miércoles, 06 agosto 2025

Lanzarote

El PSOE Teguise lamenta las “pachorras” con el agua agrícola del gobierno de Oswaldo Betancort

 

Marcos Bergaz, portavoz socialista: “este grupo de gobierno vuelve a retrasar las autorizaciones que permitirán mejorar el suministro de agua agrícola en el Municipio”.

 

- Desde hace más de un año se espera a que Teguise autorice el “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo”.

 

- Recientemente el alcalde se “felicitaba”, por otorgar tres años después de ser solicitada, la autorización para que el Consorcio del Agua de Lanzarote ejecute la nueva línea norte valorada en más de cinco millones de euros.

 

 

En Teguise, a 13 de noviembre de 2020.

 

EL PSOE vuelve a lamentar las “pachorras” del gobierno de Teguise con el campo teguiseño al no haber autorizado desde hace más de un año diversas inversiones que el Consorcio del Agua pretende llevar a cabo y que esperan al visto bueno del Consistorio que preside Oswaldo Betancort.

Marcos Bergaz, portavoz socialista ha trasladado que su grupo político “ya denunció anteriormente la dejadez del gobierno de Coalición Canaria con el campo teguiseño, al tardar tres años en autorizar el proyecto para la línea norte que llevará más agua agrícola y potable a Teguise y Haría”.

“Ahora, cuando está a punto de finalizar 2020 vuelve a repetirse la historia, estando la ejecución de las obras correspondientes al “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo” a falta de que Teguise haga sus deberes”, señala Bergaz.

Junto con el proyecto citado, también espera por la autorización del Consistorio la renovación de redes de agua en distintas localidades del Municipio como Tahiche, Nazaret, Soo o La Villa, dirigido a evitar las continuas roturas que sufren, proyecto presupuestado, al igual que las líneas El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo, en más de 500.000 euros.

 

El grupo socialista considera injustificado que estando los proyectos, la falta de gestión del gobierno municipal impida que se ejecuten unas obras muy necesarias para el agro teguiseño.

 

A juicio de Bergaz “son numerosas las quejas de los agricultores y campesinas del Municipio por no poder disponer de agua agrícola, negándoles la posibilidad de tener un contador agrícola o los habituales cortes y falta de potencia del agua suministrada. Mientras esto ocurre, el grupo de gobierno de Teguise o no concede los permisos para que se ejecuten las obras - como en este caso – o se felicita por autorizarlo tres años después como sucedió con la línea norte”.

 

Más y mejor agua agrícola, una prioridad

 

El “Proyecto mejoras redes de distribución agua agrícola entre El Cuchillo-Soo y Muñique-Soo”, como recoge la propia web del Consorcio del Agua (que reproducimos a continuación) cuenta con un presupuesto de medio millón de euros. Esta actuación consiste en instalar tuberías de 110 milímetros, en lugar de las existentes. En El Cuchillo tienen un diámetro de 90 milímetros, mientras que por la zona de Soo el diámetro es de 63 milímetros. En total se extenderán por 6.398 metros de tubería que beneficiarán a los agricultores de la zona y que además permitirá a otras personas que se dedican al sector primario conectarse a la red.

Manuel Domínguez: “Sin mejorar la gestión, difícilmente la obra pública tirará de la economía y el empleo”

  • Durante la comisión de presupuestos de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, el portavoz popular aseguró que “sin mejorar la gestión, difícilmente la inversión pública tirará de la economía y el empleo, pues de nada valdrá que aumenten los recursos disponibles si después solo son capaces de ejecutar un escaso 40%”. En este sentido, Manuel Domínguez criticó la falta de planificación de la Consejería que este año se agrava al reducir la partida en casi un 30% y tildó de “irreal e irrealizable” que pretendan redactar y ejecutar los proyectos en un mismo ejercicio. Asimismo, lamentó que estas cuentas no den respuesta a la urgencia habitacional a corto plazo, “unas ayudas al alquiler que se dan con dos años de retraso”, concluyó.

Transición Ecológica, Lucha contra el cambio climático y Planificación territorial

 

Luz Reverón pide abandonar los discursos vacíos sobre cambio climático y poner esos recursos a favor de la reactivación económica y social

 

La portavoz de Transición Ecológica, Luz Reverón, pidió hoy al consejero abandonar los “discursos vacíos” sobre cambio climático y poner esos recursos a favor de la reactivación económica social, “algo que en estos presupuestos no se ha hecho teniendo en cuenta el escaso grado de ejecución de la Consejería que apenas llegó a un 34%”, al tiempo que criticó que se establezcan los mismos objetivos pese a estar inmersos en una crisis sanitaria, económica y social que no se ve reflejada en estas cuentas. “Sería una vergüenza que con los fondos que destinará la Unión Europea a estas áreas, Canarias no tenga hecha la tarea y sigamos sin contar con planes contra el cambio climático o de transición energética o que aún no hayan culminado los trámites para la firma del convenio de infraestructuras hidráulicas con el Estado”.

David de la Hoz reclama al Gobierno mayor liderazgo para asegurar la sostenibilidad medioambiental en Canarias

Presupuestos

 

  • Beatriz Calzada detecta lagunas en los presupuestos de Planificación Territorial

 

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, David de la Hoz, se ha referido hoy en su análisis sobre los Presupuestos de Transición Ecológica, Medio Ambiente y Cambio Climático al papel vertebrador que tiene este departamento en todas las consejerías del Gobierno, “para asegurar la sostenibilidad medioambiental en una situación de crisis económica y climática”.

Para De la Hoz, y como siempre ha manifestado “la recuperación será verde o no será,  por lo que echa en falta mayor liderazgo de la Comunidad Autónoma para marcar la estrategia por la que tienen que avanzar también las administraciones locales e insulares”.

En este sentido, el reto al que se enfrenta el Gobierno en su conjunto es el de ser capaz de diseñar cualquiera de sus políticas desde los principios de reducción de huella de carbono, digitalización y resiliencia, tal y como marca la Unión Europea, y no actuar como departamentos estancos. “La propuesta es ambiciosa y debe estructurar, y ser la base, de toda obra pública que impulse cualquier administración de Canarias”, afirmó De la Hoz.

En materia de Energía, específicamente, el diputado destacó la necesidad de avanzar en el diseño del plan de transición energética, que  pasa por modelos distribuidos, fomentar el autoconsumo y  ser capaces de crear un ente público, “para que podamos ser  dueños de la energía que se genera en esta tierra”.

Planificación

Por su parte Beatriz Calzada, y en referencia a las partidas específicas de Planificación Territorial ha constatado “que no hay mucha novedad en las iniciativas que contempla el Presupuesto  y algunas de ellas son asumidas de la anterior Legislatura”.

Se sorprendió la diputada de que no haya en todo el texto una referencia a la Ley Forestal de Canarias, aprobada en el Parlamento, y que en Apoyo al planeamiento solo haya partida para Gran Canaria y no para el resto de las islas.

Por otra parte detectó, en la memoria del Presupuesto, varias actuaciones en el proyecto de Mejora de la calidad de las Aguas  que no están recogidas en los estados financieros, y que la información referida al convenio de obras hidráulicas, en el que todavía hay 60 proyectos por redactar, es la misma que el año anterior.

Para Beatriz Calzada “es preocupante cómo puede afectar esta situación al plan de desaladoras que anunció el Gobierno en marzo, ya que está vinculado a las obras hidráulicas”.

Por último hizo referencia a los 40.000 euros destinados a la energía geotérmica, misma cantidad destinada el año pasado, y sobre los que no se ha hecho prácticamente nada, “pero insisten en incluir cuando se ha puesto en duda su rentabilidad”.

El Ayuntamiento lanza una iniciativa en los colegios de Arrecife para prevenir e informar sobre la diabetes

 

El Ayuntamiento de Arrecife cuenta con el apoyo de la asociación Adila para estas actividades, que coinciden con el Día Mundial de la Diabetes

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha lanzado una iniciativa para prevenir e informar sobre la diabetes. Esta iniciativa, liderada por el grupo de Gobierno presidido por la alcaldesa popular Astrid Pérez, se centrará en estas próximas semanas en charlas informativas en todos los colegios e institutos de la capital de Lanzarote para prevenir e informar sobre la diabetes, enfermedad de la que ya están diagnosticadas en la isla de Lanzarote más de 11.000 personas.

El Ayuntamiento de Arrecife cuenta para esta iniciativa con el apoyo y colaboración de la Adila, Asociación de Diabéticos en Lanzarote, que se canalizará a través de las acciones de las Concejalías de Sanidad y Educación.

La alcaldesa, Astrid Pérez, acompañada por las concejales de Servicios Sociales y portavoz del PP, María Jesús Tovar, la concejala de Educación y Sanidad, Saro González Perdomo, y la presidente de Adila Fabiola Morales Santana, presentaron esta mañana en rueda de prensa esta iniciativa que arranca este fin de semana coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes (14 de Noviembre).

Según  resaltó Fabiola Morales , hoy en la rueda de prensa celebrada en el Archivo Municipal de Arrecife, en Lanzarote existen más de 11.000 personas diagnosticadas con la diabetes, de ellas cerca de mil son menores de edad, especialmente niños y niñas en edad escolar. Los datos, según la presidenta de Adila, los refleja el Servicio Canario de Salud en su memoria anual.

La presidente de Adila agradeció al Ayuntamiento de Arrecife, y al equipo de las Concejalía de Educación y Sanidad, esta iniciativa y abogó a que otros municipios se unan. La prevención e información es la vía para la detección de la diabetes.

Astrid Pérez y la concejal Saro González remarcaron que esta semana dedicada a la diabetes, con carteles, charlas en los colegios y campaña informativa en los medios, pretende informar de la necesidad de diagnósticos  en edad temprana y hábitos de vida saludables, en muchos otros casos, para evitar que cada año más personas sean diagnosticadas con la diabetes.

Desde el Ayuntamiento se ha emprendido una iniciativa en los entornos de los colegios para reforzar la seguridad vial en los pasos de peatones para niños con autismo, y ahora, en esta próxima semana, divulgaremos medidas preventivas en institutos y colectivos ante la diabetes.

Este Día fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes recuerda que la incidencia está en  aumento y continuará esta tendencia, que se puede minimizar con  acciones para prevenir este enorme crecimiento.

Rodríguez apoya la propuesta para crear una Federación de Mercados Municipales de Canarias

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda se reunió hoy con la dirección de la Cooperativa del Mercado Nuestra Señora de África

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, respaldó hoy la iniciativa que promueve la Cooperativa del Mercado Nuestra Señora de África, de Santa Cruz de Tenerife, para la creación de una Federación de Mercados Municipales de Canarias, que represente los intereses comunes de estos establecimientos comerciales, “vitales para la promoción de la producción local”.

El vicepresidente, que suspendió el recorrido que tenía previsto realizar en el Mercado por una reunión en Presidencia del Gobierno dadas las nuevas medidas anti Covid establecidas para Tenerife, expresó su apoyo a la petición formulada por la presidenta de la Cooperativa, Estefanía Hernández, quien le trasladó también la inquietud de los comerciantes por la evolución de la pandemia.

Rodríguez explicó que los mercados municipales son unos establecimientos muy apegados y característicos de la realidad canaria y que son fundamentales, no solo para la promoción de los productos locales, sino también como elementos recreativos y de atracción turística.

 

“Los mercados tienen un gran potencial desde diferentes puntos de vista y, además, se están adaptando bien a los nuevos usos y costumbres de la ciudadanía·”, añadió el vicepresidente, quien

aseguró que colaborará con la Cooperativa para facilitar la creación de esa Federación.

 

Rodriguez se comprometió a realizar la visita al Mercado una vez lo permitan la evolución de la pandemia y reiteró, en este sentido, la importancia de que la población siga cumpliendo a rajatabla las medidas decretadas por el Gobierno para mantener bajo control el coronavirus.

Este lunes comienzan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30

 

  • La actuación, cofinanciada por el Cabildo y los Fondos FDCAN, supondrá una inversión de 1.485.057,88 euros

  • Los trabajos se realizarán por tramos para evitar el cierre completo de la vía. El primer tramo afectado será el comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera LZ-501, que une Conil con Tegoyo, y sólo se permitirá el acceso a los residentes y las bodegas

 

Lanzarote, 13 de noviembre de 2020

El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Obras Públicas, comunica que este lunes, 16 de noviembre, arrancan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30 en los puntos kilométricos 7+300 al 12+000 (Monumento al Campesino y Masdache) y desde el 12+000 al punto kilométrico 22+560 (desde Masdache a Uga)

La presidenta insular, M.ª Dolores Corujo, señala que “esta nueva actuación en materia de infraestructuras viarias, supondrá una inversión próxima al millón y medio de euros y viene a mejorar una de las carreteras más transitadas de la isla, la que discurre por el paraje natural de La Geria, desde el Monumento al Campesino hasta la localidad sureña de Uga”.

La empresa adjudicataria Hormigones Insulares, S.L. llevará a cabo la ejecución de esta obras durante un plazo aproximado de 5 meses y que serán cofinanciadas por el Cabildo y los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Tal y como detalla el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “materializamos dos proyectos tramitados de manera independiente que consisten en el refuerzo del firme de esta carretera que discurre por pleno corazón de La Geria, para mejorar no sólo su pavimento, que en muchos puntos se encuentra bastante deteriorado, con baches y grietas, sino también para garantizar la seguridad de los conductores”.

En este sentido, se instalarán nuevas barreras metálicas de seguridad y captafaros y se mejorará la señalética, tanto horizontal como vertical.

 

Cierre por tramos

Durante los próximos 5 meses, mientras duren las obras, la carretera se irá cerrando por tramos, conforme vayan avanzando los trabajos y para intentar causar el menor perjuicio a los usuarios de la vía.

De este modo, el lunes 16 se iniciarán las obras con el cierre del tramo comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera conocida como Conil – Tegoyo (LZ-501) y solo se permitirá el acceso a las bodegas y a las personas residentes.

 

Desde el área de Obras Públicas piden a los usuarios de esta vía que extremen las precauciones y que circulen respetando la señalización provisional para las rutas alternativas, al tiempo que agradecen su comprensión.

ASG defenderá el lunes que se impulse la reforma del Senado para convertirla en la cámara de representación territorial

  • Chinea solicita junto a otros partidos del Grupo Mixto una ponencia que analice las modificaciones necesarias para que cumpla el papel que le atribuye la Constitución

 

 

Madrid, a 13 de noviembre de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, defenderá el próximo lunes, día 16, junto a otros partidos del Grupo Mixto, una iniciativa conjunta en la que se pide que se acometan las reformas necesarias para convertir al Senado en una auténtica Cámara de representación territorial.

 

La moción, que se debatirá el próximo lunes en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, solicita la constitución de una Ponencia de Estudio sobre la reforma del Senado que analice las modificaciones necesarias tanto del Reglamento de la Cámara como de la Constitución Española para que esta Cámara cumpla con el papel atribuido por la Carta Magna.

Firmada por los senadores Alberto Catalán Higueras (UPN), Clemente Sánchez-Garnica Gómez (PAR), José Miguel Fernández Viadero (PRC), Fabián Chinea Correa (ASG), y Beatriz Martín Larred y Joaquín Egea Serrano (Teruel Existe), la iniciativa incide en cómo todos los intentos de reforma de la Cámara para potenciar su función territorial han fracasado, como es el caso de la creación de los grupos territoriales, que “no han hecho prácticamente uso de las modestísimas previsiones autonómicas”, o de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, que “no ha cumplido sus expectativas”.

Los firmantes consideran especialmente preocupante la relegación del Senado en el actual contexto de crisis sanitaria, en el que la Cámara debería haber sido, cuando menos, el marco de “intercambio de propuestas”, máxime cuando la gestión de la pandemia del Covid-19 ha estado, en gran parte, en manos de las comunidades autónomas.

Por el contrario, aseguran, la creación en el Congreso de los Diputados de la Comisión no permanente para la Reconstrucción Social y Económica, sumada al protagonismo adquirido por las reuniones semanales del presidente del Gobierno con los presidentes autonómicos, han supuesto, una vez más, un “apartamiento” del Senado.

De cara al futuro los grupos firmantes creen que el Senado debería jugar un papel más destacado frente a retos como el de la crisis soberanista en Cataluña, la financiación autonómica y local o el reequilibrio territorial de España, “con la revisión de criterios y políticas que den respuesta a la reclamación en pie de igualdad para los archipiélagos y la llamada España Vaciada”.

De ahí su petición para crear una Ponencia de Estudio sobre la reforma del Senado que deberá presentar un informe “en el plazo de un año” que recoja las modificaciones necesarias tanto en el Reglamento de la Cámara como en la propia Constitución para “profundizar en el papel del Senado como Cámara de representación territorial”.

La remodelación del gimnasio municipal de San Bartolomé ya dispone de proyecto

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé, encabezado por Alexis Tejera, ya tiene en su poder el proyecto de remodelación del gimnasio municipal que adaptará la instalación a las nuevas necesidades de los vecinos y vecinas. La redacción ha estado a cargo de LC 30 Consultores.

 

 

Una vez concluido el proceso de diseño se ha establecido que el gimnasio dispondrá de dos plantas, añadiendo una a la ya existente. La planta principal, en la planta baja, se dedicará al entrenamiento con aparatos y al deporte funcional. Mientras que en la segunda planta, el proyecto plantea la creación de cinco salas multiusos que se destinarán a distintas actividades monitorizadas como spinning o pilates.

Además el proyecto prevé la remodelación de la zonas comunes como la adaptación de la zona de control y la mejora del lugar destinado a las taquillas, así cómo la creación de vestuarios y aseos en la segunda planta.

El edificio acondicionará dos entradas situadas en cada uno de los laterales del pabellón. Además, dispondrá de ascensor para facilitar el acceso y el ascenso a ambas plantas del gimnasio.

El alcalde, Alexis Tejera, ha explicado que “el proyecto del nuevo gimnasio municipal ayudará a que cada vez sean más los miembros de nuestra vecindad que puedan participar en actividades deportivas, siguiendo con nuestro objetivo y compromiso con el pueblo de San Bartolomé”. Tejera añadió que además de la remodelación, se procederá a la renovación de toda la maquinaria.

El concejal de Deportes, Isidro Manuel Pérez, ha señalado que “esta mejora se había conformado como necesaria pues la actual instalación se había quedado insuficiente para la demanda de San Bartolomé.

El Cabildo convoca subvenciones para el fomento de la artesanía en las islas de Lanzarote y La Graciosa

 

Las bases, el modelo de solicitud y los anexos se encuentran a disposición de los interesados en la página web oficial www.cabildodelanzarote.com y en el Área de Artesanía de la Corporación insular



Lanzarote, 13 de noviembre de 2020



El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Artesanía que dirige la consejera Carmen Guadalupe, ha convocado las subvenciones para el fomento de la artesanía en las islas de Lanzarote y La Graciosa. Se trata, en palabras de la consejera, de “promover y llevar a cabo proyectos para difundir el patrimonio cultural de la artesanía, garantizar el conocimiento y mantenimiento de los oficios artesanos así como potenciar el tejido asociativo del sector artesano y la modernización de su producción”.


El importe de la convocatoria asciende a 50.000,00 euros y podrán beneficiarse de las subvenciones las personas físicas o jurídicas residentes en las islas de Lanzarote y La Graciosa que en el momento de la solicitud cuenten con el carnet de artesano/a en vigor.

La concesión se realizará mediante la comparación de las solicitudes presentadas, aplicando los criterios de adjudicación a aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos, por orden de puntuación, hasta agotar el crédito disponible en esta convocatoria. En caso de que dos o más solicitudes obtengan la misma puntuación se resolverá el empate a favor de la solicitud con fecha y hora de entrada anterior en el Registro General del Cabildo.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de las Palmas. Las solicitudes, que deberán presentarse correctamente cumplimentadas y acompañadas por la documentación requerida, se podrán presentar tanto de manera presencial como electrónica.

Las bases, el modelo de solicitud y los anexos se encuentran a disposición de los interesados en la página web oficial del Cabildo www.cabildodelanzarote.com, así como en el Área de Artesanía de la Corporación.

Asimismo, la presentación de la solicitud de la subvención supone la plena aceptación de estas bases y de la interpretación de las mismas que se realice por el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Lanzarote.

El abono del importe de la subvención, que se realizará de forma anticipada, se efectuará mediante transferencia bancaria y en un solo plazo en la cuenta bancaria que el solicitante haya detallado en el impreso de Alta/Modificación de Datos a Terceros, debiendo ser el titular de la cuenta bancaria el beneficiario de la ayuda concedida.

Los beneficiarios de las subvenciones deberán dar una adecuada publicidad de la cofinanciación de las actuaciones subvencionadas, mediante la exposición en lugares visibles de la cartelería que será proporcionada por el Área de Artesanía. Deberán hacer constar en toda la información y publicidad que se efectúe de la actividad objeto de la presente subvención, que la misma está subvencionada por el Cabildo Insular de Lanzarote.

La Muestra de Cine seguirá el camino de la recuperación de diferentes crisis en la historia de Lanzarote

 

  • La Muestra de Cine de Lanzarote ya tiene las fechas y los recorridos para las pateadas guiadas de su 10.ª edición. Como en años anteriores, el objetivo es entrar en contacto con la isla y conocer lugares emblemáticos de la mano de grandes expertos. En esta ocasión se visitarán zonas que atravesaron momentos de crisis para dar paso a nuevas formas de vida. Quienes quieran apuntarse ya está disponible la inscripción en la web de la Muestra. Las plazas son limitadas.

 

  • La primera pateada recorrerá las antiguas conserveras de Lloret y Llinares, Ojeda y Garavilla; testigos del desarrollo de la pesca y la industria conservera en Arrecife. La segunda llevará a los asistentes a zonas nacidas tras las erupciones volcánicas del siglo XVIII en Lanzarote, ejemplos de cómo el ingenio humano se sobrepuso a las grandes erupciones volcánicas. La tercera discurrirá por el sendero que une los pueblos de Guatiza y Mala, para conocer la cultura ligada al cultivo de la cochinilla. 

 

La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve con sus ya tradicionales pateadas por diferentes lugares de la isla. Tras las dedicadas al Volcán y a La Sal en ediciones anteriores, este convulso 2020 tendrá como protagonistas “los escenarios de las crisis”.

La idea, tal y como ha comentado el director de la Muestra, Javier Fuentes Feo, es “conectar el cine con el mundo real, fuera de las salas; que los participantes pisen el territorio y descubran in situ cómo la gente de determinadas zonas superó crisis muy graves y reconstruyó su vida. Son lugares por los que pasamos muchas veces sin prestarles una gran atención, pero que contienen una parte importante de nuestra historia; experiencias humanas que podrían ayudarnos a salir de la crisis que actualmente atravesamos”.

El 28 de noviembre, se recorrerá el camino que conecta Arrecife con su pasado pesquero y de la industria conservera. Se visitarán las antiguas conserveras de Lloret y Llinares, Ojeda y Garavilla. Además, en este recorrido se alcanza una vista panorámica de las salinas y bahía de Portonao, que nos puede llevar a entender la importancia que llegaron a tener otros procesos productivos en la isla de Lanzarote. 

La segunda pateada, el 3 de diciembre, llevará a los asistentes a recorrer el sendero que une los pueblos de Guatiza y Mala, lugares en los que el insecto de la cochinilla generó un explosivo crecimiento económico.

La tercera pateada, que tendrá lugar el sábado 5 de diciembre, recorrerá algunas zonas que fueron producto de las erupciones volcánicas del siglo XVIII. En su recorrido se descubrirá cómo fue la extrema necesidad la que hizo a los lugareños sacar frutos literalmente de las cenizas, construir su cobijo entre las lavas y aprovechar hasta el menor resquicio de vida entre rocas y grietas. 

La pateada por la industria conservera de Arrecife estará guiada por Sanjo Fuentes Luis, arqueólogo y profesor de Geografía e Historia. La de las erupciones volcánicas estará dirigida por José de León Hernández, doctor en Historia y arqueólogo y director del Paisaje Cultural Risco Caído. La de la cochinilla la realizará Juan Cazorla Godoy, biólogo e impulsor de iniciativas de desarrollo local en la isla de Lanzarote.

La Muestra de Cine de Lanzarote está organizada por la Asociación de Cine Tenique, un colectivo cultural sin ánimo de lucro. 




Patrocinadores y colaboradores 

Esta décima edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.

Entre los colaboradores se encuentran Televisión Canaria, el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Ayuntamiento de Tías y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.

Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé, el Ayuntamiento de Haría, CICAR, Kathrin Funke, Biosfera Medios, Bodegas El Grifo, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Hotel Lancelot, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Subbabel y Coescénica.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses