martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

Una veintena de voluntarios del programa 'Juntos Somos Biosfera' acondicionan con especies autóctonas un solar público de Haría

 

  • El consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Hugo Delgado, estuvo presente y destacó que “el objetivo es visibilizar la problemática de la introducción de especies exóticas invasoras y conocer nuestras necesidades de conservación”



Lanzarote, 27 de enero de 2020



Lavandas, tajinastes, tederas, cornicales, un drago, guaydiles, tarajaesl, tojias, veroles, coronillas y tabaibas dulces ya lucen en el Charco del Palo en el municipio de Haría. En total unas 120 plantas de diferentes especies autóctonas fueron cultivadas en suelo público del municipio la jornada del pasado domingo por más de una veintena de voluntarios y voluntarias dentro del programa de voluntariado 'Juntos Somos Biosfera'.

El proyecto, impulsado desde la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote tiene, entre otros objetivos, acondicionar un espacio verde en el Charco del Palo para concienciar sobre los beneficios de la flora autóctona.

El consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Hugo Delgado, estuvo presente en el desarrollo de la actividad y destacó que “el objetivo es visibilizar la problemática de la introducción de especies exóticas invasoras y conocer nuestros valores ambientales y necesidades de conservación”.

Además, Delgado, aprovechó para animar a la población, familias, grupos de amigos y colectivos, entre otros, a sumarse a las próximas actividades y voluntariado que se desarrollan desde la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Esta actividad contó también con la colaboración del Ayuntamiento de Haría así como con los voluntarios y voluntarias de la consejería de Bienestar Social que gestiona Marcos Bergaz y la Asociación de vecinos de Charco del Palo. Las plantas fueron aportadas por el Servicio de Medio ambiente del Cabildo y el Centro de Día Zonzamas de la Consejería de Bienestar social del Cabildo, donde se reproducen plantas autóctonas desde hace unos años gracias a la colaboración prestada por Rotary Lanzarote.
Actualmente, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta cualquier territorio, debido al desplazamiento de personas por actividades como el turismo o el cambio de residencia por temporadas, es la introducción de especies exóticas. Alguna de éstas se convierten en especies invasoras por su carácter oportunista provocando el desplazamiento de especies autóctonas más selectivas con las condiciones ambientales para su desarrollo.

CC denuncia un nuevo secuestro de Dolores Corujo, que parece especializarse en la censura de publicaciones y el boicot al Museo Atlántico en todas las ferias turísticas

Nada se sabe del catálogo del Museo Atlántico de “Jason deCaires Taylor, prologado por John K. Grande, que debió llevarse a las distintas ferias y distribuir en librerías y tiendas de los CACT, como mínimo

Los CACT realizaron una tirada de 1.000 ejemplares, pero el pasado 7 de agosto, un día antes de su presentación, se envió un comunicado de cancelación del evento sin que nada más sepa hasta hoy de aquella presentación ni distribución del catálogo

Asimismo, la presidenta del Cabildo dio instrucciones a la Sociedad de Promoción Turística de boicotear el Museo Atlántico a toda costa, impidiendo que ni siquiera en las ferias especializadas en buceo hubiese presencia alguna de esta instalación de indudable impacto mediático internacional

Lanzarote, 28 de enero de 2020.- El Grupo político Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote denuncia que la presidenta socialista, Mª Dolores Corujo, parece haber añadido una nueva especialidad a sus responsabilidades como máxima representante de la primera Institución insular; “el secuestro de libros y la censura discrecional del arte”.

Y es que, tras la polémica generada en torno a lo ocurrido con la obra “César Manrique: Teoría del paisaje” de Fernando Castro, que permaneció secuestrada durante más de un mes tras prohibir su distribución, aunque finalmente fue tal el escándalo que se vieron obligados a rectificar, los nacionalistas se preguntan ahora, qué ha sido del catálogo del Museo Atlántico “Jason deCaires Taylor. Museo Atlántico de Lanzarote”, prologado por John K. Grande y que incluso tuvo fecha de presentación fijada por el actual gobierno para el pasado mes de agosto.

Se trata de un catálogo con un alto valor artístico y promocional, del que los Centros de Arte, Cultura y Turismo realizaron una tirada de 1.000 ejemplares, donde el autor y su prologista explican el significado de las esculturas de Jason deCaires “La Marea Creciente” (The Rising Tide). Sin embargo, nadie sabe qué ha pasado con el catalogo ni con el acto previsto y suspendido para dar a conocer oficialmente esta publicación.

El Grupo Nacionalista informa que se ha mantenido pacientemente a la espera de cuáles eran las intenciones del gobierno tras haber organizado una presentación y firma de ejemplares para el lanzamiento comercial del catálogo, en un acto que contaba con la presencia del artista desplazado ex profeso desde Londres. Una presentación que debería haberse celebrado el pasado día 8 de agosto y que Carlos Espino aprovechó para comunicar al artista, eso sí, la retirada de los caballos del entorno del Castillo de San José a no se sabe aún qué almacén, porque no han respondido a la petición de CC de acceder al lugar en el que se encuentran.

Tal y como señala el portavoz de CC-PNC en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín, “se enviaron invitaciones a unas 150 personas de los 33 centros de buceo que operan con el centro y a todos los que colaboraron con la construcción del museo; entre ellos, las personas que se prestaron voluntariamente a hacer de modelos”.

“Sin embargo –añade Martín-, el día antes de dicha presentación, el 7 de agosto, se envió un comunicado de cancelación del evento aduciendo motivos de agenda y hasta la fecha no se ha vuelvo a saber nada del tema”.

En la práctica, apunta el consejero nacionalista, lo que está ocurriendo es un nuevo secuestro de una publicación de los CACT, que no se distribuye a librerías y no se vende en las tiendas de los CACT, por indicación, posiblemente, de quienes creen que en Lanzarote el arte y todo mensaje medioambientalista es patrimonio exclusivo de unos pocos.

Lo acontecido no es sino una prueba más de la evidente voluntad de este gobierno de dejar morir, o más bien matar un proyecto de extraordinario potencial promocional de la isla en clave de sostenibilidad, compromiso con el cambio climático y protección de la biodiversidad marina, como demuestra el enorme impacto que ha tenido su apertura en medios de comunicación de todo el mundo – el mayor en la historia de la isla - o a la elección de dicho museo nada menos que por Greenpeace para lanzar su última campaña internacional de concienciación al mundo sobre el peligro de la contaminación marina por plásticos.

Resulta curioso que el catálogo secuestrado está prologado por quien realizara un importante trabajo para la Fundación César Manrique sobre arte y naturaleza, un prestigioso comisario y crítico de arte canadiense, John K. Grande, quien a su vez realizó el Certificado de Evaluación” de los Caballos de Jason deCaires que se elevó en su día a la consideración del Consejo de Administración de los CACT valorando la obra - que finalmente fue cedida gratis por 10 años- entre 800.000 y un millón de dólares”.

En dicho catálogo del Museo Atlántico, y más concretamente en lo concerniente a los caballos, John K. Grande describe así la obra de deCaires: “Los cuatro caballos y jinetes en La marea creciente son simbólicos de cómo los seres humanos están tan fuera de lugar, incluso a medida que innovan en la industria. Las consecuencias deshumanizares sobre la condición humana, como el calentamiento global y el consecuente aumento del nivel del mar, tendrán sin duda un efecto significativo sobre la economía humana, sobre la migración, a medida que la producción económica mundial se acelere sin regulación alguna. Al igual que las mareas que suben y bajan, causando que el caballo y el jinete aparentemente desaparezcan sólo para reaparecer, La Marea Creciente de Jason deCaires Taylor es una llamada clara, una advertencia sobre el clima y la física simple del calentamiento global”.

Y resulta tan curioso porque parece que para el PSOE no tiene ningún valor el criterio de este especialista en arte de reconocido prestigio internacional, pero sí lo tiene el criterio de la Fundación César Manrique que, tal y como se ha señalado, casualmente encomendó a la misma persona la publicación de la obra “Diálogos Arte-Naturaleza”*. “Sin embargo no se le tiene en consideración para valorar las obras de deCaires”, lamenta Martín.

