martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

El nuevo Centro de Atención a las Drogodependencias y Adicciones de Lanzarote, listo para entrar en funcionamiento

 

  • La consejera de Bienestar Social, Isabel Martín y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, han visitado esta mañana las obras que han supuesto una inversión cercana a los 220.000 euros

     

 

Lanzarote, 30 de octubre de 2020

 

Ya han concluido las obras del nuevo y moderno Centro de Atención a las Drogodependencias y Adicciones (CAD) de Lanzarote, ubicado en la calle Andalucía en Arrecife. Esta misma mañana, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, y el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, han visitado estas nuevas instalaciones, cuyas obras, realizadas por la empresa adjudicataria Hormiconsa Canarias S.A., han supuesto una inversión cercana a los 220.000 euros.

 

La responsable de Bienestar Social, Isabel Martín, se mostró sumamente satisfecha de que “por fin, Lanzarote pueda contar con unas infraestructuras más amplias, modernas y cómodas para atender, en óptimas condiciones y con mucha más privacidad, a los usuarios y usuarias de este centro de atención a las personas drogodependientes y otras adicciones”.

Esta importante actuación, tal y como apuntaba el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “se enmarca en el Plan de Inversiones Sociosanitarias del Cabildo insular, cuyo objetivo es mejorar y ampliar la red de servicios sociosanitarios que hay en nuestra isla, como pueden ser este nuevo CAD, el Centro de Estancia diurna La Graciosa, el nuevo Centro de Mayores, ubicado en Tahiche".

El nuevo inmueble, destinado a la Unidad de Atención a las Adicciones cuenta con 451,97 m² de superficie y alberga una zona dedicada a la farmacia, zonas de dispensación individualizadas, reenvasado, toma y manipulación de muestras, aseos, dos salas multiusos y polivalentes, sala de espera, almacén y una amplia zona de administración.

 

El CAD en cifras

La consejera del área de Bienestar Social, Isabel Martín, detalló que “el pasado año atendimos a 1.184 personas en el CAD, donde no sólo trabajamos con drogodependientes, sino también con personas que tienen adicciones comportamentales, como la ludopatía”.

 

En este caso, y durante el confinamiento”, continúa Martín, “hemos detectado, sobre todo entre los más jóvenes, un aumento considerable del consumo de juegos online, pero también un incremento del consumo de alcohol y nuevos pacientes con patologia dual asociadas al consumo y cuadros depresivos”.

Cabe señalar que el nuevo Centro de Atención a las Drogodependencias y Adicciones, bajo la dirección de la doctota Rosa Torres, contará con profesionales sanitarios como son, tres psicólogos, dos médicos, un farmacéutico, un enfermero y un auxiliar de enfermería, así como dos trabajadoras sociales y una pedagoga.

 

 

Teguise solicita al Gobierno de Canarias agilizar los expedientes que afectan al municipio en materia territorial

 

La Villa de Teguise acogió una reunión entre la responsable del área en el Ayuntamiento, Olivia Duque, y el viceconsejero de Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, Leopoldo Díaz, así como técnicos del Ayuntamiento, de la Consejería y del Cabildo Insular, para tratar asuntos prioritarios en materia de ordenación territorial, urbanística y de los recursos naturales de Teguise y en la isla de La Graciosa, representada por la concejal Alicia Páez.

 

“Desde el grupo de Gobierno de Teguise, capitaneado por Oswaldo Betancort, nos parece fundamental hacer partícipes a todas la administraciones implicadas en la gestión del territorio y poder mantener un flujo de información continua que agilice trámites y expedientes de reformas o rehabilitaciones del municipio que están pendientes de informes de la consejería, y también mantener futuros contactos para comprobar el estado de los mismos desde la Oficina Técnica, así como realizar un seguimiento exhaustivo a la redacción de documentos de ordenación”, ha declarado Olivia Duque como concejal de Oficina Técnica y Urbanismo. recordando “el papel esencial de las administraciones para la resolución de procedimientos y la emisión de informes que permitan avanzar en los proyectos que se plantean a nivel particular o empresarial”.

 

Además, en dicho encuentro se puso sobre la mesa un documento sencillo en el que se incorpora la definición del ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como plan estratégico y de ordenación, así como sus objetivos, y se informó además sobre la consulta pública que, en base al artículo 133 de la Ley 39/2015 de Participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos, va a realizar la Consejería sobre el documento que se encuentra aún en redacción.

 

“Con ello se pretende que la ciudadanía pueda aportar información a tener en cuenta en la redacción del documento a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma", ha explicado Duque.

 

 

Durante el trámite de consulta que se llevará a cabo desde la página Canarias Participa, se podrán hacer cuantas aportaciones y sugerencias se estimen convenientes por parte de la ciudadanía, y es que, según lo expuesto en la ley, cuando la norma afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. Asimismo, podrá también recabarse directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden relación directa con su objeto.

Yaiza repara su flota de optimist y la cede a las escuelas de vela ligera

 

Óscar Noda entrega diez barcos de iniciación  a los clubes Código Cero y Ademar 4 Vientos. El Ayuntamiento también compra  equipamiento de navegación

 

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el concejal de Deportes, Ángel Lago, entregaron este viernes las diez embarcaciones optimist recién reparadas de la flota municipal a las escuelas deportivas de vela ligera que funcionan en Yaiza a través de los clubes Código Cero y Ademar 4 Vientos, acogidos ambos al programa de subvenciones de promoción deportiva que desarrolla la Administración local. Yaiza formaliza así la cesión gratuita por dos años prorrogables de cinco optimist a cada escuela, dotándolas además de equipamiento de navegación.

Óscar Noda explica que “el Ayuntamiento reparó los cascos de los barcos de iniciación y  compró material necesario para la actividad como los carros de varado para cada optimist, entre otros elementos”.  En el acto de cesión celebrado en el campo de fútbol de Yaiza, participaron por Código Cero, Andrés Ramírez, y por Ademar 4 Vientos, David Pérez.

La idea municipal, adelanta Ángel Lago, “es que la oferta deportiva de estas escuelas tenga descuentos para residentes y que en futuros cursillos de verano nos reservemos plazas gratuitas que sean aprovechadas por familias vulnerables del municipio, por supuesto, atendiendo los informes que nos traslade el Área de Servicios Sociales”.

En las escuelas del club Código Cero, con sede en Puerto Calero, y Ademar 4 Vientos, en Marina Rubicón, practican deporte un total de 80 niños y jóvenes regatistas con edades comprendidas entre 6 y 16 años.

“Es una pena que este año cerca de mil niños y jóvenes del municipio beneficiarios de las escuelas hayan tenido que parar la actividad deportiva, pero esperamos recuperar pronto el ritmo de entrenamientos de todas las disciplinas, y para ello ya estamos estudiando los protocolos de seguridad frente al covid-19 que presenta cada club de cara al arranque de las distintas categorías, eso sí, respetando las recomendaciones sanitarias y las medidas restrictivas dictadas por administraciones supramunicipales”, concluye el concejal de Deportes.

La Comisión de Evaluación Ambiental informa a favor de cinco proyectos en el Archipiélago Chinijo

 

El consejero José Antonio Valbuena destaca la importancia de los expedientes realizados por este órgano para garantizar la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad de este entorno

 

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, convocada por la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha evaluado seis proyectos presentados en el área administrativa del municipio de Teguise por su posible afección a los recursos naturales del Archipiélago Chinijo, de los que cinco han obtenido informe favorable y un sexto ha sido informado desfavorablemente por considerar que provocaría una transformación en el ámbito afectado.

Así lo anunció el consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, quien destacó la eficacia de la labor que desarrolla este Órgano para preservar nuestro patrimonio natural y la biodiversidad de las Islas y el esfuerzo que está realizando el Gobierno de Canarias por agilizar los trámites y facilitar las funciones del resto de administraciones implicadas.

En este sentido, recordó que la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, creada por la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias de 2017, es el organismo competente para realizar la evaluación ambiental estratégica de planes y de evaluación de impacto ambiental de proyectos. “Estamos intentando arreglar un problema que arrastra Canarias desde hace tiempo y que es importante para la coexistencia de la preservación de nuestra tierra y la puesta en marcha de proyectos necesarios para el desarrollo”, indicó Valbuena.

“Agradezco la implicación del consejero y me consta su empeño en agilizar estos trámites que tanto afectan a la ciudadanía” ha manifestado la presidenta del Cabildo de Lanzarote​, María Dolores Corujo, quien una vez más ha recordado que en Canarias el problema principal nunca han sido las leyes, sino la falta de gestión de quienes nunca se han terminado de creer la importancia de la ordenación del territorio.

El proyecto que ha recibido un informe desfavorable contempla la construcción de una vivienda unifamiliar y un local en Caleta de Sebo lo que, en opinión de la Comisión de Evaluación Ambiental, “supondría una transformación sensible de la realidad física y biológica que contraviene a los objetivos del Plan por afectar a un aljibe recogido en el catálogo de protección de elementos de interés patrimonial del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

De los otros cinco proyectos informados, tres corresponden a La Graciosa y consisten en el modificado de dos viviendas adosadas, la adecuación del vallado de un terreno y la legalización de una obra ya realizada para abrir el hueco de dos puertas en la fachada de un edificio. Además, se han revisado dos proyectos para la construcción de dos viviendas y un restaurante y la de una vivienda unifamiliar en Caleta de Famara.

Estos cinco proyectos han recibido un informe favorable al considerar que no provocan ninguna transformación de la realidad física, geológica y biológica del ámbito afectado y que no contravienen los objetivos del futuro Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo, que actualmente se encuentra en fase de tramitación.

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental ha remitido estos informes al Ayuntamiento de Teguise, que es en este caso la Administración local competente para otorgar las correspondientes licencias.

El Cabildo pide la colaboración ciudadana para reducir la contaminación lumínica mientras dure la época del aleteo de las pardelas

 

En caso de encontrar algún ejemplar deberá alertar al 112 o ponerse en contacto con el Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada a través del teléfono 696733177.



Lanzarote, 30 de octubre de 2020

En los meses octubre y noviembre comienza la época del aleteo de la pardela cenicienta (Calocnetris diomedea) que es el momento en el que las crías se echan a volar coincidiendo con el periodo de independencia de los pollos. Es por ello, que el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Medio Ambiente pide la colaboración ciudadana, empresarial e institucional para reducir la contaminación lumínica en núcleos urbanos costeros como Caleta de la Villa (Famara), Caleta de Caballo, Caleta de Sebo (La Graciosa), la Urbanización Island Homes, el Golfo, Arrieta, Punta Mujeres y Playa Blanca.

Desde la primera corporación insular se pide que durante este periodo disminuyan la fuente de luz artificial en las horas de penumbra, apagándose o atenuándose las luces para evitar la desorientación de las aves marinas ya que se deslumbran con las luces de la costa en su camino desde tierra hacia el mar y además la luz artificial nocturna favorece las colisiones de algunos ejemplares y agota a otros muchos al desviarlos de sus rutas habituales de vuelta a tierra.

También cabe recordar a la ciudadanía que se han recogido ejemplares de pardelas aplastadas por vehículos. Estas aves se esconden bajo los coches buscando refugio. Por lo que se pide a la población de las zonas costeras como Caleta de la Villa (Famara) que se tomen unos minutos antes de poner en marcha su vehículo para comprobar que no hay pardelas escondidas debajo del coche.

Recordar que cualquier persona que encuentre una pardela podrá ponerse en contacto con el servicio de recogida de fauna silvestre accidentada a través del teléfono 696733177 o alertando al 112. Si es posible cubrirla con una toalla, manta o chaqueta para que se tranquilice o introducirla en una caja de cartón con agujeros y esperar a que llegue el personal cualificado. El servicio de Recogida de Fauna Accidentada ha recogido en lo que se lleva de campaña en torno a una 10-12 pardelas al día.


La especie a la que se hace referencia se encuentra incluida en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de Régimen de Protección Especial, y en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestre.

Primera prueba de fuego importante para el CB Zonzamas en Oviedo

 

Se enfrentan los dos equipos que comandan la clasificación en la División de Honor Plata Femenina

 

En la hoja de ruta diseñada por el CB Lanzarote Zonzamas para la presente temporada estaba marcado en rojo el encuentro de esta semana. Las batateras se enfrentan a un rival directo en la lucha por disputar la fase de ascenso, y ambos equipos llegaban empatados a puntos en el liderato de la División de Honor Plata Femenina. El Zonzamas visita en la mañana del domingo la cancha del Oviedo Balonmano Femenino.

El entrenador del equipo, Juan Rivera, reconoce que "llega la primera prueba" y considera que enfrente tendrán a un "rival a batir, bastante fuerte y que no debemos confiarnos". Y por ello, apunta que deben "trabajar los 60 minutos para tener posibilidades de ganar y estar en las mejores condiciones mentales como físicas".

En esta ocasión se perderá Malena Valiente el partido por motivos laborales y la pivote Caridad Santana si podrá estar entre las convocadas de este fin de semana. La juvenil Sara Lemes completará la convocatoria del equipo que se desplazará en la mañana del sábado a tierras asturianas.

El Oviedo Balonmano Femenino será el rival del CB Lanzarote Zonzamas en la sexta jornada de la División de Honor Plata Femenina. Las asturianas han ganado todos los partidos disputados en la presente campaña, balance que les permite compartir el liderato con las lanzaroteñas. Llegan después de disputar el pasado miércoles una eliminatoria de la XLII Copa de la Reina, cayendo por un ajustado 23 a 26 ante el Adesal Córdoba.

El responsable técnico considera que para ganar deben seguir siendo ellas mismas, y para ello deben "jugar a nuestro juego, imprimir velocidad, continuidad de balón en los ataques y tener una defensa contundente para detener los ataques del Oviedo". Y sobre el rival apuntó que dispone de "un ataque con mucha movilidad de balón y un equipo bastante completo".

En la tarde de este viernes está previsto el último entrenamiento de la semana para seguir ultimando los detalles del choque. La expedición del Zonzamas se desplazará el sábado a las 09:55 horas a Bilbao y desde allí afrontarán algo más de tres horas en coche para llegar a Oviedo. El regreso está programado para la tarde del domingo, realizando una escala previa en Gran Canaria.

El encuentro entre el Oviedo Balonmano Femenino y el CB Lanzarote Zonzamas se jugará el domingo a las 11:45 horas (10:45 horario insular) en el Polideportivo Municipal Florida Arena, y sin la presencia de público en las gradas. Santiago Piñera Fombona y Pablo Castellanos Garci, son los colegiados designados para el partido de la 6º jornada del grupo A de la División de Honor Plata Femenina.

La presidenta del Cabildo se compromete a impulsar políticas a favor del cuidado y el bienestar animal

 

  • Dolores Corujo mantuvo recientemente una reunión con las responsables de la Protectora de Animales SARA para abordar la situación del albergue, con cerca de 400 animales abandonados y las diferentes acciones a desarrollar

 

  • El Cabildo tiene previsto convocar próximamente la Mesa de Bienestar Animal donde estén representadas las corporaciones locales y los diferentes colectivos para unificar protocolos de actuación

 

Lanzarote, 30 de octubre de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, ha mantenido una reunión con las responsables de la Asociación Protectora de Animales y Plantas SARA, Obelesa Hernández y Sandra Martínez, para analizar el estado actual del albergue para animales abandonados, así como las diferentes acciones en materia de bienestar animal que se van a desarrollar en los próximos meses.

Desde la protectora de animales lamentaron que, debido a la crisis sanitaria, el ritmo de las adopciones de animales se ha frenado en seco en Lanzarote y, como consecuencia, ha aumentado la población del albergue, que ronda los 400 animales, unos 150 perros y 250 gatos. “Debemos ser capaces de acabar, por una vez por todas, con el insostenible abandono de animales”, señala M.ª Dolores Corujo, quien insistió en que “la senda para una sociedad mejor es aquella en la que sus ciudadanos se responsabilizan y son sensibles también con el mundo animal, porque nos hace mejores personas”.

 

De hecho, y para endurecer las medidas contra el abandono y el maltrato animal, el Cabildo insular aprobó en su último pleno instar al Gobierno autonómico a que tramite una nueva Ley de Bienestar Animal que de respuesta a las nuevas exigencias de la ciudadanía con respecto a la protección de los animales. Esta iniciativa podrá ser respaldada también por la ciudadanía a través de la página www.niuntimplemas.org.

 

Durante el encuentro con SARA también se abordó la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de los microchips y la esterilización de los animales sin hogar, ya que, a día de hoy, existen muchas colonias, fundamentalmente de gatos, sin control en la isla. Para ello, se prevé la puesta en marcha de campañas coordinadas con los ayuntamientos de la isla. En este sentido, la presidenta insular incidió también “en la necesidad de convocar la Mesa de Bienestar Animal donde estén representadas las corporaciones de la isla y los diferentes colectivos para unificar protocolos de actuación, diseñar estrategias y establecer controles a favor del cuidado de los animales”.

 

 

Subvención de carácter excepcional

Cabe recordar que el Cabildo insular concedió recientemente a la Protectora de Animales SARA una subvención extraordinaria de 10.000 euros para adquirir alimentos y medicinas para los animales acogidos en el albergue. Esta subvención, de carácter excepcional, viene a sumarse a la aportación de 50.000 euros que realiza el Cabildo con carácter anual para contribuir al sostenimiento de los servicios prestados por SARA.

 

Dolores Corujo aprovechó el encuentro para agradecer el “gran trabajo que realizan cada día los voluntarios de SARA, porque gracias a personas como ustedes los animales tienen el cariño y los cuidados necesarios hasta que encuentran un nuevo hogar”.

Lanzarote se suma a la celebración del Día Mundial del Ictus

 

  • Desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias alertan de que el ictus es siempre una urgencia médica, por lo que se recomienda llamar a los servicios sanitarios y no trasladar al paciente al hospital por medios propios

 

Lanzarote, 30 de octubre de 2020

 

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, que preside Francisco Javier Aparicio, en colaboración con la Dirección del Área de la Salud de la isla celebraron en la jornada de ayer, 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus con una charla dirigida a los alumnos del CIFP Zonzamas.

El técnico en urgencias y emergencias, Benjamín Nieves Delgado, fue el encargado de impartir la charla divulgativa, cuyo objetivo era dar a conocer los principales síntomas de un ictus, segunda causa de muerte en nuestro país, y saber cómo actuar de forma rápida ante esta enfermedad para ayudar a reducir la mortalidad y la gravedad de las secuelas que puede ocasionar.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular y se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo. La sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y, como consecuencia, las células nerviosas no reciben oxígeno, dejando de funcionar. Al ictus también se le conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis.

El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para recibir cuanto antes la atención médica necesaria, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad. Se ha demostrado que los pacientes tratados desde el primer momento por neurólogos logran una recuperación casi total o con muy pocas secuelas.

Desde el Consorcio de Seguridad alertan de que el ictus es siempre una urgencia médica, por lo que se recomienda llamar a a los servicios sanitarios y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.

 

Los principales síntomas del ictus son, alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender; pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo;, alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual; pérdida de coordinación o equilibrio y dolor de cabeza muy intenso.

Vidina Espino: “Canarias no puede admitir que los Presupuestos Generales del Estado incumplan su Estatuto de Autonomía y el REF”

 

La portavoz de Cs en el Parlamento afirma que, “de ser así, sentaría un mal precedente”, y, por ello, apremia al presidente Torres a “plantar cara a su homólogo estatal”

 

 

Canarias, jueves 29 de octubre de 2020. “Canarias no puede admitir que los presupuestos generales del Estado incumplan el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas”. Así lo ha manifestado este jueves la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, tras conocer el contenido de las cuentas estatales para 2021.

Vidina Espino ha señalado que, “de ser así, una vez finalizada su tramitación en las Cortes Generales, se sentaría un mal precedente”, y, por ello, ha apremiado al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, a “plantar cara a su homólogo estatal, Pedro Sánchez, para que cumpla con lo recogido tanto en el Estatuto de Autonomía como en el REF de las Islas”.

La diputada de Cs ha subrayado la importancia que tiene para Canarias que “el primer presupuesto estatal después de aprobarse la reforma de ambas leyes en 2018 cumpla con lo que en ellas se establece”, para compensar la lejanía e insularidad de las Islas. Por eso, ha mostrado su preocupación al observar “la inconcreción o desaparición” de algunas de las partidas consolidadas en el denominado fuero canario.

En concreto, Vidina Espino se ha referido “al Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias, cuyos 42 millones no están recogidos en los presupuestos estatales de 2021, al fondo para la pobreza, dotado con 30 millones en 2018, pero desaparecido ahora, y al Convenio de Obras Hidráulicas, al que no se le ha asignado ni un solo euro, al igual que a Costas”.

La portavoz de la formación naranja también ha llamado la atención sobre el Convenio de Carreteras, pues “se incluye en el presupuesto con una primera anualidad de 200 millones de euros, cantidad inferior a los 308 consignados en 2018”. Además, ha citado la deuda de 516 millones que tiene el Estado con Canarias, generada por la sentencia del Tribunal Supremo tras el incumplimiento de dicho convenio y computada como superávit en 2018, a la que “no se hace ninguna mención en las cuentas estatales, aunque el Ejecutivo canario aseguró que existía el compromiso del Gobierno de España de transferir ese dinero como gasto corriente”. 



En este sentido, ha destacado que, pese a los anuncios realizados, tanto desde el Gobierno estatal como el canario, sobre la bondad de las cuentas previstas para el próximo año, “la realidad es que las cifras actuales no alcanzan el montante total logrado en 2018”.

Vidina Espino ha insistido en la trascendencia que tienen para Canarias estos fondos, “si de verdad queremos que nadie se quede atrás por la crisis económica y social provocada por la pandemia del coronavirus”, y ha hecho hincapié en que “el plan específico para el turismo de las Islas se ha quedado en una simple declaración de la ministra del ramo en una de sus visitas al Archipiélago, pues en los presupuestos aparecen solo 20 millones de euros”.

Arrecife retira las pateras abandonadas en la playa de La Arena, junto al Castillo de San Gabriel

 

Han sido trasladadas al Centro Insular de Residuos de Zonzamas

 

 

 

Las pateras que llevaban tiempo abandonadas en el entorno del Castillo de San José, tras su arribada a las costas de Arrecife (Lanzarote) han sido retiradas y trasladadas por el Ayuntamiento de Arrecife al Centro Insular de Residuos en Zonzamas.

 

Durante este otoño el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto en marcha una nueva fase de la campaña del litoral para dejar libres de residuos el conjunto de las siete calas que existen en la capital de Lanzarote.

Una iniciativa conjunta de las Concejalías de Limpieza, bajo la dirección del concejal Roberto Herbón, y las Concejalías de Playas y Medio Ambiente, dirigidas por la edil Ángela Hernández, ha logrado que desde esta semana la pequeña playa de La Arena, junto al Castillo de San José, y en el entorno de la zona portuaria de Los Mármoles, esté libre de estas pateras, que habían arribado a la isla en estos últimos tiempos.

 

Campaña de limpieza en el litoral de Arrecife

 

La Concejalía de Playas está realizando desde el pasado mes septiembre, tras las grandes mareas del Pino, una intensa campaña para adecentar todas las playas de la capital de Lanzarote. Desde el Ayuntamiento de Arrecife ya se ha actuado en las playas de Las Caletas y La Arena, en la zona este de la capital. La semana pasada se procedió a la limpieza profunda de la pequeña playa junto al Castillo de San Gabriel, y durante esta semana se está limpiando el litoral de playa junto a las urbanizaciones El Cable y La Concha, en la zona colindante con el municipio limítrofe de San Bartolomé.

 

La retirada de estas pateras se ha realizado en horarios del amanecer con maquinaria municipal del Ayuntamiento de Arrecife. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses