lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Cabildo y ayuntamientos se coordinan para potenciar la programación cultural online

 

Trataremos de ofrecer, preferentemente, programación de artistas locales para potenciar así al sector”, ha declarado Alberto Aguiar 

 

 

Lanzarote, 28 de abril de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la isla han comenzado a trabajar para ofrecer un paquete coordinado de contenidos culturales online a los ciudadanos de la isla. 

A través de reuniones virtuales por videoconferencia, que se repetirán cada 15 días, el consejero de Cultura del Cabildo de lanzarote, Alberto Aguiar, y los concejales de Cultura de los municipios de Arrecife, Tías, Teguise, Yaiza, San Bartolomé, Tinajo y Haría, han iniciado una ronda de contactos que busca “no solo coordinar la programación de actividades culturales online, sino programar actividades conjuntas entre las ocho administraciones”, ha asegurado Aguiar. 

La primera reunión tuvo lugar la semana pasada, y en ella Cabildo y ayuntamientos establecieron las bases sobre las que trabajarán conjuntamente que, según aseveró el consejero del Cabildo, serán las de “coordinar la programación de los contenidos online, programar actividades conjuntas y potenciar el consumo de artistas y actividades culturales locales”. 

Sobre este último punto quiso incidir Alberto Aguiar, afirmando que “todas las administraciones hemos coincidido en que, aún compartiendo contenidos online de ámbito regional o nacional, es muy importante que potenciemos, sobre todo, a la industria y los creadores locales. Debemos contribuir a darles visibilidad”, concluyó el consejero.

En ese sentido, Aguiar recordó que desde la página web de y las redes sociales de Cultura Lanzarote, ya se está compartiendo una gran cantidad de programación online con contenidos de artistas Lanzarote. “Estamos compartiendo en la web desde obras de teatro a visitas virtuales a las exposiciones del CIC El Almacén, o vídeos de artistas locales o libros y catálogos en formato PDF”, aseguró el consejero.

 

Yaiza pregona versos de ‘El Salinero’ a través de microvídeos en redes sociales

 

El Ayuntamiento lleva a cabo esta iniciativa junto a Ediciones Remotas con la interpretación ante cámara de admiradores de la obra de Víctor Fernández Gopar. La Institución mantiene así el programa conmemorativo del centenario del fallecimiento del poeta popular de Las Breñas

 

 

El municipio de Yaiza no ve en el confinamiento un obstáculo para dar continuidad al programa conmemorativo del fallecimiento de Víctor Fernández Gopar (1844 – 1920), y lo hace divulgando en redes sociales vídeos editados y musicalizados de corta duración donde admiradores de ‘El Salinero’ leen, declaman y cantan desde sus hogares versos del poeta popular de Las Breñas. El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda abandera esta iniciativa de la mano de Ediciones Remotas, sello editorial lanzaroteño que publicó con el apoyo de Yaiza la reedición del libro de Agustín de la Hoz que recopila las coplas de Víctor Fernández Gopar.

Oscar Noda apunta que “existen muchas formas de comunicar la poesía y creemos que podemos aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las redes sociales, y sobre todo la gran disposición demostrada por seguidores de las letras de ‘El Salinero’, para darle mayor difusión a su increíble obra de contenido social”.

El Ayuntamiento de Yaiza además publica en su canal de Youtube todos los microvídeos que va subiendo a redes sociales para que el público que lo desee pueda visionarlos en cualquier momento. Solo hace falta visitar la web www.yaiza.es y pinchar sobre el banner de portada conmemorativo del centenario de ‘El Salinero’ para desplegar la ventana con la lista de reproducción de vídeos debidamente actualizada.

De momento están publicados seis vídeos, aunque el Ayuntamiento tiene otros editados que irá difundiendo periódicamente como igualmente lo hace Ediciones Remotas en sus redes. Las dos entidades promotoras de la iniciativa agradecen al músico Toñín Corujo  la cesión de su tema Noches de Jameo que musicaliza los contenidos audiovisuales.

En el conjunto de microvídeos publicados hasta ahora aparecen las interpretaciones de Antonio Corujo, folklorista lanzaroteño; Carmen Tortosa, directora del documental El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor Fernández Gopar; Manuel Concepción, jefe de producción de este mismo film patrocinado por el Ayuntamiento de Yaiza; Clotildo Martín, director de la parranda Janubio, que aparece al lado de su hija Fayna cantando coplas de ‘El Salinero’; y de Tere Barrios y Gregorio Medina, ambos vecinos del pueblo de Las Breñas vinculados a la parranda Janubio.

El Ayuntamiento de Yaiza pone en valor la participación de todos los ciudadanos que han querido unirse a esta iniciativa dirigida a difundir la obra eterna de Víctor Fernández Gopar.

Los nacionalistas hacen suya la propuesta del sector primario para que los excedentes de producción se deriven a entidades sociales

 

CC-PNC analiza con el sector los principales retos y preocupaciones de la actividad agrícola y ganadera

 

Los nacionalistas presentan a agricultores, ganaderos y pescadores su Plan para el Futuro Económico y Social de Canarias

 

El precio del agua, el retraso en el pago de las ayudas, el incumplimiento en el pago del POSEI adicional y la necesidad de que se garantice la renta de los agricultores y ganaderos, principales preocupaciones del sector

 

 

 

Canarias, a 28 de abril de 2020

 

 

Coalición Canaria-PNC mantuvo ayer una reunión con representantes de las principales organizaciones agrícolas y ganaderas de Canarias para trasladarles el contenido del Plan para el Futuro Social de Canarias (https://bit.ly/3a32t4L); un documento que recoge más de 130 medidas que tienen por objetivo minimizar el impacto de la crisis económica y social provocada por el COVID-19 y acelerar la recuperación para evitar la pérdida de puestos de trabajo y en el que el apoyo al sector primario tiene un papel protagonista.

Fruto del intercambio de opiniones, los nacionalistas han hecho suya, para incorporarla al documento, la propuesta del sector de canalizar, a través de GMR, el excedente de producción agrícola y ganadera que ha dejado de comprar la hostelería para repartirla entre los agentes sociales que están prestando ayuda a las personas más desfavorecidas y afectadas por la pérdida de empleos debido a la pandemia. De esta forma, el sector primario no sufriría pérdidas y se le daría salida a un excedente de producción que, de otra forma, se desperdiciaría.

En el encuentro, en el que estuvieron presentes por parte de CC-PNC el coordinador del documento nacionalista y senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, junto a los diputados y secretarios insulares de CC en el Hierro, La Palma y Gran Canaria, Narvay Quintero, Nieves Lady Barreto y Pablo Rodríguez, los nacionalistas detallaron el contenido y objetivos de este plan que ha sido elaborado contando con la participación de expertos, representantes de los distintos sectores productivos y líderes nacionalistas con experiencia en el gestión pública y que plantea que para mantener los servicios públicos y ayudar a los más desfavorecidos es necesario cuanto antes iniciar la recuperación de la economía y el empleo, garantizando así los ingresos públicos de nuestra Comunidad. Y en esa hoja de ruta, el sector primario debe tener un nuevo papel protagonista tanto como generador de empleo como para garantizar el abastecimiento de la población.

Por parte de las organizaciones agrícolas estuvieron presentes Rafael Hernández, presidente de COAG Canarias, Ángela Delgado, presidenta de ASAGA, Javier Gutiérrez, secretario general de ASAGA y Pablo Carmona, secretario insular de PALCA El Hierro con quienes se debatió el contenido de este documento su preocupación por el precio del agua y por el acceso a la misma; dos elementos que repercuten de forma directa en el coste de producción. Asimismo, coincidieron en su preocupación por el retraso en el pago de las ayudas al sector, la necesidad de que el Estado cumpla con el POSEI adicional y que se garanticen las rentas de los agricultores y ganaderos. Preocupaciones todas ellas compartidas por los nacionalistas y recogidas en el documento.

Tanto el senador autonómico, Fernando Clavijo, como Narvay Quintero, destacaron del contenido de este documento, que tiene un plazo de ejecución de dos años y un coste global de 2.500 millones de euros, y recoge más de una docena de medidas destinadas al sector primario de forma específica atendiendo a las dificultades con las que partía este sector. “Esta pandemia”, apuntó Quintero, “viene a hacer más profunda la crisis que ya tenía el sector” de ahí, “nuestra necesidad de exigir, demandar y plantear, desde la responsabilidad de un ejercicio serio de oposición, medidas de apoyo al sector”.

 

Así, Quintero recordó que a pesar del trabajo realizado en los últimos años, a través del programa “Crecer Juntos”, en 2007 generaba 25.683 puestos de trabajo en Canarias y en el 2.019 sumaba 21.816. Es decir, en estos últimos doce años nuestra economía ha perdido 3.866 puestos de trabajo en este sector. Por ello, se hace imprescindible la puesta en marcha de las iniciativas para evitar que la crisis de demanda que ya se está produciendo destruya puestos de trabajo, así como el frágil tejido empresarial constituido básicamente por autónomos.

Entre las propuestas nacionalistas, que se ampliará con las aportaciones recogidas hoy con el sector destacan desde la puesta en marcha de campañas de promoción del producto fresco local, el abono anticipado de las ayudas al sector primario (POSEI) y Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP), el anticipo de la devolución del IGIC para el sector, la obligatoriedad a las grandes superficies a la compra de los productos frescos locales, las ayudas al sector primario en la compra de alimentación (aumento de la ficha financiera del REA) y en la reducción de costes como el del agua o la eliminación de las cuotas a la seguridad social de los autónomos del sector primario, así como el de las empresas.

Además, los nacionalistas proponen convertir a GMR en el gran comercializador del sector primario e intermediario con las grandes superficies y efectuar el pago inmediato del pago de los productos frescos a las empresas agrarias, ganaderas y pesqueras, el apoyo específico para el sector de la flor cortada, que se garanticen todas las medidas necesarias para que el sector primario siga en su actividad con las máximas garantías sanitarias así como el funcionamiento y horarios de los Mataderos y Laboratorios de salud animal y vegetal para que se puedan certificar los controles y la garantía sanitaria, así como el abastecimiento de las producciones canarias. También plantean los nacionalistas el apoyo a la compra de excedentes de producción de productos perecederos como consecuencia de la inactividad del sector turístico, restauración o comedores escolares y en el caso del sector pesquero, se suman a la solicitud de parada parcial de la flota pesquera canaria, garantizando el suministro de pescado al archipiélago.

Los nacionalistas defienden en el documento elaborado que aunque tanto Madrid como Bruselas deben articular planes y medidas especiales para Canarias atendiendo a sus singularidades, nuestro REF y nuestro Estatuto y la condición de región ultraperiférica “no podemos esperar por el Gobierno central o por la UE” y es necesario, por tanto, “·que con nuestras herramientas y recursos Canarias comience a hacer su tarea, a tomar decisiones y medidas que nos permitan luego, cuando llegue esa financiación extra desde fuera, se termine de acelerar nuestra economía”.

Además, como explicó Clavijo, el plan nacionalista, que contiene medidas generales, medidas por sectores, a medio y largo plazo, busca que las consecuencias sociales y económicas sean coyunturales, y duren lo menos posible, y no permanentes. El objetivo es que las distintas medidas de carácter general y sectorial vayan `apuntalando´ la actividad de los distintos sectores y actividades económicas para que el daño económico y en el empleo sea el menor posible y, al mismo tiempo, combinarla con acciones y medidas sociales que permitan, ‘dar sostén’ a quienes han resultado más dañados por la crisis para “acompañarlos” en la salida de la misma; hasta que sus empleos se recuperen y hasta que logremos volver a situación previa a la aparición del COVID-19”.

Lanzarote recibe el material para el estudio de prevalencia del Covid-19

 

Corujo: “Mientras no dispongamos de vacunas y antivirales específicos nuestra única arma es conocer todo lo posible sobre su comportamiento epidemiológico”

 

Lanzarote, 28 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que el Consorcio de Seguridad y Emergencias ha hecho entrega al Hospital Doctor José Molina Orosa del material recibido para el estudio de prevalencia del Covid-19.

Este estudio, coordinado por el CIS y el Instituto de Salud Carlos III, pretende conocer la incidencia real del coronavirus en Lanzarote, es decir, las personas afectadas y su distribución geográfica.

El estudio se realizará a lo largo de seis semanas y se tomarán muestras de 1.156 personas distribuidas por los diferentes municipios. Se pretende estudiar a 588 personas en Arrecife, 61 en Haría, 127 en San Bartolomé, 125 en Teguise, 134 en Tías, 68 en Tinajo y 53 en Yaiza.

Las personas a estudiar se dividirán en dos bloques. La primera semana se trabajará con 592 y la segunda con 564. A su vez, las semanas tercera y quinta se volverán a tomar muestras del primer bloque mientras que en las semanas cuarta y sexta se le repetirán las pruebas a las personas del segundo grupo.

En cada una de esas semanas se tomarán dos muestras a cada persona, una mediante un pinchazo en el dedo y otra mediante una extracción convencional. Cruzar los resultados de ambas pruebas, repetidas tres veces en tres semanas diferentes, incrementará incrementará el grado de conocimiento sobre la evolución e incidencia de la pandemia.

La presidenta ha señalado la importancia de la cantidad de muestras sobre las que se va a trabajar. “Son 1.156 personas a las que se les realizarán dos tomas en tres semanas diferentes, eso quiere decir que se van a evaluar 6.936 muestras”, ha explicado al tiempo que ha destacado el importante papel que corresponde a los centros de salud en este estudio.

“Conocer como se ha comportado el Covid-19 es fundamental para saber cómo hacerle frente en caso de cualquier rebrote o de una nueva aparición estacional. Mientras no dispongamos de vacunas y antivirales específicos nuestra única arma es conocer todo lo posible sobre su comportamiento epidemiológico”, ha señalado Corujo.

La presidenta del Cabildo y la secretaria general de Intersindical Canaria exploran medidas para dar respuesta a la pérdida de empleo

 

Corujo: “Tenemos que conseguir que cada euro que se gaste o se invierta vaya a proyectos que supongan la contratación intensiva de trabajadoras y trabajadores tanto durante la ejecución del proyecto, como en su uso posterior”

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha mantenido en el día de hoy una reunión de trabajo con la dirección de Intersindical Canaria. A lo largo de dicho encuentro tanto la presidenta como la responsable del sindicato coincidieron en su preocupación por la pérdida de empleos que supone el _cero turístico_.

“El desempleo motivado por el cierre turístico se suma al desempleo estructural que veníamos arrastrando. Con independencia de los ERTES que se han producido como consecuencia de la pandemia, más de cuatro mil personas verán agotarse sus prestaciones por desempleo de aquí a final de año”, ha explicado Corujo.

La presidenta ha compartido con la responsable sindical su convencimiento de que tanto el Cabildo como los ayuntamientos tendrán que reorientar el gasto y la capacidad de inversión.

“Tenemos que conseguir que cada euro que se gaste o se invierta vaya a proyectos que supongan la contratación intensiva de trabajadoras y trabajadores tanto durante la ejecución del proyecto, como en su uso posterior”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que Lanzarote, al igual que Canarias y el Estado en su conjunto, arrastra un importante déficit de servicios de cuidados personales así como de conservación paisajística.

“Debemos explorar yacimientos de empleo que hasta el momento no se han considerado o, al menos, no se les ha dado la importancia debida. Ninguno de ellos podrá sustituir a nuestra actividad principal, el turismo, pero nos permitirán avanzar en la creación de empleo de calidad y en mejorar la prestación de servicios y nuestro principal activo, nuestro paisaje”, ha considerado.

Por último, la presidenta del Cabildo y la secretaria general de Intersindical Canaria se han mostrado convencidas de la necesidad de un pacto por la reconstrucción y por aunar fuerzas para responder a la mayor crisis a la que se ha enfrentado Lanzarote en la época moderna.

El Cabildo y la Cámara de Comercio colaborarán en la información sobre ayudas a pymes y autónomos

 

Corujo: “Todavía es imposible fijar plazos. Solo la vacuna y los tratamientos antivirales nos permitirán recuperar plenamente la normalidad”

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con la dirección de la Cámara de Comercio de Lanzarote. El análisis de la situación actual y, sobre todo, las medidas a adoptar una vez comience a recuperarse la normalidad, centraron el encuentro.

El Cabildo y la Cámara han coincidido en que los plazos para recuperar la actividad económica, sobre todo en los sectores relacionados con el turismo, son aún muy inciertos y cualquier fecha que se señale responderá más a un deseo que a una certeza.

“Todavía es imposible fijar plazos. Solo la vacuna y los tratamientos antivirales nos permitirán recuperar plenamente la normalidad. Mientras tanto, tendremos que utilizar estrategias que nos permitan minimizar las posibilidades de que se produzca un rebrote”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha advertido, además, de las tentaciones de apurar los plazos: “Lanzarote no puede convertirse en protagonista de un nuevo episodio de coronavirus. Para nuestros visitantes la seguridad es primordial y la salud pública constituye un elemento fundamental de la percepción de Lanzarote como destino seguro”.

Por último, ambas instituciones se han comprometido a colaborar en el diseño de políticas activas de estímulo de la economía insular y en la importantísima labor de asesorar a pymes y autónomos del marco de ayudas vigente.

“Es el momento de aunar esfuerzos y las instituciones y los agentes sociales han de implicarse sin reservas en un pacto de reconstrucción que solo será posible en un escenario en el que prime la unión, dejando de lado aquello que nos separa y centrándonos en dar respuesta a una emergencia sin precedentes”, ha finalizado la presidenta.

Arrecife inició este lunes el reparto puerta a puerta de las mascarillas para la población infantil

 

En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares de infantil y primaria y el Ayuntamiento de Arrecife realiza el reparto de manera directa en los hogares, por el confinamiento de las familias

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha iniciado este lunes el reparto de las mascarillas para la población infantil. En la capital de Lanzarote residen más de 5000 escolares con menos de 14 años de edad, cerca del 50 % de todos los estudiantes de Infantil y Primaria en la isla de Lanzarote.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha destacado que el Ayuntamiento capitalino tiene previsto distribuir unas 11.000 mascarillas entre la población infantil residente en la capital de la Isla. El Ayuntamiento ya había confirmado que colaborará en este reparto entre los alumnos de infantil y primaria, y  está entregando  las mascarillas preventivas ante el covid 19 de manera directa en cada hogar. Este lunes, 27 de abril, se han podido distribuir ya más de 500 unidades, en bolsas con dos mascarillas por niño o niña pequeña que residan en cada vivienda.

El Ayuntamiento de Arrecife ha estado  a la espera que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias facilitará las direcciones de estos estudiantes para proceder al inicio del reparto de estas mascarillas con entrega en mano en cada vivienda, detalló  la concejal de Educación , Saro González Perdomo, cuya área ya había solicitado  desde la semana pasada estos listados a cada colegio para iniciar este reparto en mano.

El Ayuntamiento ha recibido del Cabildo, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias, bajo la dirección del consejero popular Francisco Javier Aparicio Betancort, unas 11.000 mascarillas que serán entregadas en lotes de dos unidades por alumno y de manera directa en cada vivienda.

La alcaldesa Astrid Pérez ha precisado que esta distribución llevará un tiempo por la gran cantidad de escolares en la capital, donde están matriculados más de 5000 alumnos en infantil y primaria. Pero el reparto de manera directa en cada hogar hará posible que las familias respeten el confinamiento aún vigente para paliar la propagación del coronavirus. 

El Ayuntamiento de Arrecife cuenta con la colaboración para este reparto de los efectivos de Protección Civil, Emerlan y el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

La concejal de Sanidad, Saro González,  ha precisado que al estar aún vigente el estado de alerta- que durará de manera previsible hasta la segunda semana de mayo, y que se mantiene el confinamiento de las personas y la prohibición de aglomeraciones humanas- el Ayuntamiento de Arrecife optó por la distribución puerta a puerta, en cada hogar de los menores, como medida de seguridad y con riesgos menores para la población residente en Arrecife, donde se concentra casi el 50 por ciento de todos los vecinos censados de Lanzarote. 

Comienzan las obras en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife para culminar el tramo II del carril bici

 

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, afirma que “las obras del paseo marítimo que unirá el Charco de San Ginés con Puerto Naos avanzan a muy buen ritmo”

  • La Avenida de Naos, desde la calle Juan de Quesada hasta la Rambla Medular en la calle Pérez Galdós de Arrecife, permanecerá cerrada al tráfico, en ambos sentidos, durante esta semana

 

 

 

Lanzarote, 27 de abril de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado que este lunes han comenzado las obras en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife para culminar los trabajos del Paseo Marítimo, con carril bici,  que unirá el Charco de San Ginés, desde la Escuela de Pesca, con el puerto capitalino en su tramo II.

Corujo ha mostrado su satisfacción por cuanto supone un pequeño paso más hacia una normalidad que todavía tendrá que recuperarse poco a poco y advierte que “vamos a ser rigurosos con el cumplimiento de las medidas sanitarias, no podemos permitirnos retroceder después del esfuerzo realizado por la ciudadanía”.

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas añade que “las obras, que suponen una inversión de más de 830.000 financiados por el Cabildo de Lanzarote (15%) y por los fondos europeos FEDER (85%), avanzan a muy buen ritmo, después de que se retomaran tras el parón producido por la alarma sanitaria decretada en todo el país y la suspensión de todas las actividades no esenciales”.

Así, durante las próximas semanas los trabajos, que lleva a cabo la empresa Hormigones Insulares S.L, se centrarán en la rotonda que une la Rambla Medular con Puerto Naos, ya que para concluir el carril bici que discurre por esa zona se necesitan más metros de calzada. Las obras en la rotonda se llevarán a cabo por fases para no perjudicar al tráfico rodado.

De este modo, durante esta semana, la Avenida de Naos, desde la calle Juan de Quesada hasta la Rambla Medular en la calle Pérez Galdós, permanecerá cerrada al tráfico en ambos sentidos, mientras que, a partir del próximo lunes 4 de mayo, y durante tres semanas aproximadamente, únicamente se permitirá la circulación de los vehículos por el carril exterior de la rotonda, mientras que el carril interior estará cerrado.

Desde el área de Obras Públicas del Cabildo informan que se habilitarán los desvíos oportunos para evitar posibles inconvenientes y piden a los conductores que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales de tráfico. 

 

Un paseo frente al mar para peatones y ciclistas

 

El consejero Jacobo Medina señala que “este paseo contará con un ancho variable, entre los 5 y 15 metros, así como una zona de aparcamientos que se habilitará en el margen opuesto al paseo, concretamente, entre la glorieta de Puerto Naos y el final del carril bici”. Además, este nuevo paseo marítimo estará completamente integrado con el monumento ‘Homenaje al hombre del mar’ donde se construirán zonas de ajardinamiento para embellecer el entorno. “Los trabajos se rematarán con la colocación de mobiliario urbano y luminarias, dando continuidad así al primer tramo de este paseo”, destaca Medina.

 

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha recalcado que “estas obras permitirán a los arrecifeños y visitantes disfrutar, aún más, de su marina, dar largos paseos o ir en bici de una forma segura y saludable, respetando además nuestro medio ambiente”.

Cortada la calle el Peral, hace una semana para arreglar un reincidente socavón

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 

Este colectivo vecinal atendiendo como es su deber a los vecinos del barrio, poníamos en conocimiento de esa institución por el mes de febrero del presente año, sobre un socavón en la calle el Peral, que el mismo hubiera sido reparado en el mes de enero del presente año.

 Los vecinos de la zona, han hecho llegar a este colectivo vecinal a través del buzontiterroy@gmail.com, que un tramo de dicha calle se encuentra cerrada, como se puede apreciar en la imagen que se adjunta desde  hace una semana, donde han vuelto a tapar dicho socavón.  

 Los vecinos de la zona y comercios, manifiestan el perjuicio que está teniendo, el no poder aparcar en dicha calle y  al mismo tiempo les parece excesivo que se tenga dicha calle cerrada a espera que se le ponga el correspondiente asfalto.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas a la empresa responsable y proceda a finalizar dicha obra, con el fin que dicha calle quede de nuevo abierta al tráfico.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo no perjudique a los vecinos.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.  Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 27 de abril de 2020

Playa Blanca mejora el acceso a su playa invirtiendo 55.000 euros

 

El Ayuntamiento de Yaiza ensancha la rampa, coloca barandillas e instala pasarelas de plástico reciclado.   También se instalan tarimas en los muellitos del paseo marítimo para prevenir resbalones de bañistas

 

 

El Ayuntamiento de Yaiza presidido por Óscar Noda invierte 55.000 euros en trabajos que mejoran la accesibilidad en la playa pequeña de Playa Blanca consistentes en la reforma y ensanchamiento de la rampa adaptada a normativa vigente para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, colocación de barandillas de acero inoxidable de cara a la seguridad de los usuarios e instalación de pasarelas de plástico reciclado al cien por cien.

El concejal responsable de mantenimiento de edificios y otras infraestructuras públicas, Rubén Arca, explica que las nuevas pasarelas de la playa del pueblo “tienen la ventaja frente a las de madera, que estamos sustituyendo, de que son prácticas para montar y desmontar, no se astillan y son resistentes a la intemperie y humedad”.

La actuación municipal prevé además la instalación de tarimas en dos de los muellitos del paseo marítimo del núcleo turístico con la finalidad de evitar posibles resbalones o caídas de bañistas. Chicos y chicas del pueblo, y también visitantes, suelen utilizar estas plataformas empedradas para disfrutar del paisaje y de las plácidas aguas sureñas. Uno de los muellitos está situado en las cercanías de la explanada del puerto de Playa Blanca y el otro próximo a la tienda Fund Grube.    

Óscar Noda anota que “la actual situación de confinamiento nos permite actuar sin molestar a los bañistas. La playa pequeña es preferida sobre todo por vecinos y vecinas del pueblo, recordando además que  en ella entrenan a diario nuestros niños y niñas de la Escuela de Lucha Canaria”.  Noda garantiza que la Institución seguirá invirtiendo en accesibilidad y estudia la creación de un área específica que se encargue de diseñar y ejecutar todas las acciones en dicha materia.

Por otra parte, el alcalde de Yaiza declara que “siempre es importante mejorar o construir infraestructuras que resuelvan necesidades y demandas ciudadanas, pero en este momento, aún más si se quiere y se puede, como es nuestro caso, porque las empresas necesitan liquidez y las administraciones públicas podemos inyectarla a través de la ejecución de iniciativas de interés general”. Desde el levantamiento de la restricción para el ejercicio de las actividades no esenciales, el Ayuntamiento de Yaiza reanudó proyectos presupuestados en más de ocho millones de euros.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses