lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

San Bartolomé aprueba un presupuesto de 18.561.000€ solidario y abierto a cubrir todas necesidades sociales

 

  • En el pleno celebrado en la mañana de hoy se aprobaron los presupuestos municipales, la bonificación del 95% de impuesto de plusvalía, o la incorporación definitiva a la Red Tributaria de Lanzarote. También el alcalde dio cuenta a la Corporación del reconocimiento decretado de deuda realizado para agilizar pagos a proveedores.

 

El alcalde, Alexis Tejera destaca: “El presupuesto destina los recursos a aquellas necesidades más acuciantes para nuestro pueblo, y por tanto conlleva un estudio y una valoración de la situación del municipio en cada momento, es abierto para poder hacer frente a lo que surja. Nos enorgullece además, que siga siendo un presupuesto solidario, con los que menos tienen, con los más desfavorecidos, con los que más necesitan de los demás para salir adelante en estos momentos y que siguen dando respuesta al momento actual que están viviendo un gran número de familias de nuestro municipio. Se incrementan las partidas sociales de cualquier tipo; suponiendo las mismas el baluarte y compromiso de este grupo de gobierno, se refuerzan ayudas sociales, hay incremento en las becas a los universitarios, aumento de los gastos destinados a los jóvenes, a la sanidad, a la cultura, al deporte, a los más desfavorecido, al cuidado de nuestros mayores como piedra angular de nuestras políticas sociales, etc. En lo que a inversión se refiere seguirán ejecutándose con el único objetivo de mejorar nuestro municipio; dando respuesta a muchas necesidades existentes, entre otras. En resumen, como decíamos en los anteriores presupuestos y en el que hoy que se ha aprobado, permite cubrir las necesidades básicas de la institución, ajustándose y adaptándose a la realidad social y vecinal, como garantía de seguir incrementando las inversiones y servicios”.

El presupuesto del ejercicio 2020 que asciende a 18.561.000€, continua con el trabajo, sacrificio y compromiso de los objetivos marcados priorizando la inversión social y fomentando la mejora de infraestructuras. Da cobertura a contratos, subvenciones, a la incorporación en la Red Tributaria de Lanzarote, es abierto, dinámico y dará cobertura a las necesidades sociales que surjan en cada momento.

Es obligación nuestra tener un presupuesto social, que se verá incrementado por remanente y superávit para hacer frente a todo lo que pueda surgir a partir de este instante, destaca el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Rocío. “Después de estos años de esfuerzo, rigor, gestión, transparencia y compromiso, podemos presumir de un ayuntamiento completamente saneado, con deuda cero y con una estructura económica solvente y realista. No obstante destacar que ningún presupuesto de los ya aprobados, los que se aprueben ahora, o dentro de un mes podrán prever la realidad social con la que nos encontraremos en próximas fechas, por la situación sobrevenida”.

La vecindad es el centro de la acción política siendo conscientes del incremento de las necesidades vinculadas a la coyuntura económica actual. En concreto se consolidan todas las partidas vinculadas a los servicios sociales y atenciones sociales directas al conjunto de la población.

Atención a los vecinos: San Bartolomé contará con mayores dotaciones de crédito en distintas partidas del nuevo presupuesto, destinadas a dar respuesta a las demandas y aspiraciones de los vecinos/as. Hay que seguir avanzando en la prestación de servicios en el municipio y en propiciar que la economía local se desarrolle para permitir así que nuestra vecindad pueda optar a una mejora en su situación económica y en su calidad de vida por lo que se refuerza con una mayor cuantía presupuestaria, las

aplicaciones de gasto destinadas a la prestación, mantenimiento y mejora de servicios públicos, así como de las instalaciones públicas, que engloban distintas actuaciones.

El programa presupuestario de servicios sociales vuelve a aumentar con respecto al ejercicio anterior, para dar respuesta a la situación económica/social por la seguimos atravesando. Se contempla una partida lo suficientemente ambiciosa para hacer frente al proyecto de Centro de Respiro Familiar, proyecto estrella de este grupo de gobierno, poniendo nuestros objetivos en el cuidado de nuestras personas mayores como eje principal de gestión, y se seguirá incorporando remante y superávit en función de las disposiciones o modificaciones legislativas que regule el Estado.

Se mantienen todas las ayudas directas a las familias, aumentando las cuantías presupuestarias: ayudas al estudio en sus diversas modalidades, becas al transporte; ayudas de material escolar, etc.

Apoyo a la reactivación económica y a la creación de empleo, para propiciar que cada familia pueda hacer frente a necesidades suyas y propias teniendo por otra parte la confianza de que “su ayuntamiento está a su lado en cualquier caso”. Es fundamental, "el apoyo a la actividad económica en el municipio” con políticas destinadas tanto a las empresas ya existentes y ubicadas en distintas zonas del municipio, como también, a motivar e incentivar la implantación de nuevos empleos; y prueba de ello son las siguientes políticas municipales que se desarrollan con ese objetivo, como son el impulso y apuesta de manera directa por la inversión pública municipal, con la incorporación de remanentes que garantizan contratación pública con cargo a este Presupuesto 2020. La apuesta decidida por refuerzo del sector industrial como principal promotor de riqueza y sobre todo de empleo a nivel municipal concretándose en actuaciones en la Zona Industrial de Playa Honda; seguir culminado la urbanización de parcelas industriales lo que a su vez permitirá la instalación de empresas en el sector. La reactivación de las zonas comerciales abiertas del municipio y llevar a cabo un programa de promoción del municipio, con la finalidad de dinamizar nuestras riquezas, recuperando el reconocimiento de nuestra tierra por sus productos, arraigos y tradiciones.

El presupuesto asciende 18.561.000,00€. En este nuevo contexto actual, el objetivo primordial de la Corporación es mantener la calidad de los niveles de servicio a la ciudadanía sin subir la carga impositiva y que sea netamente social.

El Capítulo I dispone con detalle el abono de las remuneraciones de personal, así como la incorporación de tres plazas nuevas de funcionarios y dos de personal de oficio, para atender las necesidades pertinentes y de organización y mejor funcionamiento de la administración. En cuanto al gasto corriente (Capítulo II), se continúa con el compromiso de un gasto sostenible.

En Transferencias Corrientes (Capítulo IV), destaca la cantidad que se sigue destinando a las ayudas de emergencia social, pero así como, la asignación de ayudas que se hacen a los estudiantes universitarios que este ejercicio contempla un aumento considerable de las mismas, es de indicar que se mantienen, las medidas de concesión de ayudas a asociaciones, clubes y ciudadanos en general, con la finalidad de mantener e intentar potenciar los sectores tanto deportivos, culturales como educativos.

El Ayuntamiento de San Bartolomé, prevé la ejecución de inversión pública; que será asumida una parte con financiación corriente, lo que destaca, una vez más, la solvencia de las finanzas municipales, así como de incorporación de remanentes e ingresos afectados de ejercicios anteriores, sin necesidad de aprobar plan de ajuste ni acogerse al pago a proveedores habilitado por el Estado, estando al corriente de todas las obligaciones con terceros. Se trata de compromisos presupuestarios que se tornan ilusionantes al prever un aumento en la obra pública, que pretende proporcionar oportunidades al empresariado local. Se calculan las inversiones en función de los ingresos disponibles.

Protección Civil de Yaiza suma ya 700 servicios durante el estado de alarma

 

Domingo Cejas, consejero del Grupo Nacionalista: “El Cabildo debe propiciar que se disponga de agua de riego muy frecuente, ahora que se ha desplomado por completo la demanda turística, y además tiene capacidad para evitar el abandono del principal cultivo insular como es la viña, la desaparición de nuestras escasas ganaderías, o de la incipiente industria quesera”

 

Lanzarote, 21 de abril de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote asegura que, a pesar de las enormes dificultades existentes, la situación provocada por la crisis del Covid-2019 brinda una gran oportunidad al desarrollo del sector primario insular.

Sin embargo, “si queremos salvar de su desaparición el escaso tejido productivo de la isla en este sector, resulta urgente adoptar medidas extraordinarias en determinados ámbitos”, afirman los nacionalistas que, como se recordará, ya presentaron recientemente una serie de medidas (Mercado Virtual, Centro de Transformación, banco de tierras, gran parque de maquinaria agrícola, etc.) concebidas, en su mayoría, para su aplicación y desarrollo tras el confinamiento.

Según ha explicado el consejero de CC Domingo Cejas, no será fácil que el gobierno del Estado o la propia Comunidad Autónoma den respuestas ágiles y adaptadas a las singularidades de Lanzarote, aunque confía en que lleguen pronto.

Apunta además que, dado el escaso volumen del sector primario en la isla, “entendemos que el Cabildo de Lanzarote sí que tiene capacidad y por tanto puede y debe adoptar una serie de medidas extraordinarias y urgentes que eviten el abandono del principal cultivo insular como es la viña, la desaparición de nuestras escasas ganaderías, de la incipiente industria quesera, o que faciliten el agua de riego frecuente, ahora que se ha desplomado por completo la demanda turística”.

Habría que ejecutar, por supuesto, añade Cejas, las infraestructuras que permitan mantener ese riego en el futuro, y recuerda que algunos de esos proyectos están pendientes solo de su adjudicación y con ficha financiera, como la red de riego al norte.

Atendiendo así a las demandas de auxilio que han recibido los consejeros del Grupo Nacionalista en el Cabildo desde los distintos sectores, se propone el siguiente paquete de medidas, estas sí urgentes, que vienen a complementar el anterior para su valoración y debate:

1-El aumento de la frecuencia, a ser posible diaria, con que se facilita el agua de riego al agro insular, ya sea depurada o desalada, teniendo en cuenta que el desplome de la demanda turística lo permitiría, aun conscientes de que, en algunos casos, el problema es más de capacidad del caudal que de reservas.

2- Impulsar con urgencia la ejecución de los proyectos pendientes con informes favorables y ficha financiera, para la mejora de la red de abasto y riego.

3- Que el Cabildo estudie la posibilidad de conveniar con el Consejo regulador, y dado el enorme retraso que éstas van a sufrir, el anticipo a cuenta y directo al viticultor, de las ayudas de Europa, Estado y Comunidad Autónoma a la hectárea de viña cultivada.

4- Subvenciones finalistas para la manutención de la ganadería, ya sea cárnica o productora de leche, o bien intermediar de manera contundente en el acopio y entrega de piensos, forrajes etc.

5- Impulsar y coordinar con los ayuntamientos la logística para la reapertura segura de los mercados agrícolas municipales que se celebran cada fin de semana en Tinajo, Uga, Haría y Teguise, o habilitar de forma transitoria uno de carácter insular en el Monumento al Campesino, cerrado en estos momentos, para dar respuesta al sector.

El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias coordinan medidas para la recuperación del sector del transporte

 

Los consejeros de Transportes y Movilidad de la primera Corporación Insular, Nerea Santana y José Francisco Hernández, han mantenido una reunión telemática con el consejero Sebastián Franquis, y el resto de Cabildos para consensuar las actuaciones y apoyar a las empresas del sector

 

 

  • “Sin duda, uno de los sectores más perjudicados ha sido el taxi, por lo que propondremos medidas concretas que beneficien directamente a estos trabajadores”, recalca Santana

 

 

 

Lanzarote, 21 de abril de 2020

 

Los consejeros de Transportes y Movilidad del Cabildo de Lanzarote, Nerea Santana y José Francisco Hernández, respectivamente, han mantenido una reunión de trabajo telemática con el consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis y el resto de Cabildos insulares para evaluar la crisis que el COVID-19 está produciendo, especialmente, en el sector del transporte en las islas.

Asimismo, durante el encuentro se puso sobre la mesa la necesidad de coordinar, entre las diferentes administraciones, las medidas encaminadas a la recuperación económica de este sector, uno de los más perjudicados tras decretarse el estado de alarma sanitaria en todo el país y la reducción drástica de la movilidad.

“El objetivo es trabajar de forma coordinada y aunar esfuerzos para sacar adelante, lo antes posible, a los autónomos y empresas del transporte de viajeros y mercancías de nuestras islas, que han visto como en pocas semanas han mermado su actividad considerablemente”, sostiene Nerea Santana.

Asimismo, la consejera insular también quiso agradecer la buena predisposición y comunicación mantenida, en todo momento, con la Consejería de Transportes del Ejecutivo canario, a través de su director general.

“A partir de ya tenemos que poner el foco en la recuperación económica del sector del transporte, especialmente en los profesionales del taxi”, apunta Nerea Santana, “cuya actividad depende, prácticamente, al 100% del turismo. Por ello, se propone abordar diferentes líneas de subvención que se podrán poner en marcha para paliar esta grave situación”. 

Turismo Lanzarote traslada al sector un pormenorizado informe sobre la coyuntura turística a la que se enfrenta la isla a causa del coronavirus

 

  • “Una vez la situación sanitaria se haya estabilizado, el objetivo de la estrategia promocional será comunicar que es posible elegir a Lanzarote como un destino vacacional seguro que sigue apostando por la relación calidad-precio, y para ello la confianza en el destino seguirá siendo determinante”, señala el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez

 

 

  • SPEL ha abierto un plazo de quince días para que socios y patrocinadores del Ente insular de promoción envíen sugerencias o matizaciones con el fin de que el documento tenga carácter plural, integrador y participado por todos los agentes del destino

 

 

Lanzarote, 21 de abril de 2020

 

 

La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) ha trasladado al sector un pormenorizado informe sobre la coyuntura turística a la que se enfrenta la isla a causa de la pandemia del Covid-19 que incluye, entre otros aspectos, un plan de marketing proactivo adaptado a las nuevas circunstancias de los mercados. El propio informe puntualiza que el documento, concebido a modo de hoja de ruta inicial, “no se considerará como definitivo ya que la estrategia promocional en los mercados turísticos pudiera sufrir alteraciones en cuanto a la priorización de acciones a desarrollar en función de la evolución sanitaria”.

En este sentido, el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, señala que “una vez la situación sanitaria se haya estabilizado, el objetivo de la estrategia promocional será comunicar que es posible elegir a Lanzarote como un destino vacacional seguro que sigue apostando por la relación calidad-precio, y para ello la confianza en el destino seguirá siendo determinante”.

El Ente insular de promoción “modulará las actuaciones promocionales en función de la capacidad emisora que vaya mostrando cada mercado poniendo especial énfasis en aquellos que vayan mostrando signos de recuperación, así como en la situación a la que retomen su actividad los actores turísticos”, añade el consejero.

 

Marketing proactivo

 

Tras exponer las acciones llevadas a cabo por Turismo Lanzarote una vez decretado el estado de alarma hasta alcanzar el cierre turístico de la isla, así como la situación en la que se encuentran actualmente tanto los mercados emisores como operadores y aerolíneas, el documento plantea un plan de acción promocional proactivo dividido en los conceptos de marketing global y marketing de productos turísticos, y pone especial énfasis en la acción digital “de enorme importancia y estructurada en fases según la evolución de la pandemia”.

El apartado de marketing global identifica las tres fases que conllevará la recuperación del sector de viajes -aislamiento y restricciones, estabilización y recuperación- y en base a ellas, la redefinición del actual plan de marketing turístico del destino basado en la promoción y la comunicación, así como en la gestión turística.

El apartado de marketing de productos turísticos avanza la forma en que deberá de adaptarse a las nuevas circunstancias la estrategia de diversificación del destino en productos turísticos como son European Sports Destination, Saborea Lanzarote, Lanzarote Convention Bureau (producto MICE-Eventos y Congresos), Lanzarote Music Festivals, así como las mesas de trabajo Alojamientos Singulares, orientada al turismo rural, y Signature Lanzarote, integrada por establecimientos turísticos de cinco estrellas o similares.

Reposicionamiento del destino

Por otra parte, el documento atisba que “el marco competencial turístico que subyacerá tras la normalización diferirá del conocido hasta ahora, dado el profundo cambio social y económico al que se verá sometido el mundo a escala global”. Por este motivo, señala, “los destinos turísticos deberán emprender planes de actuación desde varios puntos de vista, incluidos los que pueda determinar un nuevo posicionamiento estratégico, entendiendo este concepto como la capacidad que tiene un destino para obtener una ventaja competitiva sostenida, en competencia con otros destinos que trabajan para conseguir el mismo objetivo”.

En tal sentido, el documento elaborado por el Ente insular de promoción resalta que “Lanzarote y Canarias reúnen notables condiciones y oportunidades para diseñar con éxito ese nuevo posicionamiento que mejore su competitividad ante un contexto claramente diferente, tras el impacto de la pandemia provocada por el coronavirus”.

 

Marketing programático 

 

En el documento también se hace alusión al marketing programático, mediante el que se podrá “ejecutar campañas promocionales inteligentes mediante la compra de espacios publicitarios que nos permitirán alcanzar a un público objetivo en tiempo real que sienta interés por el contenido, en el momento adecuado y en un contexto concreto”.

No obstante, en el informe se aclara que el contenido de este plan de acción promocional no tendrá un carácter fijo, sino “más bien al contrario, al tratarse de un documento dinámico en el que se irán incluyendo nuevas acciones en función de aquellas que vayamos recibiendo por parte de nuestros colaboradores -intermediación y aerolíneas, Oficinas Españolas de Turismo o del propio sector empresarial”, con quienes SPEL-Turismo Lanzarote continúa manteniendo un estrecho contacto virtual.

De hecho, el Ente insular de promoción ha abierto un plazo de quince días para que socios y patrocinadores puedan enviar sugerencias o matizaciones, con el fin de que el documento tenga carácter plural, integrador y participado por todos los agentes del destino, con los que además concertará reuniones bilaterales para explicarles con más detalle las principales líneas y enfoques que recoge el mismo. 

El documento concluye que el reto en cuanto a la comunicación y el marketing en la promoción turística de la isla está en continuar hablando de experiencias y seguir contando historias del destino “acordes a una nueva realidad emergente y volátil en estas primeras etapas”; y señala que Turismo Lanzarote estará vigilante sobre cómo reaccionarán e interiorizarán los turistas lo ocurrido, por lo que el Ente insular de promoción “monitorizará el estado anímico colectivo y la situación real de cada zona geográfica foco de nuestra acción promocional”.

El Ayuntamiento de Tías transfiere más de 95.000 euros a las escuelas deportivas

 

 Los receptores de estas subvenciones son nueve clubes deportivos del municipio

·         El concejal de Deportes, Mame Fernández, destaca la labor educadora de las escuelas deportivas

 

 

El Ayuntamiento de Tías envió ayer la orden de transferencia bancaria de la subvenciones a las Escuelas Municipales Deportivas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2019 y enero de 2020 por un montante total de 95.146,86 euros. Los receptores de estas subvenciones son nueve clubes deportivos del municipio.

El concejal de Deportes, Mame Fernández, señala que “los clubes deportivos tienen una labor educadora destacada y desarrollan un trabajo importantísimo en el fomento de hábitos de vida saludable a través de la actividad deportiva. Las subvenciones son necesarias para que continúen con su trabajo”.

La cantidad subvencionada, que asciende a un total de 95.146, 86 euros, se corresponde a los dos últimos meses de 2019 y a enero de 2020. Los clubes subvencionados son CD Magec Tías, CB Puerto del Carmen, CF Sporting Tías, CDU Puerto del Carmen, PDC, ACRD Tiñosa Tiguafaya, Club de Tenis Match Point, Suhari Shitu Ryu Karate Do y GRD Kananngara Dojo.

CC advierte “que hay que comenzar ya a tomar decisiones” contra la crisis económica

Los nacionalistas demandan al Gobierno que empiece a proponer medidas para evitar la mayor pérdida de empleos posible

 

El Comité Permanente Nacional de los nacionalistas canarios valora en positivo la propuesta de un gran pacto social y político en las islas pero “necesitamos pasar ya de la voluntad a los hechos”

 

 

Canarias a 20 de abril de 2020.-

 

El Comité Permanente Nacional de CC-PNC en su reunión de ayer por la tarde, mantenida de forma telemática, ha instado al Gobierno de Canarias a que comience ya a trabajar y presentar un plan que permita avanzar en la preparación de ese gran pacto para Canarias que anunció hace siete días el presidente. “Es necesario y urgente que se ponga sobre la mesa un plan de trabajo, una metodología, una hoja de ruta” que nos permita “empezar a plantear soluciones”. Para los nacionalistas “el Gobierno de Canarias debe comenzar a convertir en hechos esa voluntad de llegar a un gran pacto social y político que nosotros valoramos positivamente” pero “no pueden seguir pasando los días sin que se haya un solo movimiento”.

Los nacionalistas recuerdan que CC-PNC ha dado muestras de “responsabilidad y lealtad” desde el mismo comienzo de la crisis “hemos propuesto medidas, hemos señalado errores sin buscar rédito político, con seriedad y rigor, y hemos, incluso, preparado un plan para la recuperación política y social de Canarias que aún no ha recibido respuesta alguna”. Sin embargo, “creemos que es necesario que el Gobierno haga algún movimiento y, por lo menos, plantee de qué forma, con qué calendario y con qué contenidos quiere dar forma a ese gran pacto”.

Así, el secretario general de los nacionalistas canarios, José Miguel Barragán, aseguró que “no es el momento de dar titulares; es el momento de actuar” y por ello demandó “más rapidez a la hora de tomar decisiones” y puso como ejemplo las últimas declaraciones del presidente canario al hablar de un preocupante futuro económico e, incluso de hambre en esta tierra “unas declaraciones y una preocupación que compartimos pero que debería acompañar de propuestas y medidas para minimizar ese impacto social que se prevé”.

En este sentido, el líder nacionalista señaló que, incluso en Madrid, donde es evidente que existen más complicaciones para alcanzar un gran acuerdo de Estado se comienzan a ver movimientos “lentos” que señalan que, aunque con retraso, “se van dando pasos” mientras que, en Canarias, “acusamos un inmovilismo que nos preocupa” sobre todo cuando “existe una voluntad manifiesta por parte de los agentes sociales y grandes partidos por aportar, colaborar y sumar en la búsqueda de soluciones y medidas que minimicen el impacto en la destrucción de empleo”.

Podemos propone al Cabildo de Lanzarote recuperar la economía de la isla a través del sector primario

 

  • “El Cabildo debe empezar a preocuparse por lo que viene después de derrotar al virus, aprender de los errores del pasado y buscar nuevos nichos de empleo sostenibles, seguros y de calidad”.
  • La confluencia ha presentado un proyecto para potenciar la economía local y que los efectos de la crisis turística afecten lo menos posible a Lanzarote y La Graciosa.

 

 

Podemos, a través de la confluencia Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo, ha presentado un proyecto para impulsar el sector primario como motor de crecimiento económico tras el descalabro sufrido por la isla por la crisis global provocada por el coronavirus.

Este proyecto responde a una de las claves fundamentales que, bajo la óptica de la confluencia insular, guiarán la “nueva normalidad” que surgirá tras dar por superada la pandemia global. Y es que tras el varapalo que está sufriendo el sector turístico, Lanzarote y La Graciosa se verán obligadas a buscar nuevos nichos de empleo que sean capaces de absorber, con seguridad y estabilidad, el desempleo que ya se está generando con cifras de récord.

La economía local como el gran valor comunitario

A ojos del grupo de la formación morada, con las medidas tomadas por el Gobierno central para mitigar los efectos del virus, como es el aislamiento social y la paralización de parte de la economía, la sociedad está valorando de forma más especial las cosas más esenciales como la alimentación, el bienestar de la comunidad o la sanidad pública. “Creemos que es importante aprovechar este nuevo paradigma para darle protagonismo a los productos agroganaderos de proximidad y fomentar así la economía economía local para que ella repercuta en nuestra propia calidad de vida”, afirman desde el grupo.

Sello “Producto de Lanzarote”

“Lanzarote es capaz de producir y elaborar productos agroganaderos de una calidad estupenda y que forman parte de nuestro imaginario colectivo insular. Potenciar todo ese patrimonio y darle el valor que se merecen, hará que el consumidor local aumente su vínculo con estos productos y los demanden más”, declaran fuentes del grupo político.

Según la propuesta presentada a través de Lanzarote en Pie - Sí Podemos, este sello de calidad y origen, servirá no solo para garantizar la producción en la isla sino que también tendrá que asegurar prácticas laborales y ecológicas responsables.

Con el refuerzo del sector primario la confluencia insular pretende que la recuperación de esta crisis no deje a nadie atrás, que sirva para poner en el centro las nuevas prioridades de la isla y se prioricen las prácticas respetuosas con el paisaje, el medioambiente y los derechos laborales.

Repensar el REA

“El Cabildo de Lanzarote tiene que liderar, ante el Gobierno de Canarias, los cambios fiscales que necesita el sector primario para recuperar el vigor”, remarcan. Y es que según la formación morada, sería necesario “repensar el Régimen Económico de Abastecimiento para evitar la competencia casi desleal que sufren los agricultores locales frente a las subvenciones que se otorgan a algunos productos agrícolas importados”.

De esta forma, Podemos ha añadido a la batería de propuestas destinada a la presidencia del Cabildo de Lanzarote, que ésta se posicione a favor de un cambio de paradigma que trate equitativamente a todas las islas y en la que la particular agricultura de Lanzarote, tercera isla en población del archipiélago, tenga un hueco destacado.

“Sería tan sencillo como dejar de subvencionar las papas de Israel, y subvencionar las cebollas de Lanzarote, por poner un ejemplo simple”, concluyen.

El Ayuntamiento de Tinajo proporciona servicio de internet a los estudiantes del municipio que lo necesitan

El Ayuntamiento de Tinajo ha decidido dar un paso más y va a prestar servicio de acceso a internet para que los estudiantes de familias necesitadas o que no tengan internet en sus domicilios puedan seguir con sus estudios durante el tiempo que dure el decreto de alarma en la lucha contra la COVID-19.

El servicio se distribuirá después de que el alcalde, Jesús Machín, siendo conocedor del buen comportamiento de los jóvenes de Tinajo y los problemas de algunos de ellos para realizar sus tareas escolares durante el confinamiento, contactara con los directores de cada centro educativo para conocer las necesidades de internet de cada familia e intentar solventar los problemas de algunos alumnos para seguir los estudios en la tercera evaluación, tanto los colegios, como las escuelas unitarias o el instituto.

Machín quiere agradecer también la generosidad de la empresa que proporciona esos servicios de internet, Promicon, tras haber alcanzado con ella un acuerdo que ha permitido un descuento muy especial por el bien de los estudiantes tinajeros.

El Alcalde del Ayuntamiento de Tinajo, Jesús Machín, ha confirmado que “el consistorio está más que concienciado con la situación que viven sus vecinos y, tras los reajustes económicos llevados a cabo por el Ayuntamiento para hacer frente a la situación heredada de la lucha contra la COVID-19, el consistorio tinajero ha querido dar un paso más en beneficio de la vecindad. Agradezco la intención del Gobierno de Canarias que hace una semana anunció que compraba 4.309 tabletas con acceso a internet para toda Canarias pero observo pocas opciones de que lleguen a los estudiantes de Tinajo, dudo que lleguen y, además, serán solo para los cursos de segundo, cuarto y sexto. Y visto que las instituciones superiores al ayuntamiento se están demorando en algunas propuestas cercanas y siendo conocedor de los problemas de algunas familias para que sus hijos puedan seguir estudiando sin problemas, hemos dado este paso para que ninguna familia de Tinajo se quede sin acceso a internet y todos los jóvenes puedan seguir estudiando desde casa mientras dure el decreto de alarma por el coronavirus”, concluye el alcalde de Tinajo.

Yaiza y doce municipios turísticos más piden al Estado que puedan invertir sus superávits para contrarrestar la crisis

 

El 40% de los trabajadores afectados por ERTES en Canarias están en municipios turísticos de referencia. Yaiza y la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMT) abogan por medidas inmediatas para facilitar la recuperación económica, crear planes de acción centrados en la creación de empleo y la reactivación de las PYMES, los autónomos y las empresas turísticas

 

 

Más de 73 mil trabajadores de los casi 200 mil que en Canarias se han visto afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) trabajan en alguno de los trece municipios que forman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), entre ellos, Yaiza.  A ese dato hay que sumar otro aún más grave: la destrucción de 19.463 empleos en el mes de marzo en estos mismos municipios turísticos. El Ayuntamiento que preside Óscar Noda y la AMTC piden al Estado que autorice a las administraciones locales  invertir buena parte de sus superávits, en el caso de Yaiza 30 millones de euros, en iniciativas que ayuden a paliar la crisis actual.

Con estas cifras en la mano, se reunió de manera telemática la junta directiva de la AMTC para buscar soluciones conjuntas a esta difícil situación y para hacer las oportunas reivindicaciones a las administraciones superiores como el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España que pasan, “de manera prioritaria y urgente”, porque el Estado flexibilice su postura en materia económica y “nos permita usar no solo la totalidad del superávit del ejercicio de 2019 sino otra parte importante del remanente que tenemos acumulado en los bancos y que corresponde al ahorro generado en los años anteriores a 2019”, tal y como informaron el presidente y la vicepresidenta de la asociación, José Miguel Rodríguez Fraga y Onalia Bueno, alcalde y alcaldesa de Adeje y Mogán, una reivindicación que Yaiza también ha trasladado a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) a través de su alcalde Óscar Noda, para que a su vez la defienda ante el Estado.

La AMTC considera que el turismo debe estar en el debate de la recuperación económica, asumiendo el papel importante que tiene en la sociedad y en la economía. Además, la Asociación considera que debe  tener un papel de interlocución y por eso pedirá reuniones con los responsables de turismo tanto del Gobierno de Canarias como del Gobierno de España.

Las cifras exactas son muy crudas ya que de los 195.183 trabajadores afectados por ERTE en Canarias, 73.137 operaban en alguno de los municipios de la AMTC, lo que supone un 37,47% del total. Además, en un mes de marzo en el que en 2019 se generaron 1.895 empleos, en 2020 se han destruido 19.463 de los más de 51 mil del total de Canarias.

Estas cifras representan una realidad clara, ya que normalmente “somos estos municipios los que lideramos la creación de empleo y hacemos de motor de la economía canaria, pero ante una crisis de estas características se da la vuelta a todos los parámetros y somos los que más sufrimos las consecuencias y los que más empleo y economía perdemos y, con nosotros, toda Canarias”, explicó la alcaldesa de Mogán.

Para contrarrestar esta situación, desde la Asociación se considera primordial poder utilizar parte o la totalidad del dinero acumulado en bancos para llevar a cabo medidas directas que contrarresten los efectos de la crisis del nuevo coronavirus. “El Gobierno ya ha calculado que el PIB canario va a perder un 20% y unos 10 mil millones de euros, que se pueden destruir unos 350 mil empleos; eso hay que frenarlo con medidas contundentes que necesitan financiación, y ese dinero lo tenemos ahora mismo congelado en los bancos, no tiene ningún sentido”, afirmó el alcalde de Adeje. Si no se pudieran utilizar esos remanentes, se va a solicitar al Estado que permita a los municipios endeudarse y se flexibilice la regla del gasto para afrontar esa situación.

Se insiste en la necesidad del gran pacto por el turismo, que ya trasciende a lo meramente canario y que debe ser de carácter nacional. También se va a solicitar que la Unión Europea prepare un plan de apoyo al sector turístico y de incentivación de los viajes desde Europa a través de los fondos europeos. Dentro de ese gran pacto se debe abordar una estrategia de comunicación y promoción para explicar al público que Canarias es “un destino seguro, de calidad y de confianza, factores que se han demostrado y que van a ser vitales para que los turistas vuelvan a las islas”.

Once de los trece municipios que pertenecen a la AMTC tienen depositados en entidades bancarios 651 millones de euros que las actuales leyes de contención impiden utilizar. Esa es la cantidad que acumulan los ayuntamientos de Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Tías, Guía de Isora, Antigua, Yaiza, Pájara, Santiago del Teide y Puerto de la Cruz a lo que hay que sumar cantidades similares, pero aún sin certificar, de los otros dos miembros de la AMTC: Teguise y La Oliva, lo que supondría que la cifra global supera los 800 millones de euros. Hay que recordar que la FECAM anunció hace pocas semanas que el remanente total de los municipios y los cabildos ronda los 4500 millones. “Utilizar parte de esas cantidades serviría para poner en marcha planes de empleo público que servirán para mantener nuestras infraestructuras, embellecer y mejorar los destinos turísticos, incentivar otros sectores económicos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos que lo están pasando realmente mal”, coincidieron ambos alcaldes.

Por todo lo anterior, la AMTC reclama unidad de acción y unidad de mensaje para poder tomar medidas inmediatas para facilitar la recuperación económica, crear planes de acción centrados en la creación de empleo y la reactivación de las PYMES, los autónomos y las empresas turísticas. Escuchar algunas peticiones de las patronales como flexibilizar los ERTE, el entramado administrativo o las aperturas y desarrollo de los trámites. La asociación se une también a las reivindicaciones de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y solicita al Gobierno de España que, de la misma manera que la Unión Europa ya ha mostrado su predisposición a ser flexible con el déficit de los países más afectados por la crisis del Coronavirus, o igual que el Gobierno de España ha expresado que dará margen a las comunidades autónomas en cuanto a la flexibilización de la regla del gasto o el endeudamiento.

Solicitan que esa utilización no quede supeditada a gastos de emergencia social que, por supuesto, también estarán incluidos, sino que sirvan para planes de empleo público e inversiones que inyecten dinero a las empresas y a la economía local, a las de proximidad, y también a las del sector turístico que requieren de incentivos fiscales, agilización de trámites y otras medidas urgentes que sirvan para reactivar su productividad y la generación de empleo.

Comercio Arrecife prepara el lanzamiento del proyecto aol-19 (Arrecife on line covid 19)

 

Todos los comercios de la ciudad, tanto de la zona centro como de los barrios, tendrán a su disposición un espacio para promocionar sus productos y que funcionará como plataforma de venta e interactuación con su clientela

 

* Surge ante la necesidad de apoyar a los comerciantes de la capital durante esta etapa de confinamiento y sentará las bases para que siga funcionando a pleno rendimiento una vez se levante oficialmente el decreto de alarma Arrecife,

20 abril 2020

La Concejalía de Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Arrecife, gestionada por Armando Santana, está llevando a cabo los últimos preparativos, todos de carácter técnico, para el lanzamiento en los próximos días de una plataforma de respaldo al amplio tejido comercial de la ciudad y que aglutinará a los negocios situados tanto en la zona comercial abierta del centro como a los que operan en todos los barrios. AOL19 permitirá que cada comercio que ofrezca sus servicios en el municipio disponga de un espacio online de manera gratuita y con el que a través de sencillas gestiones puedan poner a disposición de su clientela su catálogo de productos y/o servicios, facilitando así el obligatorio intercambio comercial de manera online en estos momentos de confinamiento, incluso aquellos afectados por la reducción de demanda sobrevenida por la presente situación o por el cese momentáneo de sus actividades. Cabe resaltar que la ausencia de cualquier tipo de coste económico para el comerciante o empresario es un pilar fundamental de este proyecto Su sencilla interfaz facilitará su utilización y será en gran medida auto gestionable, ya que cada usuario podrá subir a la plataforma su catálogo, fotografías, datos de contacto y toda aquella información que le pueda ser útil a su clientela a la hora de contratar sus servicios, solicitar víveres o comida preparada a domicilio o comprar artículos de cualquier índole. El soporte digital contará con un servicio de atención permanente, accesible desde la propia plataforma, mediante correo electrónico o vía telefónica.

Arrecife On Line Covid 19 dispondrá también de un sencillo y práctico manual de usuario para guiar a los usuarios propietarios o gestores de los comercios en los procesos de alta, modificaciones, creación de catálogos, etcétera. Asimismo, la Concejalía de Comercio y Consumo dispondrá de espacios propios y gestionables en la plataforma para suministrar ayuda, información y soporte técnico para todos los empresarios y ciudadanos que la utilicen. La seguridad de la plataforma y la protección de los datos de sus usuarios estará garantizada en todo momento ya que el servicio funcionará bajo un servidor seguro (https), con certificado SSL. Este modelo de seguridad y privacidad de los datos se verá reforzada por el carácter de servicio público de las entidades gestoras, concejalía y ayuntamiento, y por la ausencia de publicidad privada de ningún tipo en la plataforma, ya que será una herramienta de uso público destinada al apoyo del comercio capitalino. El concejal responsable de estas áreas, Armando Santana, asegura que "tradicionalmente, las herramientas online de comercio han estado ligadas al concepto de globalización y deslocalización. Esta herramienta pretende incidir en lo contrario. Queremos resaltar la importancia de la proximidad y localización, sin por ello se renuncie a la globalización, por lo que constituye una oportunidad única en su concepción como instrumento para ayudar a los comerciantes, sus trabajadores y a los proveedores para que el tejido comercial de toda la ciudad no se siga resintiendo en estos momentos tan duros que sufre nuestra comunidad en muchos y diversos ámbitos"

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses