martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

I prueba del campeonato de canarias i prueba campeonato provincial de las palmas

Tras el parón de todas las actividades del Deporte Nacional, no poderse comenzar la Temporada del Karting 2020 en el pasado mes de Septiembre, como estaba programado y debido al COVID 19 en su condición de pandemia, el próximo Sábado 31 de Octubre en la provincia de Las Palmas se pueda comenzar las pruebas de Karting de la actual temporada 2020. Incertidumbre había en la posible participación, pues ésa recuperación del Karting en Gran Canaria que se comenzaba en pasado año 2019 y debido a los intentos y el esfuerzo realizado por todos desde esa pasada temporada que gracias a la colaboración de todos, equipos participantes de casi todas las islas en especial de Tenerife y Gran Canaria, La Palma , Lanzarote y Fuerteventura, al fin estamos ya en los prolegómenos de un nuevo realce y esperamos darle y mantener una continuidad a ésa línea de recuperación de algo tan importante en todo deporte como lo es la base.

 

Novedades para éste año, pues una muy importante, obligatoriamente en todas las categorías excepto los KZ se correrá con motores ROTAX, a petición de los Clubes y con apoyo de una gran mayoría de participantes, se aprobó lo que podría ser nivelar o equilibrar las competencias ¡entre equipos!, todos con motores Rotax y con sus precintos de fábrica, aunque se está estudiando por nuestra organización formas y fórmulas donde se proyecte algún tipo de promoción, la falta de sponsor para éstas categorías y competiciones bases merma las promociones paralelas que se pueden realizar con la cantera de nuestro automovilismo, llevar el karting a actividades de colegios y Clubes, enseñar a los niños tanto en colegios públicos como privados, asociaciones de vecinos, etc. etc. es una ilusión que todo organizador le gustaría llevar a cabo , y se podría realizar teniendo medios con patrocinios y otras ayudas para crear una nueva válvula de escape para todo joven que quiera comenzar en este bonito deporte, primordial para todos/as nuestras jóvenes promesas del automovilismo.

 

Ésta próxima prueba, primera del Campeonato de Canarias y Campeonato Provincial de Las Palmas, tendrá lugar en el circuito de Tarajalillo, en el Gran Canaria Karting Club, será éste próximo sábado 31 de Octubre , será una jornada larga, ya que por acercarnos lo máximo en todo el cumplimiento de las normas, intentamos llevar a cabo la prueba, celebrándose toda en el mismo día, su protocolo COVID cómo marca las normas Sanitarias y expone en el ANEXO I la RFEdeA es junto al protocolo de actuación del evento, protocolo redactado por la organización, siguiendo las pautas del PROTOCOLO SANITARIO COMPLEMENTARIO DE REFUERZO SECTORIAL DE LA REAL

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO (PSCRS-RFEDA) y aplicándose las mismas normas previstas entre ellas por el ANEXO I la DECLARACIÓN DE RIESGO COVID19, para todos, los equipos participantes, comisarios, organizadores, familiares presentes en la prueba, etc. etc., se ha estudiado la posibilidad de público y con una pequeña grada que limitaremos el aforo y siempre con DERECHO DE ADMISIÓN, no podrán entrar solamente las personas inscritas en nuestros protocolos reglamentarios de Prevención de Contagios y se cerrará la entrada al recinto al público una vez cubierta los lugares acondicionados con sus distancias estipuladas con todos los protocolos actualizados y por supuesto controlados por nuestra organización.

 

El horario será desde las 08:00 de la mañana, aunque la prueba en sí, está prevista su comienzo para las 11:00 h. 36 pilotos inscritos, una importante participación después de este gran parón por confinamiento, en ello tenemos 12 Alevines, 5 Cadetes, 2 en DD2, 4 en la categoría Junior, en KZ habrán 7 y 6 son los participantes de la Categoría SR.

 

Se espera un bonito espectáculo, sobre todo en la categoría de los más jóvenes los Alevines, pilotos jovencísimos con edades comprendidas entre los 7 y los 10 años. Para esta prueba no hay que olvidarse que todo el que pueda y deba estar presente tiene que estar inscrito en nuestro protocolo de seguimiento COVID, éste deberá cumplimentarse en la página www. cronokan.com donde se incluye también toda la información referente a la prueba, seguimos pidiendo a la gente que no acudan a las pruebas y en su caso siempre usando perfectamente las mascarillas, y su gel higienizante así cómo guardar y preocuparse de la distancia social, recomendarles bajarse la Aplicación Covid por el bien y la salud de todos.

Los Centros apuestan por las energías renovables en la licitación del contrato de suministro eléctrico

 

La Entidad ha publicado, además, los contratos de los servicios de mantenimiento y reparación de los sistemas de aire acondicionado de las guaguas, y de revisión, mantenimiento y reparación de la flota de vehículos

 

Perdomo: “Devolvemos la normalidad a la Entidad con procedimientos que garantizan equilibrio, transparencia e igualdad de oportunidades entre las empresas concurrentes”

 

Lanzarote, 28 de octubre de 2020

 

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han publicado hoy en su web los pliegos técnicos y administrativos de los contratos de suministro de energía eléctrica,  por un lado; y los de los servicios de revisión, reparación y mantenimiento de la flota de vehículos, y de mantenimiento y reparación de los sistemas de aire acondicionado de las guaguas de la Entidad, por otro.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, apunta que “estamos trabajando para devolver la normalidad a la Entidad con procedimientos de contratación que garantizan equilibrio, transparencia e igualdad de oportunidades para todas las empresas concurrentes”, y confía en que las licitaciones publicadas hoy “contribuirán a reducir los costes y a impulsar el ahorro”.

 

Apuesta por las energías renovables

 

El contrato de suministro de energía eléctrica prevé la adquisición de energía procedente de fuentes renovables para cubrir toda la demanda de los Centros. “Consolidamos nuestra apuesta por un modelo energético basado en fuentes de energía limpias, inagotables y, sobre todo, que no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes y, de forma simultánea, reducimos los altos costes que supone este suministro para las arcas de la Entidad”, apunta el consejero delegado, Benjamín Perdomo.

Con una duración de un año, prorrogable un segundo, el contrato tiene un precio de 240.186,16 euros, y un valor estimado de 480.372.92 euros.

 

Contratos de servicios

 

Por otro lado, los Centros han sacado a licitación el contrato de servicio de revisión, reparación y mantenimiento de su flota de vehículos. Dividido en cinco lotes debido a las características y la propia naturaleza de los automóviles, tiene un presupuesto de 201.000 euros y un valor estimado de 402.000 euros, y un plazo de ejecución de un año, que podrá ser prorrogable.  

Además, también se han publicado los pliegos del contrato de servicio de reparación y mantenimiento del sistema de aire acondicionado de las guaguas de la Entidad. Con un presupuesto de 6.000 euros anuales y un valor estimado de 12.000 euros, tendrá un plazo de ejecución de un año y podrá ser prorrogable un segundo ejercicio.

Aquellos interesados en obtener más información, pueden dirigirse a la Plataforma de contratación del Sector Público (https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma), y al Perfil del contratante de la web centrosturisticos.com, en la URL https://www.centrosturisticos.com/perfil-del-contratante/.

Jesús Machín se congratula de que “las obras del Barranco de Tinache sean finalmente una realidad”

El Ayuntamiento de Tinajo El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, quiere mostrar públicamente su alegría por lo que considera “de justicia para el pueblo de Tinajo”, la adjudicación de las obras para el acondicionamiento del camino al barranco de Tinache, en la zona del Cuchillo.

Obras adjudicadas a la empresa Lanzagrava S.L. que cuentan con un presupuesto de 328.917,49 euros, impuestos incluidos, cofinanciados con Fondos FDCAN y el propio Cabildo.

Machín manifiesta “estar contento por los vecinos que llevaban más de 16 años esperando por este momento. Esta obra”, recuerda el alcalde tinajero, “ya se contempló en el primer plan de reasfaltado de Tinajo, se metió en el proyecto aproximadamente en el año 2005 pero el servicio de obras hidráulicas del Gobierno de Canarias paralizó el proyecto al tratarse de un barranco que pasa por la mitad de la casa de un vecino. Y, desde entonces, discutiendo si esta calle debe servir como barranco de acogida de agua pero hace 4 años se aprobó el proyecto definitivo. En la legislatura pasada el Cabildo de Lanzarote se comprometió a sacar a concurso la adjudicación de esta obra, tan necesaria para Tinajo”.

Jesús Machín se alegra enormemente “por la llegada de esta obra aunque, inicialmente tenía un presupuesto de más de 400.000 euros y vaya a ejecutarse ahora por algo menos, unos 329.000 euros, porque han sido más de tres lustros de espera. Esta obra conlleva el cambio de los tubos que están en la carretera general para hacer un puente de mayores dimensiones, salvando el desnivel entre la carretera principal y la futura calle, y derribar un muro de bloques que hay entre el barranco y las casas existentes donde existe una calle provisional, para volver a enlazar por la calle y volver nuevamente al barranco, salvando todas las casas e incorporando aceras y muros de piedra en ese nuevo desvío. Los vecinos han estado informados siempre, desde que solo había cuatro casas en esa calle, esperemos que las obras acaben en el tiempo estipulado de seis meses y se solucione definitivamente. En definitiva, alegría por los vecinos que han esperado tanto tiempo y han sufrido tanto con las lluvias, y para mí, como alcalde que llevaba 16 años esperando que me autorizaran esta obra, Además, me alegra también que se haya cogido una empresa de Lanzarote”, concluye el alcalde de Tinajo, Jesús Machín.

Rodríguez cree que el carácter expansivo de los Presupuestos estatales tiene que garantizar el cumplimiento del fuero canario

 

El vicepresidente del Gobierno afirma que el Estado asumirá las demandas de Canarias y que “lo que no esté, lo reclamaremos vía enmiendas”

 

La ministra Laya confirma a Rodríguez en el marco de la CARUE que Países Bajos y Eslovenia eliminan las restricciones a los viajes a Canarias

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, consideró hoy que los Presupuestos Generales del Estado incorporarán “lo sustancial” de las demandas canarias, con el respeto a la ley del REF y al Estatuto de Autonomía, al tratarse de unas cuentas claramente expansivas.

 

Rodríguez aseguró al término de la reunión de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea -en la que participó telemáticamente desde Tenerife junto al director general de Asuntos Europeos, Julián Zafra- que “los asuntos canarios van a estar bien reflejados” y que “lo que no aparezca, lo reclamaremos durante el período de tramitación parlamentaria vía enmiendas”.

El vicepresidente señaló que la negociación abierta a nivel político entre el Gobierno central y Nueva Canarias permitirá el respeto al fuero canario y la asunción de compromisos financieros para su plasmación. Entre otros, citó los casos del agua de riego agrícola, el agua de abasto, el 75 por ciento de la bonificación para el transporte, las ayudas al transporte de mercancías y del sector platanero, el Posei adicional o las ayudas para las infraestructuras turísticas.

Rodríguez valoró el carácter anticíclico y progresista del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado aprobado hoy por el Consejo de Ministros, que permitirá, entre otras cosas, incrementar las pensiones, aumentar el gasto sanitario y educativo, o profundizar en las políticas de empleo y de vivienda, además de mantener la financiación autonómica.

“Es una buena noticia para España tener Presupuestos y acabar con la anomalía democrática que hemos vivido en los últimos años de no contar con una ley presupuestaria; siempre pero ahora más, cuando todo depende de lo público y las cuentas públicas son determinantes para todos”, dijo.

En relación con la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europa -en la que han participado las ministras de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya, junto a los responsables autonómicos en esta materia- Rodríguez destacó que España hará suya la propuesta canaria para garantizar, a través del POSEI adicional, la continuidad de las ayudas a las producciones agrícolas isleñas de exportación afectadas por el Brexit, tomate y pepino.

A este respecto, precisó que las ayudas al transporte que han decaído con la salida del Reino Unido de la Unión Europea se sustituirán por otras a la comercialización y a la producción local, “de manera que, en principio, hemos dado respuesta a las necesidades de este sector con un acuerdo entre el Gobierno de Canarias y los ministerios de Fomento y de Agricultura, que ahora deberá ser ratificado por la Comisión Europea”.

 

Movilidad de los ciudadanos británicos

 

Durante la Conferencia también se abordó la movilidad de los nacionales británicos y su impacto en Canarias, dado que representan un tercio de los turistas que visitan el Archipiélago, “y nos conviene que se muevan con facilidad”, dijo el vicepresidente, quien precisó que “es probable que exista un acuerdo de reciprocidad entre la Unión Europea y Gran Bretaña para que no sean necesarios los visados”.

Rodríguez también planteó durante la reunión que el Gobierno español traslade a la Unión que los estados miembros sustituyan las cuarentenas de los turistas a su regreso de las vacaciones por test como factor clave para facilitar la movilidad. Además, destacó los buenos datos epidemiológicos que registra el Archipiélago.

El vicepresidente dijo también que la ministra de Exteriores confirmó que Países Bajos y Eslovenia se han sumado a los estados que han levantado los vetos a los viajes a Canarias, “expresión de la buena situación epidemiológica, de la responsabilidad de los ciudadanos y de la labor del Gobierno en las áreas educativas y sanitarias, entre otras”,

Un trabajador del Servicio Municipal de Limpieza de Arrecife rescata en Valterra una cría de pardela cenicienta

 

Un trabajador del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Arrecife, durante su jornada laboral limpiando las calles del barrio marinero de Valterra, se percató de la existencia de una cría de Pardela Cenicienta, probablemente desorientada,  y con sus manos la ayudó y rescató.

 

Muy tempranito durante la mañana, Alexis,  trabajador de la empresa concesionaria de limpieza del Ayuntamiento de Arrecife,  “divisó en la calle Barcelona de Valterra, en los bajos de un coche., una cría de pardela, que probablemente desorientada por la iluminación en las vías de la capital  de Lanzarote, acabó tropezando y cayendo al suelo. Como es conocido, esta especie que anida en el Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote, en sus primeros  vuelos  los pollos se desorientan con las luces del alumbrado callejero, y aparecen en diferentes lugares del interior de la isla, de manera especial en esta época del año.  Una vez en el suelo, le es difícil volver a volar si no llegan  a lograr el marEsta especie, una de las aves marinas más grandes de Canarias, está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Libro Rojo como Vulnerable, además de estar incluida en el Anexo I de la Directiva de Aves.

Las crías de pardela cenicienta canaria, según los expertos, deben independizarse y abandonar su hura (nido) volando cuando sus progenitores dejan de alimentarlas. 

La pardela cenicienta puede considerarse como una de las aves marinas más representativas de nuestros mares. Es pelágica y  solo se acerca a la costa para reproducirse, vive en el Atlántico y el Mediterráneo, donde se distinguen   dos subespecies diferentes: borealis en Canarias, y edwarsii en el Archipiélago Balear.

Vidina Espino asegura que el Gobierno canario llega tarde y mal a realizar los test de coronavirus en puertos y aeropuertos

 

La portavoz de Cs en el Parlamento afirma que “esta medida se debía haber adoptado mucho antes, ya que nos estamos jugando las vidas y empleos de los canarios”

 

 

Canarias, martes 27 de octubre de 2020. La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha asegurado este martes que “el Gobierno canario llega tarde y mal a realizar los test de coronavirus en puertos y aeropuertos”, pues, según ha afirmado, “esta medida se debía haber adoptado mucho antes, ya que nos estamos jugando las vidas y empleos de los canarios”.

Vidina Espino, que ha aprovechado la sesión de control al Gobierno en la Cámara autonómica, para preguntar al presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, por “las acciones emprendidas para evitar la destrucción de empleo en las Islas”, ha hecho referencia a los últimos datos de la EPA, que sitúan a 47.800 canarios más en el paro, hasta alcanzar los 270.800, así como al reciente informe del Comité Europeo de las Regiones, en el que se advierte que Canarias puede perder el 40% del empleo.

Según la diputada de Cs, teniendo en cuenta que el 70% de los empleos del Archipiélago dependen directa o indirectamente del turismo, “el Gobierno debería haber implementado los test en puertos y aeropuertos, tanto para viajeros internacionales como nacionales, desde que finalizó el estado de alarma”.

Sin embargo, ha dicho la portavoz de la formación naranja, “no ha sido así, sino todo lo contrario”, y, de hecho, ha subrayado, “no se entiende que el pasado jueves Alemania y Reino Unido levantaran las restricciones para viajar a Canarias, que empezaran a llegar los primeros vuelos, 37 este fin de semana, y que el Gobierno no haya aprobado aún ningún tipo de medida para evitar que puedan llegar casos de coronavirus”.

Por ello, Vidina Espino ha preguntado a Torres “qué ha estado haciendo el Ejecutivo en estos meses, en estas últimas semanas e, incluso, desde el pasado jueves hasta ahora”. En este sentido, la parlamentaria de Cs ha recomendado al presidente del Gobierno canario que “no se confíe”, pues si las Islas tienen una menor incidencia del coronavirus “no es porque lo estén haciendo mejor que el resto, sino porque, por desgracia, la economía del Archipiélago está parada” y así lo demuestran, ha apuntado, “sus más de 80.000 mil personas en ERTE, sus 270.000 personas en paro y los millones de turistas que no las visitan”.

 

La portavoz de Cs ha apremiado a tomar medidas “si queremos que los turistas nacionales e internacionales lleguen de forma segura y evitar que los aeropuertos se conviertan en un coladero de casos de coronavirus”.

Publicada la lista definitiva de admitidos para optar a las cinco plazas de policía local en Tías

 

El proceso selectivo requiere que los aspirantes participen en el sistema de medición y pesaje los días 23 y 24 de noviembre

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha publicado en el tablón de edictos de la página web corporativa www.ayuntamientodetias.es el decreto que resuelve aprobar de forma definitiva la relación de aspirantes admitidos en el proceso selectivo para proveer cinco plazas de Policía Local mediante el sistema de oposición libre.

En este proceso han sido admitidas 134 personas, que tendrán que acudir según su apellido los días 23 y 24 de noviembre al sistema de realización de medición y pesaje en la Sociedad de Prevención Previmac, Seguridad y Salud Laboral, sito en la calle Manolo Millares nº 114, en Arrecife. Los aspirantes tendrán que superar pruebas de aptitud física, psicotécnicas y de inglés.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, declara que “somos conscientes de la carencia de agentes que hay desde hace muchos años en el Ayuntamiento de Tías. Comenzamos el procedimiento a principios de año, pero el Estado de Alarma nos obligó a paralizar los trámites administrativos y ahora lo hemos podido retomar”.

La patronal turística de Lanzarote se opone a que el control de turistas recaiga en los establecimientos reglados

 

Desde la Federación Turística de Lanzarote consideran que la acreditación de estar libre de coronavirus  debe ser obligatorio para todos los viajeros que lleguen a Canarias procedentes de zonas de riesgo y que el control debe de realizarse a la llegada en los puertos y aeropuertos de las islas.
 
 
Lanzarote, a 27 de octubre de 2020
 
 
La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, ASOLAN, manifestó ayer en el Consejo Asesor del Gobierno de Canarias  su rotunda oposición a la idea de que el control de estar libre de covid se exija sólo turistas y recaiga únicamente en los establecimientos alojativos reglados de las islas, tal como se propuso y quedó aprobado en la tarde de ayer. 
 
Desde la patronal turística insular insisten en que esta medida debe incluir a todos los viajeros, pues no se cumpliría con el criterio de los UE sobre la "no discriminación". El limitar este requisito sólo a turistas no elimina el riesgo de que entren casos positivos a las islas, por tanto se vuelva producir rebrotes, se incrementen los índices acumulados y las islas se sitúen de nuevo en zona de riesgo covid, como ya ocurrió este verano donde la mayoría de los casos positivos eran de nacionales o locales importados.
 
“El control tiene que hacerse en las puertas de entradas a las islas, que son puertos y aeropuertos, para poder controlar a todos los viajeros que llegan a Canarias. No todos los viajeros procedentes de de zonas de riesgos son turistas. Hay que tener en cuenta que existe un importante número de desplazamientos nacionales, aunque ahora temporalmente puedan estar limitados por el Estado de Alarma. Además el Gobierno sabe, y así se trasladó ayer en la reunión, que muchos viajeros/turistas se alojan en establecimientos no reglados, que están al margen de la regulación, o en segundas viviendas. ¿Quién les va a controlar?  Pregunta que quedó sin respuesta por parte del Presidente de Canarias”, alertó la presidenta de ASOLAN y FTL, Susana Pérez.
 
Para la Federacion turistica de Lanzarote (FTL) resulta vital que Canarias, que ha conseguido con esfuerzo de todos quedarse al margen del reciente toque de queda implantado en el resto del país y mantener una muy buena evolución de los casos activos, debe garantizar absolutamente la seguridad de la población y sus visitantes.
 
La patronal turistica, seguirá solicitando al Gobierno regional que el control de la seguridad debe estar en los puertos y aeropuertos al ser las puertas de entrada y la exigencia debe ser para todos los viajeros procedentes de zonas de riesgo. Es la única vía para ser realmente "una región y un destino seguro".

Arrecife se prepara para una teatral " Noche de los Finaos " en La Recova

 

Las invitaciones serán dobles, gratuitas y se podrán solicitar en la Oficina de Información Turística de la Casa de la Cultura presentando un justificante de compra o consumición en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros

 

Una de las tradiciones canarias que ha ido recuperando su espacio en la agenda cultural y festiva de las islas durante los últimos años, especialmente notable entre el sector más joven de la población, es la denominada "Noche de los finaos", una fiesta popular que se celebra la víspera del Día de Todos los Santos, 1 de Noviembre. Este año, Arrecife se prepara para disfrutar de una propuesta cultural para toda la familia. 

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, con Armando Santana al frente, y la Compañía Teatral Trama2 Producciones, han programado un espectáculo escénico especial para introducir a los espectadores en un ambiente donde se pueda sentir el olor a castañas asadas y ron miel y el fresquito que anuncia la llegada de los Ranchos de Ánimas. Al mismo tiempo, esta actividad ayudará a dinamizar la zona centro e impulsará el consumo en esta señalada fecha.

La producción "La casona maldita del puerto" promete sorprender al público que acuda a La Recova Municipal a cualquiera de las cuatro sesiones, dos por noche - 19:45 y 21:15  horas -, los días 30 y 31 de octubre. La entrada será gratuita mediante invitación que podrá ser retirada en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz durante estos días previos, en horario de 10:00 a 17:00 horas. Se entregarán por riguroso orden y con un máximo de dos por persona.  El Ayuntamiento capitalino, ya que programó una actividad en la víspera de Todos Los Santos el pasado año en este mismo lugar histórico de la ciudad, vuelve a programar una nueva cita en este 2020, para seguir potenciando las tradiciones conejeras y canarias.

 

Entrada gratuita a cambio de comprar o consumir

 

La institución, presidida por la alcaldesa Astrid Pérez, invita a los ciudadanos interesados en retirar la entrada donde deberán presentar un justificante de compra o consumición realizada estos días en algún comercio o establecimiento de Arrecife por valor igual o superior a 10 euros, junto al Documento Nacional de Identidad. La presentación de la identificación es imprescindible para enlazar las invitaciones al documento personal de cada espectador con la intención de controlar el aforo y la disposición de asientos, en beneficio de un acto cultural seguro y con todas las garantías sanitarias.

En palabras del concejal Armando Santana, "La entrega de invitaciones a cambio de un justificante de compra o consumición responde a nuestra intención de seguir impulsando acciones y actividades en beneficio del comercio y la hostelería, del futuro económico de estas pequeñas empresas y autónomos y del mantenimiento de los puestos de trabajo en estos tiempos tan duros que nos ha tocado vivir". 

Sobre el espectáculo que podrá verse en La Recova Municipal, Santana apuntó que "Una noche tan especial como la de los ´finaos´ tiene que celebrarse como nuestra ciudad merece, con un espectáculo de calidad, producido en nuestra tierra y con actuaciones espectaculares. Nos espera una noche mágica y sorprendente".

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses