domingo, 06 julio 2025

Lanzarote

El Ayuntamiento de Tías promueve el aplauso a los sanitarios y policías que se hospedan en Puerto del Carmen

·       Una caravana de voluntarios recorrió ayer en coches, camiones y furgonetas los establecimientos alojativos en un emotivo reconocimiento

 

 

El Ayuntamiento de Tías organizó un reconocimiento simbólico a los trabajadores sanitarios y policías locales que, por diversas circunstancias, evitan poner en riesgo a sus familiares de avanzada edad o con patologías previas y están haciendo uso de las instalaciones habilitadas por la primera institución insular para alojar a estos profesionales.

 

El punto de encuentro fue en la zona de la Sala Ocean, cerca de la playa de Los Pocillos, en Puerto del Carmen, ayer viernes a las 18:45 horas. Los vehículos participantes pertenecientes a distintos organismos recorrieron entonces los diferentes puntos alojativos donde se hospedan los homenajeados: Olé Olivina, Apartamentos Coral y Apartamentos Lanzarote Palm.

 

 

Numerosos vehículos de la Policía Local de Tías, Protección Civil, Bomberos Voluntarios Boluntis, Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento y Extinción de Incendios de Lanzarote, Cruz Roja, Ambulancias SIA Lanzarote y Emerlan mostraron sus luces y sirenas en un acto de homenaje y agradecimiento de parte del consistorio municipal y de toda la población.

 

Los trabajadores también los esperaron con aplausos y pancartas alentadoras colgadas de las terrazas de los complejos alojativos. Desde el Ayuntamiento también se da las gracias al Grupo Martínez, Grupo Pérez Moreno y Grupo Blue Sea por su implicación.

El Cabildo y los ayuntamientos distribuirán cestas con productos locales a familias en situación de vulnerabilidad

 

Corujo: “Debemos hacer un importante esfuerzo para proporcionar alimentación sana y equilibrada a las familias que requieren nuestro apoyo para para garantizar el suministro de productos básicos”

 

Lanzarote, 18 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de la puesta en marcha de una nueva iniciativa orientada a proporcionar productos frescos a familias en situación de vulnerabilidad.

El nuevo servicio, que se prestará desde los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, con la colaboración del Área de Agricultura y todos los ayuntamientos de la isla, pretende cubrir necesidades básicas de las personas más vulnerables a la vez que contribuye a movilizar los excedentes que acumula el sector primario con motivo de la crisis del coronavirus.

“Muchos productores locales tenían parte de su producción orientada a la venta a hoteles y restaurantes por lo que, al cesar la actividad de los mismos, se encuentran con excedentes a los que dar salida. Esa situación se produce en un momento en el que, como administración, debemos hacer un importante esfuerzo para proporcionar alimentación sana y equilibrada a las familias que requieren nuestro apoyo para garantizar el suministro de productos básicos. Esta iniciativa da respuesta a esas dos necesidades”, ha ampliado Corujo.

La presidenta ha explicado que, a lo largo de estos días, el Departamento de Compras de los Centros ha ido contactando con los profesionales censados en las bases de datos del Cabildo y ha aprovechado para invitar a aquellos productores que no hayan recibido esa llamada a que se pongan en contacto con los Centros.

Por su parte, tanto el Área de Bienestar Social del Cabildo como los Servicios Sociales de los distintos ayuntamientos, cursarán órdenes de servicio a los Centros indicando qué familias han de recibir la prestación, haciéndose cargo del coste de las mismas, que le será facturado por los Centros.

“Es una iniciativa abierta a todos los productores. El criterio de selección será el que debe ser: un adecuado equilibrio entre calidad y precio”, ha explicado Corujo.

Los escolares de Teguise reciben sus libros de texto y material escolar en casa

 

“Todos los centros contarán con la colaboración institucional para garantizar que todos los niños y niñas del municipio puedan continuar con su formación desde casa en esta insólita etapa final de curso”, ha manifestado Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise y la comunidad educativa del municipio se han puesto en marcha para hacer entrega a domicilio de los libros de textos y material escolar que permanecía en las instalaciones educativas desde el inicio del estado de alarma.

Ante la prolongación del confinamiento de las familias, el Ayuntamiento y la dirección de los centros escolares de Teguise, han decidido acometer conjuntamente el reparto a domicilio a los alumnos para que tengan todos los recursos disponibles en casa y poder seguir las directrices marcadas por la Consejería de Educación.

“Todos los centros contarán con la colaboración institucional para garantizar que todos los niños y niñas del municipio puedan continuar con su formación desde casa en esta insólita etapa final de curso”, ha manifestado Oswaldo Betancort.

El alcalde de Teguise ha querido agradecer al personal municipal y a todos los miembros de la comunidad, “la participación en esta nueva tarea de reparto de material por los hogares, que continuará la próxima”. “La coordinación entre el Ayuntamiento y los centros educativos ha sido exquisita”, ha considerado Betancort.

Asimismo, como responsable del área, Javier Díaz, ha manifestado que “se está haciendo un seguimiento de la situación de los niños y niñas de Teguise en edad escolar, puesto que aunque gran parte del alumnado cuenta con conexión a Internet, no todos tienen impresoras para poder trabajar en papel, e incluso hay casos de escolares que no tienen acceso a la Red y disponen de muy pocos recursos para seguir el ritmo del curso, de ahí que se haya decidido intervenir para poner el material a disposición de todos”.

Una vecina de Titerroy sufrió una caída por "mal estado" de la aceras

 

No hay duda que los Ayuntamiento es gran  culpable de las caídas accidentales  de sus vecinos debido al mal estado en el que se encuentran las aceras o viales. 

 

La Asociación de Vecinos de Titerroy ha vuelto a exigir al Ayuntamiento de Arrecife que arregle sus aceras, después de que una vecina de avanzada edad del barrio se cayera recientemente y sufriera una herida de consideración, tal y como se muestra en la fotografía.

En la tarde de ayer viernes una vecina Titerroy, tropezaba con una de miles de losetas sueltas que hay en el barrio. A las seis de la tarde la vecina que se trasladaba al supermercado tropezaba y caía en la Av Eugenio Rijo Rocha, donde la vecina tuvo que acudir a urgencias, donde en dicha caída también se le rompieron sus gafas.

Asegura este colectivo que ya se han caído más de 60 personas en lo que va de año, y todo debido al mal estado de las aceras, que los vecinos llevan mucho tiempo poniendo en conocimiento del ayuntamiento de Arrecife, que se proceda arreglar todas las aceras del barrio al igual  que las más de 20 arquetas que se encuentran sueltas y es un gran peligro para los transeúntes. Donde no hay  duda que los Ayuntamiento es gran  culpable de las caídas accidentales  de sus vecinos debido al mal estado en el que se encuentran las aceras o viales.

Desde el colectivo vecinal insta al ayuntamiento de Arrecife, que se desplace al domicilio de la vecina afectada, para conocer su estado de salud tras la caída, y al mismo tiempo que colabore con la vecina con el fin  de pedir responsabilidad al Ayuntamiento.

Esta situación ha sido permanentemente denunciada por la Asociación de vecinos, que lleva mucho tiempo reclamando una operación de asfalto a escala de todo el barrio, así como una reparación de aceras y de arquetas, ya que es un peligro evidente, a diario en el barrio.  

La ATC recuerda que los plazos para el pago de determinados tributos están ampliados hasta el 1 de junio

 

La Agencia Tributaria Canaria ha recibido numerosas peticiones de información de contribuyentes a este respecto 

 

La Agencia Tributaria Canaria, ante las frecuentes preguntas de los contribuyentes en los últimos días, recuerda que los plazos de presentación de determinadas declaraciones y autoliquidaciones están ampliados hasta el 1 de junio, de acuerdo con las órdenes aprobadas en tal sentido por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias.

En concreto, la ampliación incluye: 

Modelos trimestrales del IGIC del primer trimestre de 2020 (modelos 412 trimestral, 417 trimestral, 420, 421 y 422): Se amplía el plazo de presentación hasta el 1 de junio o hasta el 27 de mayo si la forma de pago es mediante domiciliación bancaria. Esta ampliación no afecta a los sujetos pasivos que tengan obligación de presentación mensual (grandes empresas, régimen especial de grupo de entidades ni inscritos en el Registro de devolución mensual).

Declaraciones censales (modelos 400 y 401):  se amplía hasta el día 1 de junio de 2020 el plazo de presentación de la declaración censal de comienzo, modificación y cese, cuando la fecha de finalización del plazo se produzca durante la vigencia del estado de alarma.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelos 600,620, 610, 615 y 630) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en la modalidad de Donaciones (modelo 651): se amplía el plazo de presentación en dos meses más para las autoliquidaciones correspondientes a hechos imponibles devengados durante la vigencia del estado de alarma. Para hechos imponibles producidos con anterioridad al estado de alarma y cuyo vencimiento del plazo para presentar la correspondiente autoliquidación se produce durante la vigencia del mismo, la ampliación del plazo para presentar la autoliquidación será de un mes a contar desde la finalización del estado de alarma.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la modalidad de Sucesiones (modelos 660-650, 652 y 653): se amplía el plazo de presentación en dos meses más cuando la finalización del plazo para la presentación de las autoliquidaciones se produzca durante la vigencia del estado de alarma.

Otra medida adoptada por la Consejería de Hacienda para mitigar consecuencias de la suspensión de la apertura al público de numerosas actividades como consecuencia del COVID-19 consiste en el establecimiento de ajustes en el cálculo de la cuota trimestral del primer y segundo  trimestre de 2020 de determinadas actividades que tributan en el régimen simplificado del IGIC,  actividades cuya tributación no se vincula con el volumen real de operaciones, y que, evidentemente, en su cálculo no se ha tenido en cuenta la merma de ingresos ocasionada tras el imprevisible cierre al público. 

De esta manera, la cuota trimestral para los contribuyentes acogidos al régimen simplificado del IGIC, a excepción de las relacionadas en el punto 2 del artículo 2 de la Orden de 31 de marzo, se ajustará teniendo en cuenta que el trimestre natural se considera incompleto al descontar los días de vigencia del estado de alarma.

Igualmente, se ha ampliado en treinta días naturales el plazo de pago de las deudas tributarias derivadas de importaciones de bienes en Canarias en la modalidad de pago diferido, respecto a aquellas deudas cuyo vencimiento del plazo de pago se produzca entre el 1 y el 30 de abril.

El Cabildo y la Asociación de la Construcción valoran la situación y acuerdan mecanismos de colaboración

 

Corujo: “El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal”

 

 

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, acompañada por el vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina, sostuvo en la mañana de hoy un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación de la Construcción, Neftalí Acosta.

A lo largo de la reunión, los responsables insulares y el dirigente patronal compartieron su valoración sobre el enorme deterioro provocado por la pandemia del coronavirus en la economía insular y el imprescindible acuerdo con el que se tendrán que abordar la tarea de reconstrucción.

“Será la administración la que tendrá que liderar un ambicioso programa de reconstrucción y para ello tendrá que contar con la colaboración decidida de los agentes económicos”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que todavía es pronto para marcar proyectos concretos, “pues todavía no sabemos hasta que grado llegará el deterioro de la economía insular”, pero que sí es el momento de fijar los criterios con los que se abordarán las acciones concretas.

“El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal. No es el momento de obras que requieran de grandes compras de materiales o de un uso intensivo de maquinaria”, ha explicado Corujo.

El presidente de la Asociación de Constructores, por su parte, ha hecho hincapié en la necesidad de arbitrar programas de formación orientados a la cualificación mínima e indispensable que requiere el trabajo en la construcción comprometiéndose la presidenta a agilizar los trámites que permitan que dichos cursos puedan comenzar a impartirse cuanto antes.

“Hemos de ser conscientes de que el turismo tardará más en recuperarse, debido a las consideraciones epidemiológicas. En ese escenario, la construcción y el sector de los cuidados se presentan como los nichos de creación de empleo con mayor potencialidad”, ha finalizado Corujo.



Corujo: “El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal”

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, acompañada por el vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina, sostuvo en la mañana de hoy un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación de la Construcción, Neftalí Acosta.

A lo largo de la reunión, los responsables insulares y el dirigente patronal compartieron su valoración sobre el enorme deterioro provocado por la pandemia del coronavirus en la economía insular y el imprescindible acuerdo con el que se tendrán que abordar la tarea de reconstrucción.

“Será la administración la que tendrá que liderar un ambicioso programa de reconstrucción y para ello tendrá que contar con la colaboración decidida de los agentes económicos”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que todavía es pronto para marcar proyectos concretos, “pues todavía no sabemos hasta que grado llegará el deterioro de la economía insular”, pero que sí es el momento de fijar los criterios con los que se abordarán las acciones concretas.

“El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal. No es el momento de obras que requieran de grandes compras de materiales o de un uso intensivo de maquinaria”, ha explicado Corujo.

El presidente de la Asociación de Constructores, por su parte, ha hecho hincapié en la necesidad de arbitrar programas de formación orientados a la cualificación mínima e indispensable que requiere el trabajo en la construcción comprometiéndose la presidenta a agilizar los trámites que permitan que dichos cursos puedan comenzar a impartirse cuanto antes.

“Hemos de ser conscientes de que el turismo tardará más en recuperarse, debido a las consideraciones epidemiológicas. En ese escenario, la construcción y el sector de los cuidados se presentan como los nichos de creación de empleo con mayor potencialidad”, ha finalizado Corujo.

CC atiende a los vecinos de Arrecife para que las acciones que se vayan a ejecutar estén en consonancia con sus necesidades reales

 

Echedey Eugenio, portavoz: “Ellos son los verdaderos vasos conductores para que la información que requiere la ciudadanía circule en ambas direcciones”

 

El Grupo Nacionalista se compromete a trasladar al Grupo de Gobierno una de las principales demandas: la descentralización y traslado a los barrios de la atención de los Servicios Sociales

 

Arrecife, 17 de abril de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife afronta la salida de la crisis provocada por el Covid-19 contando con la participación y opinión de los diferentes grupos, colectivos y asociaciones del municipio, recogiendo así sus demandas y propuestas para que las acciones que se vayan a ejecutar estén en consonancia con sus necesidades reales.

Si a principios de semana, los ediles de CC-PNC mantuvieron un encuentro con los clubes deportivos de la capital, este jueves convocaron a los colectivos vecinales de Argana Alta, Argana Baja, Maneje, Las Salinas, Titerroy y Tinasoria.

“Ellos son los verdaderos vasos conductores para que la información que requieren nuestros vecinos circule en ambas direcciones”, ha señalado el portavoz de los nacionalistas, Echedey Eugenio, tras agradecer la predisposición de todos ellos.

A través de un encuentro telemático con algunos de los representantes vecinales y vía telefónica con otros, Eugenio, junto a los ediles Jacobo Lemes y David Toledo, celebraron una reunión de trabajo sobre el documento de propuestas que los nacionalistas están desarrollando.

“Entre sus principales demandas, los vecinos reclaman que, cuando esta situación que estamos viviendo termine, la atención de los Servicios Sociales se descentralice y traslade a los barrios para que la comunicación con los ciudadanos sea mucho más directa”, ha apuntado el portavoz de CC-PNC.

Se trata de una demanda que el Grupo Nacionalista se comprometió este jueves a trasladar al Grupo de Gobierno junto a otros problemas concretos que afectan a determinados vecinos, y otros más generales como reclamar más limpieza y desinfección en ciertas zonas, una información mayor y más fluida y más agilidad en los trámites con certificado digital.

 

Rodríguez llama a la unidad de acción en las Islas para reclamar al Estado y Europa una respuesta diferenciada en Canarias frente al Covid-19

 

El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, defiende la elaboración de una propuesta común con ficha financiera para trasladar a los gobiernos español y comunitario

Reitera que el endeudamiento masivo y compartido entre todas las administraciones es el único camino para la reconstrucción económica y social

El también consejero de Hacienda reclama por carta al Gobierno español la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para fijar los nuevos objetivos de Estabilidad

 

 

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, apeló hoy a la unidad de acción de la sociedad canaria para reclamar al Gobierno español y a la Unión Europea una respuesta diferenciada a la crisis económica provocada por el Covid-19. Una respuesta que pasa obligatoriamente por el uso del superávit y la autorización de mayor endeudamiento.

Rodríguez, en una comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias, explicó que “solo juntos” y mediante un acuerdo unánime de las instituciones políticas, sociales y económicas de las Islas “podremos dar una respuesta organizada y eficaz para proteger a los más vulnerables, defender el Estado del Bienestar y avanzar en la reconstrucción del Archipiélago”.

La unidad de acción deberá servir para la elaboración de una propuesta -con ficha financiera- a presentar por el Gobierno de Canarias ante Madrid y Bruselas, amparada en el paraguas normativo que otorga a las Islas su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, su Régimen Económico y Fiscal y su Estatuto de Autonomía. 

“Quiero ser justo con el Gobierno de España, y también exigente; justo por decisiones positivas como los ERTE y las ayudas a autónomos, aunque exigente en el  uso del superávit y la mayor capacidad de endeudamiento”, dijo.

Rodríguez recordó que cada administración tiene un ámbito de actuación diferente y que “no todos podemos estar en todo, porque eso sería ineficiente”. Por ello, demandó la solidaridad y compromiso de la Unión Europea, con un fondo de recuperación potente que vaya mucho más allá del medio billón de euros que ha aprobado hasta el momento, y la autorización de un endeudamiento masivo y compartido entre todas las administraciones por parte del Gobierno de España.

En relación con este último asunto, el vicepresidente remitió hoy una carta a la ministra de Hacienda, en la que solicita la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera -órgano de encuentro de la Administración del Estado y las comunidades autónomas- para fijar los nuevos objetivos de estabilidad y de deuda de cada autonomía. 

 

En la misiva, Rodríguez enumera los criterios a los que, en opinión del Gobierno de Canarias, deberán ajustarse esos nuevos objetivos: que las comunidades autónomas con superávit en ejercicios anteriores puedan utilizarlo ya este mismo año para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia; el incremento de los objetivos de deuda pública para hacer frente a la reducción de ingresos y financiar los programas de reconstrucción estatal que correspondan a la Comunidad Autónoma de Canarias, y la exclusión de la regla de gasto de los aumentos de gasto derivados directamente de la crisis sanitaria sin afectación presupuestaria. 

 

ERTE, hasta diciembre

 

Tanto en su comparecencia parlamentaria como en la carta enviada a la ministra, Rodríguez ha recordado el impacto especialmente duro que tendrá la pandemia en la economía canaria, debido a su dependencia del sector turístico y de servicios, precisamente aquellos sectores que más tarde se recuperarán.

De momento, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) afectan en Canarias a 200.000 personas, lo que supone un gasto mensual de 340 millones de euros, según explicó el vicepresidente.

En este sentido y ante la delicada situación de estas personas, Rodríguez explicó que se ha solicitado la ampliación de los ERTE hasta el mes de diciembre.

Precisamente, la atención de estos trabajadores, de los autónomos, de las pymes y de los colectivos más vulnerables hace necesaria un endeudamiento masivo de las administraciones públicas, especialmente de las comunidades autónomas, que son las que soportan el 40 por ciento del total del gasto público del Estado y las que gestionan los servicios vinculados al Estado del Bienestar.

“En estos momentos de paralización de la actividad todo depende del sector público y ante la caída de ingresos necesitamos acudir a la vía del endeudamiento -insistió el vicepresidente- para ayudar a los más débiles y robustecer el Estado del Bienestar”.

Rodríguez expresó también su pésame a las familias y amigos de las víctimas del Covid-19, al tiempo que agradeció el trabajo de los sanitarios y personal de emergencias y seguridad,  y felicitó a la ciudadanía por seguir de manera ejemplar el confinamiento.

En este mismo orden de cosas, el vicepresidente también destacó la colaboración constante de partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales; de instituciones académicas, científicas, y el trabajo constante de ayuntamientos y cabildos. “Juntos ganaremos esta batalla”, dijo.

Transición Ecológica actualiza el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias con una treintena de nuevas especies

 

El consejero José Antonio Valbuena destaca que este trabajo “favorece la protección del medioambiente” y permite “la divulgación entre la ciudadanía de nuestro rico y exclusivo patrimonio natural”

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha actualizado la información del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA), registrando un total de 31 nuevas especies a lo largo del primer trimestre de 2020 en el Archipiélago, que se incorporan al registro oficial de especies silvestres de Canarias.

Además, se han incorporado al banco de datos 950 nuevas fotografías de animales y plantas, que se suman a las más de 10.000 existentes, dando un nuevo impulso a la galería de imágenes. La información actualizada comprende cerca de 8.000 nuevos registros geográficos.

El BIOTA se enmarca dentro del Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN), una aplicación que integra y da acceso a los diferentes bancos de datos sobre biodiversidad y distribución de especies silvestres de Canarias. Toda la información está disponible https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/.

El consejero del área, José Antonio Valbuena, destaca que este trabajo “favorece la protección del medioambiente”, al tiempo que permite “tener un listado de toda la flora y fauna autóctona de Canarias con un gran nivel de detalle”. Asimismo, señala que fomenta “la divulgación entre la ciudadanía de nuestro rico y exclusivo patrimonio natural”.

Tanto la plataforma BIOCAN y el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias son proyectos cofinanciados con fondos FEDER, en el marco del programa operativo de la región de Canarias para la aplicación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Canarias 2014-2020), promovidos en línea con la Estrategia de Biodiversidad para 2020 de la UE.

Once de las nuevas especies dadas de alta son nuevas para la ciencia, por lo que constituyen nuevos endemismos canarios, a añadir a los más de 4.000 conocidos hasta ahora. Además, buena parte de ellas son invertebrados, un grupo de seres vivos muy diversificado y menos conocido. El descubrimiento de especies exclusivas de las Islas se produce a un ritmo estimado de una nueva especie descrita cada seis días en las últimas décadas.

Cada dato introducido en el BIOTA se georreferencia a través de un visor cartográfico integrado en el propio banco de datos. Esta es una de las grandes potencialidades de la plataforma, pues no solo permite visualizar la distribución de cada especie, sino que posibilita realizar análisis territoriales de la distribución de la biodiversidad, con todas las aplicaciones que ello tiene.

Los datos registrados ahora han sido extraídos de un centenar de documentos técnicos y científicos que abarcan diferentes grupos de animales y plantas. Entre ellos, se encuentra información de diversas especies exóticas y de especies protegidas, dos grupos de especial relevancia y prioritarios, desde el punto de vista de la conservación del medio natural y de la biodiversidad del Archipiélago.

Un equipo de cuatro biólogos trabaja de forma ininterrumpida registrando toda la información nueva que se va generando sobre la biodiversidad de Canarias, supervisados en todo momento por una red de especialistas en los diferentes grupos. Hasta el momento han colaborado en este trabajo más de un centenar de científicos y expertos de las Islas y de todo el mundo, una labor fundamental para mantener el máximo rigor en una herramienta de este tipo. 

El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) aglutina información de todas las especies silvestres de Canarias, tanto marinas como terrestres, e incluye datos de distribución, imágenes y taxonómicos de más de 20.000 especies canarias. Además, cuenta con potentes herramientas para realizar análisis territoriales y obtener mapas de riqueza y rareza de especies, entre otras posibilidades.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses