentas para inflar resultados, por cumplir con obligaciones contables que no afectan al resultado

Lanzarote, 24 de enero de 2020.- Benjamín Perdomo ha vuelto a quedar en ridículo y a demostrar que no está capacitado para asumir la responsabilidad que conlleva ser el consejero delegado de la principal empresa pública de la isla que gestiona los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

La última metedura de pata, una más, apunta Coalición Canaria, de este “insensato comisario político”, ha quedado patente esta semana durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2020) tras conocerse que “Taro”, el guía virtual de los CACT, que Perdomo tanto criticó y ridiculizó, ha sido considerado el mejor guía de Destino Turístico de la 2ª edición de ‘The Chatbots Tourism Awards 2020’.

Para los nacionalistas, ésta es la prueba del poco rigor que tiene Perdomo en todo cuanto dice. “No es capaz de ver el trabajo bien hecho, el pionero, el innovador… Pusimos en marcha esta tecnología cognitiva en octubre de 2015 y ya en aquel entonces recibió el premio del diario Expansión a una de las 50 ideas innovadoras de España del año 2015”.

“Alguien que se permite acusar a la anterior dirección de falsear las cuentas de los CACT para inflar los resultados por incorporar obligaciones contables, que además no afectan a los resultados, como son los ingresos y los gastos del FDCAN, sólo puede ser un insensato comisario político sin escrúpulos y sin nivel, que no puede estar al frente de la principal empresa pública de la isla y el motor de nuestra industria turística”, subraya Coalición Canaria.

Afirma además CC que, más delito que él tiene la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, que fue quien lo puso al frente de la principal empresa pública de la isla “y motor de nuestra industria turística”.

Taro se sirve de la inteligencia artificial para convertirse en el mejor asistente del turista antes y durante su estancia en Lanzarote. Disponible en la App CACT Lanzarote, en versiones para iOS y Android, y en facebook messenger a través del perfil oficial CACT Lanzarote, la guía virtual de los Centros interactúa con el visitante para conocer su perfil, sus gustos, tendencias e inquietudes previo al viaje, y le brinda información actualizada y las mejores opciones posibles para crear la mejor experiencia “individualizada” posible en el destino.

Sin embargo, Benjamín Perdomo, hoy consejero delegado de los CACT, se permitió el lujo de afirmar que era una aplicación incompetente (según sus propias palabras) en la que el anterior gobierno había “despilfarrado” 30.000 euros. (http://canarias.ciudadanos-cs.org/2017/05/18/ciudadanos-critica-el-despilfarro-de-30-000-euros-en-la-aplicacion-movil-watson-por-parte-de-los-cact-de-lanzarote/)

“Aún no sabemos cómo no se le cae la cara de vergüenza, cómo ha sido capaz de acusar de despilfarro e incompetencia al anterior grupo de gobierno y ahora sumarse a una foto sonriendo y orgulloso por haber recibido el premio a un proyecto que hoy califica de maravilla, aduciendo el ridículo pretexto de que ahora la desarrollan los trabajadores de los CACT y antes una empresa externa, cuando la realidad es que siempre fueron los trabajadores quienes han desarrollado la APP que efectivamente, y como todas, se contrató a una empresa externa”, subrayan los nacionalistas.

Benjamín Perdomo recoge orgulloso en FITUR el premio a un proyecto de los CACT como mejor APP de destino turístico, que criticó duramente siendo oposición y hoy califica de “maravilla”

 

Más culpa tiene que él tiene la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, que lo puso al frente de la principal empresa pública de la isla y motor de nuestra industria turística

 

 

“No sabemos cómo no se le cae la cara de vergüenza, cómo ha sido capaz de acusar de despilfarro e incompetencia al anterior grupo de gobierno y ahora se suma a la foto sacando pecho con declaraciones en los medios por haber recibido el premio”, subrayan los nacionalistas

CC tacha a Benjamín Perdomo de “insensato comisario político, sin escrúpulos y sin nivel” por acusar a CC falsear cuentas para inflar resultados, por cumplir con obligaciones contables que no afectan al resultado

Lanzarote, 24 de enero de 2020.- Benjamín Perdomo ha vuelto a quedar en ridículo y a demostrar que no está capacitado para asumir la responsabilidad que conlleva ser el consejero delegado de la principal empresa pública de la isla que gestiona los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

La última metedura de pata, una más, apunta Coalición Canaria, de este “insensato comisario político”, ha quedado patente esta semana durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2020) tras conocerse que “Taro”, el guía virtual de los CACT, que Perdomo tanto criticó y ridiculizó, ha sido considerado el mejor guía de Destino Turístico de la 2ª edición de ‘The Chatbots Tourism Awards 2020’.

Para los nacionalistas, ésta es la prueba del poco rigor que tiene Perdomo en todo cuanto dice. “No es capaz de ver el trabajo bien hecho, el pionero, el innovador… Pusimos en marcha esta tecnología cognitiva en octubre de 2015 y ya en aquel entonces recibió el premio del diario Expansión a una de las 50 ideas innovadoras de España del año 2015”.

“Alguien que se permite acusar a la anterior dirección de falsear las cuentas de los CACT para inflar los resultados por incorporar obligaciones contables, que además no afectan a los resultados, como son los ingresos y los gastos del FDCAN, sólo puede ser un insensato comisario político sin escrúpulos y sin nivel, que no puede estar al frente de la principal empresa pública de la isla y el motor de nuestra industria turística”, subraya Coalición Canaria.

Afirma además CC que, más delito que él tiene la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, que fue quien lo puso al frente de la principal empresa pública de la isla “y motor de nuestra industria turística”.

Taro se sirve de la inteligencia artificial para convertirse en el mejor asistente del turista antes y durante su estancia en Lanzarote. Disponible en la App CACT Lanzarote, en versiones para iOS y Android, y en facebook messenger a través del perfil oficial CACT Lanzarote, la guía virtual de los Centros interactúa con el visitante para conocer su perfil, sus gustos, tendencias e inquietudes previo al viaje, y le brinda información actualizada y las mejores opciones posibles para crear la mejor experiencia “individualizada” posible en el destino.

Sin embargo, Benjamín Perdomo, hoy consejero delegado de los CACT, se permitió el lujo de afirmar que era una aplicación incompetente (según sus propias palabras) en la que el anterior gobierno había “despilfarrado” 30.000 euros. (http://canarias.ciudadanos-cs.org/2017/05/18/ciudadanos-critica-el-despilfarro-de-30-000-euros-en-la-aplicacion-movil-watson-por-parte-de-los-cact-de-lanzarote/)

“Aún no sabemos cómo no se le cae la cara de vergüenza, cómo ha sido capaz de acusar de despilfarro e incompetencia al anterior grupo de gobierno y ahora sumarse a una foto sonriendo y orgulloso por haber recibido el premio a un proyecto que hoy califica de maravilla, aduciendo el ridículo pretexto de que ahora la desarrollan los trabajadores de los CACT y antes una empresa externa, cuando la realidad es que siempre fueron los trabajadores quienes han desarrollado la APP que efectivamente, y como todas, se contrató a una empresa externa”, subrayan los nacionalistas.

Los vecinos se quejaban que el lugar era utilizado para botellones y excrementos

 

Arrecife recupera la zona del mirador en la playa del Reducto, tras la retirada del carcomido quiosco

 

Las Concejalías de Playas y Vías y Obras adecúan la zona, nivelando el adoquinado e instalando bancos

El Ayuntamiento de Arrecife ha concluido en esta semana las obras para recuperar, para el esparcimiento y disfrute ciudadano, la zona del mirador en la playa del Reducto. Hasta hace poco, aquí se localizaba un carcomido y deteriorado quiosco en madera, que fue desmontado por la Concejalía de Playas.

El grupo de Gobierno, liderado por la alcaldesa popular, había recibido numerosas quejas de los vecinos de la avenida, donde además de viviendas se localizan varios hoteles y actividades de hostelería, donde mostraban el malestar por el incívico comportamiento de las personas que frecuentaban este lugar, en horas de la noche, para botellones y dejar sus excrementos.

El trabajo conjunto de las Concejalías  de Vías y Obras, bajo la dirección del edil popular Roberto Herbón, y la también concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández, posibilitó la recuperación de este espacio. Una sentencia judicial facultó al Ayuntamiento capitalino a la recuperación del quiosco, que debido a su falta de mantenimiento en estos últimos tiempos presentaba un evidente estado de abandono, registrando su estructura zonas carcomidas.

Junto a este quiosco, también ha sido retirado el ‘solmáforo’, para un  nuevo emplazamiento. Junto al mirador se localizan los baños públicos de la playa. Desde el pasado año, el Ayuntamiento de Arrecfe ha dotado a estas instalaciones de un servicio permanente de vigilantes de seguridad para controlar los incívicos usos de los aseos, y los frecuentes daños a su mobiliario e instalaciones.

Operarios de la Concejalía de Vías y Obras de Arrecife han nivelado la zona con nuevos adoquines y restaurado el suelo en este tramo del paseo del Reducto, uno de los más frecuentados por los vecinos y visitantes en la capital de Lanzarote.

La Concejalía de Playas de Arrecife ha instalado varios bancos en este lugar que permite, desde estas semanas del nuevo año,  el disfrute de las vistas y el descanso para los transeúntes.

Los Bomberos de la Isla realizaron 1.076 servicios durante 2019

 

  • En el municipio de Arrecife es donde más servicios se prestaron, un total de 594, y el mayor número de incidencias atendidas ha sido la extinción de incendios en viviendas, locales, naves y de contenedores.

 

Lanzarote, 24 de enero de 2020

 

El Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios del Cabildo de Lanzarote ha realizado un total de 1.076 servicios en 2019. Concretamente han actuado en Arrecife 594 veces, en Yaiza 145, en Tías 132, en Teguise 118, en San Bartolomé 81, en Haría 59 y en Tinajo 35.

El tipo de incidencias atendidas han sido 102 incendios en viviendas, locales y naves; 97 incendios de contenedores; 74 actuaciones en incendios de rastrojos, árboles y solares; 46 incendios de vehículos, 33 incendios de basura y hogueras, y 27 de otro tipo de incendios, sumando un total de 379.

Con respecto a los accidentes de tráfico, los bomberos han participado en un total de 121 accidentes, de los cuales, 24 de ellos fueron para la atención a las víctimas o excarcelamiento y 97 de limpieza de la calzada. También se han atendido 155 rescates, 118 asistencias técnicas, 18 inundaciones, 33 colaboraciones con otros servicios de emergencia, 10 simulacros y 71 preventivos.

Asimismo, desde el Consorcio se han resgistrado un total de 71 falsas alarmas, 82 servicios anulados y 2 actuaciones de preventivo de ámbito insular.

El consejero y presidente del Consorcio, Francisco Javier Aparicio, ha querido agradecer, una vez más, “el excelente trabajo que realiza cada día el Cuerpo de Bomberos de Lanzarote y la impecable labor y profesionalidad de cada uno de ellos”. “Un gran equipo”, añade ,“que brinda su máximo desempeño a todos los municipios de la isla, acorde a su vocación de servicio y sensibilidad social “.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses