martes, 01 julio 2025

Lanzarote

El Cabildo y Aderlan dieron cuenta de los programas y proyectos de desarrollo rural y pesquero gestionados en la isla

La Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote (Aderlan) y el Cabildo de Lanzarote, quien ostenta la vicepresidencia de esta entidad, presentaron esta mañana su balance de gestión del periodo 2007 – 2015 en inversiones para el impulso de la mejora del entorno rural y pesquero de la isla.

Desde la primera institución insular, el consejero de Agricultura, Antonio Morales, quiso agradecer "el trabajo de todas las personas que participan en estos proyectos para el impulso de las zonas rurales y pesqueras. Por supuesto, son unos fondos necesario para animar a los agricultores, ganaderos y pescadores a continuar con su labor", apuntó Morales.

La gerente de Aderlan, Mercedes Robayna expuso los resultados de los programas de fomento de la economía social, desarrollo rural de la Unión Europea, los proyectos de cooperación nacional y transnacional, los programas de desarrollo pesquero (Eje 4 FEP) y los convenios del Servicio Canario de Empleo para proyectos de interés social, promovidos en la isla desde esta entidad que desarrolla actualmente su labor en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote.

Robayna destacó, en este sentido, los convenios suscritos con el Servicio Canario de Empleo que supusieron una ayuda pública de unos 500.000 euros y que crearon en torno a unos 47 puestos de trabajo eventuales entre 2007 y 2013; además de otros proyectos para aumentar competitividad en agricultura y ganadería o fomentar la diversificación económica en las zonas rurales.

Por su parte, el presidente de Aderlan, Alfredo Villalba, reconoció el trabajo de las gerentes de la asociación, así como la labor del presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, y del anterior consejero de Agricultura de la primera Corporación insular, Francisco Fabelo, por el impulso para contribuir a "rescatar esta asociación".

Otra de las acciones destacadas fueron la celebración del I Concurso Insular de Vinos Denominación de Origen de Lanzarote, las sesiones de formación en agricultura ecológica, así como las campañas de sensibilización sobre la gestión de residuos orgánicos.

Minuto de silencio para recordar a las víctimas de la violencia machista en Arrecife

El Ayuntamiento de Arrecife, a través del Área de Igualdad, convocó un minuto de silencio para recordar a las mujeres que han muerto a manos de sus parejas en lo que va de 2015.

“Condenamos la violencia que sigue dejando familias rotas y reivindicamos más medidas educativas y preventivas que nos permitan construir una sociedad fuerte en valores y acabar con todo tipo de discriminación”, ha señalado la responsable de Bienestar Social, Eva de Anta.

De Anta ha destacado que durante el mes de noviembre se están llevando a cabo campañas de concienciación y actos para recordar a las víctimas. 

“El próximo sábado 28 de noviembre, el Cabildo, El Ayuntamiento, colectivos sociales y la ciudadanía se unirán en la III Carrera Solidaria Contra la Violencia de Género que discurrirá por la capital”, ha recordado la edil.

Por otro lado, alumnos de sexto de primaria participan en varios talleres de intervención educativa para prevenir actitudes y conductas discriminatorias por razones de género. Los cursos, que se desarrollan en colegios públicos de Arrecife, son impartidos por una educadora social del Ayuntamiento y una narradora especializada. Se prolongarán hasta febrero de 2016. 

El PP insta a San Ginés a que cierre ya el documento definitivo del PIOL

El Partido Popular buscará el apoyo del resto de fuerzas políticas presentes en el Pleno de la Corporación para sacar adelante una moción en la que se insta al Gobierno que preside San Ginés para que cierre el documento definitivo del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) para su estudio y posterior aprobación.

 

Tal y como han reiterado los populares hace apenas una semana, el gobierno insular no puede estar lanzado propuestas de actuación a bombo y platillo si en la práctica la mayor parte de ellas están supeditadas a la aprobación del texto de planificación territorial de la isla. Con independencia además de las iniciativas inversoras de carácter privado que están estancadas precisamente por no disponer de esta herramienta que defina y de la cobertura jurídica que requieren los proyectos.

 

Si hablamos de acciones en materias como el modelo energético, el sector primario, el desarrollo industrial y turístico de Lanzarote, entre otras, está claro que el margen de maniobra para actuar es muy reducido, por no decir nulo”, asegura la consejera Saray Rodríguez. “El ejemplo más reciente, de ayer mismo, cuando se reconoce que para desarrollar en su integridad la tan traída y llevada vía ciclista insular, en cuanto al asfalto de algunos tramos, es necesario tener aprobado el nuevo PIOL”, apostilla.

 

La realidad en la que nos movemos es muy clara: es imposible que con un plan que se remonta al año 91, del siglo pasado, podamos afrontar los nuevos retos que tenemos como sociedad y como isla”, apuntala la consejera del Partido Popular.

 

Por este motivo, se insiste una vez más en la necesidad urgente de retomar el trabajo para la aprobación del PIOL. “Parece que este asunto ya no figura en la agenda del presidente y del grupo de gobierno porque ni siquiera han sido capaces de plantear una nueva hoja de ruta e informar sobre cuáles son sus intenciones al respecto”.

 

DIEZ MESES SIN TOCAR EL PIOL. Haciendo un somero recorrido por el devenir del texto, hay que remontarse a diciembre del año pasado como fecha de la cuarta y última reunión que el equipo técnico responsable del Plan mantuvo con los grupos políticos representados entonces en la Corporación.

 

La sucesión de encuentros permitieron detectar deficiencias e ir proponiendo cambios en el texto inicial, si bien es verdad que nunca se terminó el análisis monográfico por sectores ni se puso sobre la mesa un documento definitivo con todas las aportaciones realizadas.

 

Así las cosas, el Gobierno insular tiene a la ciudadanía y a los distintos agentes sociales, económicos y políticos de la isla esperando incomprensiblemente por un documento del que nada se sabe desde hace diez meses. “En definitiva, que seguimos estando poco menos que en el mismo punto, sin documento definitivo para su estudio y aprobación”, reitera Saray Rodríguez.

Yaiza recuerda al Cabildo reivindicaciones en materia de transportes

El concejal de Transportes de Yaiza, Roque Herrera, reiteró este martes a la consejera cabildicia del Área, Cristina Pérez, demandas municipales que el Ayuntamiento ha venido exponiendo durante los últimos años para la mejora del servicio público en los distintos núcleos del sur de Lanzarote. El gobierno municipal que preside Gladys Acuña pidió desde 2011 una solución que resuelva el problema de movilidad que padecen los vecinos de El Golfo, La Degollada y Playa Quemada, pueblos que no están incluidos en las rutas de transporte interurbano. La intención es que los ciudadanos que allí residen tengan acceso a un servicio público de primera necesidad.

Yaiza incluso avaló en su día la propuesta que planteaba la creación de un servicio de taxi – bus para conectar los usuarios de los tres pueblos citados con las guaguas que prestan el servicio de transporte regular de pasajeros en la Isla, trasladándolos a determinadas paradas situadas en otros puntos del municipio. El Ayuntamiento insiste en estudiar este concepto para determinar su viabilidad o, en caso contrario, explorar nuevas posibilidades.

También es motivo de preocupación el horario de la guagua urbana de Playa Blanca. El Ayuntamiento pidió a principio de año su ampliación en una hora, de once a doce de la noche, argumentando la demanda de los empleados de la hostelería y otros usuarios que se quedan sin el servicio a partir de las 23:00 horas.

La medida no solo supondría un salto de calidad en el servicio, muy bien valorado, por cierto, sino que contribuirá a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos convencionales. Las estadísticas demuestran que la guagua urbana de Playa Blanca movilizó en 2014 un total de 384.890 pasajeros, 23.000 más que en 2013.
Yaiza asimismo ha solicitado al Cabildo que la guagua que hace el trayecto Playa Blanca – Puerto del Carmen, a las 15:00 horas, pase por el pueblo de Uga, demanda acuciante de los vecinos de esta localidad.

El Cabildo da un nuevo impulso al proyecto 'El Olivar Ecológico' con la venta de otras 4.000 unidades de olivos

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura que dirige el consejeroAntonio Morales, vuelve a dar un impulso al proyecto 'El Olivar Ecológico' con una nueva campaña de venta de olivos de variedad arbequina, picual y hojiblanca.



Los agricultores y productores interesados en adquirir estas plantas, podrán hacerlo hasta agotar las 4.000 unidades que saldrán a la venta, desde mañana jueves, 26 de noviembre, en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote, de lunes a viernes de 7:00 a 12:45 horas.



El consejero de Agricultura y Ganadería de la primera Corporación insular destacó que “el Cabildo seguirá trabajando en políticas que incentiven la diversificación de nuevos cultivos en la isla que fomenten y contribuyan a abrir nuevas posibilidades a los productores con la plantación de este tipo de productos compatibles con la climatología y características de los terrenos”.



Cabe recordar que dentro de las actuaciones de este proyecto, el Cabildo de Lanzarote puso en marcha recientemente la primera Almazara de la isla con capacidad para producir aceite de oliva virgen extra de calidad procedente del prensado de aceitunas cultivadas en la isla.

Arrecife se suma a la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Bajo el lema “Desmaterialización: ¡Hacer más con Menos!”, se celebra, desde el pasado día 21 y hasta el próximo 29 de noviembre, la Semana Europea de la Prevención de Residuos. 

Una actividad que cada año convoca a las Administraciones Públicas, entidades privadas, centros educativos y colectivos sociales de todo el continente para hacer campañas de concienciación que reeduquen a la ciudadanía sobre la gestión inteligente del material que desechamos mediante la aplicación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.  

El Ayuntamiento de Arrecife, a través del Área de Medio Ambiente, se ha sumado a esta iniciativa. Para ello, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, ha  distribuido publicidad visual móvil en diferentes espacios de la capital. 

“Lo hacemos para recordar a los vecinos de Arrecife que debemos minimizar el impacto sobre nuestros recursos naturales”, ha destacado Ascensión Toledo, responsable de Medio Ambiente. 

Este año la organización ha desplegado una campaña publicitaria acorde con el lema de esta iniciativa. En Arrecife, por ejemplo, se han usado hormigas elaboradas con elementos reciclados para sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la prevención de residuos, la reutilización de productos y el reciclaje de materiales, además de para dar a conocer las políticas europeas y de los estados miembros relacionadas con la gestión de residuos.

El Cabildo da un paso más en la ejecución del proyecto global 'Vía Ciclista de Lanzarote', 'del que ya hay más de 5,9 millones de euros ejecutándose o en licitación'

El Cabildo de Lanzarote ha dado un paso más en la ejecución del proyecto global 'Vía Ciclista de Lanzarote' (VICI) con la firma de un convenio de colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) que permitirá regular varios tramos de carreteras con la instalación de cinemómetros y señalética en los viales de la fase que ha sido denominada como 'Anillo del Fuego'. Este 'Anillo' tiene como eje principal el entorno del Espacio Natural Protegido de La Geria y el Parque Nacional de Timanfaya, dando conexión hasta el sur con el núcleo turístico de Playa Blanca.

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, durante la rubrica de este convenio con la Jefa Provincial de Tráfico de Las Palmas, Eva María Canitrot Vázquez, señaló que “con esta nueva intervención se regularán las carreteras LZ-702, LZ-67, LZ-56 y LZ-30, dotándolas de aquellos medios y servicios necesarios, como señalética y los cinemómetros citados de control de velocidad, para contribuir a una mayor seguridad del tráfico motorizado y los más de 30.000 ciclistas aficionados y profesionales, residentes y derivados del auge del turismo deportivo en la isla, que transcurren por estos viales de Lanzarote”.

 

El presidente quiso incidir en que “la instalación de estos radares no va a hacer variar la velocidad actual permitida en estas carreteras a las que se pretende dar un uso mixto a las mismas, aunque con prioridad para el ciclista, manteniéndose -como hasta el momento- en 60 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida. Lo que harán estos cinemómetros y señalización será aumentar la seguridad y regular el tráfico compartido de estos viales”.

 

A través de este convenio, el Cabildo de Lanzarote ha destinado en este ejercicio una partida de131.697 euros para la ejecución de la obra civil necesaria para la instalación de los cinemómetros de la DGT y para la señalización horizontal y vertical correspondiente al proyecto VICI. La obra civil ya ha sido adjudicada por el Cabildo de Lanzarote. Esta partida se complementará con otros 360.000 euros en 2016.

 

Por su parte, la Jefa Provincial de Tráfico de Las Palmas informó que en junio de 2014, la Dirección General de la DGT aprobó a través de Resolución el proyecto de ejecución de obras y establecimiento de cinemómetros en tramos de uso mixto para vehículos motorizados y bicicletas en los tramos del Anillo del Fuego y en el enlace con la antigua carretera que llega hasta Playa Blanca, con un uso preferente para el ciclista.

 

Para esta intervención, la DGT tiene habilitado en sus presupuestos una partida de 213.998 euros para los cinemómetros de velocidad instantánea que serán alimentados con energías limpias a través de paneles solares y para los correspondientes paneles informativos de control de velocidad, entre otros acometidos que se llevarán a cabo.

 

Un paso más que el Cabildo de Lanzarote da en la ejecución de este ambicioso proyecto global de carril bici y que, según San Ginés, “pretende unir de norte a sur Lanzarote, convirtiendo a la isla en uno de los mayores destinos europeos de turismo deportivo y ciclista por su potencial climatológico y paisajístico, y esto solo lo podemos hacer dotándola de las adecuadas infraestructuras, mejorando las carreteras de la isla, tal y como lo estamos haciendo, y aumentando por tanto la seguridad de los viales por los que transitan”.

 

Financiación

Hasta la fecha, el proyecto global de carril bici que el Cabildo tiene proyectado, cuenta con ficha financiera de 12,4 millones de euros en un Plan Plurianual (2014-2019) a seis años.

 

De estos 12,4 millones, ya están ejecutándose o en proceso de licitación unos 5,9 millones de euros de este Plan Plurianual, aprobado por el Pleno del Cabildo, que desde 2014 ya cuenta con partidas específicas en los Presupuestos de la Corporación”, detalló el presidente, quien quiso recordar también que “aún quedan muchos otros tramos exclusivos de tierra que asfaltar pendientes del PIOL”.

 

En el pasado ejercicio, el Cabildo destinó 1,6 millones al proyecto global. Desde este 2015 y hasta el 2019, el Gobierno insular tiene previsto destinar 1,8 millones de euros anuales para poder completar los diferentes tramos proyectados.

 

Pedro San Ginés también explicó que el proyecto se nutre de diferentes fuentes de financiación, “fundamentalmente de fondos propios de la Corporación, provenientes -entre otros- del denominado impuesto al combustible que está permitiendo arreglar a la par todas las carreteras de la isla”. También recordó que con cargo a los Planes de Infraestructuras Turísticas, el Gobierno de Canarias aportó en 2014 un millón de euros para el proyecto.

 

 

Grado de Ejecución de las diferentes fases

La que ya se conoce como Fase del litoral o frente marítimo de Arrecife y que unirá la capital de la isla con Costa Teguise y Playa Honda-Aeropuerto, se encuentra en avanzado estado de ejecución. Cuenta en su totalidad con un presupuesto de 4.189.824 euros.

 

En pasados días, comenzaron las obras del primer tramo entre Puerto Naos y el Charco de San Ginés, desde la Rocar a la Escuela de Pesca. Estas obras fueron adjudicadas por unos700.000 euros con cargo al Plan de Infraestructuras Turísticas del Gobierno regional.

 

El segundo tramo, que iría de la Escuela de Pesca al Paseo de los Cruceristas se encuentra en proceso de licitación, al igual que el tercer tramo de Puerto de Los Mármoles a Costa Teguise, a la altura del Hotel Las Salinas, que también salió a licitación pública por unos 1,6 millones de euros.

 

Los dos últimos tramos de este frente marítimo lo componen otros dos proyectos. Uno de carril bici interno para Costa Teguise del PIT de 2015 (pendiente de rubricar el convenio con el Gobierno de Canarias), incluido en los Planes de Inversiones del Cabildo con los Ayuntamientospor 200.000 euros; y otro para el tramo de conexión entre el paseo de Playa Honda y el Aeropuerto que con un presupuesto de 607.206 euros actualmente se encuentra en tramitación, con autorización ya del Consejo Insular de Aguas y pendiente de la aprobación del PIOL.

 

La fase del denominado Anillo del Fuego y las intervenciones en las conexiones con los núcleos turísticos, suman un total de 1,8 millones de euros.

 

Dentro de esta fase se encuentra el proyecto rubricado este martes con la DGT para lainstalación de los cinemómetros en los tramos del Anillo del Fuego citados y en la conexión con Playa Blanca. El Cabildo ha adjudicado ya la obra civil por 132.000 euros y el resto del coste de la intervención, los 214.000 euros restantes, será aportada -a través de este convenio- por la DGT.

 

Por otro lado, en los próximos presupuestos de 2016, el Cabildo destinará 360.000 euros para un segundo tramo que cierra el citado Anillo del Fuego. Este proyecto se encuentra en estos momentos en proceso de redacción técnica, al igual que el tramo que unirá Guatiza y Costa Teguise con el Anillo del Fuego por la antigua LZ-I y que cuenta con un presupuesto de800.000 euros, también con cargo a 2016.

 

De esta fase del Anillo y conexión con núcleos turísticos se ejecutó con un presupuesto de adjudicación de 400.000 euros las obras de adecentamiento y señalización de la carretera de Los Arcos en Costa Teguise con cargo a los presupuestos del Cabildo y al Plan de Carreteras de este presente ejercicio.

 

 

Agradecimientos

Por último, el presidente del Cabildo de Lanzarote quiso trasladar su agradecimiento “a todas las administraciones que han apostado por este ambicioso proyecto que ahora sí marcha al ritmo que debiera haberlo hecho si en la pasada legislatura hubiéramos contado con los fondos económicos que iban a llegar y no vinieron finalmente del anterior Plan Canarias-Estado.

 

Desde el pasado ejercicio, apuntó San Ginés, “gracias a la ayuda del Gobierno de Canarias que a través de los Planes de Infraestructuras Turísticas ha incorporado este proyecto en los convenios con el Cabildo, y a que gracias al impuesto al Combustible y la dotación económica anual que tenemos proyectada y aprobada por el Pleno de 1,8 millones de euros anuales para éste y los próximos años, estamos ejecutando ya varios tramos de este proyecto global”.

 

También quiso agradecer al Estado y al Gobierno de Canarias por los 525.000 euros que aportará cada uno para la isla a través de los Planes de Competitividad del nuevo convenio Canarias-Estado.

 

 

FICHA FINANCIERA

ANUALIDAD

CANTIDAD ASIGNADA EUROS

2014

1.600.000,00 €

2015

1.833.333,33 €

2016

1.833.333,33 €

2017

1.833.333,33 €

2018

1.833.333,33 €

2019

1.833.333,33 €

Carreteras

400.000,00 €

Plan de Competitividad

1.050.000,00 €

DGT

214.000,00 €

 

TOTAL

12.430.666,65 EUROS

 

FASE LITORAL

TRAMO

PRESUPUESTO

ANUALIDAD

ESTADO DE SITUACIÓN

Tramo I.- Entre Puerto Naos y Charco San Ginés (Rocar a Escuela de Pesca)

1,031,000 euros en presupuesto- 679,931 euros en adjudicación*

2014 (PIT 2014)

Actualmente en ejecución.

Tramo II.- Puerto Naos y Charco San Ginés (entre la escuela de Pesca y enlace al paseo de los cruceristas)

793,162 euros

2015

En licitación

Tramo III.- Puerto de los Mármoles- Hotel Salinas (Puerto de los Mármoles hasta la Casa del Rey)

1,558,456 euros

2016

En licitación

Tramo IV.- Red Ciclista interna de Costa Teguise

 

200,000 euros

2016 (PIT 2015)

Ya supervisado por Cabildo y pendiente del firma del Convenio con GOBCAN.

Tramo V.- Conexión entre el paseo de Playa Honda y el Aeropuerto.**

607.206, 35 euros

2015

En tramitación: Autorización del Consejo Insular de Aguas y del PIOL.

     TOTOTAL FASE 
LITORAL

 

4.189.824,35 EUROS

 

 

ANILLO DEL FUEGO Y CONEXIONES CON

LOS NÚCLEOS TURÍSTICOS INSULARES

 

TRAMO

PRESUPUESTO

ANUALIDAD

ESTADO DE SITUACIÓN

Tramo I.- Instalación de cinemómetros en el Anillo del Fuego y en la LZ:Conexión a Playa Blanca*

132,000 euros Cabildo- 214.000 euros la DGT*

2015

Adjudicada la obra civil del Cabildo. El 24 se firma Convenio entre las dos Instituciones.

Tramo II.- Cierre del Anillo del Fuego (anterioremnte la Senda de los Camellos)

360,000 euros

2016

En redacción de proyecto: Debido a los problemas medioambientales de la Senda se optó por otra alternativa.

Tramo I.- Conexión desde Costa Teguise a través de la Carretera de los Arcos.

513,622,65 euros en presupuesto, 400.000 euros de adjudicación

2015

Ejecutada (se abonó del Plan de Carreteras)

Tramo II.- Conexión desde Costa Teguise al Anillo del Fuego (antigua LZ 1 Tahíche-Guatiza).

800.000 euros

2016

En redacción (hay que incluir la señalización del anterior tramo de los Arcos ya ejecutado).

 

TOTAL ANILLO DEL FUEGO Y CONEXIONES

 

1.805.622,65 EUROS

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses