domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo reparte 10.000 mascarillas y 600 pantallas de protección

 

Corujo: “Día a día mejoramos nuestra capacidad de respuesta ante esta crisis y somos más capaces de proteger a nuestra gente sobre todo a la que mantiene activos servicios tan esenciales como el transporte, la alimentación o los servicios sanitarios y farmacéuticos”

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre el reparto de las 10.000 primeras mascarillas recibidas que se corresponden con una adquisición de 100.000 unidades que irán llegando a lo largo de los próximos días.

Estas primeras 10.000 mascarillas se han repartido a personal de supermercados, a diferentes ONG, a Protección Civil y a trabajadores de la Institución.

Con respecto a las pantallas de protección, conocidas como _viseras_, han ido destinadas al personal de las farmacias, a la plantilla de las empresas de transporte público, a las ONG cuyo trabajo requiere más proximidad personal y a trabajadores de la construcción. La presidenta ha recordado que las pantallas de protección, al igual que en anteriores entregas, han sido cedidas por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)

“Día a día mejoramos nuestra capacidad de respuesta ante esta crisis y somos más capaces de proteger a nuestra gente sobre todo a la que mantiene activos servicios tan esenciales como el transporte, la alimentación o los servicios sanitarios y farmacéuticos”, ha señalado.

Cs Yaiza pide que se inste al Cabildo de Lanzarote a subvencionar un porcentaje del recibo del agua de los afectados por la crisis del coronavirus

 

Bruno Medina señala que “se trata de ayudar a las familias más desfavorecidas”, además de “impulsar la subsistencia del sector primario en la isla”

 

Yaiza (Lanzarote), viernes 17 de abril de 2020. Ciudadanos (Cs) ha registrado una moción en el Ayuntamiento de Yaiza para “pedir al gobierno municipal que inste al Cabildo de Lanzarote a subvencionar un porcentaje del recibo del agua como gasto de primera necesidad”.

Al respecto, el concejal de Cs en Yaiza, Bruno Medina, ha explicado que “la medida está enfocada a sufragar una parte del recibo del agua de las familias más desfavorecidas o aquellas en las que sus miembros puedan verse afectados directamente por la crisis sanitaria y económica del coronavirus”.

Asimismo, Medina ha señalado que “esta iniciativa también busca subvencionar un porcentaje en el gasto de agua en el sector primario”, para poder “ayudar directamente a la subsistencia del sector y paliar los daños ocasionados por esta crisis mundial”.
Y ha pedido también que “se studie la aplicación de esta medida a otros sectores”, así como a “los autónomos, y la pequeña y mediana empresa”.

“Estos gastos se pueden costear entre los ayuntamientos de la isla y la corporación insular”, ha indicado el edil de Cs, quien ha recalcado que “es importante que los que más lo necesitan se puedan ver beneficiados de ayudas en este gasto esencial para la vida y la subsistencia en nuestra isla”.

Yaiza reparte a escolares material enviado por los colegios para la continuidad de sus actividades académicas

 

Voluntarios de Protección Civil se encargan de llevarlos a los hogares cumpliendo con lo dispuesto por los centros educativos

 

 

El Ayuntamiento de Yaiza ofrece apoyo a la comunidad educativa del municipio repartiendo al alumnado de infantil y primaria de los colegios de Las Breñas, Uga y Playa Blanca el material escolar que estos centros están remitiendo a las familias para favorecer que niños y niñas den continuidad a sus actividades académicas. El reparto se hace siempre cumpliendo con lo dispuesto por la dirección de cada colegio, tal y como lo precisa la concejala de Educación de Yaiza, Silvia Santana.

El voluntariado de Protección Civil de Yaiza, que está desarrollando un enorme trabajo en varios frentes durante esta emergencia sanitaria, es el encargado de distribuir libros, cuadernos, fichas y otros recursos como las tablets con conexión a internet que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias distribuye entre el alumnado con menos recursos de las Islas. Yaiza agradece una vez más la actuación de los voluntarios de Protección Civil y confirma su compromiso para apoyar a los ciudadanos del municipio.

Tías celebra el Día del Libro con un certamen de microrrelatos

 

Los relatos deberán estar escritos en lengua castellana y con una extensión máxima de 200 palabras

 

·         Además, varios escritores presentarán sus libros el próximo jueves a través de vídeos que se podrán ver en el facebook de Cultura Tías

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Pepa González, celebra la importancia de la lectura y convoca un certamen de microrrelatos abierto a los residentes en el archipiélago canario para conmemorar el Día Mundial del Libro 2020, aclamación promovida por la Unesco cada 23 de abril.

Las bases del concurso ( https://buff.ly/3ceysjU ) publicadas por la Concejalía de Cultura establecen que los relatos deberán estar escritos en lengua castellana y con una extensión máxima de 200 palabras, sin contar el título. Los microrrelatos deben enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 23 de abril y los interesados pueden llamar al número de teléfono 928 833675 para información e inscripción.

La concejala de Cultura, Pepa González, declara que “la lectura y la escritura nos pueden ayudar en estos momentos para combatir el aislamiento y dar rienda suelta a nuestra creatividad. Les animo a participar en este certamen de micorrelatos con el tema que deseen y poder estimular así nuestras mentes”.  

Pepa González añade que el próximo jueves, Día Mundial del Libro, se dará a conocer y se publicará en la página de facebook de Cultura Tías el microrrelato ganador del certamen. Ese mismo día, por la tarde, se desarrollará otra actividad con la publicación en la misma página de vídeos en los que varios escritores presentarán sus libros.

Manualidades y dibujos online

Así mismo, la oferta cultural del Ayuntamiento de Tías a través de las redes sociales se complementa la próxima semana con los concursos de dibujo y manualidades usando materiales reciclados y compartiendo las creaciones en el Facebook Cultura Tías y en el whatsapp 609362336.  Estas iniciativas se suman a la lectura de poesía y composición de fotografías llevadas a cabo esta semana en el municipio.

La Cámara habilita un buzón de sugerencias para elaborar un diagnóstico de las empresas y los autónomos

 

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa pregunta a los empresarios para buscar soluciones junto a las administraciones locales y autonómicas.

 

Lanzarote, 17/04/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa abre un nuevo canal para la recogida de sugerencias de los autónomos y las empresas. “Cuéntanos qué te preocupa” es la apuesta que se enmarca dentro de la iniciativa “Empresas en Marcha” que desarrolla la entidad desde que empezó la crisis del Covid-19.

Un diagnóstico con soluciones reales

Ante la situación que atraviesa el tejido productivo de la isla debido al parón de la actividad y la incertidumbre que genera, la Cámara de Comercio recogerá propuestas para elaborar un diagnóstico y plantear soluciones reales. Se trata de hacer una radiografía, lo más exacta posible, de los problemas que están surgiendo por la falta de liquidez para plantear medidas aplicables que eviten la destrucción del tejido empresarial y la pérdida masiva de empleos. Es momento de buscar caminos comunes, junto a la administración local y autonómica, para facilitar al máximo la supervivencia de las pequeñas empresas y los autónomos.

Buzón de sugerencias

El pulso se tomará a través de un buzón desugerencias en el sentido más amplio, donde se puedan visibilizar propuestas eficaces, detectar problemas latentes y reconocer iniciativas positivas de otros entornos que se pueden hacer extensivas. Sirva como ejemplo la iniciativa del alcalde de los Realejos, que acaba de lanzar una línea de subvenciones específica y excepcional para pymes y microempresas de la localidad. Las ayudas de esta administración local vienen a complementar otras que ha puesto en marcha o pondrán el Gobierno central, el de canarias y los cabildos.

Los interesados podrán acceder a este buzón a través de la página web de la Cámara, las redes sociales o el boletín de noticias. Es importante la participación de todo el empresariado porque cualquier propuesta es interesante y necesitamos toda la información posible para afinar en el diagnóstico final.

Seiscientas ochenta y tres consultas atendidas

La iniciativa surge ante la avalancha de consultas recibidas en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa desde el 14 de marzo, día en que se decretó el Estado de Alarma. Cerca de setecientas consultas por vía telefónica y telemática que mayoritariamente han realizado los autónomos, el colectivo más necesitado de información por su especial vulnerabilidad. La justificación de desplazamientos por motivos de trabajo, la petición e información específica sobre medidas adoptadas por el Ejecutivo y el posible aplazamiento de impuestos y cuotas a la Seguridad Social, fueron las cuestiones que más dudas generaron entre las pequeñas empresas de la isla.

El Consorcio de Seguridad y Emergencia continúa con las tareas de desinfección

 

Corujo: “Es momento de no bajar la guardia y no perder de vista el objetivo de que Lanzarote se convierta en zona libre de coronavirus en el menor plazo posible”

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta ha informado que el Consorcio de Seguridad y Emergencias llevará a cabo, a lo largo del día de hoy, varias operaciones de desinfección en diferentes lugares de la isla.

Según el plan previsto por el Consorcio, se actuará en los principales supermercados, en diferentes farmacias de la isla, en varias empresas de construcción y en los propios lugares en los cuales se desarrollan obras.

“La recuperación parcial de la actividad en la construcción aconseja extremar las precauciones” ha señalado la presidenta que ha explicado que los supermercados y las farmacias y su entorno, por ser de los pocos lugares a los que se producen desplazamientos, requieren también de una especial vigilancia.

Además de esas intervenciones, el Consorcio realizará la desinfección, programada con carácter diario, del Hospital Doctor José Molina Orosa que comprende la zona de consultas externas, rehabilitación, urgencias y carpas tanto la de sala de espera como la de recepción de urgencias.

La presidenta ha recordado que estas actuaciones se enmarcan en un programa permanente de desinfección que consigue intervenir semanalmente en los considerados como puntos calientes: las zonas de tránsito de la Terminal T2, los centros de salud de Valterra, Titerroy, Mala, Tinajo y Teguise así como los dos albergues provisionales ubicados en la Ciudad Deportiva y en el Pabellón del Instituto Blas Cabrera.

“Es momento de no bajar la guardia y no perder de vista el objetivo de que Lanzarote se convierta en zona libre de coronavirus en el menor plazo posible”, ha finalizado la presidenta.

Yaiza reanuda una decena de obras públicas adjudicadas por más de 8 millones de euros

 

Óscar Noda: “esperamos que los operarios de las empresas contratistas gocen de las mejores condiciones sanitarias y de seguridad  y que se normalice el suministro de materiales para recuperar el ritmo de los trabajos”

 

 

Las actividades no esenciales recuperaron este lunes 13 de abril sus tareas productivas después de la suspensión decretada por el Gobierno de España el pasado 29 de marzo a causa del covid - 19,  así, con la vuelta al trabajo de sectores tan influyentes en la economía como la construcción, una decena de obras públicas adjudicadas por el Ayuntamiento de Yaiza por más de 8 millones de euros han reanudado su ejecución.

El alcalde, Óscar Noda, declara que “antes que nada esperamos que los operarios de las distintas empresas contratistas gocen de las mejores condiciones sanitarias y de seguridad en el desempeño de sus labores y que el sector  pueda normalizar el suministro de materiales para recuperar el ritmo de los trabajos. La crisis ha impactado en la producción industrial y el transporte de pasajeros y de mercancías, entre otros muchos sectores, y la parálisis de un sector tiene efectos negativos sobre los demás”.

Entre las obras retomadas por Yaiza tras el parón de dos semanas destaca el Pabellón Deportivo de Playa Blanca, proyecto de 5,2 millones de euros; la  construcción del nuevo vial de enlace entre la Avenida a Femés y Avenida Papagayo, de 1,9 millones de euros; la construcción de las calles Roma y Lisboa, localizadas en el entorno del CEO Playa Blanca, que suman una inversión de 883.000 euros; y la construcción de un nuevo tramo de carril bici de 1,2 kilómetros de longitud en Playa Blanca y obras complementarias adjudicadas por 124.000 euros.

Aparte, el concejal de Obras Públicas de Yaiza, Jonatan Lemes, señala intervenciones de asfaltados que se ejecutan en los pueblos de Yaiza y Uga, catorce calles en total,  mejoras en el campo municipal de Yaiza y el arreglo del parque infantil del CEIP Yaiza.

En breve Yaiza además sacará a concurso obras de asfaltado en Playa Blanca y la nueva licitación del Parque Atlántico de Playa Blanca. El Ayuntamiento había resuelto el contrato de 2,1 millones de euros con la adjudicataria de este último proyecto por incumplimiento de sus obligaciones, decisión suficientemente argumentada por la Institución que contó con dictamen favorable del Consejo Consultivo de Canarias.

El Cabildo y los ayuntamientos reparten 516 lotes de alimentos para compensar el cierre de los comedores escolares

 

Más de una veintena de voluntarios comienza hoy la distribución a las familias de los municipios de Teguise, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo acogidas al programa de cuota cero en los comedores escolares. Mañana será el turno de Arrecife

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020.- El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con los Centros de Arte, Cultura y Turismo, los ayuntamientos de la isla y la ong Emerlan, ha iniciado esta mañana un nuevo reparto de cestas de alimentación y productos básicos a las familias de los 516 menores de la isla que se benefician del programa social comedor a cuota cero del Gobierno de Canarias. Más de una veintena de voluntarios distribuirán 199 lotes entre las familias de los municipios de Teguise, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo a lo largo del día de hoy, mientras que mañana será el turno de Arrecife, municipio en el que se repartirán 317.

La composición del lote de productos ha sido determinada por especialistas, e incluye productos de alimentación, limpieza e higiene personal por valor de 133,26 euros, cantidad que supone el doble de la cantidad media de las cuotas de comedor escolar en los centros públicos del archipiélago.

El consejero delegado de los Centros de Arte, Benjamín Perdomo, apunta que “es momento de responder al compromiso que tenemos adquirido con la sociedad insular y de despertar la capacidad activa de ayuda a las personas, sobre todo, las más desfavorecidas, para crear una sociedad más próspera y humana”.

El Cabildo distribuye gel hidroalcohólico donado por Aloe Plus Lanzarote

 

Corujo: “La reconstrucción no solo de nuestra economía sino de nuestro modo de vida va a requerir del mayor de los esfuerzos por parte de las administraciones pero no será posible sin la implicación decidida de los agentes sociales”

 

Lanzarote, 16 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la distribución de 1000 unidades de gel higienizante hidroalcohólico entregadas, como donación, por la firma Aloe Plus Lanzarote.

Las primeras 600 unidades se han entregado con los lotes de productos de primera necesidad que se están distribuyendo a las familias con menores en situación de especial vulnerabilidad, aquellos con derecho a la conocida como cuota cero en los comedores escolares.

Las 400 restantes serán distribuidas en las residencias de mayores que requieren que se extremen todas las precauciones por su especial sensibilidad ante el coronavirus.

Todas las autoridades sanitarias, recuerda la presidenta, señalan como una medida de protección fundamental la correcta desinfección de las manos y el gel hidroalcohólico es un producto especialmente recomendado para ello.

“Agradezco a Aloe Plus Lanzarote su donación, pues una muestra de responsabilidad social corporativa. La reconstrucción no solo de nuestra economía sino de nuestro modo de vida va a requerir del mayor de los esfuerzos por parte de las administraciones pero no será posible sin la implicación decidida de los agentes sociales”, ha finalizado la presidenta.

Turismo Puerto del Carmen recompensa el trabajo de los que están en primera línea

 

 

El primer teniente de alcalde, Mame Fernández, explica que lanzarán una campaña para convertir los aplausos a las personas que ahora mismo trabajan por los demás en un gran descuento especial en los servicios o productos de las empresas turísticas del municipio de Tías

 

 

El Ayuntamiento de Tías está trabajando, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Mame Fernández, en una campaña solidaria y de agradecimiento hacia a las personas que ahora mismo están en primera línea. Personas que están poniendo en riesgo sus propias vidas, manteniéndose alejados de sus familias y que se están entregando en cuerpo y alma a cuidar de los demás.

"Esta campaña quiere agradecer tanto a sanitarios, como a los cuerpos y fuerzas de seguridad, a los transportistas, al personal de supermercados, y a cualquiera que esté trabajando por los demás en esta situación tan crítica. Nos gustaría convertir los aplausos en un gran descuento especial en los servicios o productos de las empresas turísticas del municipio de Tías”, explica Mame Fernández.

Añade que “cuando la situación sanitaria lo permita, todas estas personas podrán venir al municipio de Tías a descansar, disfrutar, y a recuperarse de esta situación tan difícil. En la campaña haremos promoción de las empresas del municipio que deseen participar. Tan solo tienen que ponerse en contacto con nosotros a través del email de la Concejalía que es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El concejal de Turismo y primer teniente de alcalde de Tías avanza que además de esta acción, el equipo de la Concejalía no ha parado de trabajar desde la declaración del estado de alarma.

Mame Fernández señala que durante la cuarentena se están lanzado “mensajes positivos” a través de las redes sociales de Puerto del Carmen y del Ayuntamiento de Tías. “Somos conscientes de la gravedad de la pandemia que estamos viviendo, pero tenemos que continuar trabajando para recuperar la actividad turística lo antes posible”.

De la mano de Turismo Lanzarote, también se está coordinando el desarrollo de campañas regionales para fomentar las visitas turísticas dentro del archipiélago. “Queremos atraer el turismo del resto de las islas canarias, en cuanto la situación sanitaria lo permita, sabemos que los canarios serán los primeros en visitar la isla. Luego recibiremos turistas nacionales y por último recuperaremos los mercados internacionales. Somos un destino seguro y animamos a la gente a visitar Puerto del Carmen y el municipio de Tías”.
El concejal recuerda que “la Concejalía de Turismo sigue potenciando la estrategia elaborada para convertir Puerto del Carmen en un destino sostenible, accesible, gastronómico y deportivo. Ahora más si cabe, debemos ´re-pensar´ nuestro futuro como destino turístico. Añade que el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen, recientemente aprobado por el Gobierno de Canarias, será otra herramienta para reactivar la economía.

Además, se está estudiando la posibilidad de que los actos organizados para el primer semestre se trasladen al segundo semestre del año. Especialmente aquellos que tengan relevancia turística. Tenemos al día el pago a proveedores, estamos revisando que tasas y tributos podemos rebajar temporalmente para apoyar al sector empresarial y vamos a invertir en recorridos turísticos virtuales de nuestros lugares de interés”. 

Anuncia que en breve será convocada la Mesa del Turismo del municipio de Tías para coordinar medidas con empresarios y sindicatos y se está planificando nuevas medidas para el día 1 después de esta crisis. Medidas que generen seguridad en el destino como son temas de limpieza y desinfección de la vía pública, en los transportes, en los alojamientos, incluso en la mejor forma de disfrutar de nuestras playas. 

Mame Fernández abunda en el resto de medidas en las que viene trabajando el equipo de Turismo: “Solicitaremos a la Consejería de Educación la implantación urgente en el municipio de la educación bilingüe en inglés, esto ya lo teníamos acordado en el pacto de gobierno, y ahora ya no se puede retrasar ni un minuto más. Veníamos trabajando en la apertura de un centro de innovación, vamos a insistir al Cabildo de Lanzarote en nuestro apoyo al proyecto de isla inteligente, Lanzarote Smart Island”. 

Teniendo en cuenta el futuro, y en la difícil situación en la que nos dejará esta pandemia, el Ayuntamiento de Tías desea impulsar como reto proyectos de Economía Verde en el municipio. “La sostenibilidad es un factor estratégico para el actual grupo de gobierno y continuaremos en esta línea de fomento de renovables, reducción de los plásticos de un solo uso, movilidad eléctrica, etcétera”.

Mame Fernández concluye con un mensaje positivo: "Son muchas las incertidumbres, muchos los retos que tenemos por delante, pero con trabajo y con la unión de todos, lo sacamos seguro para adelante”.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses