martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

'Soporte vegetal', un proyecto efímero que recupera la plaza de Constitución de Teguise para la ciudadanía

El jurado de “Habitar vacíos (en espacios libres urbanos)” acordó designar ganador de este concurso de ideas al proyecto 'Soporte vegetal', de Fernando C. López, reconociendo su originalidad, accesibilidad y facilidad para promover la participación e interacción con la ciudadanía. Además, concedió un accésit a 'El Almacén', de José Antonio Salvador.

Como se recordará, 'Habitar vacíos (en espacios libres urbanos)' es una novedosa propuesta lanzada por los Centros y la Demarcación de Lanzarote del Colegio de Arquitectos de Canarias, dentro del programa del VIII Encuentro Bienal ArteLanzarote, que pretende el disfrute del público de solares y espacios en desuso a través de la intervención mediante proyectos efímeros. Este programa persigue ofrecer soluciones a problemas de la comunidad de forma realista y realizable, enfatizando en la posibilidad de plantar ideas que puedan acabar germinando en la colectividad.

Concursaron 11 proyectos. 

Soporte vegetal (Fernando C. López)

Este proyecto, que se implantará en la Plaza de la Constitución de Teguise, pretende servir de apoyo a los diferentes usos públicos que flanquean el espacio como si de una ampliación de los mismos se tratase.

El proyecto se plantea como una estructura vegetal capaz de soportar en su construcción cualquier uso relacionado con la ciudadanía. Como si fuera una planta, el objeto proyectado consta de varios niveles que coinciden con las cotas que el ser humano está acostumbrado a habitar en su vida cotidiana: así, habrá distintas alturas de sillas, asientos, mesas, mostradores, estanterías y espacios para el cobijo distribuidos en seis niveles, separados entre sí 40 centímetros. De este modo, el soporte vegetal que se creará en este espacio será flexible en sí mismo porque la estructura que plantea permite al ciudadano utilizarla como estime oportuno. Puede servir de punto de información turístico, como biblioteca pública, como mercadillo o como espacio para muestras o exposiciones.

'Soporte vegetal' se construye a partir de tubos de pvc de 15 cms de diámetro, que actuarán tanto de soporte de los distintos niveles, como de macetas que impregnarán la atmósfera de cultivos de diversas especies. El soporte de la arquitectura serán, pues, las plantas; plantas que los vecinos se encargarán de cuidar, regar e ir trasplantando con el paso del tiempo, potenciando así la participación de la gente.

'El Almacén'(José Antonio Salvador)

La plaza de El Almacén es un espacio vivo ligado a las fiestas tradicionales de los arrecifeños. Lejos de querer anular este carácter festivo, este proyecto proponía potenciarlo y complementarlo con otras acciones no intrusivas ligadas a nuevas experiencias.

El proyecto contemplaba la creación de un almacén que hiciera las veces de escenario y platea. Un artefacto arquitectónico con múltiples significados y usos. Un almacén que acogiera herramientas y útiles de construcción comprados, pero también donados por la ciudadanía, circunstancia que permitiría la colonización gradual de la plaza y su uso y disfrute por la población.

VIII Encuentro Bienal ArteLanzarote 2015

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, aborda esta edición de ArteLanzarote con la intención de poner de manifiesto el papel de la creación en la sociedad a partir de ideas y prácticas que nacen de la preocupación del arte por dar soluciones y promover acciones abiertas a todos los campos de la vida contemporánea.

Tomando a la naturaleza como sustento y soporte de vida para el progreso humano, se dibuja un paralelismo hacia la creatividad. Todo parte de una idea, una semilla, desde la que se conforma una manera de estar y habitar en el mundo que, en esta ocasión, se materializará en una diversidad de proyectos en el ámbito de la creación.

El programa completo y en permanente actualización del VIII Encuentro Bienal ArteLanzarote se encuentra íntegramente en http://www.bienalartelanzarote.com/.

Arrecife publica el listado provisional de las ayudas para la compra de libros de texto y material escolar

 
El pasado cuatro de septiembre el Ayuntamiento de Arrecife abrió el proceso para tramitar la ayuda, dotada con un presupuesto de veinticinco mil euros. Una vez culminado el estudio de los expedientes los técnicos de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife, gestionada por Eva de Anta, han elaborado el listado provisional de admitidos y excluidos de la subvención para la compra de libros de texto y material escolar. 
 
El documento podrá ser consultado por los interesados hasta el próximo 27 de noviembre en los tablones de anuncio ubicados en la sede del Área de Bienestar Social y en el Consistorio capitalino. Además, durante los próximos 10 días se podrán presentar las alegaciones que se estimen oportunas dándose resolución a las mismas en plazo, antes de elevar el texto definitivo. 
 
Eva de Anta ha manifestado que se ha trabajado con celeridad para que “la ayuda pueda ser cobrada antes de que finalice el año”. Por otro lado, la edil ha insistido en que en la próxima partida presupuestaria está previsto aumentar el dinero destinado a esta subvención.

Agustín Pallarés Padilla, distinguido por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias como Memorista 2015

Pedro San Ginés anunció que el área de Cultura "ya tiene la encomienda de la Presidencia del Cabildo de iniciar el expediente de nombramiento de 'Hijo Adoptivo de Lanzarote' para que el homenajeado por la Junta de Cronistas también sea reconocido en la isla con esta merecida y justa distinción institucional".

La Junta de Cronistas Oficiales de Canarias otorgó en la isla de Lanzarote el pasado viernes, 13 de noviembre, a Agustín Pallarés Padilla el título de Memorista 2015. Esta distinción ha sido creada por este organismo y entregada en las distintas islas, con el fin de reconocer la labor de aquellas personas que de manera altruista y vocacional han destacado en la recuperación de la memoria colectiva en el más cercano ámbito cultural.

En en ese sentido, en pasados días el que ha sido calificado, entre otras atribuciones, de "investigador, cronista y maestro de nuestra historia" Agustín Pallarés Padilla, acompañado de su esposa, Rosario Lasso Toledo, recibió el reconocimiento a este trabajo de "más de cincuenta años de dedicación como cronista e investigador del pasado", en un acto que se celebró en el Castillo de San José y que contó con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.

Agustín Pallarés estuvo arropado por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la consejera de Turismo y Cultura del Ejecutivo regional, María Teresa Lorenzo, y el presidente de la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, José A. Luján Henríquez, quien le hizo entrega del galardón de Memorista 2015, junto a los cronistas oficiales de Teguise, Haría y Arrecife, Francisco Hernández, Gregorio Barreto y Antonio Lorenzo, respectivamente.

Todos ellos tuvieron palabras de reconocimiento al trabajo realizado por Pallarés, quienes hicieron también una pequeña semblanza de su trayectoria personal y profesional de este majorero, nacido en La Oliva en 1928, pero muy vinculado desde joven a la isla de Lanzarote y a Alegranza.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, manifestó sentirse "muy orgulloso" de este título merecido y del trabajo y obra realizada por Pallarés, cuyo nombramiento como memorista reconoce su obra, "construida desde el trabajo serio y la vocación", subrayó.

En relación a la prolifera obra de Pallarés, el presidente destacó que "es una referencia brillante para todos los que queremos saber sobre la cultura de Canarias, una suerte de faro fiable y destacado que nos ha ayudado a ubicarnos y conocer mejor el gran océano de memoria que atesoran nuestras islas".

Asimismo, San Ginés hizo un compromiso público de contribuir desde el Cabildo de Lanzarote a que se divulgue su obra y se reconozca el trabajo realizado por Agustín Pallarés "como guardián de nuestra memoria".

Es por ello que el presidente de la Corporación anunció que el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote "ya tiene la encomienda de iniciar el expediente de nombramiento de Hijo Adoptivo de Lanzarote para que el homenajeado por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias también sea reconocido en la isla con esta merecida y justa distinción institucional".

Durante el acto, también estuvieron presentes los consejeros de Educación y Cultura de la primera Corporación, Carmen Rosa Márquez y Óscar Pérez, respectivamente, y los consejeros de la Oposición en el Cabildo José Juan Cruz y Benjamín Perdomo, entre otras.

San Borondón denuncia el precario servicio que está viviendo el Municipio de Tías en referencia al servicio del Taxi

San Borondón denuncia el precario servicio que está viviendo el Municipio de Tías en referencia  al servicio del Taxi, precisamente  con los vehículos habilitados para personas con discapacidad (PMR). Después de informarnos detalladamente, tanto por  usuarios, hoteles, restaurantes, taxistas, etc., y hacernos ecos de sus denuncias, quejas y reivindicaciones por un servicio tan deficitario; nos damos cuenta que ahora mismo el municipio está cubriendo este servicio con cuatro vehículos habilitados (PMR), careciendo uno de ellos  de emisora y prácticamente no estando disponible cuando realmente hace falta. Con esto queremos manifestar que estamos cubriendo el municipio con tres vehículos habilitados (PMR),  no llegando al 5% obligado por ley, ya que hay 4 coches más, que no están operativos en este momento por diferentes motivos:

·         Por retirada de rampa por estar en desacuerdo y en litigio con el ayuntamiento.

·         Esperando instalar rampa.

·         Solicitudes al cabildo de dos nuevas licencias etc.

 

En definitiva, nuestro municipio está siendo cubierto con sólo tres vehículos operativos 100% habilitados para personas con movilidad reducida (PMR).

 

Tías actualmente tiene una población de unos 20,000 habitantes aproximadamente, sin contar la población foránea que nos visita durante todo el año y que pueden duplicar la cifra reseñada y hasta triplicar en algunas épocas.

 

Después de las reformas realizadas gracias al los planes de modernización, se han habilitado hoteles para personas con movilidad reducida para poder albergar este turismo tan demandado y destacado.

 

 Buscamos ser un destino turístico de referencia a nivel mundial, mejorando instalaciones públicas, privadas etc., y queremos mantener este turismo reseñado anteriormente con unos niveles de satisfacción altos, cuando en un  servicio tan importante y primordial como es el del transporte individualizado es tan deficitario, debería darnos vergüenza  la forma y servicio  que estamos ofreciendo a nuestros turistas, principal fuente de ingresos en nuestro municipio.

 

Todo esto ocurre cuando los representantes públicos dan prioridad a la parte privada, y no a la necesidad pública urgente, como puede ser este problema tan evidente,  la carencia de vehículos habilitados para personas con movilidad reducida (PMR).

Este problema se podía haber solucionado hace unos años con el Primer reglamento municipal del Taxi aprobado e incumplido y modificado en infinidad de veces con el objetivo principal de no sacar nuevas plazas, dándonos cuenta que son tan necesarias para nuestro Municipio.

Luzardo asegura que la aprobación del REF fiscal “pone en valor el compromiso del Gobierno del Partido Popular con Canarias”

El senador del Partido Popular, Oscar Luzardo, se ha mostrado muy satisfecho por la aprobación, por parte del Consejo de Ministros del pasado viernes, del real decreto por el que se modifica el reglamento del Régimen Económico Fiscal canario (REF).

 

Los representantes del Partido Popular en Madrid nos trazamos como objetivo que los canarios tuviésemos el mejor REF posible y lo hemos conseguido porque el nuevo régimen económico está orientado a dinamizar la inversión y el empleo en esta tierra que es precisamente la mayor prioridad”, defiende el senador lanzaroteño.

 

A este respecto, Oscar Luzardo no duda en señalar que los populares han sido “los mejores aliados de Canarias en la defensa de la singularidad de nuestro territorio y de nuestro fuero ante la Unión Europea”.

 

Luzardo, que aspira a renovar la confianza de los lanzaroteños para seguir representando a nuestra isla en la Cámara Alta, afirma que su intención durante los próximos años es seguir liderando la defensa constante del mejor sistema de financiación posible para Canarias. “Es necesario que sigamos en la senda de trabajo que se ha iniciado en esta legislatura poniendo por primera vez a las islas en la media de inversión por habitante del resto de comunidades; un hito económico incumplido por todos los Gobiernos hasta la llegada del Partido Popular”, recalca el senador.

 

En este sentido, apunta que los diputados y los senadores del PP han sido determinantes en la defensa de los intereses de Canarias en Madrid. “La cesión del IGTE a la Comunidad Autónoma, que permitirá al ejecutivo disponer de unos 160 millones de euros anuales o el nuevo modelo del REF son precisamente fruto del trabajo realizado y ponen de manifiesto que cuando hay voluntad y se aúnan esfuerzos, somos capaces de conseguir importantes avances para el bienestar de los canarios y, por ende, de los lanzaroteños”.

 

Las modificaciones del texto suponen una mejora sustancial de los incentivos fiscales a la inversión en el Archipiélago, orientándose los mismos hacia la creación de empleo, la diversificación productiva de la estructura económica, la inversión en tecnología así como las exportaciones al continente africano.

Los Centros ganan 3,2 millones de euros en 2014, un 60,9% más que en 2013

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han tenido un beneficio de3.203.748,54 euros en el ejercicio 2014 antes de abonar los cánones al Cabildo y sin ingresos excepcionales, lo que supone un incremento de 1.217.546,54 euros con respecto a 2013, un60,9% más.

La Entidad formuló sus cuentas correspondientes al ejercicio 2014 en el transcurso de una sesión ordinaria del Consejo de Administración celebrada hoy, que presentan un beneficio final de 8.937.562 euros tras la regularización por la liquidación definitiva del canon del Cabildo de Lanzarote, aprobado en sesión plenaria de noviembre del pasado año, que se contabiliza como ingreso excepcional.

En este ejercicio 2014 se han contemplado 1.881.123 y 2.562.999 de euros en concepto de cánones a los ayuntamientos y al Cabildo de Lanzarote, respectivamente.

El consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, destacó que “un aumento de los ingresos de un 11,35% ha supuesto un incremento del beneficio del 60,9%, lo que indica una mayor productividad y una mejor rentabilidad de la empresa”, circunstancias por las que felicitó a todos los trabajadores de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.

Igualmente, los consejeros tuvieron conocimiento del estado de la cuenta de pérdidas y ganancias de enero a julio del presente ejercicio 2015, que refleja un saldo positivo de 807.647,43 euros, un 28,82% más que en el mismo periodo de 2014.

En el transcurso de la sesión, les fue entregado a los consejeros una copia de la resolución de Costas relacionada con el Museo Submarino, aclarándose, además, que no se ha hecho pública por cuanto no había sido presentada en el seno del Consejo de Administración.

Estos fueron los puntos más destacados de una sesión que sirvió, asimismo, para la adecuación y actualización del Consejo de Administración de los Centros a la actual legislatura política. Así, Echedey Eugenio, consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, fue designado presidente del Consejo de Administración de la Entidad en tanto que José Juan Lorenzo repite como consejero delegado. El órgano rector estará conformado, además de por los citados, por un representante de las formaciones políticas Coalición Canaria, PSOE, PP, Podemos, Somos y del Grupo Mixto, todas con presencia en el pleno del Cabildo de Lanzarotey un consejero en representación de los siete ayuntamientos de la isla, otro de la patronal turística ASOLAN, y un delegado del Comité de Empresa de la Entidad, que se mantiene presidida por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés.

Minuto de silencio en el Cabildo en memoria de las víctimas de los atentados del pasado viernes en París

Diversas autoridades y trabajadores del Cabildo de Lanzarote, junto con otros representantes públicos y población que ha querido acercarse esta mañana a las puertas de la primera Institución insular, han mostrado su más "enérgica repulsa contra la barbarie terrorista" perpetrada en pasados días en París, así como en otras ciudades del mundo, con un minuto de silencio que se ha guardado en memoria de las víctimas y como muestra de solidaridad y apoyo al pueblo francés y a las familias de los fallecidos y heridos. A este acto de repulsa y solidaridad se han sumado también los trabajadores y responsables de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y Sociedad de Promoción que también han guardado este minuto de silencio desde las dependencias de la Consejería de Turismo de la primera Corporación.

 

Luis Arráez, en calidad hoy de presidente accidental, reiteró sus condolencias “a los familiares, autoridades y pueblo galo, así como a otras poblaciones y regiones del mundo afectadas por cualquier acto de terror que atente contra la vida, los derechos humanos y los valores de la libertad y democracia”, condenando así estos actos, tal y como igualmente lo hizo en nombre de la Corporación el pasado sábado, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses