miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo promueve la fabricación de más de 500 litros de hidrogel desinfectante de origen local

 

La producción corrió a cargo de Lanzaloe con la colaboración de Bodegas El Grifo que aportó el alcohol

 

Lanzarote, 5 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mostrado su satisfacción por la experiencia llevada a cabo bajo la coordinación de la Institución que ha permitido la adquisición de más de 500 litros de hidrogel desinfectante de producción local.

Según ha informado la presidenta, la consejera de Hacienda, María Isabel Martín, había conocido que Lanzaloe estaba dispuesta a la fabricación de gel desinfectante pero se encontraba con dos problemas: la falta de autorización administrativa y la imposibilidad de conseguir alcohol.

Una gestión de la consejera con Bodegas El Grifo permitió conseguir el alcohol, lo que requirió diversos trámites con Aduanas, al tratarse de un producto sujeto a impuestos especiales y a un riguroso control.

“La autorización de la Agencia Española del Medicamento resultó algo más compleja ya que sus procedimientos se dilatan en el tiempo y, además, ahora trabajan con la presión añadida de la crisis del Coronavirus”, ha explicado la presidenta que ha querido agradecer públicamente la ayuda del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, para conseguir agilizar los trámites.

“Tanto la Agencia Española del Medicamento como el consejero de Sanidad han atendido cada una de mis múltiples llamadas con una disponibilidad que valoro enormemente, dada la presión que soportan”, ha agradecido Corujo.

La presidenta ha mostrado su satisfacción por la resolución de este caso que ha supuesto la colaboración de dos empresas con la colaboración y el impulso del Cabildo, un ejemplo claro de la apuesta que ha de hacerse por la industria local.

“El turismo, por nuestras condiciones, seguirá siendo nuestra principal industria y el auténtico motor de nuestra economía, pero si siempre hemos tenido pendiente la asignatura de la diversificación, en el escenario que nos encontraremos tras el fin de la pandemia vamos a necesitar movilizar todos nuestros recursos y comprometernos con el desarrollo y la promoción de la industria local”, ha finalizado Corujo.

La VI Sailfish Lanzarote Open Water se disputará el 15 de mayo de 2021

Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial del evento

 

Tras haber tenido que cancelar la edición de 2020 de la Sailfish Lanzarote Open Water debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y apostando por no saturar el calendario de eventos deportivos que se disputan a más largo plazo en la isla, desde Sands Beach Active, organizadores de la travesía, se anuncia que la VI Sailfish Lanzarote Open Water pasará a disputarse el 15 de mayo de 2021. Las distancias que podrán realizarse en la próxima edición de la prueba serán: 10 km, 5 km, 3,8 km y 1,9 km. También volverá a contar con distancias para los más pequeños con circuitos de 800 y 400 metros para alevines y benjamines respectivamente. La prueba volverá a ser puntuable para la Copa de España, Copa de Canarias y para las Openwater Series Canarias.

Las tranquilas aguas del litoral costero de Puerto del Carmen repetirán como escenario principal de este evento. La edición del 2021 ya tiene las inscripciones abiertas en la web oficial de la prueba, lanzaroteopenwater.com. Un buen evento para aquellos que quieran plantearse nuevos objetivos deportivos el próximo año. El equipo de Sands Beach Active trabaja desde ya para volver a ofrecer un evento de calidad, con profesionalidad y con la esperanza de poder contar con un gran número de deportistas que quieran disfrutar de la prueba con nosotros.

Arrecife divulga, con el sector, las empresas que ofrecen servicios a domicilio

 

La Concejalía de Armando Santana divulga unos carteles con los teléfonos y nombres de comercios que ofrecen su entrega en casa

 

 

La Concejalía de Comercio, Turismo y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, que tutela el edil Armando Santana, y también a través de la marca de calidad Arrecife Gastronómica, ha lanzado una acción de divulgación y apoyo al sector que aún opera como servicios esenciales,  dirigida a la ciudadanía.

Con carteles informativos, el Área de Comercio y Hostelería de Arrecife, en colaboración con Felapyme y la Cámara de Comercio,  se recuerda que existen una serie de empresas de alimentación y otras prestaciones de servicio que en estas semanas de alerta ofrecen su reparto a domicilio.

Armando Santana, destaca, que esta iniciativa se verá reforzada en estos próximos días con otras acciones de apoyo en la divulgación de la restauración, servicios y comercio que dan la opción a sus clientes de llevar estos productos al  domicilio directamente, ante las medidas de confinamiento por el coronavirus. Servicios de venta y reparto a domicilio y cuyas actividades están permitidas por el decreto del Gobierno de España.

El edil, en nombre del grupo de Gobierno, desea trasladar a los  empresarios y trabajadores que en estos días están demostrando una enorme calidad humana y una encomiable labor comunitaria, su aliento y apoyo.

Para Armando Santana "se hace sumamente necesario aunar esfuerzos para atravesar esta situación de la forma menos dolorosa posible y con la solidaridad como bandera”.

Esta iniciativa de difusión, en redes sociales, y medios, se verá incrementada en estos  próximos días con nuevos establecimientos y sectores que estén implantados en la capital de Lanzarote, y el Real Decreto del Gobierno permita seguir ejerciendo su actividad empresarial. Los carteles donde se citan los contactos y establecimientos tiene por eje  "Trabajando juntos, saldremos adelante".

Tras conocerse la finalización de la alerta, desde la Concejalía, conjuntamente con las asociaciones representativas se adoptarán una serie de medidas para el relanzamiento del comercio, hostelería y  turismo en la capital donde las empresas se puedan acoger a las ayudas que se están aportando desde el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de Canarias, más otras líneas desde el Ayuntamiento que permitan la paulatina recuperación del empleo y la economía local.

El PP pide que el pago de las matrículas de las universidades canarias se aplace hasta el mes de septiembre

 

La diputada popular Lorena Hernández considera que esta medida aliviaría la economía de las familias canarias

 

  • Urge a la consejera de Educación y Universidades a agilizar los trámites necesarios para su puesta en marcha

 

4 de abril de 2020.- La diputada del Grupo Parlamentario Popular y portavoz en la comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Lorena Hernández, pidió hoy que el sexto pago de las matrículas de las universidades públicas canarias se aplace hasta el mes de septiembre.

Hernández recordó que el artículo 7.2 del decreto 79/2019, de 13 de mayo, por el que se fijan y regulan los precios públicos, por la prestación de servicios académicos y administrativos de las universidades públicas canarias establece que el sexto pago de la matrícula vence el 14 de abril.

Ante la proximidad de la fecha, tanto la Universidad de La Laguna como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han anunciado a sus estudiantes que dicho pago se aplazará hasta el 30 de abril, “una medida que entendemos insuficiente, sobre todo teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19”.

En este sentido, la diputada popular urge a la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias a agilizar los trámites necesarios para que esta ampliación sea efectiva hasta el 30 de septiembre, “porque sería una manera de apoyar y aliviar la situación económica por la que están atravesando miles de familias y estudiantes que pueden encontrarse con serias dificultades para hacer frente al abono de dicho pago”.

“Hablamos de una medida excepcional frente a una situación excepcional, que ha truncado no sólo la actividad diaria de las universidades sino también los ingresos de muchas familias como consecuencia de la crisis del coronavirus, y ofrecerles una mayor flexibilidad a la hora de pagar sería una forma de garantizar que todos los alumnos puedan continuar con sus estudios”, añadió Lorena Hernández.

Por último, la diputada popular reclama al Gobierno de Canarias que estudie con las universidades públicas canarias los plazos y mecanismos necesarios para que los afectados pueden presentar de forma telemática la solicitud de aplazamiento, y que éstas sean estudiadas con la máxima celeridad para que los estudiantes y las familias puedan mitigar de alguna forma los efectos que la pandemia ha ocasionado tanto en el ámbito laboral como en el tejido económico de nuestras islas.

El Cabildo y el Monumento al Campesino se iluminan de verde como homenaje a quienes luchan contra el coronavirus

 

Corujo: "Estos días de incertidumbre y preocupación no deben restar esperanza; estoy convencida de que la Isla saldrá reforzada de esta situación”

 



Lanzarote, 3 de abril de 2020

La fachada del Cabildo de Lanzarote y el Monumento al Campesino se iluminaran cada noche de verde, el color de la esperanza, como homenaje a la lucha que todos y todas combaten contra el coronavirus.

“Estos días de incertidumbre y preocupación no deben restar esperanza; estoy convencida de que la Isla saldrá reforzada de esta situación” ha señalado la presidenta, María Dolores Corujo.

La propuesta, promovida por la consejera de Recursos Humanos, Rosa Callero tiene previsto estar vigente hasta la finalización de la emergencia sanitaria decretada por el Estado.

Reúna telematica de forma urgente con todos los alcaldes de Canarias, reducción del sueldo de 30%,

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Diariamente escuchamos en todos los medios en boca de nuestros  políticos que estamos en un momento que todos tenemos que arrimar el hombro y aporta nuestro granito de arena.

Desde este colectivo vecinal propone a usted como Presidenta Federación Canaria de Municipios, que se reúna TELEMATICA de forma Urgente con todos los alcaldes de Canarias, con el objetivo de acordar que todos los Alcaldes/ concejales/ y personal de confianza, se llegue a un acuerdo en  una reducción del sueldo de 30%, mientras dure decretó el estado de alerta por coronavirus COVID-19.

Por otro lado, que lo mismo se haga extensiva a los parlamentarios canarios y Diputados y diputadas, al igual que los senadores.

Àl mismo tiempo ponemos en su conocimiento que la misma propuesta hemos realizado a Federación Canaria de Islas (FECAI)

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Por medio del presente solicito a usted tenga a bien, convocar TELEMATICA, a todos l@s Alcaldes de Canarias, con la siguiente Propuesta reducción del sueldo de un de 30% todos los Alcaldes/ concejales/ y personal de confianza, se llegue a un acuerdo en  una reducción del sueldo de 30%00, mientras dure decretó el estado de alerta por coronavirus COVID-19.

Esperando que dicha reunión se produzca, y que salga adelante la propuesta de este colectivo vecinal.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 3 de abril de 2020

San Bartolomé continúa agilizando el pago a proveedores decretando la liquidación de deuda extrajudicial

 

  • A pesar de ser competencia plenaria el alcalde, Alexis Tejera, amparado por la ley y excepcionalidad de la situación decreta el pago de deuda extrajudicial a proveedores y dará cuenta próximamente en un pleno a toda la Corporación. Lo que hemos pretendido es pagar lo que debemos a personas físicas y jurídicas que han prestado servicios al Ayuntamiento.


La declaración de estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha afectado de manera significativa a la actividad productiva de las empresas, y al empleo, produciendo un impacto notable en los ingresos de las personas físicas y jurídicas que se han visto notablemente mermados, hasta el punto de no poder hacer frente a las necesidades vitales, por lo que no hacer frente de manera urgente, por parte del Ayuntamiento al pago de las deudas contraídas con personas físicas y jurídicas proveedoras de servicios agravaría aún más la situación económica.


Alexis Tejera, alcalde de San Bartolomé ha procedido al reconocimiento extrajudicial de deudas por un importe de 53.724,09€ a un total de 35 proveedores/as, acudiendo al amparo que le confiere el artículo 21.1 m) la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, que indica que puede adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno a juicio del que suscribe, unido al informe de fiscalización de la intervención de 11 de marzo de 2020 Y el jurídico de secretaria de 1 de abril de 2020, sirven de motivación más que suficiente para poder ejecutar el pago y aliviar la carga de autónomos y pequeñas empresas.

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para que no se depositen enseres en la calle y los servicios de limpieza puedan desinfectar mejor la zona de contenedores

 

El Ayuntamiento pide colaboración ciudadana para que no se depositen enseres en la calle y los servicios de limpieza puedan desinfectar mejor la zona de contenedores

 

El Ayuntamiento de Tías informa de la suspensión temporal del servicio de recogida de enseres y poda a domicilio durante la vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno español para combatir la expansión del coronavirus Covid-19. El motivo de esta suspensión temporal es garantizar la seguridad de los trabajadores que desempeñan labores de gestión de residuos.

La concejala de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Tías, Carmen Gloria Rodríguez, explica que “la recogida de este tipo de residuos no se puede gestionar con seguridad y, evidentemente, no está considerado un servicio esencial. Nuestra prioridad es proteger la salud de los trabajadores y de toda la ciudadanía”.

Carmen Gloria Rodríguez recuerda, además, que los Puntos Limpios de la isla permanecen cerrados desde el pasado 23 de marzo.

Los máximos responsables del Ayuntamiento de Tías ruegan a la población la “máxima colaboración en la gestión de residuos. No saquen a la calle ni muebles, ni escombros, ni otros elementos que no sean adecuados para la recogida en los contenedores, con el fin de facilitar a los servicios de limpieza los trabajos de desinfección de estas zonas”.

“Todos estamos haciendo un gran esfuerzo por sobrellevar esta situación y por mantener los espacios desinfectados. Rogamos a los vecinos que sigan rigurosamente estas medidas, cuyo objetivo es frenar la expansión del coronavirus en nuestro municipio”, declara la concejala.

El resto de basuras se recogerán con normalidad mientras la situación lo permita. Asimismo, el grupo de gobierno agradece a la empresa concesionaria de estos servicios (FCC) y a sus trabajadores y trabajadoras la labor que están realizando, contribuyendo con ello a minimizar el riesgo de contagio al conjunto de la ciudadanía.

Clavijo solicita la comparecencia de 10 ministros para abordar la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19

El senador autonómico reclama la convocatoria de un Debate sobre el Estado de las Autonomías para analizar el escenario económico, social y sanitario en España tras la crisis del COVID-19

 

El nacionalista también requiere a Exteriores información sobre las acciones emprendidas tras la publicación de Marruecos de las dos leyes que delimitan su frontera y afectan a Canarias

 

Canarias a 3 de abril de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), ha solicitado la comparecencia ante el plenario del Senado de los ministros de Sanidad, Hacienda, Agricultura Pesca y Alimentación, Trabajo, Economía, Defensa, Turismo, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Transición Ecológica para abordar las consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica provocada por el COVID-19. Además, el senador autonómico ha reclamado la convocatoria de un Debate sobre el Estado de las Autonomías para que, en un mismo foro, las autonomías puedan analizar, debatir y proponer conjuntamente acciones que permitan paliar las consecuencias de esta gran crisis y avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Clavijo recuerda que el 70% del gasto en políticas públicas recae sobre las Comunidades Autónomas por lo que “es vital” que las mismas puedan participar en el proceso de toma de decisiones generales que les permita arbitrar y planificar medidas que sean realmente efectivas y que garanticen el sostenimiento de los servicios básicos esenciales y la reactivación de la economía atendiendo a las singularidades de cada territorio.

“No se trata”, prosigue el senador autonómico, “de buscar enfrentamientos, todo lo contrario, este debate sería positivo porque permitiría la búsqueda común de soluciones en la globalidad de las áreas” y recordó que “de esta situación no se saldrá si no se mantiene una unidad de acción y para ello, es necesario que exista la posibilidad de un debate abierto que permita consensuar medidas”.

A la solicitud de comparecencias se suman más de una docena de preguntas dirigidas a doce ministerios para recabar información acerca tanto de la gestión de la crisis, la toma de medidas y sus consecuencias y las futuras decisiones que se han de tomar para paliar las consecuencias sociales y económicas.

Sobre cómo se ha gestionado esta crisis, el senador cuestiona al ministro de Sanidad sobre qué trámites, previos a la crisis, se realizaron desde la primera advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el COVID-19, para la adquisición de material sanitario en el extranjero para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios así como la relación de vuelos contratados por el Gobierno de España a raíz de la crisis del COVID-19 para el traslado a nuestro país de material sanitario para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios, especificando cada uno de ellos, su destino y su contenido. Asimismo, el senador requiere al ministro de Sanidad sobre el protocolo de coordinación del Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas para garantizar el abastecimiento de material sanitario para la atención de los pacientes y la protección de los profesionales sanitarios, especificando cada uno de ellos, su destino y su contenido.

Otra de las cuestiones es la referida al grado de cumplimiento de la promesa realizada por el ministro de Sanidad, el pasado día 19 de marzo, sobre la incorporación inmediata de 52.000 sanitarios, entre médicos y enfermeras residentes, estudiantes de último año, jubilados y licenciados sin plaza, para reforzar el sistema por la crisis del COVID-19.

En materia de Hacienda, además de solicitar la comparecencia de la ministra para cuestionarle sobre el uso de superávit y destinarlo a gasto social por la Comunidad Autónoma de Canarias y por la intención del ministerio de usar el remanente de las corporaciones locales para su uso por parte de las Comunidades Autónomas y el propio Gobierno de España además de requerirle que informe sobre la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, tras los efectos devastadores provocados por la crisis del COVID-19 y sobre si se mantiene la intención del Estado de incrementar o crear nuevas figuras impositivas.

En lo referido al área de Agricultura, Pesca y Alimentación, el senador de CC-PNC ha solicitado la comparecencia del ministro para que informe sobre las medidas de apoyo que prevé impulsar para el sector primario tras la crisis y las protestas anteriores llevadas a cabo por los trabajadores y las empresas del sector.

Asimismo, además solicitar la comparecencia de la ministra de Trabajo y Economía Social para que informe sobre el diálogo y las propuestas planteadas por los agentes económicos y sociales para paliar los efectos de la crisis y le requiere información sobre el cumplimiento del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) tras su decisión de centralizar parte de los 2.414 millones de euros correspondientes a las políticas activas de empleo. También cuestiona el senador por si el Estado tiene intención de devolver la parte proporcional de la cuota de autónomo del mes de marzo que injustamente tuvieron que abonar íntegramente, con fecha 31 de marzo, pese a que una amplia mayoría tuvo que paralizar su actividad económica tras la entrada en vigor del estado de alarma el 14 de marzo. Así si el Gobierno tiene previsto asumir la propuesta planteada por las asociaciones de autónomos para la suspensión de sus cuotas de los meses de marzo, abril y mayo para paliar los efectos de la crisis.

En relación a los ERTES, Clavijo pregunta si, tras conocerse el impacto los últimos datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social si el Gobierno prevé implementar nuevas medidas que den seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas y a los inversores, a través del diálogo social, con el fin de garantizar una salida más rápida de la parálisis económica, la pervivencia de las empresas y del empleo.

También requiere el senador autonómico a la ministra de Economía y Transformación Digital para que informe sobre las negociaciones con sus homólogos de la Unión Europea para alcanzar un acuerdo que permita impulsar la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo una vez que concluya la crisis sanitaria así como a la ministra de Defensa para que informe sobre el despliegue del Ejército para colaborar en la lucha contra el COVID-19 y las conclusiones de su departamento de cara a futuros episodios similares.

En materia de Industria, Turismo y Comercio también pide el senador para que informe sobre las medidas que prevé impulsar su departamento para ayudar a las empresas del sector turístico y contribuir a facilitar su retorno a la actividad económica, una vez que finalice el estado de alarma, así como sobre las acciones en materia de promoción en el exterior que prevé llevar a cabo para la promoción de nuestro destino, especialmente Canarias.

El senador de CC-PNC también ha solicitado la comparecencia del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que informe sobre las medidas que prevé impulsar su departamento, una vez que se decrete el final del estado de alarma para facilitar el retorno a la normalidad e incentivar el tráfico aéreo, especialmente con los territorios extrapeninsulares, entre ellos Canarias, y contribuir a la recuperación del sector turístico y sobre qué plazos tiene el Estado para abonar a la Comunidad Autónoma de Canarias lo que aún le adeuda por la aplicación de las sentencias relativas al convenio de carreteras.

Y sobre movilidad, y para activar el sector turístico, el senador pregunta si el Estado, como han solicitado los nacionalistas canarios, va a promover la exención de las tasas aéreas durante, al menos, un periodo de un año, para facilitar la recuperación del tráfico aéreo una vez que finalice el estado de alarma.

Asimismo, Clavijo también cuestiona a la ministra de Política Territorial si, como también propuso CC-PNC, el Estado va a modificar la Ley de Contratos del Sector Público para generar un mecanismo extraordinario que agilice la contratación por parte de las administraciones públicas y sobre qué acciones prevé impulsar el Gobierno para facilitar que los Ayuntamientos y los Cabildos Insulares puedan hacer uso de todos sus recursos económicos, así como modificar sus tributos, para contribuir a la recuperación económica y a la atención de las personas afectadas

 

MARRUECOS

 

Finalmente, el senador ha requerido la comparecencia de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para que informe sobre las acciones diplomáticas emprendidas por su departamento tras la publicación, el pasado día 30 de marzo, en el Boletín Oficial de Marruecos de las dos leyes aprobadas (37.17 y 38.17) para delimitar por primera vez su espacio marítimo con España y Mauritania, y de paso incorporar de forma jurídica el mar adyacente al Sáhara Occidental a sus aguas territoriales, aprobadas por su Parlamento en enero y por el Senado en febrero.

 

Y de la misma forma, cuestiona a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que informe sobre la convocatoria con un presupuesto de 80 millones de euros para el desarrollo de proyectos renovables en Canarias.

 

El ADN solidario de las empresas conejeras

 

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa visibiliza acciones de solidaridad y apoyo a otras empresas, autónomos y colectivos, a través de la línea de difusión #EmpresasExtraordinarias que se enmarca en la campaña Empresas en Marcha.

 

Lanzarote, 03/04/20.- El escenario laboral, con un 13,4% de destrucción de empleo en Lanzarote en el último mes, es un indicador de la delicada situación que atraviesan las empresas y los autónomos de la isla. Sin embargo, frente a la incertidumbre encontramos ejemplos de empresas que, en medio de este panorama, se están reinventando. Es el caso de Canary Meat, que acaba de abrir su tienda online, con carrito de la compra, para adaptarse a la altísima demanda que tiene en las últimas semanas. Recientemente esta empresa entregó 1.500 kilos al Banco de Alimentos.

 

Cuidemos de nuestros ángeles

Las empresas de alimentación concentran en estos días grandes picos de actividad, pero eso no les impide seguir siendo ejemplo de solidaridad. Chacón, Avícola Morales y Lanzafrut son tres de esas empresas que están colaborando en el proyecto #ciudemosdenuestrosángeles, impulsado por la Fundación Martínez hermanos, para preparar menús diarios al personal sanitario del Hospital Molina Orosa. Carne, pescado, huevos, frutas y verduras para “mimar” a esos médicos y enfermeras que trabajan incansablemente en esta crisis del Coronavirus. Katy Martínez está al frente de este proyecto que nace hace unos diez días, cuando conocieron la situación que atravesaba el equipo de urgencias. “La respuesta de las empresas ha sido tan positiva que estamos elaborando una base de datos para futuros proyectos de colaboración”, explica Martínez. Junto a los menús se incluyen notas positivas, motivadoras, para subir los ánimos.

Pero, aunque estas acciones de Responsabilidad Social Empresarial adquieren un brillo especial en estos días, son más frecuentes de lo que pensamos. Todas ellas colaboran de manera habitual con asociaciones como Calor y Café, clubes deportivos, colegios y otras entidades de corte social. Aunque prefieren no anunciarlo.

Empresas Extraordinarias

Para poner en valor el trabajo que muchas de ellas están desarrollando y porque creemos que la solidaridad es contagiosa, hemos desarrollado una acción de comunicación dentro de la campaña “Empresas En Marcha”. La puedes encontrar en nuestras redes sociales bajo el hastag #EmpresasExtraordinarias y consultar el listado de empresas en camaralanzarote.org. Visibilizamos acciones como la de Codename 64, una pequeña empresa local que ofrece servicios gratuitos a otras empresas y autónomos para implantar el teletrabajo en casa. O el caso de Seur, que está ofreciendo transporte gratuito a varios grupos de voluntariado que fabrican mascarillas. Muchas son las iniciativas que se están llevando a cabo en estos días, si tu empresa está realizando alguna acción en este sentido, ponte en contacto con nosotros para que la podamos amplificar.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses