domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

El servicio de asesoramiento técnico para la solicitud y tramitación de ayudas atiende más de mil consultas en su primer día de funcionamiento

 

Corujo: “Contactar telefónicamente con el servicio puede requerir varios intentos pues son muchísimas las personas que tratan de acceder al mismo tiempo”

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que el servicio de asesoramiento técnico para la solicitud y tramitación de ayudas ha atendido más de mil consultas en su primer día de funcionamiento.

La mayoría de las consultas, casi el 80%, se han referido a las ayudas destinadas al alquiler. El resto, fundamentalmente, a las ayudas orientadas a las personas que están en paro o han sufrido un ERTE con un pequeño porcentaje de consultas referidas a trámites correspondientes a otras administraciones.

En este primer día de funcionamiento del servicio se ha comprobado que muchas personas tratan de acceder a través del número móvil del servicio que está reservado para mensajes de audio o texto de Whatsapp por lo que la presidenta ha recordado que las llamadas telefónicas hay que realizarlas al número 928 598 530, que estará operativo entre las 8 y las 15 horas.

“Como es lógico, en una situación como la actual, contactar telefónicamente con el servicio puede requerir varios intentos pues son muchísimas las personas que tratan de acceder al mismo tiempo”, ha aclarado la presidenta.

Corujo ha explicado que en estos primeros momentos es inevitable que el servicio se sature y que las respuestas a los correos y los mensajes de Whatsapp no sean instantáneas.

“A pesar de que hemos movilizado recursos de varias áreas resulta totalmente imposible que se pueda contestar en tiempo real, pero todas las consultas se van a contestar”, ha explicado.

El vídeo #LOVELanzarote contabiliza más de 200.000 alcances tres días después del inicio de su difusión en redes sociales

 

  • El consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, resalta que el propósito del video “es seguir manteniendo viva la esencia de nuestra isla en el recuerdo de los turistas: sus paisajes únicos en el mundo, las sensaciones inigualables y las emociones tan especiales que despierta en cada persona que nos visita”

 

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

 

“En ti nada ha cambiado, porque hay lugares en el mundo que seguirán siendo especiales”. Con este singular epílogo concluye el vídeo editado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) con el hashtag #LOVELanzarote, que apenas tres días después del inicio de su difusión contabiliza hasta el momento más de 200.000 alcances en redes sociales.

De un 1 minuto y 36 segundos de duración, el vídeo lanza un mensaje de esperanza para el futuro ante el impacto que ha supuesto para los mercados turísticos la pandemia causada por el coronavirus Covid-19, subrayando la cualidad que posee la isla de cautivar a quienes la visitan.

El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, señala que el propósito de #LOVELanzarote “es seguir manteniendo viva la esencia de nuestra isla en el recuerdo de los turistas: sus paisajes únicos en el mundo, las sensaciones inigualables y las emociones tan especiales que despierta Lanzarote en cada persona que nos visita”.

En este sentido asegura que “el alto número de alcances y reproducciones que está recibiendo el vídeo desde su publicación el lunes en las redes sociales evidencia el cariño que se le profesa a esta isla, y que el destino Lanzarote sigue muy vivo y presente aun en la distancia y a pesar de la inédita situación que ha provocado la pandemia del coronavirus”.

En estos momentos, muchas personas desean mirar el futuro con esperanza y por eso les recordamos que Lanzarote sigue siendo esa misma isla tan singular y distinta, que siempre cautiva”, agrega Ángel Vázquez.

El consejero anuncia que “esta es la primera de un conjunto de iniciativas enmarcadas dentro de todo un completo y estudiado informe de marketing que estamos elaborando y que iremos dando a conocer en los próximos días de cara a adaptarnos a esta nueva situación”.

Asimismo, Turismo Lanzarote estima que mañana viernes el vídeo podrá haber superado ampliamente los 300.000 alcances, y se espera que la cifra aumente considerablemente la próxima semana, que será difundido también a través de las redes sociales de Turismo Islas Canarias.

El Cabildo muestra su agradecimiento a la Comunidad ‘Coronavirus MaKers’ por la impresión en 3D de más de 300 viseras protectoras

 

El material se distribuirá de forma gratuita entre los sectores más vulnerables de Lanzarote

 



Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han querido mostrar públicamente su agradecimiento, en nombre de la primera Corporación Insular a la Comunidad 'Coronavirus Makers' tras imprimir más de 300 viseras protectoras en 3D.

El trabajo se ha podido realizar gracias a la implicación voluntaria de los miembros de esta comunidad y al Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo que entregó el filamento pla para poder llevar a cabo la impresión de las viseras. Por su parte, voluntarios de Protección Civil del municipio de Tías han montado una a una cada visera

La presidenta del Cabildo ha vuelto a reiterar que “son muchas las personas, colectivos y empresas que están sacando lo mejor de cada uno para hacer frente, de forma voluntaria, a esta grave crisis sanitaria que estamos padeciendo”. “Estoy muy orgullosa del trabajo y la solidaridad de todos”, añadió Corujo.

Por su parte, el consejero Francisco Javier Aparicio explicó que “esta misma mañana, hemos recibido en el Consorcio de Seguridad y Emergencias las viseras que serán entregadas, de forma gratuita, entre los sectores más vulnerables de la población insular”.

Cabe señalar que la Comunidad ‘Coronavirus Makers’ la forman numerosos voluntarios, que están en toda España, cuyo objetivo es fabricar pantallas sanitarias de protección con impresoras 3D, luchando así contra la propagación del coronavirus.

El Ayuntamiento de Arrecife lleva a cabo planes de mantenimiento de las zonas verdes del municipio

 

La Concejalía de Parques y Jardines ha iniciado labores de poda, refaldado y saneamiento de los árboles situados en la Vía Medular de la capital

 

Arrecife, 16 de abril de 2020

 

Durante estos días, la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Arrecife ha dado comienzo a una de las tareas recogidas en el Plan Inicial de Actuaciones del Contrato. Se trata de la poda, el refaldado y saneamiento del arbolado situado en la Vía Medular. El pasado lunes 6 de abril, la empresa CESPA Ferrovial Servicios, concesionaria actual del servicio de mantenimiento de las zonas verdes del municipio, comenzó las labores de poda de los ejemplares localizados en ambos márgenes de la Rambla Central.

Este arbolado está compuesto por ejemplares adultos de la especie Ficus Nitida o Ficus Microcarpa (Laurel de Indias). Se trata de una especie perenne de gran porte y es nativa del sur de Asia. Por sus dimensiones, doble alineación arbórea en un trayecto de tres kilómetros, actualmente se considera el más importante pulmón verde de Arrecife.

Teniendo en cuenta la volumetría de masa arbórea de la que se trata, la empresa concesionaria trazará un importante y necesario plan de poda sobre la totalidad de los ejemplares bajo los criterios de conservación estructural de arbolado urbano. De esta forma, se llevará a cabo las podas de refaldado, que permitirán mantener las copas de los árboles evitando de esta manera que la proyección lumínica sea obstaculizada.

También se realizarán podas de saneamiento y aclareo interior para eliminar masa vegetal muerta y seca permitiendo la ventilación de las copas. Finalmente también se producirá la poda de equilibrado de copas, ya que muchos ejemplares presentan desequilibrios a causa del viento predominante del norte.

Estos trabajos han tenido lugar prioritariamente a la altura de la Estación de Guaguas de Arrecife debido al tránsito de personas y a la incidencia sobre las copas del arbolado. Durante los próximos meses, tendrán lugar estas mismas tareas en el tramo restante de la Vía Medular.

La Presidenta Insular y la Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote mantiene un encuentro para analizar y plantear un plan de choque para el Sector turístico

 

En la reunión se plantearon las políticas que desde la institución insular se implementarán en el marco de la crisis del Covid-19 para sostener los puestos de trabajo que genera la industria turística en la isla y mitigar su negativo impacto

 

 

Puerto del Carmen a 16 de abril de 2020.
 
 
La Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, ha mantenido este miércoles, día 15 de abril, un encuentro con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, al objeto de analizar y actualizar información sobre la crisis sanitaria derivada del COVID19 en la isla.
 
La Presidenta de la Patronal ha trasladado a la mandataria insular la preocupación del sector por esta crisis sanitario-económico inédita que está incidiendo especialmente en el ámbito del turismo, pues como ya se ha anticipado, serán los últimos en poder retomar sus actividades una vez que el aislamiento social, preventivo y obligatorio empiece a flexibilizarse, a pesar de su importancia en la economía lanzaroteña.
 
Desde la Federación Turística de Lanzarote se ha insistido en la necesidad de contar con un paquete de medidas que mitiguen el negativo impacto que se está generando en la economía del sector, que aun sin fecha cierta para una apertura, se espera tenga que pasar un largo periodo de hibernación.
 
“Entendemos fundamental contar con un Plan de Choque con varios ejes, y en este sentido,  la importancia de que la primera institución de Lanzarote, en particular, la presidenta del Cabildo, coordine con el resto de áreas y administraciones locales aspectos como la revisión de tasas o impuestos estableciendo exenciones al devengo de tributos por servicios que no se usan por el cierre temporal de la actividad y su necesaria puesta en marcha desde cero, entre otros”, señaló la presidenta de la patronal, Susana Pérez.
 
Asimismo, y pensando en prepararse para cuando sea posible la apertura de los establecimientos turísticos la Presidenta de la patronal ha solicitado la colaboración de la institución insular para poner en marcha un Plan de Establecimientos Seguros para el sector, en el que ya está trabajado, es decir, un programa que englobaría una serie de medidas y/o protocolos encaminados a garantizar las medidas preventivas de desinfección, limpieza, de control sanitario, en establecimientos alojativos, de restauración, instalaciones de ocio,...entre otros y que puedan ser verificados como sello de garantía ante potenciales turísticas y touroperadores.
 
Ante una nueva etapa del turismo a nivel mundial que surgirá después de esta crisis, ambas presidentas coincidieron en la necesidad de abordar una nueva estrategia del turismo en Lanzarote, manteniendo las bases de la sostenibilidad y anteponiendo la calidad a la cantidad. La crisis del Covid-19 producirá un cambio en la forma de viajar, nuevo hábitos de los turistas, nuevas medidas preventivas en las empresas turísticas, compañías áreas, transporte en general,  lo que supondrá un encarecimiento de los viajes. Por ello la nueva estrategia turística de Lanzarote tendrá que reorientarse a segmentos de mayor adquisitivo dispuestos a pagar más por los viajes, las vacaciones y las experiencias en destinos únicos, sostenibles y seguros.
 
Otro asunto abordado en la reunión son los proyectos de renovación y modernización que en este periodo de cierre temporal los establecimientos alojativos y de ocio, quieren abordar. En este sentido la presidenta insular quiere dar prioridad en la tramitación de estos proyectos y obras en general colaborando interadministrativamente con los Ayuntamientos, siendo la construcción una de las pocas actividades no limitadas por el Estado de Alarma, y por tanto el impacto directo que generara en el economía y mantenimiento del empleo insular.
 
También la formación y el empleo, será otro eje prioritario de la corporación insular con la puesta en marcha de planes de formación a través del Área de Empleo para los trabajadores en situación de ERTE así como los planes de empleo para desempleados.
 
La presidenta la corporación insular comprendió plenamente la situación crítica que vive la industria turística y la importancia de tomar medidas específicas que garanticen no sólo el sostenimiento del sector en el transcurso de esta crisis sino con la vista en su reconstrucción y reactivación futura ante una fecha de apertura aún cierta.

El gobierno de San Bartolomé elabora unos presupuestos para 2020 de espaldas a la realidad socioeconómica que dejará la crisis del COVID-19

 

  • Los populares critican que no se contemplen partidas específicas para ayudar económicamente a las familias más castigadas y a las pequeñas empresas del municipio 

 

16, abril, 2020.- El Partido Popular en San Bartolomé ha mostrado su decepción y  total desacuerdo con los presupuestos que el grupo de gobierno ha elaborado para el este año al considerar que los mismos “son irreales y están totalmente alejados del escenario social y económico que dejará la crisis sanitaria” provocada por el COVID-19.

Los Concejales del Partido Popular con representación en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Sergio Tejera y Lorenzo Reyes, no esconden su asombro al comprobar cómo el gobierno de Alexis Tejera se plantea mantener los mismos ingresos 18.561.000 euros que el año pasado, ignorando que la economía se va a resentir bastante con la declaración del estado de alarma decretado por el gobierno del Estado ante la crisis sanitaria que se vive en todo el mundo.

Los populares consideran que las previsiones de Tejera “no es que sean optimistas, sino que son pura ciencia ficción porque ignoran por completo la realidad que estamos viviendo a día de hoy y lo que aún está por venir a nivel económico”.  Y lo más grave es que no se ha planteado ninguna nueva bonificación, aplazamiento o exoneración de los tributos que actualmente pagan los vecinos y empresas del municipio al establecerse la misma cuantía de ingresos por el cobro de tributos  municipales que en 2019. Todo ello sin tener en cuenta que posiblemente se vayan a ver mermadas también las transferencias que llegan del Gobierno de Canarias y del Estado y que aumentará la morosidad a la hora de pagar los impuestos porque en muchos casos ni se va a tener capacidad para pagar.

Teniendo en cuenta que se han elaborado conociendo ya la situación es una irresponsabilidad no haber aprovechado para ajustar los presupuestos a las necesidades y establecer partidas específicas para ayudar a las familias y empresas más castigadas por esta crisis. 

Como ejemplo vemos que mientras se congelan las partidas de Inversiones, de Servicios Sociales, Comercio o Sanidad, resulta indignante que las partidas que suben son las dedicadas a Festejos.  

Durante la comisión informativa celebrada hoy, los populares han vuelto a tender la mano al gobierno para elaborar entre todos unos presupuestos más acordes a la realidad y más solidarios con los más perjudicados por esta situación. 

Comunicado de las Federaciones de Centros de Educación Infantil"

Tras las últimas declaraciones de la Consejera de Educación de Canarias se nos vuelve a caer el alma al suelo.

Tras más de un mes de encierro todos los que formamos parte del sector destinado a la educación infantil, realizamos la misma acción que el resto de españoles: pulsamos el ‘’ON’’ y subimos el volumen de las noticias del medio día para conocer las últimas novedades de la crisis sanitaria que nos acontece.

Tras informar de la situación del grueso del alumnado canario, en lo que al curso escolar se refiere, Roberto González, presentador del informativo se pregunta qué ocurrirá con el curso escolar referido a la infancia. Y es aquí, justo en la sonrisa que contesta a la pregunta donde toda la atención que acumulamos estalla, quiebra, …

¿Saben lo que ocurre en nuestras cabezas? Caras. Imágenes de las caras que más echamos de menos en estos momentos. De nuestro alumnado, que forma parte de nuestra familia.

Señora Guerra, la educación infantil reglada tiene contenidos asignados. Los Centros Infantiles adscritos a la Consejería de Educación que usted rige sí realizamos una labor educativa y es igual de importante que la que se ejerce en los cursos superiores. ¿Acaso por ser niños y niñas no se les puede tratar con la misma igualdad? ¿No se consideran alumnos a ojos de nuestra consejería? Le invito, amablemente, a revisar el DECRETO 201/2008, de 30 de septiembre, por el que se establecen los contenidos educativos y los requisitos de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En este decreto, al cual nos acogemos, los artículos 4, 5, 6, 7, 8 y 9 hacen mención a: Objetivos, Principios pedagógicos, Ámbitos de desarrollo y experiencia, Propuesta pedagógica, Carácter de la evaluación y Atención a la diversidad, respectivamente.

Por último, solo nos gustaría recomponer nuestro corazón hecho virutas recordándole una frase que usted misma afirma en su intervención: ‘’Lo importante es que el profesorado esté en contacto con su alumnado’’. ¿Es consciente del vínculo afectivo que crean unas pequeñas personitas con sus maestros y maestras en el primer y segundo ciclo de educación infantil? ¿Verdaderamente cree que es tan irrisorio como para aún así no considerarles dignos de reconocer que su educación está reglada, tutelada por profesionales educativos y con un currículum establecido?

Señora Consejera, la pregunta tiene sentido.

Comience a contar con todos ellos y ellas desde ya. Son unos alumnos absolutamente brillantes. Sus capacidades son infinitas. Ellos también forman parte de la educación. No espere a que pasen los años para tenerlos en cuenta.

Su declaración transmite a la ciudadanía una idea errónea de la educación infantil y siembra el rechazo en los profesionales además de minusvalorar su labor en este tramo educativo.


La Educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo, posee entidad propia y ha de tener un marcado carácter educativo.

La práctica educativa en Educación infantil permite diferentes enfoques metodológicos:

  • La atención a la diversidad.

  • El enfoque globalizador.

  • El aprendizaje significativo.

  • El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa.

  • La actividad infantil: la observación y la experimentación.

  • El ambiente escolar, un espacio de bienestar, afectivo y estimulante.

  • La organización de los espacios y del tiempo.

  • La organización del tiempo.

  • Los materiales como elementos mediadores.

  • El centro de Educación Infantil, espacio para la convivencia.

  • La Educación Infantil, una tarea compartida entre todos los profesionales.

  • La evaluación como observación de procesos, para valorar los avances que se producen como resultado de la acción didáctica.

 

Por todo ello, solicitamos una rectificación de sus desafortunadas declaraciones.


Nueva Canarias-Lanzarote pone a disposición de las Administraciones Públicas y la sociedad civil 60 iniciativas para iniciar un “Pacto por Lanzarote”.

armando_santana.png

 

La formación nacionalista considera que las Administraciones Públicas deben liderar, dirigir y ayudar decididamente a la reconstrucción de Canarias.

 

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020 – Nueva Canarias-Lanzarote ha elaborado un documento con iniciativas específicas con el fin de iniciar un gran acuerdo transversal entre toda la sociedad de Lanzarote. Consideran que no cabe la espera, puesto que la sociedad canaria demanda soluciones urgentes.

La formación nacionalista se ha coordinado con sus bases y cargos públicos para trabajar en un documento donde se recogen más de 60 iniciativas en los ámbitos de la administración pública, la economía, estado de bienestar (sanidad, educación y servicios sociales) y la cultura. El fin de este documento es el de aportar ideas abiertas a toda la sociedad de Lanzarote, en especial a las administraciones públicas y partidos políticos, para que de forma conjunta lideren, dirijan y ayuden a plantear las nuevas necesidades que de la crisis del Covid-19 demandará la sociedad lanzaroteña y canaria.

Nueva Canarias plantea una nueva mirada a la realidad de la isla desde varias preguntas previas: ¿Qué queremos ser?, ¿Qué tenemos que cambiar para estar mejor preparados? y ¿Dónde queremos estar en el futuro? Para los nacionalistas canarios el modelo económico y social que ha imperado hasta la fecha no vale, puesto que ha quedado patente su fragilidad y obsolescencia.

Desde iniciar un gran “Pacto por Lanzarote” donde se encuentren todas las administraciones públicas y la sociedad civil, hasta la creación del primer “Laboratorio Turístico”, los nacionalistas han incorporado cuestiones que consideran importantes para la sociedad insular como la creación de un mercado virtual que centralice las compras a través de un directorio empresarial, en lo que han denominado el “Carro Rojo”; la puesta en marcha de un “Plan de Emergencia Insular” que tenga en cuenta las amenazas actuales y futuras (cambio climático, pandemias…); la proposición de un “Plan de Obras Públicas” que priorice en la rentabilidad social y económica; o afianzar las plantillas de la administración pública en departamentos necesitados de personal como servicios sociales. Así, hasta 60 iniciativas que han contado con la supervisión y colaboración de expertos universitarios y de sectores estratégicos del tejido social canario.

Para los nacionalistas, estas ideas son el resultado de una apuesta decidida por un cambio de modelo que tendrá que darse una vez disminuya los efectos de la pandemia del Covid-19. Consideran, así, que hay margen para el optimismo y la esperanza siempre y cuando todos trabajemos conjuntamente y tengamos como principal objetivo el mayor bienestar social para las canarias y canarios. Desde la formación desean que estas medidas inicien un periodo de reflexión y coordinación a todos los niveles, dejando atrás el partidismo. “Ahora lo que toca es aunar fuerzas y proponer un pacto único desde una mirada autocentrada en Canarias”, señalan desde la formación.

 

Por último, apuntan que iniciarán contactos con las principales asociaciones civiles de Lanzarote para recoger información de las necesidades, sugerencias y propuestas que planteen, y así hacérselas llegar al grupo parlamentario de Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias; al Diputado por la provincia de Las Palmas en las Cortes Generales Pedro Quevedo; y al Vicepresidente y Consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, y Presidente Nacional de esta organización, Román Rodríguez.

La ATC resuelve dudas tributarias durante el estado de alarma por el COVID-19

  • La Agencia Tributaria Canaria recopila en un único espacio online las novedades y dudas más habituales sobre procedimientos tributarios
  • También se pone a disposición de los ciudadanos  un correo para consultas frecuentes

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Tributaria Canaria (ATC), pone a disposición de los contribuyentes de las Islas un apartado en su portal web para explicar cómo afecta a los diferentes procedimientos tributarios la declaración del estado de alarma decretado como consecuencia de la alerta sanitaria ante el COVID-19.
 

El contenido se encuentra disponible en la sección de ‘Novedades’ del portal web de la Agencia, bajo el título ‘Medidas tributarias en relación con el COVID-19 y preguntas frecuentes’ (https://cutt.ly/xt2wTfA)


La ATC actualizará permanentemente la información disponible mientras dure la situación de alarma. El objetivo es ser un punto de referencia para todos aquellos contribuyentes que quieran consultar aspectos como la suspensión de plazos de prescripción y caducidad y la ampliación de muchos otros periodos. 


Con esta iniciativa, además de aclarar muchas situaciones de incertidumbre, se evitará saturar otros canales de comunicación e información como la atención telefónica. 


Entre las preguntas se encuentran aquellas vinculadas a las modificaciones de plazos en procedimientos como la presentación de autoliquidaciones y declaraciones de IGIC, los ajustes en la cuota trimestral de régimen especial simplificado y también preguntas relacionadas con cambios en procedimientos en los ámbitos de la inspección y recaudación tributarias, así como en el ámbito de grandes contribuyentes y tributos a  la importación y especiales.


En esta línea, los contribuyentes disponen, en el portal web de la ATC; de un buzón para solicitar información tributaria (https://cutt.ly/6t2wH4y).

Desinfectados los espacios públicos de Conil y La Asomada

 

Las Concejalías de Sanidad y Parques infantiles, gestionadas por Laura Callero y Christopher Notario, coordinan la limpieza de distintas áreas del municipio

 

 

La desinfección de los espacios públicos del municipio de Tías se refuerza durante este periodo de la cuarentena. Las plazas de los pueblos de La Asomada y Conil, los alrededores de las iglesias y los parques de recreo infantil han sido esterilizados por el Ayuntamiento a través de un convenio con la empresa local Trican Lanzarote.

Los trabajos de desinfección se están llevando a cabo en todos los pueblos del municipio, por lo que en los próximos días continuarán en las zonas de Mácher, Vega de Tegoyo y Masdache.  En una primera fase ya se ejecutó la limpieza de las áreas de Tías y Puerto del Carmen.

La concejala de Sanidad, Laura Callero, explica que el tratamiento de higienización con recursos municipales a través de la empresa contratada se inició en una primera fase el pasado 23 de marzo. Aunque la Unidad Militar de Emergencias (UME) desinfectó las dependencias policiales y otros espacios municipales, “desde el grupo de gobierno decidimos reforzar estos trabajos con medios propios y ampliarlo a otras áreas”.

El concejal de Parques Infantiles, Christopher Notario, destaca la importancia de limpiar correctamente los parques infantiles del municipio. “Todos las zonas de uso público tienen que ser desinfectadas, y eso estamos haciendo. Los parques infantiles pueden ser un foco de contagio entre personas asintomáticas y queremos evitar que esto suceda”.

Laura Callero avanzó que durante la mañana de hoy se han descontaminado también el Centro Cívico El Fondeadero y la Oficina de Turismo, en Puerto del Carmen. Por el momento, el Ayuntamiento de Tías ha desinfectado los edificios centrales del Ayuntamiento, los edificios de Servicios Sociales, Cultura, bibliotecas, centros socioculturales, iglesias y los vehículos de Protección Civil, Bomberos Boluntis, Ambulancias SIA y Policía Local.  Mañana se descontaminará el albergue de Tegoyo, el centro de Asomavo y la biblioteca de Puerto del Carmen.

Además, desde el pasado 13 de abril se reactivó la campaña de desratización en Puerto del Carmen, donde se detectan más puntos calientes de infestación al ser la zona más poblada, y se continuará por todo el municipio.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses