lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

Arrecife ha ayudado a más de 1.600 familias con compras para alimentos,en menos de un mes

 

El teléfono 24 horas de Servicios Sociales ha recibido en un mes 17.799 llamadas

El Ayuntamiento destina a 16 trabajadores sociales a atender la emergencia social, 11 de ellos han sido contratados en estas semanas para reforzar Servicios Sociales

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la  Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, ha ayudado en este último mes, desde que activó el Plan de Emergencia Social por el covid 19, a más de 1.600 familias residentes en el municipio que han solicitado asistencia a través del teléfono de emergencia social  828 68 05 58, que activó el Ayuntamiento tras la declaración de la alerta, y que está disponible 24 horas los siete días de la semana.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP en el Ayuntamiento, María Jesús Tovar, pusieron en marcha un plan  de respuesta para garantizar la alimentación a las familias vulnerables o sin ingresos económicos.  El Ayuntamiento de la capital de Lanzarote puso en marcha el 23 de marzo un teléfono 24 horas para atender las llamadas de emergencia social en los Servicios Sociales. Para ello, se contrató los servicios de un call center, cuyas valoraciones de emergencia son atendidas por 16 trabajadores sociales, 11 de ellos contratados en estas semanas para reforzar la plantilla de Servicios Sociales y atender, lo antes posible, al enorme volumen de solicitudes de ayudas de los vecinos residentes en la capital de Lanzarote, donde se concentra el 48 % de la población residente en Lanzarote.

Este plan Plan de Emergencia Social, con recursos económicos municipales, está dirigido a las familias sin recursos y vecinos empadronados en el municipio que no reciban prestaciones por desempleo o estén en una situación de vulnerabilidad.

La  Concejalía de Servicios Sociales ha contratado en estas semanas, tras la alerta, a 11 trabajadoras sociales más para atender el incremento de llamadas derivada de la actual situación de crisis sanitaria por el coronavirus, que refuerzan la plantilla local.

El servicio de atención telefónica para la tramitación de las ayudas de emergencia social destinadas a la compra de alimentos y productos de higiene ha recibido, hasta este lunes, 20 de abril, 17.799  llamadas en sus cuatro semanas de funcionamiento, donde muchos de los demandantes de ayudas de emergencia social residen en otros municipios de Lanzarote, según se ha constatado. A diario se hacen, de media, cerca de 240 atenciones por los trabajadores sociales  para acreditar la emergencia social del residente, que deberá estar empadronado en Arrecife para recibir estos bonos para ayuda alimentaria.

Los trabajadores sociales supervisan las peticiones

Para solicitar estas ayudas, los interesados deben llamar al call center desplegado, con el número 828 680 558. Este teléfono es atendido por operadoras, que procesarán las peticiones, siendo los técnicos de Servicios Sociales quienes resuelvan su aprobación y conformidad, una vez verificada la situación real de los peticionarios. 

Las familias a las que se les conceda estas ayudas, recibirán en sus teléfonos un número de código que les permitirá retirar de manera directa los alimentos y productos de higiene por el importe de la ayuda aprobada.  Cada familia beneficiaria de estas ayudas puede retirar de manera directa, en la cadena de supermercados contratada para esta emergencia, sus compras con los productos que desee, entre ellos los destinados a sus mascotas. Únicamente no está permitida la adquisición de bebidas alcohólicas ni tabaco con estos vales de compra, que se tramitan por un código que reciben en sus teléfonos las personas beneficiarias de la ayuda.

 

Arrecife ha desplegado por la alerta otras ayudas sociales

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, recuerda  que la primera medida social puesta en marcha por el Consistorio durante el estado de alarma, fue la entrega a domicilio, por una empresa de catering, de la comida básica a los pequeños con cuota 0 que se quedaron sin el servicio del comedor escolar. Estos menores han estado recibiendo en sus casas, desde el siguiente día del cierre de los colegios, el almuerzo diario. Se han distribuido más de 9.000 menús solidarios, desde su lanzamiento.

Arrecife también puso en marcha un programa para garantizar la alimentación de los mayores que viven solos. Además, el Área de Servicios Sociales de Arrecife, gestionada por María Jesús Tovar, ha desplegado los servicios permanentes de una psicóloga y una trabajadora social para atender las necesidades de este colectivo vulnerable.

Otra de las medidas sociales que Arrecife ha puesto en marcha en este tiempo de alerta es la entrega de un menú diario a las personas sin techo, con la colaboración y apoyo de la ONG Emerlan.

 

Este martes, 21, se cumplirá el primes de la activación del Call Center 24 horas de los Servicios Sociales. En estas semanas se han ayudado a más de 1.600 familias de Arrecife.

 

Se han expedido cerca de 1200 códigos para compras, se han destinado a 276 familias a los bancos de alimentos de Arrecife, y cerca de 130 familias han recibido en sus hogares ayudas alimentarias urgentes, trasladadas con los voluntarios de Emerlan.

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha confirmado que este plan para ayudar a las familias vulnerables se seguirá ofreciendo durante toda la alerta.

El Cabildo distribuirá mascarillas para la población infantil y los adultos que les acompañarán en sus salidas

 

Corujo: “Permitir salir a los chinijos era, quizás, una de las medidas más esperadas. Durante este tiempo no hemos dejado de pensar en lo duro que es para los más pequeños el no poder salir de casa. Por eso, nos habíamos preparado para protegerles tan pronto como pudieran volver a disfrutar de la calle y los parques”

 

Lanzarote, 20 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que el Cabildo distribuirá mascarillas para los menores de 12 años una vez se ha autorizado, a partir del próximo 27 de abril, la salida a la calle de los mismos durante el confinamiento.

“Permitir salir a los chinijos era, quizás, una de las medidas más esperadas. Durante este tiempo no hemos dejado de pensar en lo duro que es para los más pequeños el no poder salir de casa. Por eso, nos habíamos preparado para protegerles tan pronto como pudieran volver a disfrutar de la calle y los parques”, ha señalado.

Corujo ha explicado que la distribución se hará en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, haciéndose cargo los centros de infantil y primaria de la entrega de las mascarillas a las familias con niñas y niños matriculados en cada uno de los colegios. En concreto, se entregarán dos mascarillas por cada alumno matriculado, una para el propio alumno y otra para el adulto que ha de acompañarle en sus salidas.

“Nos preocupa mucho la posible aglomeración de personas recogiendo las mascarillas y por eso hemos recurrido a Educación para realizar la distribución. Esta medida nos permite localizar los puntos de entrega en la proximidad de los domicilios y programar la distribución por horas de los diferentes cursos. Además, disponemos de los patios de los colegios para garantizar la adecuada distancia entre las personas que coincidan en el momento de recogerlas”, ha explicado Corujo.

La presidenta ha señalado que a lo largo de la semana se hará público el horario de recogida y la relación de centros.

El Cabildo divulga un vídeo-tutorial sobre cuentacuentos con motivo del Día del Libro

 

Paula Corujo: “Desde el Área de Educación se ha querido poner a disposición de los centros educativos una herramienta más al alcance de los niños, niñas y jóvenes para que dispongan de este recurso que les servirá para acercarse un poco más a la creación literaria”

Puedes acceder al vídeo, creado por la narradora Cristina Temprano, en nuestro canal de YouTube Cabildo Insular de Lanzarote

 




Lanzarote, 20 de abril de 2020


El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación, que dirige Paula Corujo, divulga un vídeo-tutorial sobre cómo contar cuentos de la mano de la narradora oral Cristina Temprano. Se trata de un recurso de apoyo a la Comunidad Educativa con motivo de la celebración del Día del Libro.

Año tras año, el Día del Libro, que se celebra el 23 de abril, es motivo para la organización en los centros educativos de sesiones de cuentacuentos, concursos literarios o exposiciones de libros. Pero en este inusual 2020, el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote propone al alumnado de primaria y secundaria contar historias en casa, o través de herramientas virtuales, fomentando de este modo la lectura, la oralidad y la creación de historias.

El vídeo aporta ideas, trucos y sugerencias para facilitar al alumnado su acercamiento a la narración oral de cuentos, historias o anécdotas. Puedes acceder a él a través de nuestro canal de YouTube Cabildo Insular de Lanzarote.

La consejera Paula Corujo ha señalado que “desde el Área de Educación se ha querido poner a disposición de los centros educativos una herramienta más al alcance de los niños, niñas y jóvenes para que dispongan de este recurso que les servirá para acercarse un poco más a la creación literaria”

Cabe destacar que la idea ha partido de Diana Granell, maestra del CEIP Guiguan de Mancha Blanca, y ha sido materializada por la narradora oral Cristina Temprano, quien ha creado el vídeo-tutorial “Cómo contar cuentos. Recursos para niños, niñas y jóvenes”.

Cristina Temprano recorre habitualmente colegios e institutos de la isla, ya sea contando cuentos o proponiendo talleres de educación a través de las artes.

Sí Podemos en Yaiza reclama más medidas respecto a los impuestos municipales

  • La confluencia considera insuficiente la prórroga de un mes en los impuestos de basura y de tracción mecánica de vehículos.

 

 

El Concejal de la formación morada en el municipio de Yaiza, Ramiro Muñoz, tras la comunicación por parte del grupo de gobierno de una prórroga de un mes en los impuestos de basura y de tracción mecánica de vehículos para 2020, afirma considerar estas medidas insuficientes.

Ramiro Muñoz, además, critica que estas medidas se hayan aprobado por decreto y de forma unilateral, sin contar con el grupo de la oposición este 13 de abril del año en curso.

Desde Lanzarote en Píe - SÍ Podemos se entiende que en estos momentos, en un estado general de confinamiento hasta al menos el día 9 de mayo, la prórroga del pago de los impuestos municipales de un mes es insuficiente, especialmente cuando la mayoría de los vecinos del municipio se pueden encontrar en situaciones de expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) y los autónomos y empresas encontrarse con sus negocios cerrados y con la imposición del abono de dichos impuestos como fecha límite el 1 de julio, pues en caso contrario se encontrarían con un recargo del 5 % de la cuota asignada.

El portavoz de La confluencia insular en el sur de la Isla señala que: “Nuestro municipio, siendo una zona turística de la isla y con reconocimiento nacional como internacional por su planta de alojamiento y diversidad, que en estos momentos está totalmente paralizada y con no muy buenos visos del inicio de su actividad, con los que repercute en una mayoría de de nuestros vecinos el la cual sus trabajos están basados en la hostelería y en la restauración.”

Muñoz añade que: “Con una planta alojativa en nuestro municipio superior a las 15,000 plazas, y por precaución al contagio del COVID-19, tanto el aeropuerto y los puertos están prácticamente cerrados y bajo mínimos, entendemos que no habrá una pronta recuperación y como muchos vaticinan que la temporada de verano se da por perdida y de que en un momento dado deberán pasar entre cinco y seis meses para que la situación sea más o menos satisfactoria.”

Es por ello que desde Lanzarote en Pie - Sí Podemos proponen al grupo de Gobierno el pago voluntario de los impuestos municipales con un descuento del 5% hasta el 1 de Octubre y desde esa fecha que no exista recargo del 5% por demora hasta final de año, tanto para autónomos y empresas, como vecinos en general.

Además, también solicitan que el abono del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se prorrogue hasta final de año y no se limite su pago del 1 de agosto al 31 de Octubre como en años anteriores, para evitar recargos de de demora en el pago de dicho impuesto.


Arrecife activó un dispositivo de limpieza y desinfección, tras las intensas lluvias del sábado

 

La alcaldesa Astrid Pérez  agradece a todos los efectivos su trabajo para recuperar la normalidad en pocas horas

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife activó sobre la marcha un dispositivo de emergencia para achicar el agua que anegó diferentes calles de la capital de Lanzarote este pasado sábado. Según los datos pluviométricos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología, en Arrecife, en apenas una hora, la tromba del agua dejó más de 30 litros por metro cuadrado, en horas del mediodía.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se activó el dispositivo de Emergencia con la presencia de los efectivos de Protección Civil, Consorcio de Seguridad y Emergencia, Policía Local, Emerlan, operarios de Vías y Obras, y de la Empresa Municipal de Limpieza.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez,  acudió a la zona, tras registrarse estas intensas lluvias, y estuvo presente en las tareas del achique de los bajos que quedaron afectados en la calle Portugal.

Junto a la alcaldesa, acudieron además el teniente de alcalde y concejal de Policía Local, Alfredo Mendoza, el concejal de Seguridad y Emergencias, Eduardo Placeres Reyes, y el concejal de Vías y Obras, y Limpieza, Roberto Herbón.

Astrid Pérez recorrió la ciudad junto a los efectivos de Protección Civil, y estuvo, además, en la calle Manolo Millares, en la zona de la salida de Arrecife hacia el aeropuerto, donde los efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias centraron sus importantes trabajos.

Tras achicarse el agua, en donde muchas de las alcantarillas se vieron afectadas la Concejalía de Limpieza y Vías y Obras de Arrecife, bajo la dirección del concejal popular Roberto Herbón, activó una rápida respuesta para destinar a los operarios de la empresa concesionaria a la limpieza y desinfección de estas zonas afectadas por las intensas lluvias. Los trabajos de limpieza se redoblaron durante la tarde y noche del sábado, y durante ayer domingo.

 

Agradecimiento a todos los efectivos que han intervenido

 

La alcaldesa de Arrecife, como ya hizo en la tarde del sábado de manera personal, desea compartir el agradecimiento de la ciudad a todos los efectivos que realizaron un arduo trabajo para restablecer la normalidad, tras esta abundante lluvia en menos de una hora, que generó una tromba sobre lugares frecuentes en la capital de Lanzarote, que aún adolecen desde hace años de una mejor red de aguas pluviales.

Astrid Pérez agradece el esfuerzo y trabajo de Protección Civil, Policía Local, Consorcio de Seguridad y Emergencias, Emerlan, trabajadores municipales, efectivos de Vías y Obras, y todo el personal del Área de Limpieza, porque con su rápida respuesta la ciudad recobró la normalidad en las calles anegadas antes del atardecer del sábado. 

El Ayuntamiento refuerza la Unidad de Trabajo Social de Costa Teguise

 

Más recursos y personal para las áreas de Bienestar Social e Igualdad 

 

El Ayuntamiento de Teguise continúa con su política de meticulosa gestión del desequilibrio social derivado de la grave crisis sanitaria y lo hace volviendo a reforzar el área de Bienestar Social e Igualdad en la localidad con mayor densidad de población del municipio: Costa Teguise.

 

Tras el decreto del Estado de Alarma, Teguise activó sus protocolos en emergencia social y reestructuró todas sus áreas para ofrecer mayor y mejor atención y apoyo al ciudadano, especialmente, a las personas mayores y con movilidad reducida, garantizando en todo momento la efectiva prestación de los servicios asistenciales y sociales a los colectivos más vulnerables, reforzando el área de Bienestar Social de Teguise con más recursos humanos.

“El Ayuntamiento ha tenido a bien fortalecer dicho servicio en Costa Teguise, que ya cuenta con mayores dotaciones, tanto de dependencias municipales como de personal laboral cualificado para atender las crecientes demandas de los usuarios residentes en Costa Teguise, que alberga una población de casi 9.000 personas”, ha explicado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

“Asimismo, hemos solicitado al Cabildo de Lanzarote cubrir otra plaza de trabajador social para poder atender con mayor agilidad las peticiones que diariamente nos llegan de la mano de nuestros vecinos”, ha apuntado Betancort, que recordó que “además del servicio de asistencia a domicilio, estamos poniendo en marcha la tarjeta monedero para ayudas en alimentación y productos de primera necesidad”, asegurando que “se está priorizando además la emergencia social, agilizando los plazos y acelerando la tramitación para que llegue cuanto antes a las familias”.

El responsable del área, Isidro Alonso, ha recordado que “la oficina municipal de Costa Teguise, situada en la Avenida Islas Canarias, C.C. Los Charcos (locales 11 y 12), conservará su entrada para los trámites habituales, pero cuenta ya con acceso independiente para gestiones de carácter social, las cuales asisten desde este lunes nuevas auxiliares que servirán de apoyo a la profesional que cubría hasta ahora la Unidad de Trabajo Social”.

No obstante, y como medida de contención del COVID-19, desde el área advierten de que no habrá atención presencial, sino vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y telefónicamente (928 827130 ó 928 827076, ambos centralita). Las entrevistas programadas se realizarán vía teléfono, no dando autorización para grabar las mismas y tomando medidas para verificar la identidad de la persona. Y los trámites se deberán presentar telemáticamente o vía whastapp al 683223125 (documentación requerida y autorización para realizar solicitud de oficio y otros) hasta nuevo aviso.

En materia de Igualdad, también continúa operativo el servicio público, gratuito y especializado destinado a la atención social y personalizada a las mujeres del municipio de Teguise, especialmente a aquellas que sufren violencia de género o se encuentran en riesgo de sufrirla.

Ubicada también en la Oficina Municipal de Costa Teguise, el servicio del área de Igualdad ha intensificado el seguimiento a las usuarias, para evitar que en esta situación tan especial repunten los casos de violencia contras las mujeres. En este sentido, la trabajadora social de Igualdad se ha puesto en contacto mediante llamada telefónica con las usuarias que han pasado por el servicio durante los últimos seis meses para conocer su situación y para recordándoles que sigue activo y pueden contactar por teléfono o por correo electrónico. Además puede tener presente estos datos:

  • En caso de urgencia: 016 y el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • 062 (Guardia Civil)
  • 091 (Policía Nacional)
  • Whatsapp de apoyo emocional inmediato: 682916136 ó 682508507
  • En las farmacias pide una “Mascarrilla-19” 

 

Asimismo, teniendo en cuenta el riesgo que genera una situación de confinamiento, Igualdad, CIAM, Unidad de Violencia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad continúan trabajando de forma coordinada en sus actuaciones de seguimiento y atención. 

Concluyen las obras de instalación de las barreras de seguridad en el enlace de las carreteras LZ-2 y LZ-3

 

  • El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, señala que “estos nuevos sistemas de protección, con una inversión de 74.337 euros, mejorarán las condiciones de circulación de esta vía, fundamentalmente para los motoristas”

 

 

 

Lanzarote, 20 de abril de 2020

 

El Área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, que dirige Jacobo Medina, informa que ya han finalizado las obras de adecuación de los sistemas de contención de vehículos y motocicletas en el enlace de las carreteras LZ-2 (Arrecife-Playa Blanca) y LZ-3 (Circunvalación de Arrecife). Concretamente se trata de las barreras de seguridad metálicas que mejorarán las condiciones de circulación en esta vía.

Jacobo Medina señala que “la primera Corporación Insular ha invertido más de 74.337 euros en estos nuevos sistemas de protección para los conductores, especialmente para los motoristas” cumpliendo así con uno de los compromisos adquiridos entre el Cabildo y la Asociación de Moteros de Lanzarote”.

Asimismo, Medina recuerda que este mismo sistema de protección también se instalará en otras vías insulares, como en la carretera LZ-201 que une las localidades norteñas de Máguez y Arrieta, por un importe que asciende a más de 71.000 euros.

Las guaguas del transporte interurbano de Lanzarote se desinfectan con dispositivos de Ozono

 

               La consejera de Transportes del Cabildo Insular, Nerea Santana, señala que la empresa adjudicataria del servicio, IntercityBus está utilizando “el eficaz tratamiento de ozono para que las guaguas sean un espacio saludable para los viajeros”

 

 

 

Lanzarote, 20 de abril de 2020

 

 

Durante una semana más continúa la intensa campaña de limpieza y desinfección de los espacios púbicos de Lanzarote y también de la flota de guaguas del servicio de transporte interurbano. De este modo, la empresa adjudicataria, IntercityBus está llevando a cabo la desinfección del interior de los vehículos con dispositivos de ozono.

“El objetivo”, tal y como señala la consejera del Área de Transportes del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana, “es convertir las guaguas en un espacio saludable para los viajeros, gracias al eficaz tratamiento del ozono”.

“Se trata de una medida más que se complementa con el resto de actuaciones preventivas que hemos puesto en marcha para evitar la propagación del COVID-19, tales como la reducción del servicio hasta un 30%, la gratuidad del servicio, para evitar el contacto con el dinero, y la entrega de mascarillas y guantes a los conductores y viajeros”, recalca Santana.

La limpieza de las guaguas se lleva a cabo en horario nocturno con cañones de ozono, un gas que permite la esterilización completa del interior de los vehículos, eliminando virus y bacterias, así como neutralizar la contaminación de los conductos del aire acondicionado o el malestar que producen los productos químicos.

Finalmente, tanto la consejera de Transporte, Nerea Santana, como el consejero de Movilidad, José Francisco Hernández, han querido agradecer a la empresa IntercityBus la compra de este dispositivo de ozono que permitirá a los viajeros utilizar las guaguas con plenas garantías sanitarias.

Lanzarote y La Graciosa se suman a la campaña #QuédateEnCanarias impulsada por Nuevas Generaciones de Canarias (PP)

El más que previsible impacto negativo en la economía de las islas motiva a la organización juvenil a promocionar el turismo en las Islas Canarias

·         El sector turístico en Canarias, que además es fuente de empleo para muchos jóvenes, será un gran perjudicado a consecuencia del parón económico causado por el COVID-19

20 de abril de 2020.- El impacto económico negativo del parón del turismo en Canarias va a mermar una parte del sector productivo del archipiélago cuando acabe el estado de alarma decretado por el Gobierno español. Además, en una comunidad autónoma como la canaria, donde este sector aporta el 35% del PIB, el daño se va a notar de forma más notable.

Ante estas previsiones, NNGG de Canarias ha lanzado una campaña basada en realzar las bondades de cada una de las 8 islas del archipiélago fomentando el viaje interinsular cuando la situación excepcional que estamos viviendo termine, señal de que la erradicación del virus se habrá completado.

“Muchos de nuestros jóvenes viven del trabajo que realizan en hoteles, establecimientos de hostelería, transporte, entre otros. Su actividad económica está ahora mismo parada, lo que supone un doble perjuicio para empleados y empresas dedicadas al turismo en Canarias”, declara Nieves Arrocha, vicesecretaria regional de Empleo y Turismo.

“El objetivo de esta campaña es concienciar a la gente de que todos podemos ayudar a superar las dificultades económicas derivadas del COVID-19, al igual que compramos en comercios locales, viajando y haciendo turismo por nuestras islas, lo cual fomentará el repunte de este sector económico que se verá muy debilitado cuando finalice el estado que estamos viviendo”.

El Cabildo distribuye material de protección en La Graciosa

 

Corujo: “Día a día mejora nuestra capacidad para proveer de material de protección a quienes más lo necesitan. Nuestra prioridad ha sido atender a quienes nos cuidan y protegen y a quienes mantienen en funcionamiento los servicios básicos que nos han permitido soportar el confinamiento”

 

 

 

Lanzarote, 19 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que a lo largo del sábado se ha distribuido material de protección frente al coronavirus en la isla de La Graciosa.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha desplazado hasta la isla 240 mascarillas; 45 pantallas de protección (viseras); 3.000 pares de guantes de diferentes tallas y 300 botes de gel desinfectante (200 de 100ml y 100 de 500ml), así como 8 garrafas de cinco litros y seis dispensadores de pared.

La distribución se ha llevado a cabo en coordinación con las navieras, la Cofradía y los comercios de la octava isla y la supervisión de los consejeros del Cabildo, Hugo Delgado y Francisco Aparicio.

“Día a día mejora nuestra capacidad para proveer de material de protección a quienes más lo necesitan. Nuestra prioridad ha sido atender a quienes nos cuidan y protegen y a quienes mantienen en funcionamiento los servicios básicos que nos han permitido soportar el confinamiento”, ha finalizado la presidenta.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses