martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tinajo exige explicaciones a Machín sobre la suspensión de la licitación del servicio de recogida de residuos

 

Begoña Hernández: «Mientras tramita la concesión de servicios más importante que nunca ha puesto en marcha el municipio, el alcalde avanza de chapuza en chapuza como si se tratara de un expediente sin importancia»

 

 

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tinajo ha exigido al alcalde del municipio, Jesús Machín, que de cuenta ante el Pleno de la Corporación de la suspensión del procedimiento de licitación del servicio de recogida de residuos   sólidos urbanos, transporte a vertedero y actividades conexas.

Por la información que ha trascendido hasta el momento, el Grupo Socialista ha sabido que tal decisión obedece a la solicitud de medidas cautelares planteada por un tercero ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta situación viene a sumarse a la irregular tramitación realizada por el alcalde, como ya denunciaran con anterioridad los concejales socialistas y que podrá suponer la nulidad de todo el procedimiento.

«Mientras tramita la concesión de servicios más importante que nunca ha puesto en marcha el municipio, el alcalde avanza de chapuza en chapuza como si se tratara de un expediente sin importancia», ha señalado la portavoz socialista en el consistorio, Begoña Hernández.

Lanzarote contará con un plan específico para proteger y conservar La Geria

 

Cabildo y Gobierno de Canarias aúnan esfuerzos para mantener y potenciar la agricultura en este paisaje protegido único en el mundo

 

 

 

Lanzarote, 26 de octubre de 2020

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, lunes día 26, con motivo de una visita oficial a Lanzarote, la puesta en marcha de un plan específico para la conservación y mantenimiento del Paisaje Protegido de La Geria, que gestionará el Cabildo insular. El plan tiene como objetivo poner en valor este espacio agrícola único en el mundo y fortalecerlo frente a las bajas producciones, la caída del precio de la uva y la sequía. 

 

La consejera adelantó esta acción de su departamento con motivo de la jornada de trabajo que la responsable regional y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, realizaron en Lanzarote, donde fueron recibidos por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez.  Vanoostende destacó durante esta visita la apuesta del Gobierno canario por la mejora de red de regadío de la isla a través del proyecto de Modernización y Mejora del Regadío en la zona Nordeste de Lanzarote, en los municipios de Tinajo y Teguise, unas obras de Interés General del Estado de más de nueve millones que “serán fundamentales para diversificar la economía y garantizar la actividad agrícola del sector”.

 

Por su parte, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, señaló que “ha llegado la hora de demostrar con hechos el apoyo a la agricultura insular; nuestro modelo de desarrollo no puede seguir dándole la espalda a quienes generan y protegen nuestros paisajes más valiosos”.

 

La jornada se inició con la visita de la responsable regional del área al Instituto de Formación Marítimo Pesquero de Arrecife para valorar la labor formativa de este centro adscrito a la Consejería que ofrece ciclos de grado medio y superior y enseñanza reglada a más de 400 alumnos.

 

Posteriormente, y acompañada por la presidenta del Cabildo, recorrieron el Paisaje Protegido de La Geria y la Bodega El Grifo, donde Vanoostende subrayó su valor como “ejemplo de paisaje único que integra agricultura y sostenibilidad, con un esfuerzo de tantas generaciones que, a pesar de las condiciones adversas, han conseguido una agricultura de primera calidad con la elaboración de vinos de talla mundial”.

 

Por último, la consejera mantuvo un encuentro en la Cofradía de Pescadores de Arrecife con la Organización de Productores de Tuna para abordar la situación actual del sector pesquero, informar sobre nuevas ayudas y tratar el estado actual de las cuotas de túnidos, entre otras cuestiones de interés. 

Arrecife anima a los ciudadanos a "adelantar la cena a las 20 horas" para salvar la hostelería de la capital

 

 

La iniciativa puesta en marcha por Hostelería de España busca impulsar el sector y proteger el empleo

 

 

Arrecife, 21 octubre 2020

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de las Concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería, lideradas por Armando Santana, ha emprendido una acción promocional a través de sus redes sociales con el fin de concienciar a la ciudadanía de la importancia de apoyar a uno de los sectores, el de la hostelería, más condenados desde la llegada de la pandemia.

La iniciativa de Hostelería de España busca impulsar el sector y proteger el empleo y que la ciudadanía sea consciente de la importancia de adelantar el horario de las consumiciones en horario nocturno, en aquellos establecimientos que ofrecen este servicio, para evitar que los diversos criterios autonómicos relativos al horario de cierre y recepción de clientela sean un nuevo obstáculo para la protección de la oferta, demanda y puestos de trabajo.

La situación actual en un importante porcentaje del territorio nacional ha obligado a estos establecimientos a cumplir con horarios de cierre y recepción de nueva clientela, obligaciones a las que el sector no está acostumbrado. Es por lo que "Desde las áreas que tengo el placer de coordinar en el ayuntamiento tenemos la obligación de proteger la amplia red de locales dedicados a la restauración en todo el territorio municipal, uniéndonos a esta campaña para proteger uno de los grandes atractivos de Arrecife, su amplia oferta gastronómica". El concejal quiso añadir que "Sobre todo tenemos la responsabilidad de proteger los puestos de trabajo, por el presente y futuro de decenas de profesionales dedicados a ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía local a residentes, turistas y visitantes".

El mercadillo de Puerto del Carmen se cancela temporalmente por falta de pago

 

El Ayuntamiento de Tías extingue el contrato con la empresa concesionaria, que mantiene una deuda que supera los 440.000 euros

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha tramitado la extinción del contrato administrativo de la concesión de uso privativo de la instalación y gestión del mercadillo periódico de venta no sedentaria que se celebraba los viernes de cada mes en la Plaza del Varadero, Puerto del Carmen, por falta de pago del canon por parte del titular de la concesión.

El contrato formalizado en 2012 establecía una cláusula que incluía un canon anual de 81.000 euros, impuestos incluidos. En cambio, la entidad concesionaria Deccoeventos y Restauración mantiene una deuda pendiente con el Ayuntamiento en concepto de canon y a fecha de septiembre de 2020 que asciende a 442.590,15 euros.

De conformidad al artículo 100 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, las concesiones se extinguirán por falta de pago del canon por el titular de la concesión.

El Ayuntamiento de Tías, dado el montante acumulado de la deuda y, teniendo en cuenta las sentencias ganadas en relación a las cuantías exigidas y el perjuicio que se le ocasiona a la administración, conforme al artículo 100 de la Ley de Patrimonio, ha procedido a extinguir y resolver la concesión. Todo ello sin perjuicio de que se prorratee las cantidades correspondientes a la declaración del Estado de Alarma.

Ciudadanos logra que el Ayuntamiento de Yaiza se comprometa a estudiar la creación de una red de huertos urbanos en el municipio

 

La formación consigue que se aprueben por unanimidad las tres mociones presentadas en el último pleno

 



Yaiza (Lanzarote), lunes 26 de octubre de 2020. Ciudadanos (Cs) ha logrado arrancar el compromiso unánime del plenario del Ayuntamiento de Yaiza para que “el gobierno municipal inicie un estudio de viabilidad para la creación de una red de huertos urbanos en el municipio”. Al respecto, el portavoz de Cs en la corporación local, Bruno Medina, ha señalado que “se trata de una iniciativa muy demandada por los vecinos y asociaciones”.

Medina ha declarado que “esta propuesta inculca y fomenta el sector primario”, y tiene como objetivo “defender nuestro patrimonio ecológico y cultural, manteniendo y fomentando la agricultura tradicional e impulsando el autoconsumo local”.

La formación también ha conseguido que se aprueben por unanimidad sus otras dos mociones. En primer lugar, la propuesta de adhesión por parte del ayuntamiento a la plataforma electrónica ‘Emprende 3’, con el fin de “reducir los plazos administrativos en más de 10 días y simplificar los trámites burocráticos para agilizar la creación de empresas”. En este sentido, el concejal de CS ha explicado que “esta plataforma permite el inicio o modificación de una actividad empresarial, o el cambio de titularidad”, mediante “la presentación de una Declaración Responsable directamente a los municipios adheridos a la plataforma a través de un formulario electrónico”.

En segundo lugar, Ciudadanos ha logrado que el grupo de gobierno se comprometa a “retirar los escombros y basuras en la urbanización Costa Papagayo”, donde en los últimos años se ha creado un vertedero ilegal y clandestino por la falta de civismo. Al respecto, Medina ha afirmado que “esta iniciativa supone la recuperación y conservación del medioambiente en una zona turística”, y ha celebrado que “se vayan a poner en marcha medidas restrictivas de acceso a las zonas verdes, tal y como solicitamos desde Ciudadanos”.

Por otro lado, el edil de la formación naranja ha trasladado al gobierno municipal una serie de ruegos y preguntas, entre las que ha destacado la falta de agentes de Policía Local. En este sentido, “desde el gobierno municipal han asegurado que se pondrán en marcha al menos las plazas de reposición de los agentes jubilados en los últimos meses”.


“Una vez más Ciudadanos ha demostrado que sus propuestas siguen una línea constructiva, haciendo política útil para los vecinos de Yaiza”, ha manifestado Medina, quien ha recalcado que “seguiremos trabajando en esta línea para aportar y mejorar el municipio”.

Yaiza pide al Gobierno la reanudación de la lucha canaria consensuando un protocolo con la Federación

 

El Ayuntamiento solicita a Sanidad una respuesta al informe remitido por la Federación de Lucha Canaria para reiniciar la actividad de forma segura

 

 

El gobierno municipal de Yaiza (UPY –CC) presentó y aprobó una moción plenaria el pasado jueves instando a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a la evaluación del informe remitido por la Federación de Lucha Canaria y el diseño de las bases de un protocolo específico que permita la reanudación de las competiciones de forma segura y con la mayor celeridad posible. La moción, que además pide al Gobierno canario y a Cabildos insulares la financiación de las pruebas PCR para luchadores federados y escolares, contó con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto el PP que optó por la abstención.

“En Yaiza apostamos por el reinicio de la actividad deportiva siempre que se haga de forma segura y respetando siempre los protocolos establecidos para cada disciplina, en este caso el que salga consensuado para la lucha canaria, y también las medidas que hemos fijado para el uso de las instalaciones deportivas”, subraya el alcalde, Óscar Noda.

La lucha, como la vela latina, son deportes de mucho arraigo en el municipio de Yaiza, donde destaca especialmente la formación impartida por el monitor Tomás Quesada a las nuevas generaciones de luchadores sureños en la Escuela de Lucha Canaria de Playa Blanca que entrena en la playa pequeña del pueblo.

Tras la reanudación de la lucha canaria, Yaiza pide también al Gobierno un mayor esfuerzo divulgativo del deporte vernáculo a través de la Televisión Canaria con la transmisión semanal y en directo de al menos un encuentro de lucha.

Como antecedente, el Ayuntamiento recuerda que en agosto pasado el presidente de la Federación de Lucha Canaria, Juan Ramón Marcelino, mantuvo un encuentro, en el Parlamento regional, con los portavoces de los distintos grupos políticos y una representación de la Administración autonómica. De allí salió el compromiso federativo de establecer un protocolo que ya figura en poder del titular de la Dirección General de Salud Pública para su estudio y aprobación, por tanto, Yaiza solicita un pronunciamiento sobre el mismo para reanudar la actividad de la forma más segura posible en el actual entorno marcado por el covid-19.

San Bartolomé reforzará el control policial durante la noche de Halloween

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, encabezado por Alexis Tejera, en previsión por la celebración de la festividad de Halloween en la noche del próximo sábado 31 de octubre, ha elaborado un plan de refuerzo policial para garantizar la seguridad de todos los vecinos y vecinas del municipio

 

 

A este respecto, desde el consistorio se apuesta por incrementar la presencia policial en la calle para intentar evitar y controlar los actos vandálicos que han acaecido en años anteriores. El Ayuntamiento de San Bartolomé recuerda la necesidad de cumplir las normas de civismo y convivencia por parte de la vecindad.

La Policía Local de San Bartolomé coordinará un dispositivo extraordinario para velar por la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de San Bartolomé. Asimismo, este refuerzo tiene como objetivo lograr que no se perturben las horas de descanso de la vecindad.

El alcalde, Alexis Tejera, ha expresado que “desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se realiza este esfuerzo organizativo de cara a velar por el descanso de nuestros vecinos, durante esta celebración que cada año reúne a más personas”. Además, ha añadido que “se pretende, además de dotar tranquilidad a los vecinos y vecinas del municipio, minimizar el riesgo de contagio ya que se velará porque se cumpla la normativa sanitaria en todo momento”.

Por tanto, la noche del 31 de octubre se reforzará los controles y la presencia policial para garantizar que se cumplan las normas de convivencia, al mismo tiempo que se respetan las medidas de prevención y seguridad decretadas por las autoridades sanitarias.

 

Nuevas Generaciones pone en marcha una campaña solidaria de recogida de material escolar durante 2020-2021

 

  • Los jóvenes del PP quieren contribuir a que los niños y niñas puedan tener material disponible a lo largo de todo el curso escolar

 

26, octubre, 2020.- Nuevas Generaciones de Lanzarote ha puesto en marcha una nueva campaña solidaria destinada, en esta ocasión, a la recogida solidaria de material escolar con el objetivo de ayudar a las familias más vulnerables a lo largo del presente curso escolar.

La presidenta insular de NNGG, Lara Cabrera, destaca que “lo más importante es que con la colaboración de todos se pueda garantizar que los más pequeños dispongan de todo lo necesario para desarrollar su educación sin carencias. Lo que queremos en definitiva, es que ningún niño sufra desigualdad en el ámbito educativo, en la escuela”.

Los jóvenes somos muy conscientes de que la pandemia originada por el COVID-19 está causando verdaderos estragos económicos en muchas familias que se encuentran en situaciones de auténtica vulnerabilidad, por este motivo queremos poner nuestro granito de arena en la provisión de material escolar durante todo el curso”, explica Lara Cabrera, que recalca que la iniciativa estará abierta hasta que finalice el presente curso.

Para llevar a cabo esta iniciativa, NNGG pone a disposición de los ciudadanos la Sede del Partido Popular (Avda. Alcalde Ginés de la Hoz 12, en Arrecife) donde podrán dejar el material escolar con el que quieran colaborar los martes y jueves, de 17.00 h a las 19.00 h.

 

Nuevas Generaciones de Lanzarote irá entregando por fases el material que se recoja a diferentes entidades de carácter social y serán ellas quienes lo distribuirán entre las familias que más lo necesiten.

 

Lara Álvarez reconoce que están acogiendo esta campaña con mucha ilusión porque “es muy gratificante ponerse a disposición de los ciudadanos”. “Es un momento muy difícil y tenemos que apelar a la solidaridad y a la colaboración de todos. Por este motivo no descartamos que vayamos a realizar otro tipo de campañas en función a las necesidades que vayamos percibiendo”.

Los fondos marinos de la bahía de Arrecife más limpios desde ´el cambio de hora ’

 

La Concejalía de Playas y Medio Ambiente de Arrecife agradece a los integrantes de Pastinaca su apoyo para la retirada de residuos en la zona del Muelle Chico

 

 

Los fondos marinos de la bahía de Arrecife y su litoral, están desde ayer domingo libres de residuos. La Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la concejal popular Ángela Hernández Cabrera, agradece la iniciativa de los integrantes del Club de Actividades Subacuática Pastinaca, y otros voluntarios, que en la mañana de ayer realizaron en grupo una inmersión para limpiar los fondos en el entorno del Muelle Chico y la zona próxima al Islote de la Fermina.

En la madrugada del sábado al domingo se realizó el cambio de hora, permitiendo disponer durante ayer domingo, 25 de octubre, de una hora más de luz solar. Los integrantes de Pastinaca, provistos de bolsas, lograron la retirada de números residuos arrojados a los fondos marinos de este enclave, conocido también como muelle comercial de Arrecife, frente al Parque José Ramírez Cerdá.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández, han mostrado de manera pública sus agradecimientos a los integrantes de Pastinaca y a todos los voluntarios en esta nueva acción de limpieza en los fondos marinos de la capital de Lanzarote.

En otras iniciativas anteriores y durante este primer año de mandato de Astrid Pérez, el CAS Pastinaca también ha ayudado en la retirada de residuos en otros enclaves del litoral del frente marítimo de Arrecife.  Las acciones de Pastinaca cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Arrecife y la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. 

Teguise rearma su Oficina Técnica con la contratación una arquitecta

 

“Hoy el Ayuntamiento ha dado un paso más para fortalecer la Oficina Técnica, cubriendo un puesto de imperiosa necesidad para apoyar las tareas más significativas del equipo que conforma el departamento”

 

 

El Ayuntamiento de Teguise ha incorporado una arquitecta a la Oficina Técnica de Teguise a través del convenio de colaboración vigente con el Ayuntamiento de Tías para la utilización de bolsas de trabajo y ante razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, así como por encontrarse dentro de los sectores prioritarios o que afectan al funcionamiento de los servicios esenciales para la gestión eficaz de las competencias fundamentales asignadas a la Administración Local.

“Hoy Teguise ha dado un paso más para fortalecer la Oficina Técnica, cubriendo un puesto de imperiosa necesidad para apoyar las tareas más significativas del equipo que conforma un departamento que gestiona licencias municipales de obras, emite informes técnicos y realiza calificaciones urbanísticas, entre otras cuestiones que los habitantes del municipio de Teguise están demandando, especialmente, en la localidad de Costa Teguise, donde el aumento de promociones de viviendas y obras es significativo, así como en el pueblo de Tahiche”, ha señalado el alcalde de Teguise.

Oswaldo Betancort asegura que, “además de establecer como prioridad máxima de la institución la asistencia social en estos momentos de crisis en los que ningún ciudadano puede quedar desatendido, seguiremos dando preferencia a desbloquear el trabajo pendiente en Teguise como municipio con más territorio rural de la isla, así como de mayor promoción de viviendas unifamiliares y mayor poder adquisitivo con respecto a otras poblaciones, lo que significa que la reactivación económica que viviremos en los próximos meses tiene que comportar una eficiente gestión en la diligencia y papeleo que tiene que llevar a cabo la administración pública. Solo así podremos responder a la demanda de la sociedad, tanto de proyectos particulares, como de inversiones en infraestructuras turísticas que puedan impulsar ese bienestar económico y social que todos anhelamos”, ha añadido Betancort.

En ese sentido, y tal y se había comprometido el grupo de Gobierno de Teguise, se ha procedido este lunes a la incorporación de una nueva profesional a la Oficina Técnica, que coordina Olivia Duque, y que se seguirá rearmando con el objetivo de agilizar los trámites pendientes. “Se ha hecho un buen trabajo durante estos meses tan excepcionales, y ahora tenemos que dotar al departamento de más personal para sacar adelante los expedientes que están a la espera de resolución o de un informe”, ha declarado Duque.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses