domingo, 06 julio 2025

Lanzarote

Las instalaciones de la Policía Local de Tías se acondicionan con taquillas y mejora del inmueble

 

Los concejales de Policía y Recursos Humanos, Mame Fernández y Kalinda Pérez, visitaron hoy las dependencias policiales junto al Oficial Jefe de Policía Local, Antonio Jesús Rodríguez

 

Mame Fernández destaca que, además de la colocación por primera vez de 60 taquillas, se ejecutaron trabajos de pintura, renovación de baños, eliminación de barreras arquitectónicas y reestructuración de las dependencias

 

 

Las instalaciones de la Policía Local de Tías cuentan por primera vez con taquillas de vestuario para los efectivos policiales del municipio. La colocación de 60 taquillas se llevó a cabo estos días dentro de una iniciativa de mejora y acondicionamiento de todo el inmueble, situado junto a la casa consistorial.

Los concejales de Policía Local y Recursos Humanos, Mame Fernández y Kalinda Pérez, visitaron hoy las dependencias policiales junto al Oficial Jefe de Policía Local, Antonio Jesús Rodríguez.

Constataron el resultado de los trabajos de acondicionamiento y mejora, que incluyeron la renovación de los baños, la eliminación de barreras arquitectónicas, la reestructuración de las dependencias y trabajos de pintura, entre otros.

Mame Fernández, también responsable de la concejalía de Vías y Obras, indicó que “se tuvieron que eliminar algunos muros para dar mayor funcionalidad a estas instalaciones. Lo importante es que el cuerpo de Policía Local trabaje en unas instalaciones adecuadas y por ello hemos intentado mejorar este espacio”.

Kalinda Pérez, por su parte, señaló que “el grupo de gobierno es consciente de las necesidades que existen en este departamento y seguiremos trabajando para avanzar en las mejoras. En estos momentos, supone un gran avance el acondicionamiento de estas instalaciones y la colocación, por primera vez, de taquillas de vestuario de policía”.

Fernando Clavijo presenta una moción sobre el deslinde de la isla de La Graciosa

 

Pide que se subsane el error que afecta a más de 40 propietarios y se vuelva al deslinde de 1965

 

La moción se presenta a instancias del alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, con quien Clavijo se reunió la pasada semana

Canarias, a 20 de enero de 2020

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado una moción sobre el deslinde en la isla de La Graciosa. Esta moción nace tras la reunión mantenida la semana pasada con el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, quien trasladó la preocupación por un “error” que se ha prolongado en el tiempo y que genera incertidumbre y preocupación entre los vecinos de Caleta de Sebo. En la moción, el senador insta al Gobierno de España para que dé la orden pertinente de revisar el deslinde, tomado en consideración en el acta del 7 de noviembre de 2006, de descripción del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, de varias parcelas sitas en el término municipal de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, Teguise, apoyándose en las autoridades municipales para que sea más fácil localizar los mojones y volver a tomar como referencia el deslinde de 1965.

Como recuerda el senador en texto de su moción, el noviembre de 2016, el Ayuntamiento de Teguise, a instancias de los vecinos de Caleta de Sebo solicitó una revisión de las diligencias practicadas por parte de la delegación de Economía y Hacienda en Las Palmas respecto al deslinde del 2006. Los errores se imputan al deslinde tomado en consideración en el acta del 7 de noviembre de 2006, de descripción del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de varias parcelas sitas en el término municipal de Caleta de Sebo, Teguise. Hasta ese momento el deslinde vigente y al que siempre se hizo referencia sin ningún tipo de problema fue el practicado en 1965. “Ahora”, explica el senador nacionalista, “tras la revisión de ese deslinde practicado en 2006, existen expedientes de regularización que supuestamente invaden parcelas de titularidad estatal”. Así, apunta que en esta situación, existen más de 40 vecinos afectados por el temor a que tengan que pagar por esta circunstancia sobrevenida, pues cuando se efectuaron las construcciones la referencia era el deslinde de 1965. Todo parece indicar que se trata de un error de la Dirección General de Patrimonio del Estado y de los técnicos que han georeferenciado los mojones y la propia línea del deslinde y propio Ayuntamiento de Teguise mantiene que tiene estudios topográficos que también corroboran esta situación y que es necesario atender como es debido. Solo basta con visitar el terreno, localizar los mojones con los técnicos y autoridades municipales para averiguar que estamos ante un error subsanable.

Desde Turismo Arrecife preparamos campaña de concienciación para evitar colillas en la vía pública

 

La concejalía de Turismo de Arrecife que dirige Armando Santana pondrá en marcha los próximos días una campaña de sensibilización ambiental y respeto denominada “Arrecife sin colillas“. El principal  objetivo de esta acción,  será concienciar a todos los ciudadanos de la capital de Lanzarote , en el daño tan grande que se hace a la imagen de la ciudad cuando tiramos colillas a la vía pública.

 

En la próxima semana, la Concejalía de Turismo regalará ceniceros donde depositar las colillas, acompañados de  flyers donde se informará del contenido de esta campaña.

Coalición Canaria denuncia que la presidenta mienta para justificar su falta de interés en la culminación del proyecto que representa el Museo Arqueológico Insular

Ni el planeamiento es impedimento, ni los sobrecostes son excusa para no impulsar un proyecto que fue aprobado también por el PSOE

Para los nacionalistas, “el nuevo consejero de los CACT confunde la inversión en conocimiento de nuestro patrimonio cultural y arqueológico con resultados de explotación”

Lanzarote, 20 de enero de 2020.- El grupo político de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote lamenta las excusas de la presidenta, Mª Dolores Corujo, al respecto de la situación administrativa del inmueble que acoge las instalaciones del Museo Arqueológico Insular, tergiversando la realidad, cuando no mintiendo directamente, para adaptarla a su obsesión por aparentar el desmantelamiento de la gestión realizada por el grupo de gobierno del que también formó parte el PSOE, en lugar de trabajar por defender todas las inversiones realizadas por la Primera Corporación insular e impulsar la culminación de este proyecto llamado a ser la gran referencia arqueológica en la capital de la isla.

Coalición Canaria afirma que el alarmismo con el que la presidenta del Cabildo de Lanzarote intenta confundir a la ciudadanía, asegurando que no se puede hacer un museo porque el inmueble no es apto dado el uso residencial que actualmente tiene en el Plan General, no es más que un pretexto que en absoluto impide el desarrollo del proyecto. En primer lugar, porque el cambio de uso residencial a museístico del inmueble para el encaje del proyecto definitivo, se resolvería bien impulsando la modificación puntual Plan General de Ordenación (PGO), bien, y más simple aún, modificando el catálogo mediante ordenanzas provisionales.

“Esto último no es una conjetura de Coalición Canaria, sino exactamente lo que concluyó la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias en su respuesta a la consulta expresa (se adjunta documento), que a tales efectos le realizó el Cabildo de Lanzarote y que nos consta obra en poder de la presidenta y el departamento de patrimonio”, afirman los nacionalistas.

Lo cierto es que para el uso del inmueble como museo, efectivamente solo habría que modificar la ficha correspondiente y rebajar el grado de protección del mismo para poder avanzar en las actuaciones, planteamiento que, además, subrayan, “nos consta comparte la Oficina de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote porque es algo habitual en la intervención en inmuebles antiguos”.

“Desde Coalición Canaria lamentamos que la presidenta -cuando no trata de vender como propio, exclusivo y novedoso lo que necesariamente son proyectos del anterior gobierno que se ha encontrado- siga más preocupada en destruir todo lo que entienda pueda hacer daño a la gestión heredada de gobiernos anteriores (aunque tanto su partido como el PP formasen parte de ellos y sean ambos copartícipes directos de lo que ahora destruyen), que en lo que debería concentrar sus esfuerzos, esto es, en la búsqueda de soluciones para desbloquear toda iniciativa que construya una Lanzarote mejor por ajena que les fuera, y poner sobre la mesa nuevos proyectos e iniciativas”.

Por otra parte, a juicio de CC, parece que el nuevo consejero delegado de los CACT, Benjamín Perdomo, no sabe distinguir entre negocio e inversión en patrimonio y confunde justamente eso: la inversión en cultura y patrimonio arqueológico –como es el caso- con pérdidas de explotación.

Pérdidas que, en todo caso, tendrían todos los museos arqueológicos en la medida en que son el costoso escaparate de a su vez carísimos trabajos de investigación que no suelen ser objeto de masivas visitas turísticas, como puedan tener los CACT, o como ocurre con el propio Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC, o la Memoria Digital de Lanzarote instalada en la antigua casa Cabildo, que desde su creación han generado costes de mantenimiento y exposición muy por encima de los ingresos que generan, sin que a nadie se le ocurriera plantear su cierre.

No obstante, cierto es que el gasto que genera la gestión del museo estaba previsto que fuese asumido por el Cabildo vía encomienda a los CACT -como mero instrumento de gestión- y que éstos no debieran soportar la diferencia de ingresos y gastos de explotación como propios sino ser repercutidos al Cabildo de Lanzarote. Otra cosa es que el actual gobierno haya decidido tirar por la borda este proyecto por razones políticas completamente ajenas al espíritu con el que lo propuso en su día el departamento de Patrimonio del Cabildo insular, y más concretamente quien hoy ostenta en Canarias la más alta responsabilidad específica en la materia como es la directora general del Patrimonio del Gobierno de Canarias.

En cualquier caso, “Benjamín Perdomo no es más que el consejero delegado de un instrumento de gestión del museo y no tiene nada que plantearse respecto al futuro de la casa, tal y como ha asegurado en nota de prensa, porque eso le corresponde al grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote, que es su propietario, y más concretamente a las áreas de Patrimonio y Cultura de la institución”, afirman desde el Grupo Nacionalista.

“Desde CC seguimos creyendo en la recuperación y difusión del patrimonio histórico de Lanzarote desde una apuesta por impulsar la centralidad de Arrecife y el papel relevante e histórico que le pertenece como capital de la isla, creando nuevos iconos turísticos culturales para atraer el turismo a la ciudad y dinamizarla, y rechazamos esta suerte de revancha que antepone intereses políticos a los intereses generales de la ciudadanía en lugar de aunar esfuerzos para terminar de dar los pasos necesarios para materializar este proyecto tan importante para la memoria histórica de Lanzarote y que supone además la recuperación de uno de los inmuebles de mayor valor arquitectónico de la isla”.

El Ayuntamiento sigue adelante con las mejoras en todos los colegios públicos en la capital de Lanzarote

 

Arrecife saca a licitación mejoras en el colegio de Titerroy por 72.000 euros 

En las pasadas navidades finalizaron los trabajos de la carpintería exterior en el CEIP Antonio Zerolo

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife entra en el nuevo año impulsando nuevas licitaciones oficiales para renovar las instalaciones en los colegios públicos de la capital de Lanzarote.

El grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez concluyó en las pasadas navidades la sustitución de la carpintería exterior de aluminio en el colegio CEIP Antonio Zerolo, en el barrio de Las Salinas, y ahora, en este mes de enero, publica el anuncio para nuevas mejoras en el colegio del barrio de Titerroy.

La concejal de Educación, Saro González Perdomo, ha informado que el Ayuntamiento de Arrecife ha sacado a licitación el “suministro e instalación de la carpintería exterior en aluminio para el CEIP Titterroy”. Incluyendo impuestos, esta inversión asciende a la cantidad de 72.760 euros.

Las empresas interesadas disponen hasta el 3 de febrero de 2020. Las empresas que resulte adjudicataria dispondrán de 45 días para la ejecución de los trabajos.  El anuncio de esta nueva licitación del Ayuntamiento capitalino se insertó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado día 16 de enero de 2020.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se ha solicitado al Gobierno de Canarias, recordó la edil Saro González, que destine unas partidas económicas específicas para la rehabilitación integral, o en su caso, construcción de nuevas instalaciones, de estos CEIP, muchos de ellos con unos edificios entre 40 y 50 años de antigüedad, de media. Por lay, los Ayuntamiento únicamente tienen en Canarias asignadas tareas de mantenimiento en toda la red de los colegios de Infantil y Primaria en sus respectivos municipios. En los presupuestos del Ejecutivo canario para este ejercicio del 2020 fueron suprimidas las inversiones contempladas en los presupuestos del 2019 ( con periodos plurianuales) para varios colegios en Arrecife. 

Hernán Lorenzo dará el pregón de las fiestas de Titerroy

 

Hernán Lorenzo Hormiga, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las fiestas del barrio capitalino de Titerroy, en honor a San José Obrero. Los actos darán comienzo el lunes 27 de abril y finalizarán el 3 de mayo. Las fiestas son organizadas por la Concejalía de Festejos de Arrecife, en colaboración del colectivo vecinal de Titerroy.

 

 

El Pasado jueves día 16 de enero, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife y responsable de Festejos y la Policía Local, Alfredo Mendoza, donde informo al colectivo vecinal estar trabajando de lleno en las fiestas del carnaval de la ciudad de Arrecife y el resto de las áreas que es delegado, donde  explico los motivos de no estar presente en lunes en dicha reunión, los motivos que el concejal dio fue que los lunes está a tope y entro en una reunión pensado que llegaría a tiempo a reunirse con el colectivo vecinal y le fue imposible. Y al mismo tiempo a entendido en malestar del colectivo vecinal, que al siguiente día se puso en contacto con la asociación de vecinos.

El concejal de fiestas ya a fijado fecha para tener una segunda reunión y cerrar todo el programa de actos de las fiestas patronales en Honor a San José Obrero, dicha reunión tendrá su celebración pasado los carnavales de Arrecife, será el martes día 3 de marzo, fecha en la que se reúna con la asociación de vecinos.  

Mientras el colectivo vecinal se encuentra de lleno configurando el borrador del programa de actos y lo primero que a dado a conocer públicamente es quien será la persona responsable de pregonar las fiestas de su barrio, que este año será Hernán Lorenzo, que nació en Arrecife de Lanzarote el día 20 de Septiembre de 1953, en la Calle Chile de Arrecife, donde residió hasta casi los seis años en que se traslada junto a su familia a la barriada de Titerroy en el año 1958, con la entrega del segundo bloque de viviendas protegidas construidas como inicio de lo que hoy es nuestra barriada. Aquí han nacido cinco de sus ocho hermanos, siendo el mayor de cinco varones y tres mujeres.

Ha vivido en la barriada hasta el año 1977 en que contrajo matrimonio y pasó a residir en la Calle José Antonio (Manolo Millares hoy), donde continúa fijada su residencia actual, sin dejar de mantener contacto diario con la barriada, ya que sus padres y parte de su familia continuaron y algunos de ellos aún continúan residiendo en la misma vivienda de la Plaza Pio XII.

Aquí comenzó sus estudios iniciales en la antigua “Escuela de Gregorito” y primarios, en el antiguo grupo Sanjurjo-Maneje, donde actualmente y modificado está ubicado el Centro de Salud, desde donde pasó al Instituto de Arrecife y posteriormente al de Santa Coloma, para continuar sus estudios universitarios en Gran Canaria y también con posterioridad en la ciudad de La Laguna. Esta actividad estudiantil, siempre la compaginó con los estudios de música y con la práctica como músico profesional en distintos grupos de nuestra isla (Los Ache, Estrella del Sur, Voces Nuevas…) y con la música coral de la mano, inicialmente del reconocido y querido Braulio de León, siendo miembro fundador de la Coral Polifónica de San Ginés y también de la Coral Polifónica Arrecife, que dirige en la actualidad, con la que colabora asiduamente en eventos musicales de nuestra isla.

En el año 1977 accede por oposición libre a una plaza de funcionario de carrera del Excmo.  Cabildo Insular de Lanzarote, en donde continúa trabajando hasta el día de hoy y donde ha desempeñado múltiples puestos de trabajo con distintas responsabilidades dentro del organigrama de esta institución pública y con varias de las entidades dependientes de la primera Corporación Insular. Actualmente ostenta titulación por estudios de Diplomado en Ciencia Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, así como Master universitario en Dirección y gestión de Empresas Públicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y así como de Licenciatura en Derecho por la Universidad de La Laguna (ULL).

Por otro lado, anima a sus vecinos a participar en elaborar el programa de los actos y solicita que remita sus ideas y sugerencias a través del correo electrónico barriotiterroy@gmail.com, la fecha límite para enviar sus ideas el viernes día 28 de febrero.

El Cabildo devuelve al Gobierno de Canarias 650.000 euros que iban destinados a la construcción de puntos limpios

 

CC lamenta la falta de interés e implicación de la presidenta insular, Mª Dolores Corujo, y la poca sensibilidad y compromiso ambiental del Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres



Los nacionalistas subrayan que parece que el rechazo de la FECAI y la FECAM a los recortes del FDCAN y a un nuevo reparto del IGIC, abocan al Gobierno autónomo a castigar a según que islas para atender sus promesas electorales

Lanzarote, 17 de enero de 2020.- El Grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote lamenta la falta de interés, compromiso e implicación medioambiental tanto de la presidenta insular, Mª Dolores Corujo, como del Ejecutivo canario. Factores todos ellos que han provocado que la institución lanzaroteña tenga que devolver al Gobierno de Canarias 650.000 euros para la construcción de puntos limpios.

Los nacionalistas recuerdan que los anteriores gobiernos planificaron y proyectaron completar el mapa de puntos limpios de la isla, concretamente en los municipios que aún no cuentan con este tipo de servicios tan necesarios en una Reserva de la Biosfera como Lanzarote; esto es, en Teguise, Tinajo y Haría, que se sumarían a los ya existentes en Yaiza, Tías, San Bartolomé y Arrecife.

Asimismo, se solicitó la colaboración del Gobierno de Canarias, presidido entonces por Coalición Canaria con Fernando Clavijo al frente, quienes respondiendo a su compromiso recogiendo una partida finalista a tales efectos de 1.100.0000 euros en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma Canaria que tenía plazo de ejecución inicial hasta diciembre de 2019.

De los tres puntos limpios previstos, únicamente fue posible la construcción del de Teguise, que está terminado y entregado, a expensas solo de la construcción de una rotonda y vial de acceso para su puesta en servicio. El resto, es decir, los de Tinajo y Haría no han sido posibles aún por falta de disponibilidad de suelo municipal o incompatibilidad del propuesto con el planeamiento.

Por ello, afirma CC, “nos consta que en agosto de 2019 y en previsión de que no fuera posible su ejecución integra en dicho año, el departamento de gestión de residuos solicitó prórroga al nuevo Gobierno de Canarias, presidido por el socialista Ángel Víctor Torres, en principio para la futura ejecución de los puntos limpios previstos en cuanto hubiera disponibilidad de suelo o, en su caso, para cualquiera de las otras muchas necesidades que todavía tiene la isla en materia de gestión de residuos”.

Sin embargo, el Gobierno de Canarias debió denegar esta solicitud de prórroga puesto que, recientemente, el Grupo Nacionalista ha tenido conocimiento de que a solo unos días de terminar el año, la presidenta del Cabildo firmó el decreto de devolución de nada menos que de 646.291 euros de los 1.100.000 euros que habían sido transferidos a la institución. (Se adjunta decreto).

“Desde CC lamentamos el poco interés y sensibilidad que tiene el Gobierno de Canarias hacia las necesidades medioambientales de algunas islas. Está claro que para los socialistas, que gobiernan tanto en el Ejecutivo canario como en el Cabildo insular, Lanzarote no es una prioridad”.

Es más, para los nacionalistas, “parece que el rechazo de la FECAI y la FECAM a los recortes del FDCAN y a un nuevo reparto del IGIC, abocan al Ejecutivo canario a castigar solo a algunas islas para atender sus promesas electorales”

“Igualmente lamentamos la falta de implicación de la presidenta, que a poco que hubiera presionado al Gobierno de Canarias con la ampliación del plazo para la justificación de dichos fondos éste habría sido concedido, como es habitual en este tipo de proyectos”, añaden.

Coalición Canaria, que ya denunció la sumisión generalizada y en cadena del Ejecutivo canario (PSOE-PODEMOS-NC- ASG) ante los incumplimientos del Gobierno Central con Canarias, y del Partido Socialista lanzaroteño ante el Ejecutivo canario (el mejor y primer ejemplo han sido los presupuestos de 2020 de la Comunidad Autónoma) denuncia ahora esta falta de sensibilidad, que en realidad supone un desprecio a la ciudadanía de Lanzarote y al celo en el tratamiento de residuos que la isla había emprendido en la última década”.

“Mucho nos tememos que éste no sea más que un nuevo síntoma del centralismo que, para tratar de cumplir con sus compromisos electorales, va a practicar el Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres con la complicidad cobarde e interesada de una primera institución insular que se está limitando a vivir de vender las rentas presentes y futuras del anterior gobierno”, recalcan los nacionalistas.

Clavijo y Betancort trasladarán en Bruselas la preocupación por el repunte en la llegada de inmigrantes

 

Tanto el alcalde y diputado regional como el senador seguirán coordinando acciones para la mejora de la seguridad en La Graciosa 

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y el senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, mantuvieron en la mañana de este viernes una reunión centrada en la preocupación compartida por el repunte en la llegada de inmigrantes. La inoperatividad del SIVE, la situación de los menores no acompañados y los espacios para albergar, de forma digna y segura, a los inmigrantes, centraron buena parte de los contenidos del encuentro de trabajo. 

 

En el encuentro, en el que también estuvo presente Jesús Machín como diputado del Parlamento de Canarias, ambos dirigentes reiteraron su preocupación por la reapertura de las vías más peligrosas de cayucos y pateras (desde el sur de Marruecos y Mauritania, incluso de Senegal y Gambia) para el tránsito de inmigrantes; una ruta peligrosa que se abre tras el cierre del estrecho y el mar de Alborán, e insistieron en la necesidad de que la Unión Europea incremente los recursos y el personal de la agencia europea de gestión de fronteras (Frontex) en el espacio marítimo de Canarias, “no solo para controlar la llegada de las embarcaciones sino, fundamentalmente, para evitar la pérdida de más vidas humanas en una ruta muy peligrosa”, apuntó Fernando Clavijo.

Oswaldo Betancort destacó “que la mayoría de inmigrantes que intentan acceder a las costas de Lanzarote, lo hacen por el municipio de Teguise y por la isla de La Graciosa, y por lo tanto, es nuestro deber insistir en que las herramientas de detección de pateras funcionen a tiempo para rescatar vidas, pero que también se afronte el problema desde el origen”.

En ese sentido, ambos insistieron en la necesidad de que se renueven los acuerdos y compromisos con los países del África Occidental para mejorar la coordinación e incrementar las partidas para mitigar los efectos que obligan a millones de personas a emigrar, entre ellos la pobreza y la crisis climática, fortaleciendo la cooperación. De la misma forma, tanto Betancort como Clavijo demandaron una distribución solidaria de los menores inmigrantes no acompañados que se encuentran en la isla, y demandaron la puesta en funcionamiento “real y efectivo” de las cinco estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) que se encuentran en Lanzarote, y que en este momento inoperativas o parcialmente operativas, por lo que “no solo impiden detectar las pateras sino que, además, supone un serio peligro para los inmigrantes, que no pueden ser rescatados con la mayor celeridad”, apuntó Clavijo.

 

Fernando Clavijo recordó además que ha presentado en el Senado preguntas escritas sobre la operatividad del SIVE solicitando información al Ministerio de Interior, como también ha preguntado al Ministerio de Defensa sobre la cesión temporal de parte del acuartelamiento militar de Arrecife para la acogida de inmigrantes ante la ausencia de un espacio en la isla que reúna las características necesarias para su atención en unas condiciones dignas. “Hay que recordar que el acuartelamiento ocupa un amplio espacio en la capital de Lanzarote, que ha sido demandado en reiteradas ocasiones por las administraciones de la isla para la ampliación del área educativa y deportiva que existe en su entorno. Sin embargo, Defensa ha negado siempre la cesión del cuartel para la acogida de inmigrantes porque se trata de una instalación de interés para la defensa nacional y, además, por los proyectos de futuro para este centro, entre ellos la acogida de nuevas unidades militares”.

El senador añadió que “la transparencia y la coordinación son dos elementos claves para que exista la máxima coordinación institucional, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, y se pueda prestar una atención digna a las personas que arriban a las islas en una situación de extrema delicadeza”. “La falta de sensibilidad del Gobierno de España con respecto a este asunto”, concluyó Clavijo, “ha quedado patente en innumerables ocasiones, empezando por su presidente Pedro Sánchez, y poco podemos esperar de quienes han optado siempre por mirar para otro lado, pero nuestra obligación como representantes de todos los canarios y las canarias es exigir al Ejecutivo socialista que cumple con sus obligaciones”.

 

Guardia Civil fija en La Graciosa

 

Tanto el senador como el alcalde insistieron en la necesidad de incrementar la presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en La Graciosa; tal y como ambos han reiterado en varias ocasiones, tanto en el Parlamento de Canarias como en el Senado.

 

 

“Reclamamos un puesto permanente de la Guardia Civil en La Graciosa para responder a las necesidades, no solo en materia de inmigración, sino también para preservar la seguridad de todos los vecinos y de los cuantiosos visitantes que recibe la octava isla canaria durante el año”, añadió Betancort.

Turismo Lanzarote ofrecerá en Fitur 2020 una agenda novedosa de trabajo con más de 25 reuniones con interlocutores turísticos europeos

 

Por primera vez en la feria madrileña, el stand de Lanzarote ofrecerá una propuesta promocional con soporte digitalizado a través de tablets, que sustituirán al tradicional material impreso de las empresas.

 

Mª Dolores Corujo: “Este año la sostenibilidad y la innovación serán los ejes estratégicos centrales que marcarán de forma clara el posicionamiento de la isla como destino. La seña de identidad de Lanzarote es única en el mundo y su singularidad debe trasladarse de forma definida”

 

Ángel Vázquez: “Además de firmar importantes acuerdos de co-marketing para la mejora de la conectividad, tras la cierre de Thomas Cook y de la base de Ryanair, reforzaremos el turismo nacional, la diversificación de mercados y la promoción de nuestros principales productos turísticos, a fin de continuar atrayendo al turista que deja más gasto en destino”

 

Lanzarote, 17 de enero de 2020

 

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, y el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, encabezarán la delegación lanzaroteña que acudirá la próxima semana a la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020, considerada una de las tres más importantes del mundo tanto por la relevancia de los destinos y operadores que se dan cita así como el volumen de negocios que genera en torno a la industria turística europea.

De cara a la feria madrileña, que este año se celebrará del 22 al 26 de enero, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) se encuentra de lleno volcada en la preparación de una intensa agenda de trabajo en la que están previstas más de 25 reuniones con los principales operadores y actores protagonistas la industria turística, entre los que se encuentran touroperadores, líneas aéreas, OTAs (agencias de viaje online) y organismos oficiales como Turespaña.

De hecho, la comitiva lanzaroteña adelantará la apretada agenda de actividades al martes 21 de enero, un día antes del comienzo de la propia feria, para mantener reuniones con dos de las más importantes compañías aéreas del mercado nacional, de gran relevancia estratégica para la conectividad insular, como son Iberia Express y easyJet, así como con el turoperador Nautalia.

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, resalta que “la presencia de Lanzarote como destino en Fitur estará marcada este año de forma clara por dos importantes elementos estratégicos: la sostenibilidad y la innovación.

 

Soporte digital

 

De esta forma, por primera vez en Fitur, el espacio expositivo promocional del stand se ofrecerá exclusivamente en soporte digital, sustituyendo los folletos impresos individuales de las empresas por una propuesta conjunta online a través de tablets. “Esta nueva orientación de la promoción en el stand lanzaroteño persigue mostrar con claridad y favorecer entre profesionales del sector y público en general, una mejor percepción de la imagen de la isla como un destino moderno, innovador y sostenible”, señala Mª Dolores Corujo.

Asimismo, Lanzarote participará en el stand de Biosphere Destinations Community (Comunidad de Destinos Biosphere), como destino que cuenta con el certificado Biosphere Responsible Tourism. “La presencia en este pabellón, junto a otros destinos Biosphere a nivel mundial, constituye una gran proyección e imagen de Lanzarote en materia de sostenibilidad”, indica la presidenta.

Por su parte, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez destaca que ”tras el cierre de Thomas Cook y de la base de Ryanair, la intensa agenda de trabajo se enfocará en la mejora de la conectividad, con el cierre o la firma de importantes acuerdos de co-marketing con destacadas compañías aéreas. Asimismo, el objetivo es reforzar el turismo nacional, la diversificación de mercados y la promoción de nuestros principales productos turísticos, a fin de continuar atrayendo al turista que deja más gasto en destino”. En este sentido, este año como novedad el producto turístico de reciente creación “Lanzarote Music Festivals” tendrá presencia en el pabellón de FITUR Festivals.

 

Principales interlocutores

 

En este marco, la agenda de SPEL-Turismo Lanzarote se centrará, entre otros, en los principales y más potentes operadores turísticos españoles como Viajes El Corte Inglés, Eroski, Avoris, Soltour o Travelplan (perteneciente al grupo turístico nacional Globalia) e internacionales como TUI, Jet2.com y Thalasso nº1-Ô Voyages. No faltarán tampoco reuniones con las principales compañías aéreas que operan con la Península como Air Europa, Vueling e Iberia Express, y otras como Volotea, easyJet, Wizz Air, Brussels Airlines y Binter. Asimismo, y de cara a reforzar la apuesta por la comercialización digital también se mantendrán encuentros con representantes de las OTA (agencia de viajes online) Destinia, eDreams, Logitravel y la plataforma digital Minube, considerada la red social de viajes más importante de España. Además, la delegación de Lanzarote tiene previsto reunirse con representantes de las embajadas de España en Polonia y Ucrania, así como de la Oficina Española de Turismo de Viena.

La Feria Internacional de Turismo de Madrid es un gran punto de encuentro de toda la industria turística europea que permite extraer las principales claves para entender la situación turística y perspectivas para las dos próximas temporadas, es decir, verano 2020 e invierno 2020/2021. Los encuentros son sumamente estratégicas en la medida en que sirven para la obtención de información de interés para el destino, compartir datos o la aproximación de posiciones que puedan cristalizar en acuerdos de marketing, así como para la presentación de los nuevos productos del destino y materiales promocionales, tanto off como online.

 

Mercado nacional

 

En la cita madrileña, el mercado nacional cobra un especial protagonismo. En este sentido, según datos de Promotur-Frontur, entre enero y noviembre de 2019 Lanzarote recibió un total de 274.774 turistas procedentes de la Península, frente a los 235.391 que vinieron en el mismo periodo de 2018, lo que supuso un 16,7% de aumento en términos porcentuales.

 

Nota: Se adjunta adelanto de Agenda Fitur 2020 sujeta a posibles modificaciones  de última hora

Fernando Clavijo plantea al Gobierno que reconozca la universalidad no obligatoria de la educación de 0 a 3 años

Fernando Clavijo plantea al Gobierno que reconozca la universalidad no obligatoria de la educación de 0 a 3 años La medida des fundamental para avanzar en igualdad y frenar el fracaso escolar La educación gratuita de 0 a 3 años es competencia del Estado y no de las Comunidades Autónomas Canarias, a 16 de enero de 2020 El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado hoy una moción ante la Comisión de Educación, sobre la universalidad no obligatoria y la necesidad de ir avanzando en la gratuidad progresiva del primer ciclo de Educación Infantil. Una medida “absolutamente vital y necesaria” para avanzar en la igualdad y luchar contra el fracaso escolar que debe ser asumida y financiada por el Estado en coordinación con las Comunidades Autónomas.

En este sentido, y teniendo en cuenta que el avance de la universalidad de la enseñanza de 0 a 3 es uno de los objetivos marcados por el pacto entre PSOE y Unidas Podemos, el senador ha registrado una moción en la que plantea la reforma del artículo 15 de la Ley de Educación, de manera que se reconozca la universalidad no obligatoria y la necesidad de ir avanzando en la gratuidad progresiva del primer ciclo de Educación Infantil. Además, la moción plantea la aprobación y desarrollo de un Real Decreto que establezca un marco común para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) donde se determinen aspectos como los contenidos educativos y los requisitos de los centros, particularmente los referidos a la ratio profesor-alumno, las cualificaciones y perfiles profesionales y sus responsabilidades educativas, la composición de los equipos y los tiempos de atención directa, los órganos de participación y coordinación, los objetivos de ciclo y los criterios de educación. Finalmente, plantea la restitución del Plan Educa3 para avanzar en la creación de nuevas plazas públicas para niños y niñas de 0 a 3 años generalizando la oferta educativa en este ciclo y la creación de un sistema específico de becas, dotándolos de financiación suficiente para una implantación exitosa.

En ese sentido, Clavijo plantea que el Gobierno deberá incentivar la creación de nuevas plazas para el alumnado de 2 a 3 años ubicadas en centros públicos de Infantil y Primaria. El senador recuerda en su moción que la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 26 de septiembre de 2017, acordó aprobar la Proposición no de Ley relativa al reconocimiento de la gratuidad del primer ciclo de la Educación Infantil, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, y enmendada por el Grupo Socialista y Ciudadanos,  en la que se instaba al Gobierno a reformar la ley de educación para reconocer la universalidad no obligatoria y la necesidad de ir avanzando en la gratuidad progresiva del primer ciclo de Educación Infantil así como que se restituyera el Plan Educa3 para avanzar en la creación de nuevas plazas públicas para  niños y niñas de 0 a 3 años. Este asunto también se encuentra incorporado en el acuerdo de gobernabilidad firmado por PSOE y Podemos para la conformación del nuevo Gobierno del Estado en el que se señala expresamente la voluntad del nuevo gobierno de universalizar el acceso a la Educación Infantil de 0 a 3 años y de abrir un diálogo con las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial para la extensión de la Educación Infantil, con una red pública e integrada de recursos que garantice una oferta suficiente de plazas públicas para todos los niños y niñas menores de 3 años. Por ello, teniendo en cuenta que existe una moción presentada en 2017 por los grupos que hoy apoyan al Gobierno y que esta propuesta se encuentra dentro de los acuerdos de Gobierno es necesario que se de impulso a la implantación de la implantación progresiva de la educación universal no obligatoria para este ciclo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses