domingo, 03 agosto 2025

Lanzarote

El PSOE vota en contra de garantizar los derechos laborales en los planes de empleo del Cabildo

Arrecife, 15 de noviembre 2020

  • El grupo LEP - Sí Podemos presentó una moción en el último pleno para crear una mesa de seguimiento de los planes de empleo que velara por el cumplimiento de los derechos laborales y que contó con el voto en contra del grupo de gobierno.

  • Myriam Barros: “Hay sentencias que demuestran que los planes de empleo se usan para que algunas empresas accedan a mano de obra barata y hay que acabar con ello”.

En el pleno ordinario del Cabildo celebrado el pasado sábado, la confluencia insular LEP - Sí Podemos presentó una iniciativa que pretendía buscar fórmulas para acabar con algunas prácticas lesivas que las empresas cometen cuando se les adjudica la ejecución de un plan de empleo.

Según la portavoz en el Cabildo de la formación, Myriam Barros, es habitual que estas empresas usen los planes de empleo únicamente para ahorrar costes salariales y obtener así mano de obra barata. Así, la clase empresarial, se “aprovecha” de la necesidad institucional de fomentar los planes de empleo para estimular la contratación y la integración laboral de personas con dificultades para actuar en su propio beneficio.

Como recogía la moción presentada, algunas de estas prácticas van desde la no adaptación del puesto de trabajo a las personas con discapacidad, salarios rozando el SMI, horas extra que no se cotizan ni se pagan, contrataciones beneficiarias sospechosas… “Varias son las personas que han acudido a nosotras buscando una solución y esto nos obliga a ponernos alerta”, confesó Barros.

“Esperábamos que un partido que se dice socialista y obrero adquiriera el compromiso de mejorar las condiciones laborales, pero lamentablemente no ha sido así y los socialistas serán los responsables de que esta moción no vea la luz”.

Mesa de seguimiento y contrataciones a través de servicios sociales

La iniciativa presentada por la confluencia en la primera institución insular proponía algunas herramientas que podrían asegurar el cumplimiento de la legislación laboral. Por un lado, la creación de una mesa de seguimiento de los planes de empleo en la que estuvieran representados todos los agentes sociales y que velara por la calidad del empleo que ofrecen las empresas adjudicatarias de dichos planes.

“No dudamos de las buenas intenciones del Cabildo a la hora de adjudicar estos proyectos, pero lo cierto es que las empresas no parecen estar a la altura y no ofrecen empleo de calidad que permita la reinserción sociolaboral de las personas beneficiarias”, declaró Barros.

Por otro lado, la formación morada pretendía que la selección de beneficiarios de los planes estuviera coordinada por Servicios Sociales, realizando así un reparto del empleo entre las personas que más lo necesitaran. Este aspecto ayudaría también al control y cumplimiento de la legislación laboral puesto que el personal de servicios sociales está capacitado para hacer este tipo de seguimientos.

“Entendemos perfectamente que el ala derecha del pacto del Cabildo esté en contra de garantizar los derechos laborales, pero el partido socialista no puede dar la espalda a las trabajadoras de esta manera”, concluyó Myriam Barros.

Coalición Canaria presenta 140 enmiendas a los PGE para convertirlos en una “herramienta útil” para Canarias

Clavijo: “Nuestro objetivo es luchar una a una cada enmienda para salvar el máximo empleo posible”

 

Dávila: “Estos PGE se van a prorrogar varios años y sería letal para las islas que no estén recogidas partidas y medidas que pueden evitar que la sangría del desempleo continúe”

 

 

Canarias a 16 de noviembre de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, y la diputada nacionalista Rosa Dávila, presentaron hoy las 140 enmiendas parciales a los presupuestos generales del Estado que los nacionalistas canarios defenderán en las Cortes para garantizar que, de facto, este presupuesto pueda convertirse en un plan útil para el archipiélago. Como explicó Clavijo, el objetivo de los nacionalistas es “pelear” cada una de estas enmiendas con el objetivo de salvar el máximo empleo posible y corregir el “desaguisado” que supone la actual propuesta de PGE.

 

Los dos líderes nacionalistas recordaron que CC-PNC defendió una enmienda a la totalidad la pasada semana y que, tras su rechazo, “mantenemos firme el compromiso de no rendirnos y seguir peleando una a una cada una de estas 140 enmiendas” y que se reparten en tres bloques; fiscales, económicas y articulado que suman aproximadamente unos 4.000 millones de euros aunque, como explicaron tanto Clavijo como Dávila “son mucho más importantes aquellas que son imposibles de cuantificar, como las referidas a reactivar la economía canaria, mejorar las posibilidades de Canarias de remontar la crisis y evitar la pérdida de empleo” como, por ejemplo, la eliminación de tasas aeroportuarias que, señalaron, “permitirá a Canarias competir en mejores condiciones cuando llegue la temporada de verano y otros destinos, que no han sufrido tanto como las islas, reabran”.

 

Hablamos de 4.000 millones a repartir en los próximos tres años y que incluyen el cumplimiento de la deuda de Carreteras -cuyo pago se propone en una fórmula a los próximos tres años-, el 0,8% del fondo europeo de recuperación y resiliencia (27.000 millones) que nos tocaría por población porque demandamos que ese dinero venga directamente a Canarias y no se “sorteen” en una lucha de libre competencia con otras comunidades autónomas y el resto correspondería al bloque de enmiendas REF. En lo que se refiere a los fondos europeos, los nacionalistas recuerdan que Canarias es el territorio con mayor impacto económico y social del Covid-19 y por lo tanto “ese 0,8% del fondo de resiliencia es lo que nos tocaría por impacto en el empleo y en la bajada del PIB” y Canarias “no puede quedar al albur de que se aprueben o no proyectos y por eso demandamos que lleguen directamente a las islas”.

Sin embargo, los nacionalistas señalaron que “tan importantes son las que están cuantificadas como aquellas que no lo están pero que, por experiencia, sabemos que son fundamentales para garantizar la supervivencia en 2021 de nuestro tejido productivo”. En este sentido, Clavijo recordó que la importancia de que para Canarias estén recogidas todas estas partidas “se deriva del hecho de que, muy probablemente, este sea el último presupuesto del mandato ya que se prorrogará en 2022 y 2023” y por tanto “nos va la vida, el empleo y la economía lograr que estas enmiendas salgan adelante.

 

En este sentido, Dávila recordó que el presupuesto presentado por Madrid “no se ajusta, ni remotamente, a la realidad y necesidades de Canarias” y señaló que “quienes se limitan a comparar este presupuesto con el de 2018 haciendo una suma y señalando que este tiene 23 millones de euros más para las islas hacen trampa” ya que “la actual realidad de Canarias, con un paro disparado y una caída de más de dos dígitos de su PIB no se resuelve con 23 millones”.

 

“Por no hablar”, prosiguió, “de que hablan del presupuesto de 2018 como si no lo hubieran incumplido una y otra vez en estos dos años negándose a transferir a las islas partidas ahí recogidas como el de Obras Hidráulicas o las del plan de infraestructura educativa”.

 

Ambos dirigentes pusieron especial énfasis en las enmiendas referidas al cumplimiento del Régimen y Económico y Fiscal, más concretamente a aquellas que garantizan la pervivencia de la ZEC y la RIC, “porque en este caso no se trata de salvar beneficios de empresas como intentan explicar algunos partidos sino de salvar el tejido empresarial y, por tanto, el empleo en las islas”.

 

En este sentido, Clavijo se preguntó por el papel que jugarán el resto de diputados y senadores canarios y señaló que “estas enmiendas no responden a criterios políticos; solo tienen por objetivo mejorar la financiación y los recursos de Canarias y preparar a las islas para, en un escenario de prórroga de presupuestos, lograr una salida más rápida para la crisis social y económica”. Por ello, hizo un llamamiento a que todos los diputados y senadores canarios hagan esfuerzos para lograr el apoyo de sus partidos a estas enmiendas “y pongan a las islas por encima de los intereses de sus partidos y de sus argumentarios políticos”. “Una cosa son los titulares y los discursos y otra es hacerse trampas al solitario; la realidad es que o salen adelante las enmiendas o perderemos una cantidad incalculable de empleo que puede prolongarse muchos años”.

“Si realmente quieren que los Ertes en Canarias no se conviertan en ERES es necesario que estas enmiendas salgan adelante y queden recogidas en los presupuestos”, señalaron al tiempo que apuntaron que “no podemos permitirnos que de los fondos de reconstrucción Europeo para los próximos años solo vengan a Canarias 29 millones de euros; sería un total desastre”.

En este sentido, recordaron que “con un cero turístico, con más de la población activa en paro o erte y con un paro juvenil del 61,7% las islas no pueden hacer frente a la situación con un presupuesto que no recoge esa realidad y que reduce al mínimo las posibilidades de las islas de aspirar a los 40.000 millones de los fondos de reconstrucción aprobados por la UE”.

 

 

Deuda de carreteras

 

Asimismo, Clavijo recordó que las enmiendas de CC-PNC recogen el reconocimiento de la deuda de Carreteras; más de 1.000 millones de euros que no se podrán utilizar para crear empleo en Canarias si no está recogida en el presupuesto. “Seamos realistas, hay que decir la verdad; una adenda o una mención en el presupuesto o una firma en enero no garantiza que ese dinero pueda transferirse a Canarias y las islas ahora mismo no necesitan más promesas; necesita el dinero y si las anualidades no están en el presupuesto que se apruebe no hay posibilidad alguna de que llegue a las islas”. Así, los nacionalistas proponen que esa deuda se cobre en varias anualidades de tal forma que permita destinar 200 millones a gasto corriente, elevando así el techo de gasto de la Comunidad y por otro lado, ampliando el convenio de carreteras ya suscrito en 100 millones durante los próximos cinco años, lo que permitiría agilizar obra y genera empleo en el sector de la construcción.

 

Los nacionalistas hicieron también énfasis en las enmiendas destinadas a mejorar la Formación Profesional; paso imprescindible para la recualificación de trabajadores en paro y también para mejorar la empleabilidad de los jóvenes canarios “y si no se aprueba corremos el riesgo de condenar a una generación de jóvenes canarios al paro o a la diáspora”. “Hay quien intenta reducir la aprobación de este presupuesto a una cifra; más millones para Canarias pero se equivocan y hacen un daño enorme cuando lo plantean así porque de lo que hablamos es de que haya o no haya futuro en su tierra para miles y miles de jóvenes que ahora mismo se han quedado sin expectativas de trabajo alguno no en los próximos meses, en los próximos años y eso es algo incuantificable”. “No sacarlo adelante no es perder unos millones, es perder un intangible que nos empobrecerá durante décadas”, señalaron.

El Cabildo aprueba la subvención de cerca de un millón de euros a los ayuntamientos para el ‘Plan de Empleo Municipal’

 

  • Corujo: “La crisis sanitaria ha generado efectos devastadores en nuestra isla, tanto en el ámbito económico como social, por lo que la colaboración con las corporaciones locales para promover la inserción laboral de las personas desempleadas se hace imprescindible”

 

Lanzarote, 16 de noviembre de 2020

El Cabildo de Lanzarote aprobó, durante el pleno ordinario celebrado el pasado sábado, la nominación de subvenciones directas a los ayuntamientos de la isla para el desarrollo del ‘Plan de Empleo Municipal’ dotado con un importe total de 904.480,37 euros.

 

Estas subvenciones, con fondos propios de la primera Corporación, irán destinadas al desarrollo de proyectos que generen empleo, fundamentalmente entre los desempleados de larga duración. Así, los ayuntamientos podrán llevar a cabo acciones para promover la inserción laboral a través de la realización de obras y servicios de interés general, que mejoren la calidad de vida de la población insular.

La presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, ha señalado que “el crecimiento económico previsto para este 2020 se ha visto tremendamente afectado como consecuencia de la crisis sanitaria, que ha generado efectos devastadores en nuestra isla, tanto en el ámbito económico como social, por lo que la colaboración con las corporaciones locales para promover la inserción laboral de las personas desempleadas se hace absolutamente imprescindible”.

La pandemia”, añade Corujo, “además de afectar a la salud y a la vida de las personas, también está poniendo en jaque el mercado laboral, lo que ha provocado unas consecuencias terribles en nuestra isla, que depende directa e indirectamente del turismo y donde miles de personas y familias se han quedado sin trabajo”.

De este modo y teniendo en cuenta el número de habitantes y el índice de desempleo de cada uno de los municipios, el importe de las subvenciones son de 343.413,11 euros para el Ayuntamiento de Arrecife; 111.658,10 euros para el Ayuntamiento de San Bartolomé; 110.835,02 euros para el consistorio de Tías; 107.601,51 euros para Yaiza; 103.956,45 euros ara el Ayuntamiento de Teguise y, finalmente, para los Ayuntamientos de Tinajo y Haría, las subvenciones son de 63.978,42 euros y 63.037,76 euros, respectivamente.

 

Por su parte, la consejera de Empleo, Nerea Santana, ha destacado que “entre las acciones prioritarias que nos hemos marcado en el Cabildo están impulsar la reactivación económica y promover la inserción laboral, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables o con mayores dificultades de encontrar un empleo”.

 

Gracias estas subvenciones directas, el Cabildo insular impulsa un plan de choque, en colaboración con los ayuntamientos, para desarrollar proyectos que impliquen la creación de empleo y que tengan un marcado carácter social”, concluye Santana.

PODEMOS EN EL CABILDO CRITICA DURAMENTE AL PSOE POR VOTAR EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

MYRIAM BARROS Y JORGE PEÑAS . PODEMOS CABILDO

En el pleno ordinario del Cabildo celebrado el pasado sábado, la confluencia insular LEP - Sí Podemos presentó una iniciativa que pretendía buscar fórmulas para acabar con algunas prácticas lesivas que las empresas cometen cuando se les adjudica la ejecución de un plan de empleo.

Según la portavoz en el Cabildo de la formación, Myriam Barros, es habitual que estas empresas usen los planes de empleo únicamente para ahorrar costes salariales y obtener así mano de obra barata. Así, la clase empresarial, se “aprovecha” de la necesidad institucional de fomentar los planes de empleo para estimular la contratación y la integración laboral de personas con dificultades para actuar en su propio beneficio.

Como recogía la moción presentada, algunas de estas prácticas van desde la no adaptación del puesto de trabajo a las personas con discapacidad, salarios rozando el SMI, horas extra que no se cotizan ni se pagan, contrataciones beneficiarias sospechosas… “Varias son las personas que han acudido a nosotras buscando una solución y esto nos obliga a ponernos alerta”, confesó Barros.

“Esperábamos que un partido que se dice socialista y obrero adquiriera el compromiso de mejorar las condiciones laborales, pero lamentablemente no ha sido así y los socialistas serán los responsables de que esta moción no vea la luz”.

Mesa de seguimiento y contrataciones a través de servicios sociales

La iniciativa presentada por la confluencia en la primera institución insular proponía algunas herramientas que podrían asegurar el cumplimiento de la legislación laboral. Por un lado, la creación de una mesa de seguimiento de los planes de empleo en la que estuvieran representados todos los agentes sociales y que velara por la calidad del empleo que ofrecen las empresas adjudicatarias de dichos planes.

“No dudamos de las buenas intenciones del Cabildo a la hora de adjudicar estos proyectos, pero lo cierto es que las empresas no parecen estar a la altura y no ofrecen empleo de calidad que permita la reinserción sociolaboral de las personas beneficiarias”, declaró Barros.

Por otro lado, la formación morada pretendía que la selección de beneficiarios de los planes estuviera coordinada por Servicios Sociales, realizando así un reparto del empleo entre las personas que más lo necesitaran. Este aspecto ayudaría también al control y cumplimiento de la legislación laboral puesto que el personal de servicios sociales está capacitado para hacer este tipo de seguimientos.

“Entendemos perfectamente que el ala derecha del pacto del Cabildo esté en contra de garantizar los derechos laborales, pero el partido socialista no puede dar la espalda a las trabajadoras de esta manera”, concluyó Myriam Barros.

El Aloe Plus Lanzarote Conejeros arrancó la Liga EBA con derrota

 

Los lanzaroteños cayeron en la tarde del sábado en la cancha del Distrito Olímpico

 

Pese a ser la segunda jornada de la Liga EBA, para el Aloe Plus Lanzarote Conejeros era el primer partido oficial el de este fin de semana después de más de siete meses alejados de la vorágine que supone vivir desde dentro la competición liguera. El rival al que había que visitar era el Distrito Olímpico, un club que este año apunta a lo más alto y que ya se había puesto en marcha la pasada semana.

 

El equipo lanzaroteño se desplazó a Madrid cargado de ilusión por el debut esta temporada y salió al partido de forma magistral, sorprendiendo a su rival, que se veía por debajo en el marcador gracias al liderazgo que estaban imponiendo en la cancha Cándido Matoso y Richard Nguema, llevando en volandas a jugadores jóvenes menos experimentados y que supieron seguir bien las instrucciones que les daba el entrenador desde la banda y los capitanes desde la cancha, llegando a tener una ventaja de 7 puntos con un parcial de 0-5, lo que permitía tener buenas sensaciones. En los últimos compases del primer cuarto el equipo madrileño consiguió recortar diferencias y dejaron la cancha con el marcador de 12 a 15 para los de Arrecife.

 

En el segundo cuarto salió mucho mejor el Distrito Olímpico, que conseguía darle la vuelta al marcador gracias a un gran Andrés Rico que con su experiencia supo tirar de los suyos para hacer un gran parcial. El equipo de Iván Fernández estaba bien asentado sobre a cancha, pero el rival estaba algo mejor, acertado en los tiros y sacando rendimiento de algún error defensivo que costaba caro al cuadro lanzaroteño. Pero pese a ello, y que el cuadro madrileño llegó a tener una ventaja de hasta 11 puntos en el marcador, el Aloe Plus Lanzarote Conejeros no se daba por vencido y se iba al descanso sólo con 7 puntos por debajo y excelentes sensaciones de lo vivido en los primeros 20 minutos de partido.

 

En el tercer cuarto el comienzo fue esperanzador, el equipo comenzó bien, recortando algo las diferencias y creyendo en sus posibilidades para sumar la victoria, pero el rival también juega y comenzaron los aciertos a tiros lejanos que acabaron de romper el partido a su favor, haciendo que fuera muy cuesta arriba para los isleños, encajando un parcial de 18-0 que tumbó claramente las aspiraciones naranjas. Al finalizar el tercer cuarto la diferencia, la máxima hasta entonces, era de 25 puntos, reflejando el marcador unos números de 68 a 43, imposibles ya de remontar en tan sólo 10 minutos.

 

Así que el último cuarto, sin perder nunca de vista la posibilidad de remontar, el equipo naranja aprovechó para sumar minutos, probar cosas nuevas y coger rodaje, teniendo en cuenta que era el primer partido que disputaba el equipo desde la Copa de Canarias en septiembre. La inexperiencia en la categoría es un problema por los errores que se comenten, especialmente en defensa, pero también es una ventaja por la velocidad de aprendizaje y eso lo sabe el banquillo lanzaroteño, que saca buenas conclusiones del choque y de lo bien que estuvieron los jóvenes jugadores como Alejandro García, Víctor de Haro, Christian Rodríguez o el irlandés Finn Hughes, sin olvidar a los ya 'veteranos' como Elvis Pereira o Axel Bello, que sacaron experiencias positivas de cara a próximos encuentros. Al final el marcador, totalmente justo, reflejó una victoria de 93 a 61 para los madrileños.

 

El Aloe Plus Lanzarote Conejero regresó a Lanzarote con la mente puesta en el siguiente partido, que será dentro de dos semanas, una vez que el partido de la próxima jornada frente a Agüimes se ha aplazado para el 8 de diciembre.

 

Ficha Técnica

 

Distrito Olímpico (93): Alejandro Iglesias (5), Ignacio del Castillo (5), Adrián Escribano (2), Michael Drame (7) y Javier de la Blanca (15). También jugaron: Eduardo Manzano (4), Gabriel Gil (12), Alejandro Hernández (2), Manuel Villamandos (10), Andrés Rico (24) y Javier Pérez (7)

 

Aloe Plus Lanzarote Conejeros (61): Cándido Matoso (10), Elvis Pereira (5), Chike Agustine (12), Víctor de Haro (12) y Richard Nguema (2). También jugaron Alejandro García (9), Christian Rodríguez (5), Axel Bello (2) y Finn Hughes. (4)

 

Árbitros: Alejandro Gómez y Álvaro Ortín. Eliminaron por faltas personales al local Alejandro Hernández.

 

Parciales a cada cuarto: 12-15 / 37-30 (descanso) 68-43 / 93-61 (final)

 

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Polideportivo Municipal en Madrid, perteneciente a la segunda jornada de la Liag EBA B-A 20/21

Este lunes comienzan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30

 

La actuación, cofinanciada por el Cabildo y los Fondos FDCAN, supondrá una inversión de 1.485.057,88 euros

 

• Los trabajos se realizarán por tramos para evitar el cierre completo de la vía. El primer tramo afectado será el comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera LZ-501, que une Conil con Tegoyo, y sólo se permitirá el acceso a los residentes y las bodegas Lanzarote, 13 de noviembre de 2020 El Cabildo de Lanzarote, a través del área de Obras Públicas, comunica que este lunes, 16 de noviembre, arrancan las obras de rehabilitación del firme de la carretera LZ-30 en los puntos kilométricos 7+300 al 12+000 (Monumento al Campesino y Masdache) y desde el 12+000 al punto kilométrico 22+560 (desde Masdache a Uga) La presidenta insular, M.ª Dolores Corujo, señala que “esta nueva actuación en materia de infraestructuras viarias, supondrá una inversión próxima al millón y medio de euros y viene a mejorar una de las carreteras más transitadas de la isla, la que discurre por el paraje natural de La Geria, desde el Monumento al Campesino hasta la localidad sureña de Uga”. La empresa adjudicataria Hormigones Insulares, S.L. llevará a cabo la ejecución de esta obras durante un plazo aproximado de 5 meses y que serán cofinanciadas por el Cabildo y los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Tal y como detalla el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “materializamos dos proyectos tramitados de manera independiente que consisten en el refuerzo del firme de esta carretera que discurre por pleno corazón de La Geria, para mejorar no sólo su pavimento, que en muchos puntos se encuentra bastante deteriorado, con baches y grietas, sino también para garantizar la seguridad de los conductores”. En este sentido, se instalarán nuevas barreras metálicas de seguridad y captafaros y se mejorará la señalética, tanto horizontal como vertical. Cierre por tramos Durante los próximos 5 meses, mientras duren las obras, la carretera se irá cerrando por tramos, conforme vayan avanzando los trabajos y para intentar causar el menor perjuicio a los usuarios de la vía. De este modo, el lunes 16 se iniciarán las obras con el cierre del tramo comprendido entre la localidad de Uga y la intersección de la carretera conocida como Conil – Tegoyo (LZ-501) y solo se permitirá el acceso a las bodegas y a las personas residentes. Desde el área de Obras Públicas piden a los usuarios de esta vía que extremen las precauciones y que circulen respetando la señalización provisional para las rutas alternativas, al tiempo que agradecen su comprensión. 

Los nacionalistas canarios muestran su preocupación por la creciente inestabilidad en el Sáhara Occidental

Coalición Canaria-PNC reclama la intervención de la ONU para garantizar el alto el fuego

 

 

Canarias a 15 de noviembre de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, mostró hoy su preocupación por la creciente inestabilidad en el Sáhara Occidental y reclama la intervención de la ONU para garantizar el alto el fuego. Para Barragán, los últimos acontecimientos evidencian la desidia de la ONU que no ha nombrado desde principios de 2019 un nuevo enviado especial para la zona y recuerda que el pueblo saharaui llevan desde el año 1991 confiando en la legalidad internacional sin resultado alguno.

 

En este sentido, el líder de los nacionalistas canarios recuerdan que la ONU reconoce el derecho a un referéndum de autodeterminación e incluso estableció un cuerpo especial (Minurso) para llevarlo a cabo y para velar por el cumplimiento del alto el fuero y sin embargo “no se produce avance alguno” mientras Naciones Unidas lejos de exigir mantiene una actitud demasiado condescendiente y protectora con Marruecos. Así, los nacionalistas canarios señalan que la inestabilidad en la zona es un claro fracaso para Naciones Unidas en un co0nflicto que dura ya demasiados años.

 

Para los nacionalistas, la salida al conflicto en la zona pasa por impulsar, de forma urgente e inminente, el prometido referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental y se de, por tanto, cumplimiento a la legalidad internacional, acabando así con el chantaje y presión del Reino de Marruecos que durante décadas ha ido poniendo obstáculos a cuanto pequeño avance se ha conseguido.

El CB Lanzarote Puerto del Carmen cae ante el San José en un partido para la historia

cbptocarmensanjose (1).jpg

 

El CB Lanzarote Puerto del Carmen caía derrotado ante el CB San José Obrero (24-28) en un Municipal de Tías sin público en las gradas en partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola.

 

 

El partido se antojaba desangelado al observar un partido histórico para el balonmano conejero en el máximo nivel nacional sin público en las gradas de la cancha tiense debido a las medidas adoptadas en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 por la Mesa Insular del Cabildo Insular de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla. Más injusto resultaba aún la situación para los seguidores de ambos equipos que les quedaba la opción de ver el partido a través de la Televisión canaria cuando fallaba la conexión vía satélite y se perdían toda la primera parte. Al menos, pudieron disfrutar de la segunda parte por la pequeña pantalla.

El CB San José Obrero suma su segunda victoria tras haber empezado el partido más entonado que las locales. Quizás más concentradas y más contundentes, las tiñoseras fallaron dos penaltis en los primeros minutos y les tocaba remar durante toda la primera parte. El esfuerzo de las locales les permitía llegar a los últimos segundos de la primera parte con empate en el marcador pero un penalti postrero anotado por las capitalinas les permitía irse al descanso con una pequeña ventaja en el marcador (13-14).

La segunda parte fue un querer y no poder de las tiñoseras. Consiguieron mantener las pequeñas distancias durante buena parte de la reanudación pero a falta de diez minutos un par de decisiones desacertadas en ataque del CB Lanzarote Puerto del Carmen junto a mayor eficacia ofensiva de las pupilas de David Betancort permitieron al San José llevarse el partido sin excesivos aprietos al final del tiempo reglamentario.

El equipo de Miguel Ángel Lemes sigue en busca de la primera victoria liguera de la temporada aunque lleva un partido menos que su contrincante de este fin de semana, partido que debía disputar en Valladolid la semana pasada, aplazado por la COVID-19, y que se celebrará dentro de dos semanas, el sábado 28 de noviembre, a las 18:00 horas en el Pabellón Huerta del Rey. El equipo pucelano ha perdido esta semana en su visita al poderoso Bera Bera (35-25).

CB Lanzarote Puerto del Carmen (24): Keyla Hernández (7), Mary Sánchez (1), Cristina Betancort (1), Suely Pinto Spencer (1), Eva Morales, Beatriz Betancor (3), Luci Betancort (4), Rosa Álvarez (4), Atteneri Morales, Made Cortez Fuenzalida, Mónica Cabrera, Antonella Piantini, Cati Benedetti (2), Neus Llorens, Sladjana Topic (1) y Kenia Hernández. Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

CB San José Obrero Lanzarote (28): Ana Marín Pérez, Esther Gloria De Miguel Cabrera, Melania Cabrera Curbelo, Nabila Harchaouin (1), Marta Morales Cabrera ,Nagore Sáenz (4), Aleksandra Orowicz, Sara De León (3), Alicia Ignacia Torres (1), Aizaya Tarín, Gabriela Romero (4), Gabriela Pessoa (12), Oberlinda Curbelo, Priscila Eduardo Dos Santos (4), Gema Trujillo (3) y Miriam Páez. Entrenador: David Betancort.

Parciales cada 5 minutos: 2-4, 4-7, 6-9, 8-11, 10-13, 13-14 (descanso) 15-16, 17-19, 18-21, 20-24, 22-28, 24-28 (final)

Árbitros: Lorena García Gil de la federación aragonesa y Tania Rodríguez Estévez de la federación valenciana. Excluyeron a Mary Sánchez y Mónica Cabrera por parte del CB Lanzarote Puerto del Carmen. A Alicia Torres (2) y Gema Trujillo por parte de las visitantes.

Incidencias: Pabellón Municipal de Tías. Partido de la séptima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola. Sin público en las gradas. Antes del partido visitaba la cancha el presidente de la RFEB, Francisco Blázquez, de visita en los últimos días en la isla de Lanzarote.

El Cabildo luce ‘azul’ por la diabetes

 

Hoy se celebra el Día Mundial de la enfermedad



Lanzarote, 14 de noviembre de 2020



El Cabildo de Lanzarote luce su fachada de color azul durante toda la noche con motivo del Día Mundial de la Diabetes. Una propuesta de la Asociación de Diabéticos de Lanzarote (ADILA) con apoyo de la Consejería de Bienestar Social que dirige Isabel Martín y que tiene como objetivo “visibilizar y en consecuencia poder ayudar en las investigaciones mejorando la calidad de vida de los pacientes”.



La fachada del Cabildo de Lanzarote, al igual que el Monumento al Campesino, se iluminaron hoy a las 18.00 horas de ayer y se mantendrán de ese color hasta las 07.30 horas desábado.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses