La patronal turística de Lanzarote se opone a que el control de turistas recaiga en los establecimientos reglados



Las invitaciones serán dobles, gratuitas y se podrán solicitar en la Oficina de Información Turística de la Casa de la Cultura presentando un justificante de compra o consumición en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros
Una de las tradiciones canarias que ha ido recuperando su espacio en la agenda cultural y festiva de las islas durante los últimos años, especialmente notable entre el sector más joven de la población, es la denominada "Noche de los finaos", una fiesta popular que se celebra la víspera del Día de Todos los Santos, 1 de Noviembre. Este año, Arrecife se prepara para disfrutar de una propuesta cultural para toda la familia.
El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, con Armando Santana al frente, y la Compañía Teatral Trama2 Producciones, han programado un espectáculo escénico especial para introducir a los espectadores en un ambiente donde se pueda sentir el olor a castañas asadas y ron miel y el fresquito que anuncia la llegada de los Ranchos de Ánimas. Al mismo tiempo, esta actividad ayudará a dinamizar la zona centro e impulsará el consumo en esta señalada fecha.
La producción "La casona maldita del puerto" promete sorprender al público que acuda a La Recova Municipal a cualquiera de las cuatro sesiones, dos por noche - 19:45 y 21:15 horas -, los días 30 y 31 de octubre. La entrada será gratuita mediante invitación que podrá ser retirada en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz durante estos días previos, en horario de 10:00 a 17:00 horas. Se entregarán por riguroso orden y con un máximo de dos por persona. El Ayuntamiento capitalino, ya que programó una actividad en la víspera de Todos Los Santos el pasado año en este mismo lugar histórico de la ciudad, vuelve a programar una nueva cita en este 2020, para seguir potenciando las tradiciones conejeras y canarias.
Entrada gratuita a cambio de comprar o consumir
La institución, presidida por la alcaldesa Astrid Pérez, invita a los ciudadanos interesados en retirar la entrada donde deberán presentar un justificante de compra o consumición realizada estos días en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros, junto al Documento Nacional de Identidad. La presentación de la identificación es imprescindible para enlazar las invitaciones al documento personal de cada espectador con la intención de controlar el aforo y la disposición de asientos, en beneficio de un acto cultural seguro y con todas las garantías sanitarias.
En palabras del concejal Armando Santana, "La entrega de invitaciones a cambio de un justificante de compra o consumición responde a nuestra intención de seguir impulsando acciones y actividades en beneficio del comercio y la hostelería, del futuro económico de estas pequeñas empresas y autónomos y del mantenimiento de los puestos de trabajo en estos tiempos tan duros que nos ha tocado vivir".
Sobre el espectáculo que podrá verse en La Recova Municipal, Santana apuntó que "Una noche tan especial como la de los ´finaos´ tiene que celebrarse como nuestra ciudad merece, con un espectáculo de calidad, producido en nuestra tierra y con actuaciones espectaculares. Nos espera una noche mágica y sorprendente".

La ermita San Antonio albergará un decorado con fotomatones del terror el sábado de 18:30 a 21:30 horas; y el domingo finalizará el plazo para enviar fotografías al concurso “Mascarilla Terrorífica”
La noche víspera de los Difuntos, noche de Brujas o Halloween se presta a la celebración de una gran Noche de Terror en Tías. El sábado 31 de octubre, de 18:30 a 21:30 horas, se podrá disfrutar de una jornada diferente en la ermita San Antonio, con fotomatones terroríficos para todos los públicos y con un concurso de fotografía digital de mascarillas para participantes de entre 12 y 35 años.
El Ayuntamiento de Tías ha organizado, a través de la concejalía de Juventud que gestiona Christopher Notario, una tarde diferente con una decoración aterradora en la ermita San Antonio, que estará preparada para una sesión de fotos sobrecogedora con photocall y fotomatón.
Además, durante esta última semana del mes permanece vigente el concurso de fotografía digital “Mascarilla Terrorífica” dirigido a los jóvenes de entre 12 y 35 años de edad. Según las bases de este concurso publicadas en el tablón de edictos de la página web del ayuntamiento, se otorgarán seis premios (tablets, altavoces bluetooth y auriculares inalámbricos) divididos en dos grupos de edades, es decir, primer, segundo y tercer premio para el grupo de 12 a 16 años y primer, segundo y tercer premio para el grupo de 17 a 35 años.
Hasta el 1 de noviembre, las personas interesadas en participar en este concurso podrán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. una fotografía en la que aparezca una mascarilla colocada correctamente y decorada manualmente con la temática del terror. Se valorará la “estética” y que sea “terrorífica” y “divertida”.
El concejal de Juventud, Christopher Notario, declara que “nuestra intención es ofrecer una actividad distinta a los jóvenes del municipio que esté relacionada con la responsabilidad ciudadana de llevar de forma correcta la mascarilla protectoras. Los jóvenes somos responsables y lo podemos demostrar también con una actividad divertida como esta”.

La consejera de Vivienda del Cabildo de Lanzarote, Rosa Mary Callero, informa que el Gobierno autónomo ha convocado las subvenciones para este ejercicio 2020 destinadas a jóvenes de hasta 35 años
Las solicitudes se podrán presentar por vía electrónica a través de la dirección https://sede.gobcan.es/
Lanzarote, 27 de octubre de 2020
Desde hoy, los jóvenes residentes en Canarias podrán acceder a las subvenciones que concede la consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, a través de la Instituto Canario de la Vivienda, para la adquisición de su vivienda habitual y permanente, con una partida presupuestaria de 3 millones de euros.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera del área de Vivienda del Cabildo de Lanzarote, Rosa Mary Callero, quien informa que el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó en su edición de ayer lunes, 26 de octubre, las bases y la convocatoria de las subvenciones para este ejercicio 2020, “que están destinadas a facilitar a jóvenes residentes, de hasta 35 años de edad, el acceso a una vivienda en régimen de propiedad”.
Entre los requisitos para poder acogerse a esta subvención destacan que la vivienda comprada debe haberse adquirido y elevado a escritura pública, estar totalmente construida, destinada al uso habitual y permanente del/a solicitante, y radicada en alguno de los municipios de Canarias, en el plazo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y 31 de agosto de 2020.
Asimismo, se tendrá en cuenta que el beneficiario de la subvención haya suscrito un préstamo hipotecario para hacer frente a los costes de adquisición de la vivienda y que la unidad de convivencia a la que pertenezca el solicitante no podrá disponer de unos ingresos anuales superiores a los que se establecen en la convocatoria.
Presentación de solicitudes y cuantía
El plazo para la presentación de las solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir de hoy martes, 27 de octubre. Las solicitudes se presentarán, según modelo oficial disponible en el Instituto Canario de Vivienda, por vía electrónica a través de la dirección:https://sede.gobcan.
También se podrán presentar por el resto de medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El modelo oficial de solicitud está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda.
Con respecto a la cuantía, ésta puede llegar hasta los 11.000 euros por vivienda, con el límite del 20% del coste de adquisición de la vivienda, sin gastos y tributos inherentes a la adquisición. Según la convocatoria, las solicitudes de jóvenes con escasos recursos o víctimas de violencia de género tendrán prioridad.

Óscar Noda: “hemos realizado más de treinta actuaciones en los centros educativos para adecuar las instalaciones a los planes de contingencia frente al covid-19, con una intervención excepcional en el Instituto ante la inacción del Gobierno de Canarias”
El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda acondiciona el parking habilitado este inicio del curso escolar 2020 - 2021 en una parcela adjunta al IES Yaiza, cumpliendo así el compromiso adquirido con el centro educativo y las familias del alumnado, dentro del conjunto de obras realizadas por la Administración local dirigidas a adecuar las instalaciones de los centros educativos de enseñanza pública a los planes de contingencia trazados frente al covid-19, que en total suman más de treinta actuaciones finalizadas en colegios y el IES sureño.
El alcalde de Yaiza subraya que “aunque el mantenimiento del edificio del IES le compete a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento realizó una intervención urgente y excepcional. La misma comunidad educativa puede dar fe del estado de abandono que padecía el centro y cómo se encuentra ahora. En todo caso, seguimos instando a Educación a que invierta en el mantenimiento y rehabilitación del edificio”.
Además del acondicionamiento del parking, la concejala de Educación de Yaiza, Silvia Santana, enumera acciones en el IES tales como iluminación interior y exterior del centro (carecía de ella), señalización vial y riego, poda y limpieza de toda la jardinería interior y exterior, entre otras.
Óscar Noda recuerda que “cuando nos reunimos con la directora antes del inicio del curso escolar, el estado del IES era una vergüenza, y eso que es un centro que alberga 800 alumnos y que encima ahora tiene turno de tarde para jóvenes de cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato. Ya lo hemos hecho, pero queremos destacar públicamente la gestión del concejal de mantenimiento de edificios públicos, Rubén Arca, y el trabajo incansable del personal municipal que se volcó para la puesta a punto de los centros”.

Corujo: “Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la exclusión social y resta oportunidades de desarrollo a los colectivos más vulnerables”
Lanzarote, 27 de octubre de 2020
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha solicitado a la alcaldesa y los alcaldes de la isla un inventario de las zonas de sombra de sus municipios con el fin de realizar una intervención global que sirva para acabar con la brecha digital en la isla, “un factor que limita el desarrollo de los colectivos más vulnerables, y que ha tenido un impacto aún mayor durante los últimos meses, cuando la actividad de muchas entidades e instituciones se ha reorientado hacia entornos digitales”.
En este sentido, la presidenta de la Primera Institución insular recuerda que no disponer de conectividad o de los equipos necesarios durante el confinamiento “dificultó el proceso de aprendizaje a los estudiantes más desfavorecidos generando un desfase curricular con respecto a quienes sí tuvieron los recursos y los conocimientos necesarios para seguir el ritmo”. Asimismo, apunta que la brecha digital generó “no pocas dificultades en las familias de la isla a la hora de afrontar el teletrabajo”. De igual modo, Corujo explica que “resta competitividad y posibilidades de crecimiento a las pequeñas y medianas empresas de la isla”.
Para la presidenta del Cabildo, la brecha digital tuvo notable incidencia desde el inicio de la pandemia sobre nuestros mayores, “que se han tenido que enfrentar no sólo a la falta de conectividad sino también de habilidades y conocimientos digitales para romper su aislamiento y estar cerca de sus seres queridos”.
“Debemos corregir esta forma moderna de pobreza que fomenta la desigualdad económica y la exclusión social, y resta oportunidades a las personas y las familias que no disponen de conectividad y de las capacidades necesarias para un uso adecuado” concluye.

El Cabildo contrató a unas 50 personas para tareas de información y concienciación durante la pandemia de COVID19 cuyas funciones ahora deben centrarse en proteger la salud de las personas más expuestas.
Myriam Barros: “Las personas que trabajan en el sector turístico merecen ser protegidas por el Cabildo poniendo todos los recursos posibles para limitar las conductas de riesgo entre los turistas”.
Tras la reapertura del mercado turístico de origen alemán e inglés, el grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote muestra su preocupación por los efectos que puedan darse en los buenos datos epidemiológicos de la isla, por lo que ha propuesto formalmente a la primera institución insular reorientar la actividad del “Equipo de Prevención Covid-19” y centrarla en los núcleos con más afluencia turística.
“Gracias al esfuerzo y responsabilidad de la ciudadanía, Lanzarote ha conseguido contener la pandemia y disfrutar de unos de los mejores datos epidemiológicos del estado y la llegada de turistas extranjeros puede suponer un retroceso” ha reflexionado Myriam Barros, portavoz de la formación en el Cabildo.
Tras la eliminación de algunas restricciones que afectaban a nuestro archipiélago por parte de Alemania y Reino Unido, este fin de semana empezaban a llegar numerosos vuelos turísticos desde dichos países, reactivando así el sector económico que más personas emplea en Lanzarote.
Ante la situación sanitaria que viven esos países emisores de visitantes, que se encuentran en plena segunda ola de covid-19, el grupo político Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote pide “prudencia ciudadana pero, sobre todo, responsabilidad institucional y extremar todas las precauciones para que no se complique la situación que ahora parece controlada”.
Según el grupo, “en algunas zonas turísticas como Playa Blanca y Puerto del Carmen ya se están produciendo situaciones de riesgo y está aumentando la sensación de inseguridad sanitaria”, lo que está llevando a la difusión de vídeos y fotos en las redes sociales. Por ello entienden “prioritario” que el conocido como “Equipo de Prevención Covid-19” centre sus esfuerzos en recordar a las personas que nos visitan la normativa sanitaria diseñada por las autoridades competentes.
“Trabajadores y trabajadoras del sector no pueden ponerse en peligro por ir a trabajar, así que creemos que es imprescindible que se tomen estas medidas de forma inmediata”, concluyó Barros.

Los reconocimientos recayeron en sus vinos Blanco La Grieta Malvasía Volcánica y Tinto Crianza La Grieta Vendimia Nocturna.
El pasado día 20 de Octubre se celebraron en la Escuela Española de Cata de Madrid las sesiones de cata correspondientes a la Edición 2020 de los Premios Internacionales VINO y MUJER. Este veterano y reconocido certamen, que celebró este año su XIII Edición, es anualmente organizado por Alamesa Wine & Beer Action Marketing y ha contado una vez más con el reconocimiento especial de la Organización Internacional de la Viña y del Vino OIV, y ha sido patrocinado y apoyado por la Cámara de Comercio de Madrid, la Escuela de Hostelería de Madrid, la Escuela Española de Cata, la Denominación de Origen Ribeiro, Quely y Vaduva.
Especialmente destacada ha sido la participación de la pequeña bodega familiar del norte de Lanzarote, Malpaís de Máguez, que obtuvo Medalla de Rubí con dos de sus referencias, Blanco Malvasía Volcánica y Tinto Crianza Vendimia Nocturna añada 2019 que saldrá a la venta en enero de 2021.
Pese a las circunstancias actuales que afectan de manera especial al sector vinícola, la convocatoria del Certamen ha resultado muy exitosa, manteniendo la tendencia en el número de inscripciones que se viene observando en las últimas ediciones. Aunque la participación nacional fue mayoritaria, Vino y Mujer 2020 contó con una destacable presencia internacional, con vinos procedentes de siete países, entre los que se encontraban Chile, México, Italia o Eslovenia. El Certamen no sólo muestra así su creciente relevancia fuera de nuestras fronteras, sino que puede presumir de recibir vinos internacionales de altísima calidad.
Otro de los aspectos cruciales de Vino y Mujer que le ha llevado a lo largo de estas 13 ediciones a ser un Certamen prestigioso y valorado a nivel mundial es la profesionalidad y distinción de su Jurado. En esta ocasión formaron parte de los paneles de catas en las diferentes sesiones un total de 15 mujeres profesionales del vino y expertas en análisis sensorial, procedentes de una decena de países diferentes de Europa y América, y entre las que se incluyeron sumilleres, enólogas, prescriptoras, formadoras y periodistas especializadas. Una vez más, el jurado de cata estuvo dirigido por Dª. Julia del Castillo, una de las más prestigiosas enólogas del panorama nacional.
El Concurso ostenta la peculiaridad de ser el primer Certamen mundial de vino, tanto en lo referente a antigüedad como a número de participantes, en el que se tiene en cuenta de forma individualizada la opinión de las mujeres del sector, contando con un jurado exclusivamente femenino y premiando además los mejores vinos elaborados por bodegas con alta participación femenina

La actuación, muy demandada por los vecinos, se llevará a cabo por la empresa Lanzagrava S.L. en el plazo aproximado de seis meses y está confinanciada con Fondos FDCAN y el Cabildo de Lanzarote
Lanzarote, 27 de octubre de 2020
La presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, ha informado de la reciente adjudicación de las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache, ubicado en la zona del Cuchillo en el municipio de Tinajo. Los trabajos, que se han adjudicado, tras la licitación realizada el pasado 14 de julio, a la empresa Lanzagrava S.L:, cuentan con un presupuesto de 328.917,49 euros, impuestos incluidos, cofinanciados con Fondos FDCAN y el propio Cabildo.
Dolores Corujo señala que “esta obras, tan demandadas por los propios vecinos, tendrán un plazo aproximado de ejecución de seis meses y no sólo garantizarán la evacuación de las aguas de lluvia, sino que también adecentarán y mejorarán el acceso a las viviendas próximas al barranco”.
El consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, por su parte, explicó que “durante la época de lluvias se producen constantes inundaciones en las zonas aledañas a este camino, por lo que las obras consistirán en la mejora de la canalización y los elementos de laminación en el tramo urbano del camino de Tinache”. El objetivo es reducir, en la medida de lo posible, el arrastre de sólidos que se produce a lo largo del cauce evitando que alcancen y contaminen los viales y los núcleos urbanos cercanos.
El acondicionamiento de este barranco es un compromiso del Cabildo de Lanzarote con el Ayuntamiento de Tinajo y con la mejora de las obras hidráulicas en nuestra isla.
Desde la Asociación de Vecinos de Titerroy, pide que se ponga en funcionamiento el Proyecto de huertos urbanos, es importante recodar con que, con fecha del año 2012, el ayuntamiento de Arrecife inicia dicho proyecto. por el año 2012, la que fuera concejal explicaba Carmen Sáez, los huertos urbanos será uno de los proyectos en el que se podrá trabajar en el futuro en la capital de la Isla. "Por el momento, se trata de una experiencia piloto con la que se apuesta por el fomento de la agricultura ecológica, a la vez que por métodos más sostenibles". Pero el proyecto solo duro el tiempo que se tardó en hacerse la foto. Ya que más nunca se supo nada de ha impulsado la creación de huertos urbanos en el municipio. Bajo el lema 'Arrecife se planta” a fecha de hoy seguimos esperando que maduren lo que se plantó en año 2012.
Que creemos que los principales objetivos Crear un espacio multifuncional donde la actividad productiva dirigida al autoconsumo pueda coexistir con las actividades de carácter social, fomentando la participación de los usuarios, así como de la Administración.
Promover buenas prácticas de agricultura ecológica basadas en criterios de sostenibilidad ambiental, propiciando un mejor conocimiento de los procesos naturales y una alimentación más saludable. Fomentar la integración social de las personas mediante la participación en la sostenibilidad en los barrios
Promover el uso educativo del espacio entre centros educativos, asociaciones y otros colectivos, que facilitarán la valoración, el conocimiento y la apreciación social de este espacio.
En los proyectos hay que tener más responsabilidad y un taller que mínimo tenga una duración de años de pequeñas parcelas de cultivo. Estas deberían ser cultivadas conforme a los criterios de agricultura y tendrá como objetivo final el autoconsumo.
Ya hay municipios que han empezado preparando dicha actividad con Charlas informativas sobre los proyectos de huertos. Ahora más que nunca debemos volver a la tierra, fomentar el sector primario y comer sano y cercano, productos ecológicos, locales y de temporada. Y hay ciudadanos pidiendo este tipo de actividades.