Por otra parte y tanto o más grave aún, es el boicot al Museo Atlántico, por orden de la presidenta del Cabildo a la Sociedad de Promoción Turístic, en todas las ferias turísticas, como la World Travel Market de Londres o más reciente en la de FITUR, incluso en las ferias especializadas en buceo como la Boot de Dusseldorf, (feria náutica que se celebró del 18 al 26 de enero), donde por razones obvias y hasta hoy el museo era uno de los protagonistas del Stand de Lanzarote en el que ahora no hay ni una sola foto o mención. Todo para perjudicar al propio museo y justificar así el abandono irresponsable de la institución a uno de sus proyectos aduciendo poca rentabilidad económica

Nota:

*Diálogos Arte-Naturaleza, de John K. Grande, es el número 3 de la colección ‘Ensayo’, editada por la Fundación César Manrique (2005). (Se adjunta portada de la publicación).

John K.Grande ha comisariado exposiciones de earth art y eco-art en todo el mundo, en lugares como el real jardín botánico de Ontorio, el jardín botánico Van Dusen en Vancouver, el Museo de Arte de Pori en Finlandia y en Merano, Tirol del Sur, Italia. Sus libros sobre arte y ecología incluyen Balance: Art and Nature (Black Rose), Art Nature Dialogues (Suny Press, NewYork), Dialogues in Diversity (Pari Publishing, Italy) y Nils-Udo: Sur l’eau (Actes Sud, France 2015). Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pécs en Hungría en 2015. Ha sido comisario de earth art para los Juegos Panamericanos de Toronto, 2015, y Small Gestures en el Mucsarnok/ Kunsthalle en Budapest, Hungría (2016).


Se adjunta:

- Carátula del catálogo del Museo Atlantico. Fotos
– Prólogo de John K. Grande.
- Valoración de las esculturas “ The Rising Tide”. ( Caballos de Jason deCaires) de John K.Grande.
- Portada del trabajo para la FCM de John K. Grande.
- Foto del Stand de Lanzarote en la última feria especializada en de Buceo.

El RCNA entregó los trofeos de la clase J80 de la temporada 2019

 

El Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso fue el gran triunfador con el doble de Liga y Copa

 

El pasado viernes el Real Club Naútico de Arrecife fue sede de la entrega de trofeos de la temporada de las diferentes clases y eventos celebrados por la entidad capitalina a lo largo del año 2019, donde también tuvieron cabida las entregas de trofeos de la clase J80.

En el campeonato de Liga los galardonados fueron el Sorondonguillo de Alfredo González, que se subía al tercer cajón; el Testaruda de Pablo Rompeltién, que acababa segundo; mientras que el ganador fue Miguel Lasso, del Marina Rubicón I.

En la Copa el vencedor era también Miguel Lasso con su Marina Rubicón I, acompañado en el podium por el Jolatero de Kevin Cabrera y el Rotini de Rafael Barbadillo; segundo y tercero respectivamente.

La Copa SAR Princesa Alexia fue a parar a las vitrinas del Testaruda de Pablo Rompeltíén, mientras que el Marina Rubicón II de Rafael Lasso fue segundo y El Mateo de Alfredo Morales ocupaba la tercera posición.

Por último, el Memorial Alfredo Morales Armas – Trofeo Distribuciones Brito se lo llevaba Leonardo Armas Lasso con el Marina Rubicon I, seguido del Testaruda de Juan Pablo Rompeltién y de El Mateo, de Alfredo Morales.

A la finalización del acto, el Real Club Náutico de Arrecife agasajó a los presentes con una cena buffet en donde se departió largamente sobre la temporada acabada y el comienzo de la 2020.

El Cabildo de Lanzarote no ha concedido ningún premio, ni certificación al Hotel Princesa Yaiza en FITUR





  • Los certificados “Biosphere Smart” no tienen nada que ver con la institución insular, ni con la Reserva de la Biosfera, sino que son concedidos por ASOLAN, en colaboración con el ente privado Instituto de Turismo Responsable (ITR)

  • La presidenta del Cabildo, invitada por ASOLAN, se limitó a entregar las certificaciones durante la ceremonia, pero ni participó en su deliberación, ni en la nominación de los candidatos.

 

Lanzarote, 27 de enero de 2020

 

En relación a la nota de prensa enviada por el Grupo Lanzarote en Pie -Sí Podemos que relaciona al Cabildo de Lanzarte con la concesión de un certificado de sostenibiidad al hotel “Princesa Yaiza”, el Cabildo de Lanzarote desea hacer las siguientes precisiones:

-Ni el Cabildo de Lanzarote, ni su presidenta, participan en la elaboración de ese certificado, ni en la elección de los establecimientos candidatos, sino que es una iniciativa de ASOLAN, en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR), un ente privado.

-Aunque el certificado se llame “Biosphere Smart”, no tiene nada que ver con el programa de Reserva de la Biosfera de la UNESCO, ni con las actividades del Cabildo de Lanzarote a ese respecto.

-El apoyo del Cabildo a ASOLAN no es un apoyo específico a esas certificaciones no oficiales, sino a las iniciativas de la patronal del turismo dedicada a hacer más sostenible nuestra isla y a combinar el desarrollo económico con el respeto a nuestro entorno.

-La presidenta, como invitada de honor al acto de entrega de certificaciones y por respeto, tanto a ASOLAN, como a los otros establecimientos certificados, como el HD Beach Resort, el Arrecife Gran Hotel, el Club La Santa o el Hotel Boutique La Isla y el Mar.

-La presidenta del Cabildo no ha cambiado ni matizado su postura con respecto al “Princesa Yaiza” y reitera su respeto a todas las decisiones judiciales, así como su condena a una época y a unas formas que sólo buscaban el expolio de la isla con una peligrosa visión cortoplacista.

El Gobierno canario previene al Estado para mantener su diferencial fiscal ante la reforma del Impuesto de Sociedades




El Ejecutivo autónomo recuerda que los Presupuestos del Estado deberán mantener explícitamente las singularidades de la ZEC o la RIC

 

El Gobierno de Canarias ha iniciado una ronda de contactos técnicos con el Ministerio de Hacienda al objeto de que los próximos Presupuestos Generales del Estado preserven las especificidades tributarias del Archipiélago ante la anunciada modificación del Impuesto de Sociedades.

El viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, junto al viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, y el director general de Modernización y Calidad de los Servicios, Pablo Hernández, se reunieron la semana pasada con la directora general de Tributos del Ministerio de Hacienda, María José Garde, a la que trasladaron la posición del Ejecutivo canario.


El Gobierno autónomo considera positivo el establecimiento de un tipo mínimo del 15 por ciento en el Impuesto de Sociedades -tal y como figura en el acuerdo de investidura suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos- si bien recuerda que los Presupuestos estatales habrán de garantizar explícitamente las particularidades de este impuesto en determinadas figuras fiscales canarias, como la ZEC o la RIC.


El encuentro, “de carácter precautorio”, en palabras de Delgado, se justifica en que el último proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2019, “no recogía estas excepciones, con independencia de que no fuera aprobado finalmente en el Congreso”.


La Zona Especial Canaria (ZEC), la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), la Deducción por Inversiones, las bonificaciones por producción de bienes corporales, la deducciones para producciones cinematográficas o la creación de empleo se benefician de un tipo muy reducido del Impuesto de Sociedades, “que debemos mantener y que deben contemplarse en los Presupuestos estatales para 2020”.


Durante la reunión, el Gobierno de Canarias también trasladó al Ministerio la necesidad de que las Islas mantengan idéntico diferencial en relación a la tributación de las grandes empresas tecnológicas y de economía digital en los países donde desarrollan su actividad y no solo donde están domiciliadas, cuyos detalles se están negociando ahora mismo en el seno de la OCDE.


En este caso, se trata de que el Gobierno de España defienda la condición de Canarias como Región  Ultraperiférica de la Unión Europea para salvaguardar su especificidad.

Adjudicadas las obras para la adaptación de la cocina en el colegio La Destila, por 42.000 euros

 

Educación publica en la Plataforma de Contratación la adjudicación de estas obras necesarias

 

 

 

El colegio La Destila, en la capital de Lanzarote, se prepara para la puesta en marcha de su comedor escolar. Las obras demandadas por el Ayuntamiento de Arrecife, y la comunidad educativa de este CEIP, de reciente construcción, para la puesta en marcha del comedor escolar ya están adjudicadas y en marcha.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta el anuncio oficial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Centros, Infraestructuras  y Promoción Educativa, donde difunde la adjudicación de las obras por importe de 42.387 euros, incluyendo impuestos, para las obras de “adaptación de la cocina para su funcionamiento en gestión directa en el CEIP La Destila, Arrecife, Lanzarote.

El Gobierno de Canarias recepcionó las obras del nuevo colegio  a finales de junio del pasado año, y tras varios años de demora, las instalaciones del nuevo colegio entraron en servicio en septiembre del 2019, con el inicio del presente curso académico 2019/ 2020. El comedor escolar, demandado por el Ayuntamiento y la Comunidad Educativa, no pudo entrar en servicio a falta de estas obras, que se han adjudicado recientemente.

La Dirección General de Centros, Infraestructuras  y Promoción Educativa del Ejecutivo canario refleja en la Plataforma, con fecha 23 de enero del 2020, la adjudicación de estas obras a la empresa ANTA LANZAROTE S.L. La fecha del acuerdo de  adjudicación, según la plataforma, fue el 23 de octubre del pasado 2019. La adjudicataria disponía de un mes para la ejecución de los trabajos.

El comedor escolar del CEIP en Arrecife, que será gestionado directamente por el colegio, dispone de una capacidad para hasta casi 300 escolares de infantil y primaria. Desde la apertura de este nuevo colegio, el CEIP La Destila contaba con el mobiliario del comedor y maquinaria de la cocina. Se hizo necesario adecuar unas obras para la adaptación de la cocina a la normativa vigente, obras que se están realizando desde finales del pasado año. 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Educación capitalina, Saro González, valoran de manera positiva que la Consejería de Educación resolviera esta problemática que impedía, hasta ahora, la entrada en servicio del comedor escolar del más moderno centro de infantil y primaria en la capital de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Tías felicita al luchador Kiren González, primer puntal A de Lanzarote regional

 

Kiren González Fernández se formó deportivamente en el Club de Lucha Deportivo Tías y en julio pasado hizo historia con el Unión Antigua al ganar el Campeonato de Canarias

 

El Ayuntamiento ofrecerá un reconocimiento oficial al luchador lanzaroteño en el acto inaugural del terrero de lucha de Tías

 

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, recibieron hoy en las dependencias municipales al luchador Kiren González Fernández. Los máximos responsables del Ayuntamiento felicitaron al luchador, formado deportivamente en el Club de Lucha Deportivo Tías, por su trayectoria deportiva y por haber sido ascendido esta temporada a puntal A, máxima categoría de la lucha canaria.

“Es un honor contar en Lanzarote con un luchador puntal A en el ámbito regional, y es un orgullo que este puntal se haya formado en el Club de Lucha Deportivo Tías. Queremos expresarte nuestras más sinceras felicitaciones y desearte suerte en la presente temporada”, le dijo José Juan Cruz al puntal lanzaroteño, al tiempo que excusó la ausencia del primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Mame Fernández.

Kiren González Fernández, formado durante toda su carrera deportiva hasta la categoría senior en Tías, hizo historia el pasado mes de julio con el Club Unión Antigua al derrotar al Club de Lucha Tegueste y proclamarse Campeón de Canarias. Kiren González ascendió para la presente temporada a puntal A, lo más destacado de las clasificaciones.

Este magnífico luchador nació en Santiago de Compostela y vive en Lanzarote desde que tenía 3 años. “Llevo 30 años aquí, toda mi vida”, señala el joven, de 33 años, quien insistió en la necesidad de “potenciar la cantera”. “Los campos de lucha tienen que estar con gente y el sustento del equipo siempre serán los chiquillos, la cantera”, añadió.

Comenzó a luchar desde los 7 años en los alevines del Club de Lucha Deportivo Tías después de que Pedro Rodríguez lo “captara” tras una charla informativa en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Concepción Rodríguez Artiles, en Puerto del Carmen. Arcadio Tejera, Pablo Betancort y León Acosta fueron sus entrenadores.

Continuó en el club de Tías bajo la tutela del entrenador León Acosta hasta la categoría senior, donde alcanzó la categoría de puntal C. El puntal lanzaroteño lucha desde el año 2016 en el club Unión Antigua, tras pasar por clubes como el Tegueste, Las Manchas, Valle Guerra o Chimbesque.

Reconocimiento oficial.- El alcalde Tías, José Juan Cruz, anunció que el Ayuntamiento de Tías ofrecerá un reconocimiento oficial a Kiren González Fernández por su trayectoria deportiva y por haber ascendido a puntal A. Este reconocimiento se llevará a cabo durante el acto inaugural del terrero de lucha de Tías.

Turismo Lanzarote mantuvo una intensa agenda de reuniones y asistencia a eventos promocionales en Dublín

 

  • El consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, destaca “la fidelidad, el cariño y la confianza que tanto turistas como profesionales del sector turístico irlandeses vienen manteniendo con la isla desde hace años”

 

 

Lanzarote, 27 de enero de 2020

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), encabezada por el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, ha mantenido en estos días una intensa agenda de reuniones y eventos en Dublín, iniciada el pasado jueves con la asistencia a la gala en la que la Irish Travel Industry –asociación que aglutina a los principales touroperadores y agentes turísticos de Irlanda- concedía nuevamente a Lanzarote, por decisión de sus miembros, el premio `Best Winter Sun Destination´ (‘Mejor destino de sol en invierno’), galardón al que también optaban Gran Canaria, Tenerife, Nueva York y Dubai.

En este sentido, el consejero de Promoción Turística y a su vez presidente del consejo de Administración de SPEL-Turismo Lanzarote, Ángel Vázquez, destaca “la fidelidad, el cariño y la confianza que tanto turistas como profesionales del sector turístico irlandeses vienen manteniendo desde hace años con la isla, tal como hemos podido corroborar además en las reuniones mantenidas con directivos de Ryanair y Aer Lingus”, las dos principales aerolíneas irlandesas.

En estos encuentros, “se ha puesto de manifiesto lo bien valorada y demandada que está nuestra isla en el mercado irlandés”, señala Ángel Vázquez, quien en este sentido destaca que “Lanzarote quedará al margen del repliegue que Aer Lingus llevará a cabo en 2020 en el conjunto del Archipiélago canario, manteniendo las 690 operaciones que tenía prevista a lo largo del año”, así como la baja incidencia que tendrá en cuanto a las conexiones que mantiene con Irlanda el cierre de la base en la isla de Ryanair.

Además, Turismo Lanzarote mantuvo también reuniones con la agencia de viajes online Click&Go, el touroperador Sunway y la consultoría AE Consulting, encuentros llevados a cabo en el marco del desarrollo de la Holiday World Show, la feria turística más importante de Irlanda.

La agenda de trabajo del Ente insular de promoción se completó con la asistencia a la gala de entrega de premios a la prensa especializada organizada por Travel Extra Awards y patrocinada por Turespaña a través de la Oficina Española de Turismo (OET) en Dublín y SPEL, que contó con la asistencia de más de un centenar de profesionales; así como a la feria ‘The Bride of the Year’, dedicada al producto bodas, vinculado a la mesa de trabajo MICE, promovida por Turismo Lanzarote y que abarca al turismo de reuniones, viajes de incentivos, congresos y eventos.

San Bartolomé contrata a 30 desempleados/as a través del Programa Extraordinario de Empleo Social

 

Un total de 30 desempleados/as trabajarán en el Ayuntamiento de San Bartolomé durante 9 meses realizando tareas de utilidad y reinserción social en el marco del Programa Extraordinario de Empleo Social para el año 2019-2020.

 

Para el desarrollo del Plan de Empleo Social de San Bartolomé 2019-2020, se contrata a personal de oficios como albañilería, carpintería, jardinería, fontanería y soldadura, personal destinado a limpieza viaria, limpieza de oficinas, personal administrativo y ayuda a domicilio, entre otros.

El importe total de proyecto que se subvenciona a través del denominado PLAN DE EMPLEO SOCIAL DE SAN BARTOLOMÉ 2019-2020, es de 377.686,79€, recibiendo el Ayuntamiento una subvención directa del SCE por importe de 267.979,70€, aportando el Ayuntamiento con fondos propios un total de 109.707,09€. Este proyecto está cofinanciado con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias, y a la Conferencia Sectorial.

El alcalde, Alexis Tejera, dio la bienvenida a los trabajadores y trabajadoras animándolos a poner cariño y dedicación en la labor que realizarán durante estos 9 meses. “Esta es una oportunidad importante y la garantía de trabajo durante al menos 9 meses en los realizarán distintas tareas dedicadas a mejorar el servicio público que ofertamos a la vecindad. Les animo para que lo vean como una oportunidad, que pongan toda su ilusión, tras el duro tiempo que llevan desempleados/as”.

El alcalde estuvo acompañado por la concejala de Empleo, Alma María González y distintos concejales y concejalas de las áreas a las que van destinados/as los trabajadores/as, Marlene Romero, Raúl de León y María Dolores Fernández, que también aprovecharon para presentarse, ponerse a disposición de todos y todas en las materias laborales pertinentes y darles la bienvenida al Ayuntamiento de San Bartolomé.

San Bartolomé. Lanzarote.

El Cabildo contratará un estudio para valorar las distintas alternativas viarias con respecto a los accesos a Playa Honda a largo plazo

 

  • El vicepresidente y consejero Obras Públicas, Jacobo Medina, también informó al alcalde de San Bartolomé de la finalización del proyecto del paso subterráneo para descongestionar las entradas a la localidad y su remisión al Gobierno de Canarias

 

  • Cabildo y Ayuntamiento coinciden en la importancia de crear espacios amables que garanticen la movilidad sostenible

     

 

Lanzarote, 27 de enero de 2020

 

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, prosigue su ronda de reuniones de coordinación con los responsables municipales de los siete ayuntamientos con el fin de hacer seguimiento de los proyectos en ejecución así como planificar acciones a corto y medio plazo.

Así Medina ha celebrado un nuevo encuentro con el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, en el que también han estado presentes el director insular de director insular de Infraestructuras y Planeamiento, Salvador Martínez y los concejales de Obras Públicas y Urbanismo, Raúl de León y Marlene Romero, respectivamente.

En el transcurso de la reunión se analizó el estado de ejecución de las obras realizadas con financiación de la primera institución insular y entre los que se encuentran los ocho proyectos incluidos en la subvención de valorada en 1.071.000 euros otorgada por el Cabildo a San Bartolomé y entre los que se incluye el acondicionamiento exterior del Centro Sociocultural en El Islote, la marquesina de la Chancha de Bolas de Guime, la mejora de la Calle José María Gil o los pasos de peatones en diferentes puntos del municipio, entre otros.

Sin duda uno de los proyectos prioritarios para ambos mandatarios es la búsqueda de soluciones a los problemas generados en los accesos a Playa Honda, hasta donde precisamente se desplazaron Jacobo Medina y Alexis Tejera tras la reunión.

El consejero de Obras Públicas ha confirmado que “el Cabildo ya ha concluido la redacción del proyecto del paso inferior bajo la autovía por lo que el siguiente paso es remitirlo a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias que será el encargado de su ejecución”. El túnel, que se construirá antes de la actual rotonda, permitirá un acceso directo a la localidad por lo que se descongestionará la entrada a la localidad que actualmente soporta una carga de más de 35.000 vehículos.

El alcalde por su parte ha querido destacar la importancia de este proyecto “teniendo en cuenta que la movilidad sostenible es una de nuestras prioridades y con esta obra no solo solucionaremos la problemática de los accesos a corto plazo sino que además garantizamos el paso y la seguridad de peatones y ciclistas”.

En este caso Cabildo y Ayuntamiento tenemos plena sintonía y disposición a trabajar de forma coordinada a la hora de diseñar y planificar la imagen de la zona, minimizando el impacto y potenciando la parte ornamental y el cuidado medioambiental”, ha señalado el consejero Jacobo Medina.

Respecto a la actuación definitiva que debe realizarse a largo plazo en la Lz2 a su paso por esta misma localidad, Medina ha anunciado que el Cabildo contratará la elaboración de un estudio de valoración de las distintas alternativas de acceso que existen y que pasan por el soterramiento de un tramo de la autovía o bien por crear una nueva circunvalación.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses