martes, 05 agosto 2025

Lanzarote

El Aloe Plus Lanzarote Conejeros arrancó la Liga EBA con derrota

 

Los lanzaroteños cayeron en la tarde del sábado en la cancha del Distrito Olímpico

 

Pese a ser la segunda jornada de la Liga EBA, para el Aloe Plus Lanzarote Conejeros era el primer partido oficial el de este fin de semana después de más de siete meses alejados de la vorágine que supone vivir desde dentro la competición liguera. El rival al que había que visitar era el Distrito Olímpico, un club que este año apunta a lo más alto y que ya se había puesto en marcha la pasada semana.

 

El equipo lanzaroteño se desplazó a Madrid cargado de ilusión por el debut esta temporada y salió al partido de forma magistral, sorprendiendo a su rival, que se veía por debajo en el marcador gracias al liderazgo que estaban imponiendo en la cancha Cándido Matoso y Richard Nguema, llevando en volandas a jugadores jóvenes menos experimentados y que supieron seguir bien las instrucciones que les daba el entrenador desde la banda y los capitanes desde la cancha, llegando a tener una ventaja de 7 puntos con un parcial de 0-5, lo que permitía tener buenas sensaciones. En los últimos compases del primer cuarto el equipo madrileño consiguió recortar diferencias y dejaron la cancha con el marcador de 12 a 15 para los de Arrecife.

 

En el segundo cuarto salió mucho mejor el Distrito Olímpico, que conseguía darle la vuelta al marcador gracias a un gran Andrés Rico que con su experiencia supo tirar de los suyos para hacer un gran parcial. El equipo de Iván Fernández estaba bien asentado sobre a cancha, pero el rival estaba algo mejor, acertado en los tiros y sacando rendimiento de algún error defensivo que costaba caro al cuadro lanzaroteño. Pero pese a ello, y que el cuadro madrileño llegó a tener una ventaja de hasta 11 puntos en el marcador, el Aloe Plus Lanzarote Conejeros no se daba por vencido y se iba al descanso sólo con 7 puntos por debajo y excelentes sensaciones de lo vivido en los primeros 20 minutos de partido.

 

En el tercer cuarto el comienzo fue esperanzador, el equipo comenzó bien, recortando algo las diferencias y creyendo en sus posibilidades para sumar la victoria, pero el rival también juega y comenzaron los aciertos a tiros lejanos que acabaron de romper el partido a su favor, haciendo que fuera muy cuesta arriba para los isleños, encajando un parcial de 18-0 que tumbó claramente las aspiraciones naranjas. Al finalizar el tercer cuarto la diferencia, la máxima hasta entonces, era de 25 puntos, reflejando el marcador unos números de 68 a 43, imposibles ya de remontar en tan sólo 10 minutos.

 

Así que el último cuarto, sin perder nunca de vista la posibilidad de remontar, el equipo naranja aprovechó para sumar minutos, probar cosas nuevas y coger rodaje, teniendo en cuenta que era el primer partido que disputaba el equipo desde la Copa de Canarias en septiembre. La inexperiencia en la categoría es un problema por los errores que se comenten, especialmente en defensa, pero también es una ventaja por la velocidad de aprendizaje y eso lo sabe el banquillo lanzaroteño, que saca buenas conclusiones del choque y de lo bien que estuvieron los jóvenes jugadores como Alejandro García, Víctor de Haro, Christian Rodríguez o el irlandés Finn Hughes, sin olvidar a los ya 'veteranos' como Elvis Pereira o Axel Bello, que sacaron experiencias positivas de cara a próximos encuentros. Al final el marcador, totalmente justo, reflejó una victoria de 93 a 61 para los madrileños.

 

El Aloe Plus Lanzarote Conejero regresó a Lanzarote con la mente puesta en el siguiente partido, que será dentro de dos semanas, una vez que el partido de la próxima jornada frente a Agüimes se ha aplazado para el 8 de diciembre.

 

Ficha Técnica

 

Distrito Olímpico (93): Alejandro Iglesias (5), Ignacio del Castillo (5), Adrián Escribano (2), Michael Drame (7) y Javier de la Blanca (15). También jugaron: Eduardo Manzano (4), Gabriel Gil (12), Alejandro Hernández (2), Manuel Villamandos (10), Andrés Rico (24) y Javier Pérez (7)

 

Aloe Plus Lanzarote Conejeros (61): Cándido Matoso (10), Elvis Pereira (5), Chike Agustine (12), Víctor de Haro (12) y Richard Nguema (2). También jugaron Alejandro García (9), Christian Rodríguez (5), Axel Bello (2) y Finn Hughes. (4)

 

Árbitros: Alejandro Gómez y Álvaro Ortín. Eliminaron por faltas personales al local Alejandro Hernández.

 

Parciales a cada cuarto: 12-15 / 37-30 (descanso) 68-43 / 93-61 (final)

 

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Polideportivo Municipal en Madrid, perteneciente a la segunda jornada de la Liag EBA B-A 20/21

Este lunes comienzan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30

 

La actuación, cofinanciada por el Cabildo y los Fondos FDCAN, supondrá una inversión de 1.485.057,88 euros

 

• Los trabajos se realizarán por tramos para evitar el cierre completo de la vía. El primer tramo afectado será el comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera LZ-501, que une Conil con Tegoyo, y sólo se permitirá el acceso a los residentes y las bodegas Lanzarote, 13 de noviembre de 2020 El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Obras Públicas, comunica que este lunes, 16 de noviembre, arrancan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30 en los puntos kilométricos 7+300 al 12+000 (Monumento al Campesino y Masdache) y desde el 12+000 al punto kilométrico 22+560 (desde Masdache a Uga) La presidenta insular, M.ª Dolores Corujo, señala que “esta nueva actuación en materia de infraestructuras viarias, supondrá una inversión próxima al millón y medio de euros y viene a mejorar una de las carreteras más transitadas de la isla, la que discurre por el paraje natural de La Geria, desde el Monumento al Campesino hasta la localidad sureña de Uga”. La empresa adjudicataria Hormigones Insulares, S.L. llevará a cabo la ejecución de esta obras durante un plazo aproximado de 5 meses y que serán cofinanciadas por el Cabildo y los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Tal y como detalla el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “materializamos dos proyectos tramitados de manera independiente que consisten en el refuerzo del firme de esta carretera que discurre por pleno corazón de La Geria, para mejorar no sólo su pavimento, que en muchos puntos se encuentra bastante deteriorado, con baches y grietas, sino también para garantizar la seguridad de los conductores”. En este sentido, se instalarán nuevas barreras metálicas de seguridad y captafaros y se mejorará la señalética, tanto horizontal como vertical. Cierre por tramos Durante los próximos 5 meses, mientras duren las obras, la carretera se irá cerrando por tramos, conforme vayan avanzando los trabajos y para intentar causar el menor perjuicio a los usuarios de la vía. De este modo, el lunes 16 se iniciarán las obras con el cierre del tramo comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera conocida como Conil – Tegoyo (LZ-501) y solo se permitirá el acceso a las bodegas y a las personas residentes. Desde el área de Obras Públicas piden a los usuarios de esta vía que extremen las precauciones y que circulen respetando la señalización provisional para las rutas alternativas, al tiempo que agradecen su comprensión. 

Los nacionalistas canarios muestran su preocupación por la creciente inestabilidad en el Sáhara Occidental

Coalición Canaria-PNC reclama la intervención de la ONU para garantizar el alto el fuego

 

 

Canarias a 15 de noviembre de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, mostró hoy su preocupación por la creciente inestabilidad en el Sáhara Occidental y reclama la intervención de la ONU para garantizar el alto el fuego. Para Barragán, los últimos acontecimientos evidencian la desidia de la ONU que no ha nombrado desde principios de 2019 un nuevo enviado especial para la zona y recuerda que el pueblo saharaui llevan desde el año 1991 confiando en la legalidad internacional sin resultado alguno.

 

En este sentido, el líder de los nacionalistas canarios recuerdan que la ONU reconoce el derecho a un referéndum de autodeterminación e incluso estableció un cuerpo especial (Minurso) para llevarlo a cabo y para velar por el cumplimiento del alto el fuero y sin embargo “no se produce avance alguno” mientras Naciones Unidas lejos de exigir mantiene una actitud demasiado condescendiente y protectora con Marruecos. Así, los nacionalistas canarios señalan que la inestabilidad en la zona es un claro fracaso para Naciones Unidas en un co0nflicto que dura ya demasiados años.

 

Para los nacionalistas, la salida al conflicto en la zona pasa por impulsar, de forma urgente e inminente, el prometido referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental y se de, por tanto, cumplimiento a la legalidad internacional, acabando así con el chantaje y presión del Reino de Marruecos que durante décadas ha ido poniendo obstáculos a cuanto pequeño avance se ha conseguido.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen cae ante el San José en un partido para la historia

cbptocarmensanjose (1).jpg

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen caía derrotado ante el CB San José Obrero (24-28) en un Municipal de Tías sin público en las gradas en partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola.

 

 

El partido se antojaba desangelado al observar un partido histórico para el balonmano conejero en el máximo nivel nacional sin público en las gradas de la cancha tiense debido a las medidas adoptadas en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 por la Mesa Insular del Cabildo Insular de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla. Más injusto resultaba aún la situación para los seguidores de ambos equipos que les quedaba la opción de ver el partido a través de la Televisión canaria cuando fallaba la conexión vía satélite y se perdían toda la primera parte. Al menos, pudieron disfrutar de la segunda parte por la pequeña pantalla.

El CB San José Obrero suma su segunda victoria tras haber empezado el partido más entonado que las locales. Quizás más concentradas y más contundentes, las tiñoseras fallaron dos penaltis en los primeros minutos y les tocaba remar durante toda la primera parte. El esfuerzo de las locales les permitía llegar a los últimos segundos de la primera parte con empate en el marcador pero un penalti postrero anotado por las capitalinas les permitía irse al descanso con una pequeña ventaja en el marcador (13-14).

La segunda parte fue un querer y no poder de las tiñoseras. Consiguieron mantener las pequeñas distancias durante buena parte de la reanudación pero a falta de diez minutos un par de decisiones desacertadas en ataque del CB Lanzarote Puerto del Carmen junto a mayor eficacia ofensiva de las pupilas de David Betancort permitieron al San José llevarse el partido sin excesivos aprietos al final del tiempo reglamentario.

El equipo de Miguel Ángel Lemes sigue en busca de la primera victoria liguera de la temporada aunque lleva un partido menos que su contrincante de este fin de semana, partido que debía disputar en Valladolid la semana pasada, aplazado por la COVID-19, y que se celebrará dentro de dos semanas, el sábado 28 de noviembre, a las 18:00 horas en el Pabellón Huerta del Rey. El equipo pucelano ha perdido esta semana en su visita al poderoso Bera Bera (35-25).

CB Lanzarote Puerto del Carmen (24): Keyla Hernández (7), Mary Sánchez (1), Cristina Betancort (1), Suely Pinto Spencer (1), Eva Morales, Beatriz Betancor (3), Luci Betancort (4), Rosa Álvarez (4), Atteneri Morales, Made Cortez Fuenzalida, Mónica Cabrera, Antonella Piantini, Cati Benedetti (2), Neus Llorens, Sladjana Topic (1) y Kenia Hernández. Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

CB San José Obrero Lanzarote (28): Ana Marín Pérez, Esther Gloria De Miguel Cabrera, Melania Cabrera Curbelo, Nabila Harchaouin (1), Marta Morales Cabrera ,Nagore Sáenz (4), Aleksandra Orowicz, Sara De León (3), Alicia Ignacia Torres (1), Aizaya Tarín, Gabriela Romero (4), Gabriela Pessoa (12), Oberlinda Curbelo, Priscila Eduardo Dos Santos (4), Gema Trujillo (3) y Miriam Páez. Entrenador: David Betancort.

Parciales cada 5 minutos: 2-4, 4-7, 6-9, 8-11, 10-13, 13-14 (descanso) 15-16, 17-19, 18-21, 20-24, 22-28, 24-28 (final)

Árbitros: Lorena García Gil de la federación aragonesa y Tania Rodríguez Estévez de la federación valenciana. Excluyeron a Mary Sánchez y Mónica Cabrera por parte del CB Lanzarote Puerto del Carmen. A Alicia Torres (2) y Gema Trujillo por parte de las visitantes.

Incidencias: Pabellón Municipal de Tías. Partido de la séptima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola. Sin público en las gradas. Antes del partido visitaba la cancha el presidente de la RFEB, Francisco Blázquez, de visita en los últimos días en la isla de Lanzarote.

El Cabildo luce ‘azul’ por la diabetes

 

Hoy se celebra el Día Mundial de la enfermedad



Lanzarote, 14 de noviembre de 2020



El Cabildo de Lanzarote luce su fachada de color azul durante toda la noche con motivo del Día Mundial de la Diabetes. Una propuesta de la Asociación de Diabéticos de Lanzarote (ADILA) con apoyo de la Consejería de Bienestar Social que dirige Isabel Martín y que tiene como objetivo “visibilizar y en consecuencia poder ayudar en las investigaciones mejorando la calidad de vida de los pacientes”.



La fachada del Cabildo de Lanzarote, al igual que el Monumento al Campesino, se iluminaron hoy a las 18.00 horas de ayer y se mantendrán de ese color hasta las 07.30 horas desábado.

El Cabildo aprueba una subvención de cien mil euros a la asociación Pequeño Valiente

 

Corujo: “Atender a peticiones como la de Pequeño Valiente es algo que nos compromete a todas y a todos con independencia de colores políticos. La lucha contra el cáncer cobra una importancia mayor cuando afecta a niñas y niños que merecen toda nuestra implicación por encima de cualquier consideración partidista”

 

 

Lanzarote, 14 de noviembre de 2020

 

El Pleno del Cabildo ha aprobado hoy la concesión de una subvención de cien mil euros a la Asociación de niños con cáncer Pequeño Valiente.

Esta subvención está destinada a cofinanciar, junto con los Cabildos de Gran Canaria y Fuerteventura, la rehabilitación y adaptación de un inmueble cedido por el Cabildo de Gran Canaria, que se destinará a casa hogar de los niños desplazados a la isla capitalina para recibir tratamiento.

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha agradecido a todos los grupos el respaldo a la iniciativa. “Atender a peticiones como la de Pequeño Valiente es algo que nos compromete a todas y a todos con independencia de colores políticos. La lucha contra el cáncer cobra una importancia mayor cuando afecta a niñas y niños que merecen toda nuestra implicación por encima de cualquier consideración partidista”, subrayó.

Rafael Bonilla Paz vence por mayoría absoluta en las elecciones a la presidencia de la FCV

 

Bonilla obtuvo 17 votos frente a los 7 logrados por Alejandro Barrera Vera

 

De los 27 asamblearios representantes de clubes, deportistas, técnicos – entrenadores y jueces, con derecho a voto en la Asamblea General de la Federación Canaria de Vela, que se celebró en la mañana de hoy sábado 14 de noviembre de manera telemática, atendiendo a la normativa para combatir el Covid-19, 25 ejercieron su derecho al voto, Como resultado de la votación, se eligió de manera provisional como nuevo presidente electo de la FCV a Rafael Juan Bonilla Paz, que se impuso por 17 votos frente a los 7 obtenidos por el candidato Alejandro Barrera Vera y un voto en blanco.

 

Ahora, desde hoy sábado 14 y hasta el próximo martes 17, se podrán presentar reclamaciones a la proclamación provisional del presidente electo. La resolución definitiva y proclamación del nuevo presidente la dará a conocer el jueves 19 de noviembre la Junta Electoral que preside Eugenia Pérez Curbelo.

 

El último paso del proceso electoral llegará el lunes 23 con la toma de posesión del presidente electo.

 

En representación de todos los estamentos de la FCV, 11 clubes, 10 deportistas, 3 técnicos – entrenadores y tres jueces, que tomaron posesión como asambleístas el 2 de octubre de 2018, fueron los convocados para ejercer el voto. Antes pudieron seguir telemáticamente la exposición de los programas de los dos candidatos.

 

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA

 

ESTAMENTO DE CLUBES:

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE GRAN CANARIA

  1. CLUB DE VELA TALIARTE

  2. CLUB MARÍTIMO VARADERO DE GRAN CANARIA

  3. CLUB DEPORTIVO MORENOTWINS

  4. REAL CLUB VICTORIA

  5. REAL CLUB NÁUTICO DE GRAN CANARIA

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE

  1. CLUB DEPORTIVO DE VELA TAVANTE

  2. REAL CLUB NÁUTICO DE TENERIFE

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA

  1. REAL NUEVO CLUB NÁUTICO DE LA PALMA

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE

  1. REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE

  2. CLUB NÁUTICO CASTILLO DEL ÁGUILA

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE FUERTEVENTURA

  1. CLUB DE REGATAS FUERTEVENTURA ISLA DEL VIENTO

 

ESTAMENTO DE DEPORTISTAS:

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE GRAN CANARIA

  1. GUSTAVO DEL CASTILLO PALOP

  2. BERNARDO JOSÉ BENÍTEZ CABRERA

  3. JUAN ANTONIO CURBELO CABRERA

  4. PILAR CABA PADRÓN

  5. ONÁN BARREIROS RODRÍGUEZ

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE TENERIFE

  1. ALFONSO FERNÁNDEZ PÉREZ

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA PALMA

  1. MANUEL DOMINGO GONZÁLEZ GÓMEZ

 

CIRCUNSCRIPCIÓN DE LANZAROTE

  1. LEONARDO ANTONIO ARMAS LASSO

  2. ALEJANDRO BETHENCOURT FUENTES

  3. FELIPE BRITO CAÑADA

 

ESTAMENTO DE TÉCNICOS – ENTRENADORES:

  1. ANTONIO GUIOMAR BONILLA PAZ

  2. ALBERTO MEDINA GARCÍA

  3. ISRAÉL LÓPEZ RODRÍGUEZ

 

ESTAMENTO DE JUECES:

  1. JAVIER BERNAL PÉREZ

  2. FRANCISCO JAVIER BAUTISTA BETANCORT

  3. EDUARDO JAVIER ESCUDER MARTÍN

 

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA FCV

17 Votos - D. RAFAEL JUAN BONILLA PAZ (presidente electo provisional)

7 Votos - D. ALEJANDRO BARRERA VERA

1 Voto – En blanco

 

SISTEMA DE ELECCIÓN

El sistema de elección a la Presidencia de la Federación Canaria de Vela, se realiza por un sistema de doble vuelta. En el caso de que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta de los votos emitidos en primera vuelta, se realizará una nueva votación entre los candidatos, resultando elegido presidente quien alcance la mayoría simple de los votos emitidos (artículo 5.19 de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de 4 de octubre de 2001, por la que se regulan los procesos electorales en las Federaciones Deportivas Canarias, modificada por la Orden de 2 de junio de 2003 y por la Orden de 12 de abril de 2004).

CC-PNC vota en contra de la adenda al Acuerdo de la Cueva de los Verdes porque traiciona el propio acuerdo con fines exclusivamente políticos y perjudica a los harianos

 

Los informes jurídicos del Cabildo en realidad dan la razón a Coalición Canaria: “No cabe hablar de ejecución de sentencia y no es necesaria ninguna homologación judicial del acuerdo ya presentado al TSJ”

 

Los nacionalistas afirman que han sido la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, y el alcalde de Haría, Alfredo Villalba, quienes han propiciado la ruptura del pacto en el municipio norteño por tratar de imponer a CC una adenda al convenio por razones meramente políticas

 

Lanzarote, 14 de noviembre de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote ha votado en contra de la adenda al convenio entre el Ayuntamiento de Haría y el Cabildo de Lanzarote sobre de la Cueva de Los Verdes, que este sábado, el Grupo de Gobierno PSOE-PP ha llevado a pleno. Una adenda a un acuerdo que, recuerdan los nacionalistas, ya había puesto fin al procedimiento judicial.

 

No hay que olvidar que la idea básica del acuerdo alcanzado en su día por el PSOE y CC que hoy traicionan los primeros, fue y es que el Cabildo, retirando el recurso, renunciaba a la posibilidad de ganar el pleito, y el Ayuntamiento renunciaba a la ejecución de una sentencia que aún no era firme, pero despejaba así la incertidumbre de ganar o perder el pleito, a cambio de ejecutar un ventajoso acuerdo extrajudicial.

 

“Han sido la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, y el alcalde de Haría, Alfredo Villalba, los que han propiciado la ruptura del pacto por tratar de imponer a CC una adenda a un convenio con contenido y razones meramente políticas”, ha señalado el portavoz de CC-PNC en la primera institución, Pedro San Ginés.

 

Pero lo peor de esta traición y deslealtad del PSOE a sí mismo, y del Plenario de Haría al Cabildo de Lanzarote, es que los únicos perjudicados han sido los vecinos de este municipio, quienes no se han podido beneficiar de un solo céntimo de euro de los 1,2 millones de euros que como mínimo ya debían haber sido transferidos con cargo a las anualidades 2019 y 2020 del convenio.

 

El grupo de CC en el Cabildo confía en que el nuevo grupo de gobierno de Haría liderado por la nacionalista Chaxiraxi Niz, que tomará las riendas del municipio a partir del próximo día 23, sí exija los 1,2 millones de euros que, correspondiendo los harianos, el hasta hoy alcalde les ha negado y no ha reclamado al Cabildo por esta vendetta política del PSOE.

 

El colmo de este despropósito, es que los informes jurídicos del Cabildo de los que tanto ha presumido la presidenta, cierto es que son favorables, como lo fueron al acuerdo inicial, pero en realidad vienen a dar la razón de manera inequívoca e implícita a los nacionalistas , en cuanto al carácter meramente político de esta adenda.

 

Y es que de dichos informes y de los borradores de adenda entregados al grupo de CC en Haría, se desprende cómo el Partido Socialista intentó, hasta con tres borradores distintos, titular que se tratase de un nuevo acuerdo para la ejecución de sentencia, pero de acuerdo con los informes jurídicos, esto no podía tener lugar y afirman refiriéndose a ellos, que “se refiere la propuesta a la ejecución de sentencia... cuando lo que se acordó y aprobó en su momento tras los litigios judiciales fue un acuerdo extrajudicial en orden a ponerle fin, es decir, que la solución al conflicto, sin llegar a ejecución de sentencia, fue ese acuerdo”.

Como las partes renunciaron al litigio —continúa el informe— no se da la figura de ejecución de sentencia sino la de acuerdo extraprocesal”.

También corrigen los informes jurídicos el objeto de la adenda cuando señalan que “en cuanto al objeto debe ser una adenda al acuerdo inicial no en el sentido de ejecución de sentencia, sino de modificación del ya vigente”.

Añaden los informes jurídicos, que “aclarar la cuantía de la indemnización es algo innecesario cuando las partes deciden sustituir el litigio por un Acuerdo”.

 

Asimismo, continúan observando que “no se contempla, por otra parte, los pagos realizados por la EPEL-CACT en el ejercicio 2017, 2018 y 2019”. En cuanto al cumplimiento del convenio “constan inversiones realizadas por el Cabildo de Lanzarote bajo el citado convenio”, que el PSOE ha negado, pero constan además de manera profusa en imputados al convenio en informe técnico de la Unidad de Planificación y Coordinación de proyectos.

De máxima relevancia resulta, por otra parte, que de los informes jurídicos se sostiene lo defendido por CC en el sentido de que no era necesario homologar el acuerdo, subrayando que “el acuerdo al que llegaron ambas administraciones fue extraprocesal, se puso fin al litigio que se mantenía en los juzgados, se comprometieron ambas partes a desistir del recurso de apelación y se dio por acabado el conflicto por lo que no es necesaria la homologación judicial del acuerdo, prevaleciendo la voluntad de las partes en la resolución del conflicto”.

 

Finalmente, CC-PNC ha insistido en señalar que aunque el PSOE se vio forzado por los informes del Cabildo a cambiar el concepto “ejecución de sentencia” en el título y en el objeto, reponiendo en su lugar el concepto original de “poner fin al procedimiento judicial”, en las cláusulas introduce de manera contradictoria, fraudulenta e improcedente el concepto indemnizatorio por daños y perjuicios ante una sentencia que renunció a ejecutar, en virtud del propio acuerdo que ahora quiere modificar.

Yaiza aboga por la prevención y el control el Día Mundial de la Diabetes

 

Lanzarote registra más de 10.000 diagnosticados. El sobrepeso y la obesidad disparan la incidencia de la enfermedad a nivel mundial

 

 

El Ayuntamiento de Yaiza aprovecha este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, para difundir un nuevo mensaje a la población de fomento a la práctica regular del deporte y el mantenimiento de hábitos saludables alimenticios y así evitar el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, que en Lanzarote, según datos oficiales de Sanidad, registra ya 10.684 diagnosticados. Yaiza reconoce una vez más el trabajo de concienciación ciudadana de la Asociación Diabéticos de Lanzarote (ADILA)  y se suma a su campaña iluminando de azul, el fin de semana, dos edificios municipales, la sede consistorial y el centro cultural El Molino de Yaiza,  para abogar por la prevención, el gran reto para disminuir la altísima incidencia global de la enfermedad.

Preocupa la población infantil y los jóvenes con hábitos sedentarios porque el sobrepeso y la obesidad son grandes factores de riesgo, mientras que en las personas ya diagnosticadas, sigue siendo imprescindible el control. Fabiola Morales, vecina del municipio de Yaiza que preside desde hace once años ADILA, apunta que por el covid-19 “este año  ha sido muy complicado, pero los profesionales siempre han estado controlándonos y con total predisposición en el Hospital de Lanzarote”. 

ADILA recuerda a la población la importancia de hacerse la prueba de azúcar una vez al año y acudir al centro de salud de referencia en caso de detectar algún síntoma como orinar mucho, aumento de sed o pérdida de peso.  El Ayuntamiento de Yaiza también desea destacar el trabajo de los profesionales sanitarios “que este 2020 han tenido que redoblar esfuerzos para atender la pandemia sin descuidar la atención de enfermos con distintas patologías”.  Edificios públicos y privados del mundo se tiñen de azul para recordar el Día Mundial de la Diabetes.

El PSOE Teguise lamenta las “pachorras” con el agua agrícola del gobierno de Oswaldo Betancort

 

Marcos Bergaz, portavoz socialista: “este grupo de gobierno vuelve a retrasar las autorizaciones que permitirán mejorar el suministro de agua agrícola en el Municipio”.

 

- Desde hace más de un año se espera a que Teguise autorice el “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo”.

 

- Recientemente el alcalde se “felicitaba”, por otorgar tres años después de ser solicitada, la autorización para que el Consorcio del Agua de Lanzarote ejecute la nueva línea norte valorada en más de cinco millones de euros.

 

 

En Teguise, a 13 de noviembre de 2020.

 

EL PSOE vuelve a lamentar las “pachorras” del gobierno de Teguise con el campo teguiseño al no haber autorizado desde hace más de un año diversas inversiones que el Consorcio del Agua pretende llevar a cabo y que esperan al visto bueno del Consistorio que preside Oswaldo Betancort.

Marcos Bergaz, portavoz socialista ha trasladado que su grupo político “ya denunció anteriormente la dejadez del gobierno de Coalición Canaria con el campo teguiseño, al tardar tres años en autorizar el proyecto para la línea norte que llevará más agua agrícola y potable a Teguise y Haría”.

“Ahora, cuando está a punto de finalizar 2020 vuelve a repetirse la historia, estando la ejecución de las obras correspondientes al “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo” a falta de que Teguise haga sus deberes”, señala Bergaz.

Junto con el proyecto citado, también espera por la autorización del Consistorio la renovación de redes de agua en distintas localidades del Municipio como Tahiche, Nazaret, Soo o La Villa, dirigido a evitar las continuas roturas que sufren, proyecto presupuestado, al igual que las líneas El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo, en más de 500.000 euros.

 

El grupo socialista considera injustificado que estando los proyectos, la falta de gestión del gobierno municipal impida que se ejecuten unas obras muy necesarias para el agro teguiseño.

 

A juicio de Bergaz “son numerosas las quejas de los agricultores y campesinas del Municipio por no poder disponer de agua agrícola, negándoles la posibilidad de tener un contador agrícola o los habituales cortes y falta de potencia del agua suministrada. Mientras esto ocurre, el grupo de gobierno de Teguise o no concede los permisos para que se ejecuten las obras - como en este caso – o se felicita por autorizarlo tres años después como sucedió con la línea norte”.

 

Más y mejor agua agrícola, una prioridad

 

El “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo”, como recoge la propia web del Consorcio del Agua (que reproducimos a continuación) cuenta con un presupuesto de medio millón de euros. Esta actuación consiste en instalar tuberías de 110 milímetros, en lugar de las existentes. En El Cuchillo tienen un diámetro de 90 milímetros, mientras que por la zona de Soo el diámetro es de 63 milímetros. En total se extenderán por 6.398 metros de tubería que beneficiarán a los agricultores de la zona y que además permitirá a otras personas que se dedican al sector primario conectarse a la red.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses