miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

En las últimas tres semanas se han desplazado fuera de Lanzarote 430 pacientes y 341 acompañantes

 

Corujo: “Nadie va a ver suspendidos sus tratamientos por falta de transporte o alojamiento y ante cualquier dificultad, que hasta el momento no se ha producido, intervendría el Cabildo”

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de que desde el dieciséis de marzo hasta el día de hoy, el Servicio Canario de Salud en Lanzarote ha dispuesto el traslado de 430 pacientes y 341 acompañantes a centros de referencia en Gran Canaria o Tenerife, en un total de 513 desplazamientos, ya que algunos pacientes se han tenido que trasladar en más de una ocasión.

Corujo ha explicado que el sistema funciona con normalidad, a pesar de la situación provocada por el coronavirus. Así, ha destacado que en especialidades como Oncología Radioterápica el número de pacientes trasladados asciende a 72, que han realizado un total de 125 desplazamientos.

“Las personas que necesitan trasladarse por motivos médicos no tienen obstáculo alguno para volar, a pesar de las restricciones, y las necesidades de alojamiento están cubiertas, pues se puede recurrir a las instalaciones alojativas autorizadas, que continúan prestando sus servicios durante esta crisis, en el caso de posible saturación de los alojamientos que se venían utilizando”, ha sostenido Corujo.

La presidenta ha señalado que durante estos días ha realizado gestiones con la Subdelegación de Gobierno de Las Palmas para conseguir la autorización necesaria para abrir nuevas instalaciones hoteleras e, igualmente, se ha contactado con varios propietarios que están dispuestos a ceder sus instalaciones en otras islas en el improbable caso de que fuera necesario recurrir a esta fórmula.

“Insisto, nadie va a ver suspendidos sus tratamientos por falta de transporte o alojamiento y ante cualquier dificultad, que hasta el momento no se ha producido, intervendría el Cabildo” ha garantizado la presidenta.

“Lamento profundamente que se hagan comentarios alarmistas en unos momentos en los que la población necesita recibir información serena y veraz que contribuya a superar la dureza de los momentos estamos atravesando”, ha finalizado Corujo.

La UME afronta hoy una intensa jornada de desinfección en casi una veintena de instalaciones de Lanzarote

 

Corujo subraya la necesidad de garantizar la seguridad de los profesionales de esos servicios cuyas instalaciones están siendo hoy desinfectadas. “Son ellos y ellas quienes trabajan incansablemente durante estos días para hacer cumplir las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma”

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

 

 

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra hoy en Lanzarote para desarrollar labores de desinfección en casi una veintena de instalaciones. A las siete de las mañana llegaba a la isla, procedente de Gran Canaria, un destacamento integrado por 31 efectivos que trabajará intensamente durante toda la jornada en oficinas y sedes de distintos servicios.

La presidenta del Cabildo, Dolores Corujo, agradece este nuevo despliegue de la UME en la isla, donde ya ha actuado en varias ocasiones desde que se decretase el estado de alarma por el Gobierno de España para evitar la expansión del coronavirus.

Hasta última hora de este martes, el grupo procederá a desinfectar por completo los interiores y exteriores de las dependencias de las policías locales de Tinajo, Tías, Arrecife, Teguise, Yaiza y Haría. También desinfectará el centro penitenciario, la sede de la Dirección General de Tráfico, las instalaciones de la Guardia Civil de Tías, San Bartolomé y Teguise, los centros de mayores Amavir de Tías y Haría, la residencia anexa al hospital insular y el edificio de Hospiten. Por otra parte, los militares de Fuerteventura se encuentran desinfectado las terminales del aeropuerto César Manrique.

Corujo subraya la necesidad de garantizar, desde las instituciones públicas, la seguridad de los profesionales de esos servicios cuyas instalaciones están siendo hoy desinfectadas. “Son ellos y ellas quienes trabajan incansablemente durante estos días para hacer cumplir las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma, como restringir los desplazamientos, proteger las infraestructuras sanitarias, asegurar el suministro de productos de primera necesidad o atender a colectivos vulnerables”, señala.

Tías aprueba en pleno extraordinario el pago de 475.154,36 euros a proveedores

 

El reconocimiento extrajudicial de créditos afecta a unos 70 proveedores, en su mayoría autónomos y pequeñas y medianas empresas

·       Además, durante la primera semana de abril se han abondado otros 470.758,18 euros a proveedores, lo que suma un total de 945.912,54 euros

 

 

El Ayuntamiento de Tías celebró esta mañana un pleno extraordinario con la presencia  de 9 concejales con representación en la corporación, el mínimo de quorum exigido por Ley, y aprobó por unanimidad el reconocimiento extrajudicial de 475.154,36 euros para pagar facturas a unos 70 proveedores, en su mayoría autónomos y  pequeñas y medianas empresas.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, puntualizó que “consideramos de vital importancia la celebración de este pleno extraordinario porque son muchos los pequeños autónomos y las pequeñas y medianas empresas que estaban pendientes de estos pagos. Además, agradecemos la responsabilidad de los representantes de todos los grupos políticos por la aprobación unánime de los dos reconocimientos extrajudiciales de créditos”.

El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Silvera, explicó que “uno de los reconocimientos extrajudiciales estaba previsto llevarse en el pleno ordinario de marzo por una cantidad de 440.582,88 euros en un total de 98 facturas; y otro de 35.571,48 euros correspondientes a 22 facturas, haciendo un total de 475.154,36 euros”.

“Somos conscientes del enorme esfuerzo que están haciendo numerosas empresas del municipio o que prestan servicios al Ayuntamiento. Estos pagos pueden ser cruciales y ayudar a la supervivencia de las empresas, evitar despidos y salir de esta situación de incertidumbre económica con la mayor ventaja competitiva y con la mayor liquidez”, añadió Tomás Silvera.

Otros 470.000 de pagos en abril.- Además de estos reconocimientos de créditos aprobados hoy por unanimidad en sesión plenaria extraordinaria , el Ayuntamiento de Tías ha abonado durante la primera semana del mes de abril un total de 470.758,18 euros a sus proveedores.  Por lo tanto, durante este periodo se ha pagado 945.912,54 euros.

Como se recordará, el Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, modificó su protocolo de pagos de facturas, que se ejecutaba cada quincena, para llevarla a cabo cada día y respaldar así, en la medida de los posible, a todos los autónomos y a las empresas vinculadas con el consistorio.

El Cabildo de Lanzarote adquiere material complementario para las pruebas del coronavirus

 

El laboratorio del Hospital Doctor Molina Orosa podrá realizar cien pruebas diarias

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de la adquisición de un lote de productos, por valor de 6.432,79 euros, destinados al laboratorio del Hospital Doctor José Molina Orosa para la realización de las pruebas PCR que permiten diagnosticar la presencia del coronavirus.

“Los tests rápidos se pueden hacer con una cierta facilidad y a bajo costo, pero las pruebas más fiables se obtienen con la técnica conocida como PCR y hasta el momento, por diversas circunstancias, debíamos esperar a que se realizaran en Gran Canaria”, ha relatado Corujo.

Tras la puesta en funcionamiento del equipo de PCR del Hospital y dada la necesidad de equipamiento complementario y consumibles, el Cabildo optó por hacerse cargo directamente de esa compra para agilizar los trámites que permitieran la puesta en marcha del equipo.

“A petición de la Dirección del Área de Salud y de la Gerencia del Hospital, nos hemos encargado de adquirir el material necesario para agilizar la puesta en funcionamiento del laboratorio. En las circunstancias en que nos encontramos, nos parece imprescindible intensificar la colaboración entre administraciones para garantizar los mejores resultados en nuestra lucha para contener la expansión de la pandemia”, ha explicado la presidenta.

El consejero del Área de Salud, Juan Manuel Sosa, ha explicado que el Hospital tiene a partir de ahora la capacidad para realizar cien pruebas diarias, que podría incrementarse en caso de necesidad con la contratación de un turno adicional de personal.

El CD Lomo dona un lote de alimentos a la ONG Cruz Roja Lanzarote

 

La entrega se ha realizado en la mañana de este martes en el albergue instalado en la Ciudad Deportiva Lanzarote

 

El CD Lomo ha querido aportar su granito de arena a esta situación tan complicada que estamos viviendo y ayudar a los más desfavorecidos. En la jornada de este martes han entregado un lote de productos de alimentación no perecederos a la ONG Cruz Roja Lanzarote, siendo la encargada de suministrarlos a las personas más necesitadas.

La compra de productos se ha realizado a través de Emicela SA, siendo los profesionales de esta empresa los encargados de elaborar el lote de productos y realizar la entrega en la Ciudad Deportiva Lanzarote, lugar donde se encuentra uno de los albergues instalados para acoger a las personas sin hogar.

A petición de Cruz Roja, quienes conocen a la perfección cuales son sus necesidades en estos momentos, se ha elaborado un lote de productos compuesto por zumo, leche, azúcar, café, cereales, pan de molde o magdalenas, entre otros.

Desde el club desear que toda la familia del CD Lomo se encuentre en perfecto estado y sobre todo seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para vencer a este maldito virus. Y lo mejor de todo es quedarse en casa para acabar cuanto antes con los contagios a las personas más vulnerables.

Los agricultores pueden desplazarse a sus fincas sin necesidad de permiso

 

Corujo: “Basta con llevar una declaración jurada y algún documento que acredite su condición de agricultor”

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha explicado que los agricultores no necesitan ningún tipo de permiso para desplazarse a sus fincas para desarrollar sus tareas cotidianas.

“Basta con llevar una declaración jurada y algún documento que acredite su condición de agricultor: carnet de fitosanitarios, ficha del Consejo Regulador, recibo de suministro de agua agrícola o la propia escritura de la finca” ha señalado Corujo.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, ha informado que en los últimos días se ha producido una auténtica avalancha de solicitudes.

“Hemos recibido más de mil correos electrónicos además de cientos de llamadas telefónicas y es imposible contestar a todos personalmente en un tiempo razonable”, ha explicado.

Para evitar esta situación, el Cabildo difundirá anuncios durante los próximos días informando al sector de los requisitos legales que han de cumplir para justificar sus desplazamientos.

El Cabildo informa que los transportistas ya pueden recoger las mascarillas en las oficinas de Correos

 

El material gratuito podrá recogerse hasta el próximo viernes 17 de abril, según especifica el Ministerio de Transportes

 

 

  • Para la recogida de las mascarillas deberá presentarse el DNI, en el caso de los autónomos, además de la acreditación de representación válida de la empresa, en el caso de las personas jurídicas

 

 

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Transportes que dirige Nerea Santana, informa que las empresas de transporte y los autónomos del sector ya pueden recoger las mascarillas, que el Ministerio de Transportes del Gobierno de Sánchez pone a su disposición, en las oficinas de Correos.

De este modo, los titulares del sector del transporte público de mercancías por carretera, el de viajeros,  como guaguas, camiones, furgonetas, taxis, vtcs y ambulancias de toda la isla podrán recoger sus mascarillas, de forma gratuita y sin ningún trámite, hasta el próximo viernes 17 de abril.

Para la recogida de las mascarillas, los transportistas deberán acudir a la oficina correspondiente de Correos, según su dirección postal, con la identificación pertinente: autónomos con el DNI o equivalente; personas jurídicas con el DNI o equivalente y acreditación de representación válida de la empresa.

Desde el Cabildo de Lanzarote informan que cada transportista deberá consultar en la web el listado correspondiente a su comunidad autónoma en la que figura, por orden alfabético, el apellido y nombre en el caso de autónomos o la denominación social en el caso de sociedades, figurando a continuación en el listado la oficina de Correos a la que debe dirigirse para recoger sus mascarillas y el número de mascarillas que le van a ser entregadas.

Los listados, por Comunidades Autónomas, de estas oficinas de Correos, se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://www.mitma.gob.es/transporte-terrestre/profesionales-transporte/distribucion-mascarillas-ambito-transporte-terrestre/oficinas_correos.

No obstante, la consejera de Transportes, Nerea Santana, recuerda que “según las recomendaciones sanitarias la medida más efectiva para evitar el contagio del COVID-19 es respetar la distancia de seguridad sanitaria mínima de un metro y evitar, en la medida de lo posible, que el conductor baje del vehículo o participe en las tareas de carga y descarga”.

Teguise habilita el préstamo de libros con entrega a domicilio

 

Además, los padres que no dispongan de medios para imprimir las tareas de sus hijos podrán enviar los documentos a la Biblioteca Municipal, que se encargará de su impresión y reparto

 

La concejalía de Bibliotecas del Ayuntamiento de Teguise, área que dirige la edil Sara Bermúdez, ha impulsado dos iniciativas que tienen por objeto hacer más llevadero el confinamiento decretado por el estado de alarma, prolongado hasta el 11 de abril.

“A sabiendas de que el ejercicio de la lectura es una de las actividades de ocio más socorridas entre la población, práctica que se ha incrementado aún más por la reducción de posibilidades que implica el deber de no salir de casa salvo bajo circunstancias determinadas, Teguise ha considerado implementar, desde la Biblioteca Municipal de la Villa, un servicio de préstamo de libros con reparto a domicilio”, informa Bermúdez, responsable del departamento de Bibliotecas.

Las personas interesadas en tomar prestado un ejemplar podrán conocer los títulos disponibles y efectuar la reserva que consideren llamando a la Biblioteca Municipal: 928 845 834, o enviando un correo a bibliotecateguise@hotmail.com, o bien contactando a través de la página de Facebook de la entidad. Una vez realizada la reserva se procederá al reparto a domicilio.

Este servicio estará habilitado desde este miércoles en horario de 9:00 a 12:00, y también el lunes, miércoles y viernes a la vuelta de Semana de Santa.

En paralelo a esta iniciativa, Bermúdez ha declarado también que “aquellos padres que no dispongan de medios para imprimir las tareas escolares de sus hijos, pueden mandar los documentos al correo electrónico de la Biblioteca Municipal y nosotros nos encargamos de imprimirlos y de llevárselos a su domicilio”.

Asimismo, el Ayuntamiento de Teguise recuerda que hasta el 27 de abril está abierto el plazo para participar en los concursos “Dibuja tu héroe o heroína” e “Historias desde la ventana”, cuyas bases están disponibles en www.teguise.es

Los afectados por los ERTEs tendrán que pasar 40 días con la mitad del salario.

Desde la Unión Insular de Comisiones Obreras de Lanzarote, queremos trasladar la grave situación en la que se encuentra una parte importante de la clase trabajadora en Lanzarote. Como bien saben, en Canarias cerca 160.000 trabajadores se han visto afectados por los conocidos ERTEs. Una gran parte de estos, se vienen produciendo desde el día 14 marzo. Por lo que, muchos trabajadores/as no han llegado ni a percibir de las empresas la mitad del salario del mes de marzo, lo que los deja en muchos casos con poco más de 400 euros. Previsiblemente, estos trabajadores, no puedan cobrar las prestaciones por desempleo hasta el próximo 10 mayo, debido al colapso del SEPE y al retraso de algunas empresas en trasladar los datos.

Esto supone que una gran parte de los trabajadores tendrán que pasar casi 40 días con menos de la mitad de su sueldo habitual. En los últimos días, desde CCOO Lanzarote, hemos recibido miles de casos, algunos realmente dramáticos. Muchos trabajadores desesperados se han visto obligados a solicitar alimentos a las diferentes ONG, porque no pueden mantener a sus familias durante tanto tiempo, con unos ingresos tan reducidos. Desde CCOO Lanzarote, los diferentes Comités de Empresa y Secciones Sindicales se han trasladado a las empresas varias propuestas, como el complemento del salario de este mes de marzo o el adelanto de las pagas extra para soportar estos días, hasta el cobro de la prestación por desempleo. El silencio ha sido la respuesta mayoritaria. Únicamente, se ha propuesto la aportación de alimentos para los casos más graves, pero ninguna ayuda económica extra, ni tan siquiera el adelanto de lo ya generado de las pagas extras. Cabe recordar que los trabajadores en ERTE, ya asumen una pérdida salarial de un 30% mensual, así como la perdida de festivos y vacaciones. Sin que las empresas hayan complementado ni un euro las prestaciones por desempleo, salvo las excepciones ya conocidas y publicitadas, pese a que las empresas están exentas del pago de las cotizaciones hasta del 100%. Son realmente “sangrantes” los casos de las grandes hoteleras, como por ejemplo, el Grupo Meliá. Cuya primera medida, fue la destrucción de empleo, con el despido masivo de 260 trabajadores con antigüedades superiores a los 20 años.

Para continuar con un ERTE que deja a más de 8000 trabajadores sin complemento, ni mejora de ningún tipo, pese a los 113 millones de euros netos que ganó el pasado año. Dramática también la situación de abandono en la que se encuentran los trabajadores de muchas empresas, que han encontrado sus lugares de trabajo cerrados, sin ningún tipo de información, sin carta de despido, ni comunicación de ERTE y que dejan a estos trabajadores en un escenario muy complicado. Solicitamos a las diferentes patronales que demuestren su compromiso social en esta crisis y que no vuelvan a ser los trabajadores, los que se soporten nuevamente la peor parte. Es necesario iniciar de inmediato un escenario de diálogo y negociación, para que antes de que termine el estado de alarma y finalicen los ERTE de fuerza mayor, haya una alternativa para las empresas que no puedan iniciar su actividad de forma inmediata y garantías para los miles de trabajadores afectados.

Es previsible, que posteriormente se tenga que aplicar por un nuevo ERTE, esta vez por causas de producción, derivadas del COVID19. En este nuevo expediente, debe ser fundamental la participación de los representantes de los trabajadores y las organizaciones sindicales. En este sentido debe producirse un cambio legislativo, en el que sea necesario el acuerdo para la aprobación de este tipo de ERTE y así garantizar mejoras para los trabajadores, ya que la reforma laboral del PP en 2012, hace que no sea necesario el acuerdo para la aprobación del ERTE y que en la práctica supone que el empresario decida de forma unilateral las condiciones. Desde CCOO Lanzarote, creemos que estas empresas no han estado a la altura de las circunstancias y que el trato hacia sus trabajadores ha sido realmente penoso. No podemos permitir que muchas empresas que han tenido una década de beneficios astronómicos, trasladen ahora el peso de las perdidas únicamente a las arcas públicas y a la clase trabajadora.

Arrecife premia las mejores fotografías de cocina casera durante el confinamiento

 

Las concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería organizan el concurso "Yo cocino en casa" a través de sus páginas en la red social Facebook

 

 

Arrecife, 6 de abril 2020

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de las concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería tuteladas por Armando Santana, quiere hacer más llevadera a la población esta etapa de confinamiento, con la organización de un concurso de fotografía de cocina casera a través de sus perfiles o páginas oficiales en la red social Facebook.

El principal objetivo del concurso es ofrecer una herramienta de entretenimiento durante estos días difíciles para la población, animando a los/as ciudadanos/as a confeccionar en casa platos elaborados, sugerentes o divertidos y demostrar así sus capacidades culinarias o gastronómicas.

La organización ha decidido que el jurado esté compuesto por los propios seguidores de los perfiles o páginas de las concejalías en la red social y las fotografías ganadoras serán aquellas que reciban una mayor cantidad de "Likes" o "Me gusta". En las bases, publicadas en la red social, se estipula que podrá participar cualquier ciudadano mayor de 18 años que resida en territorio nacional, seguidor de los perfiles o páginas de las concejalías.

Los premios consistirán en una noche de hotel para dos personas con desayuno incluido en un establecimiento de la capital para el autor o autora de la fotografía más votada; una cena para dos personas en un restaurante para el trabajo que logre la segunda posición y un lote de vinos para la tercera fotografía más votada. Todos los premios se concederán por gentileza de establecimientos colaboradores y serán entregados una vez sea decretada oficialmente la finalización del Estado de Alerta.

Armando Santana señala que "los ciudadanos han tirado de imaginación para sobrellevar de la mejor manera posible estos días de confinamiento, especialmente en lo referente a lo culinario o gastronómico. Por eso hemos considerado que, ahora que cocinamos mucho más e incluso mejor que antes, es momento de premiar la imaginación y el esfuerzo diarios. Una herramienta más que ofrecemos desde el ayuntamiento capitalino para que estos días sean más llevaderos para todos y todas".

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses