martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Román Rodríguez destaca la “importancia de la enseñanza superior para la internacionalización de Canarias”

 

  • El vicepresidente de Canarias inaugura el Curso 2019-2020 de la Universidad del Atlántico Medio

 

  • Rodríguez valora la apuesta “por la investigación, la innovación, el pensamiento, la creatividad, el rigor y el trabajo en equipo como valores básicos” del joven centro universitario

 

 

El vicepresidente de Canarias ha resaltado este viernes la “importancia de la enseñanza superior para la internacionalización de Canarias” durante su discurso de inauguración del Curso 2019-2020 de la Universidad del Atlántico Medio, en un acto celebrado en el campus de dicha universidad en Tafira, entidad a la que le deseó “el mayor de los éxitos porque el porvenir de los pueblos está en el nivel de su enseñanza superior”.

El vicepresidente valoró la aportación de esta universidad privada al enriquecimiento de la oferta educativa en el Archipiélago, “complementaria a la de las universidades públicas en dos ejes: la vocación internacional, con la mirada puesta en África y América, y el pragmatismo de sus titulaciones, orientadas a la empleabilidad y a atender las necesidades de las empresas”.

Rodríguez, que fue ponente de la ley que permitió la creación de esta universidad, recordó su “orientación estratégica para que Canarias aproveche su posición geográfica en el ámbito del conocimiento y la enseñanza”. En este sentido, indicó que presenta “una doble utilidad: para que los canarios reciban una formación que permita ampliar sus expectativas profesionales más allá de las Islas y para atraer a jóvenes de otros países de nuestro entorno”.

El vicepresidente valoró la oferta educativa de la Universidad del Atlántico Medio -una veintena de titulaciones- y su apuesta “por la investigación, la innovación, el pensamiento, la creatividad, el rigor y el trabajo en equipo como valores básicos”. Valores que, en su opinión, “han sido siempre seña de identidad de sus promotores, desde su experiencia en la Fundación Bravo Murillo y la Escuela de Comercio Exterior (Escoex)”.

Rodríguez, que inauguró el curso en nombre del Rey, estuvo acompañado en la mesa presidencial por el presidente, vicepresidente y rector de la Universidad del Atlántico Medio, Ángel Ferrera Martínez, José Ramón Pin Arboledas y Jacinto Artiles, respectivamente; y el presidente de la Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, Manuel Marchena Gómez, que fue el encargado de impartir la clase inaugural.

Tinajo tiene todo a punto para la V edición de la carrera Relevos Trail El Cuchillo

 

El municipio de Tinajo se prepara para un nuevo fin de semana deportivo con la celebración este domingo, 20 de octubre, de la quinta edición de la carrera Relevos Trail el Cuchillo.

 

Tanto el organizador de la prueba, la Asociación Relevos Trail El Cuchillo, como el Ayuntamiento de Tinajo, colaborador principal de la prueba, esperan la asistencia de ciento cincuenta participantes que pondrán colorido a la mañana dominical y a los ocho kilómetros de los que consta la carrera de adultos.

Este jueves se cerraban las inscripciones. Los dorsales se pueden recoger en MÁS DEPORTES, este viernes, 18 de octubre, de 17 a 20:30 horas y mañana sábado, 19 de octubre, en el Teleclub de El Cuchillo de 10 a 12 horas de la mañana.

A las 9:30 horas del domingo tendrá lugar la carrera para los más chinijos que tienen hasta las 9:00 horas para inscribirse pues las plazas son limitadas. A las 10:30 horas llegará el turno de los adultos. La entrega de premios tendrá lugar a partir de las 14:30 horas mientras que el momento de la música llegará media hora después de la mano de DJ Ángel Pérez. Este año los atletas dispondrán de duchas para poder disfrutar tras la carrera de los actos previstos.

Relevos Trail El Cuchillo es una carrera por parejas, con un sistema de relevos en el que cada uno de los miembros debe realizar una vuelta al circuito de unos de 9 kilómetros por vuelta, recorrido de pintorescas laderas a través de una caldera natural conocida como “El Filo del Cuchillo”, situada en la misma localidad de El Cuchillo. Tras finalizar el recorrido propuesto y llegar a la línea de meta, el primer corredor debe pasar el testigo a su compañero/a de carrera, quien deberá realizar exactamente el mismo itinerario que su predecesor, siendo el tiempo total del equipo el resultado de la suma de los tiempos individuales de sus componentes. Los equipos competirán en categoría masculina, femenina y mixta.

La quinta edición de la carrera Relevos Trail el Cuchillo es la quinta prueba puntuable de la III Copa de Carreras Populares de Tinajo tras la Carrera Mascaritas del pasado marzo, el Trail La Vegueta de Junio, la Milla Popular de La Santa del mes de julio y el Tinajo You Trail del reciente mes de septiembre.

Tras la prueba de El Cuchillo, completará la III Copa de Carreras Populares de Tinajo una nueva edición de la Lanzarote International Running Challenge Club La Santa que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en La Santa.

La prueba de El Cuchillo demuestra, una vez más, su compromiso con el medio ambiente pues en la edición de este domingo no habrá vasos en los puestos de avituallamiento para, entre todos, dejar el entorno limpio.

Destaca también el lado solidario de la prueba por parejas pues se venderán camisetas y se podrá participar con el dorsal solidario (triple cero), cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la Asociación de familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL).

Vianney Rodríguez, Concejal de Juventud y Deportes de Tinajo, Vianney ha querido agradecer “la buena labor de los organizadores ya que han conseguido consagrar una prueba con un formato diferente que, además, destaca nuevamente a Tinajo como referente en este tipo de pruebas deportivas por los paisajes naturales que Tinajo ofrece para disfrutar del trail, el senderismo o las bicicletas de montaña o mtb”, concluye el edil de Tinajo.

El Grupo Nacionalista pide una actuación urgente en la isla de La Graciosa

 

El portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, insta al Cabildo a que “ya que tienen el dinero y las actuaciones previstas sobre la mesa”, ejecuten la totalidad del Plan de Acción para la Recuperación Ambiental y Gestión de Residuos en la octava isla

 

Por otra parte, San Ginés se congratula de que se haya contratado a cinco personas para llevar a cabo los servicios de limpieza y embellecimiento de los espacios públicos de la isla, adjudicado durante la etapa de Coalición Canaria

Lanzarote, 18 de octubre de 2019.- El Grupo político Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote insta a los responsables de la primera Institución a que pongan en marcha de forma urgente el Plan de Acción para la Recuperación Ambiental y Gestión de Residuos en la isla de La Graciosa, tramitado durante la etapa de Coalición Canaria, y valorado en 1 millón de euros: 200.000 que aporta el Cabildo, 100.000 el Ayuntamiento de Teguise y 700.000 el Gobierno de Canarias (que ya fueron ingresados).

“Ya es hora de que se pongan manos a la obra y que empiecen a ejecutar las acciones de limpieza y embellecimiento de los espacios públicos, recogidas en un ambicioso Plan que el anterior grupo de gobierno dejó tramitado, con el dinero garantizado, ya en las arcas del Cabildo, y con las actuaciones definidas”, ha señalado el portavoz del Grupo Nacionalista, Pedro San Ginés.

Entre dichas actuaciones a desarrollar, San Ginés recuerda que el proyecto recoge la retirada de residuos y escombros, labores de limpieza y conservación de las playas, intervenciones de obra civil en el frente marítimo, es decir, embellecimiento, y el mantenimiento, la mejora medioambiental y el adecentamiento de los distintos espacios públicos.

Por otra parte, el portavoz nacionalista afirma que “nos congratulamos de que esta vez no rechacen un proyecto del anterior gobierno, y hayan decidido continuar con un plan diseñado y adjudicado durante la etapa de Coalición Canaria”, y que obliga a la contratación de cinco personas, que deben ser desempleados de la propia isla, para llevar a cabo durante tres años, los servicios de limpieza y conservación de los núcleos urbanos de Caleta de Sebo y Pedro Barba.

 

El Cabildo acogió la presentación de la V edición del Quemao Class

 

  • Será un total de 64 atletas (32 surfers y 32 bodyboarders, locales e internacionales), los que se den cita en la localidad costera de La Santa (Tinajo) desde 20 de octubre hasta el 31 de marzo

 

Lanzarote, 18 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote acogió esta mañana la presentación oficial de la quinta edición del ‘QUEMAO Class – Memorial David Infante El Fula’ que se disputará entre el presente mes de octubre y el próximo mes de marzo (dependiendo de las condiciones), en la localidad de La Santa, ubicada en el municipio de Tinajo.

La cita está organizada por Franito Surf School y la empresa ‘In-Process’, con la colaboración institucional del área de Turismo del Cabildo lanzaroteño; Turismo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL); Promotur (Turismo de Canarias) del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Tinajo.

En el acto estuvo presente la consejera de Comercio, Energía e Industria de la corporación insular, Ariagona González; así como el director de Turismo de Lanzarote, Héctor Fernández; el alcalde de Tinajo, Jesús Machín; el presidente de Franito Surf School, Francisco Saenz, y el surfista grancanario, Luis Díaz.

La consejera del Cabildo Insular, Ariagona González, manifestó que “es un placer para la corporación apoyar una actividad vinculada con el surf, que combina tanto el plano deportivo con el contacto con la naturaleza, un concepto tan afianzado en Lanzarote”.

Por su parte, el organizador, Francisco Saenz, comentó que “aunque la prueba no tiene una fecha fijada, sería ideal que se pudiese disputar desde la segunda quince de noviembre hasta diciembre, puesto que son los meses en los que la ola suele estar en plenitud”. No obstante, remarcó que “todo depende de la previsión meteorológica, por lo que no sabremos la fecha exacta hasta una semana antes, aproximadamente”.

El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, tuvo palabras de recuerdo “para los anteriores organizadores y todas las personas del pueblo que han estado vinculadas al mismo, ya que sin su trabajo, no estaríamos hablando de un evento de este nivel en la actualidad. Es importante para Tinajo, contar con una ola que es referente tanto en el ámbito insular como regional e internacional y esperamos en esta edición se siga creciendo en cuanto a repercusión”, subrayó.

El director de Turismo de Lanzarote, Héctor Fernández, explicó que la colaboración de este área a través de la marca de ‘European, sports destination’, “responde a la estrategia que se ha marcado, para que la Isla sea un destino obligado para los deportistas de élite mundial, en diferentes disciplinas, y en este caso en el surf, para el cual contamos con tan buenas condiciones”.

Por último, el surfista grancanario Luis Díaz, que formará parte del evento, no dudó en decir que la ola del Quemao “no tiene nada que envidiarle a las de otras partes del mundo”. “He tenido la oportunidad de estar en Australia, Indonesia, Estados Unidos… y la ola del Quemao es muy especial. Como muestra, sólo hay que ver la cantidad de surfistas internacionales que están en la lista de reserva, por tener la oportunidad de surfear esta ola con solo cuatro personas en el agua”.

 

Al detalle

 

Esta quinta edición contará con la participación de 64 deportistas (32 surfistas y 32 bodyboarders) invitados por la organización, entre los que se encuentran algunos nombres de referencia tanto en el ámbito nacional como internacional.

En la categoría de surf, cabe reseñar la presencia de nombres como los de los canarios Jonathan González (ganador el pasado año) y Manuel Lezcano; los españoles Aritz Aranburu, Gony Zubizarreta y Andy Criere; los hawaianos Landon y Makai McNamara, Clay Marzo, Josh Moniz o los portugueses Alex Botelho y Nick Von Rupp, entre otros.

 

Entre los bodyboarders, hay que subrayar la participación de los lanzaroteños Lucas Herrero y Paul Lecouey; los majoreros Ruymán Rey y Aitor Ojeda y el vencedor de la edición 2018, el francés (Isla Reunión), Amaury Lavernhe. Además, estarán presentes las riders tinerfeñas Alexandra Rinder y Teresa Miranda.

El Grupo Nacionalista pide una actuación urgente en la isla de La Gracios

 

El portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, insta al Cabildo a que “ya que tienen el dinero y las actuaciones previstas sobre la mesa”, eje-cuten la totalidad del Plan de Acción para la Recuperación Ambiental y Gestión de Residuos en la octava isla

 

Por otra parte, San Ginés se congratula de que se haya contratado a cinco personas para llevar a cabo los servicios de limpieza y embelle-cimiento de los espacios públicos de la isla, adjudicado durante la etapa de Coalición Canaria

Lanzarote, 18 de octubre de 2019.- El Grupo político Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote insta a los responsables de la primera Institución a que pongan en marcha de forma urgente el Plan de Acción para la Recuperación Ambiental y Gestión de Residuos en la isla de La Graciosa, tramitado durante la etapa de Coalición Ca-naria, y valorado en 1 millón de euros: 200.000 que aporta el Cabil-do, 100.000 el Ayuntamiento de Teguise y 700.000 el Gobierno de Canarias (que ya fueron ingresados).

“Ya es hora de que se pongan manos a la obra y que empiecen a eje-cutar las acciones de limpieza y embellecimiento de los espacios pú-blicos, recogidas en un ambicioso Plan que el anterior grupo de go-bierno dejó tramitado, con el dinero garantizado, ya en las arcas del Cabildo, y con las actuaciones definidas”, ha señalado el portavoz del Grupo Nacionalista, Pedro San Ginés.

Entre dichas actuaciones a desarrollar, San Ginés recuerda que el proyecto recoge la retirada de residuos y escombros, labores de lim-pieza y conservación de las playas, intervenciones de obra civil en el frente marítimo, es decir, embellecimiento, y el mantenimiento, la mejora medioambiental y el adecentamiento de los distintos espacios públicos.

Por otra parte, el portavoz nacionalista afirma que “nos congratula-mos de que esta vez no rechacen un proyecto del anterior gobierno, y hayan decidido continuar con un plan diseñado y adjudicado durante

la etapa de Coalición Canaria”, y que obliga a la contratación de cinco personas, que deben ser desempleados de la propia isla, para llevar a cabo durante tres años, los servicios de limpieza y conservación de los núcleos urbanos de Caleta de Sebo y Pedro Barba.

Hacienda aprueba el aplazamiento de las cuotas del IGIC a los afectados por la quiebra de Thomas Cook

El vicepresidente del Gobierno y consejero del área, Román Rodríguez, firmó hoy la orden preceptiva, que se publicará el lunes en el BOC

 

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha firmado esta mañana la orden para el aplazamiento de las cuotas devengadas por el IGIC y no satisfechas por las entidades integradas en el grupo empresarial Thomas Cook.

La orden, que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial de Canarias, se circunscribe en las medidas promovidas por el Gobierno autónomo para atenuar los perjuicios económicos derivados de la quiebra del turoperador y responde a las peticiones formuladas en tal sentido por el sector turístico canario.

En concreto, se regula la concesión del aplazamiento, con dispensa de garantía, de determinadas cuotas respecto de aquellos sujetos pasivos cuya situación económica-financiera les impida de forma transitoria efectuar el pago dentro de los plazos establecidos en la normativa del IGIC.

Los aplazamientos se corresponderán con las cuotas devengadas en los períodos de liquidación trimestral del tercer y cuarto trimestre de 2019 y en los períodos de liquidación mensual de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del citado año.

Para ello, es preciso que las cuotas hayan sido repercutidas y no satisfechas por el adquiriente de los bienes o servicios, en este caso cualquier entidad integrada el grupo empresarial Thomas Cook.

El aplazamiento de tales cuotas se concederá, previa solicitud del sujeto pasivo, por un plazo de doce meses.

Las solicitudes deberán formularse conforme a lo dispuesto en el artículo 46.2 del Reglamento General de Recaudación, con excepción del plazo y las cuestiones relativas a la garantía.

Además, los solicitantes deberán presentar copia de las facturas en la que consten las cuotas repercutidas y no satisfechas.

La parte expositiva de la orden recuerda que el inicio del procedimiento de insolvencia del grupo Thomas Cook ante un tribunal británico ha supuesto un grave quebranto en la liquidez de las empresas del sector turístico en España, en general, y en Canarias, en particular. Esta situación ha sido reconocida por el Real Decreto-Ley 12/2019, de 11 de octubre, por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del citado grupo.

Dentro de esa pérdida de liquidez tiene especial relevancia la relativa a las cuotas del IGIC repercutidas por las empresas canarias a entidades integradas en Thomas Cook y que hayan sido impagadas.

Dada esta circunstancia y al objeto de evitar situaciones en las que, a esa pérdida de liquidez, se sume la necesidad del ingreso de cuotas de imposible recuperación, conviene establecer mecanismos de aplazamiento.

 

El Cabildo recibe la primera visita institucional en Lanzarote del consejero de Transición Ecológica José Antonio Valbuena

 

  • La presidenta, María Dolores Corujo, afirmó que “Lanzarote es pionera en materia de sostenibilidad y por lo tanto el compromiso hoy del consejero va a ser clave. Desbloquearemos proyectos que, por distintas razones han estado en el cajón”

     

  • Valbuena: Comparto con la presidenta todos los objetivos que debemos trazar y en ese sentido se perfilarán los presupuestos para convertir a Lanzarote en referente de sostenibilidad. Ya tenemos una agenda para desatascar problemas que no se han podido resolver”

 

 

Lanzarote, 18 de octubre de 2019

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, recibió esta mañana al consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, el cual eligió Lanzarote como primera visita institucional a una corporación insular.

Corujo agradeció la presencia del consejero y del viceconsejero de Medio Ambiente y de Planificación, Leopoldo Díaz. “Hemos mantenido una reunión de trabajo donde se ha puesto de manifiesto el objetivo del Cabildo, no sólo desde el punto de vista de la aprobación del próximo presupuesto en el Parlamento, sino de aquellos proyectos de interés insular y regional que entendemos, deben ser acogidos por los cargos que hoy nos visitan”.

Durante la reunión, la presidenta habló de que “Lanzarote es pionera en materia de sostenibilidad y por lo tanto el compromiso del consejero va a ser clave”.

En el encuentro se habló del Plan Insular, el Plan del Archipiélago Chinijo, entre otras cuestiones. Cuestiones que coordinan desde el punto de vista técnico y político ambas instituciones, “además de desbloquear proyectos que, por distintas razones han estado en el cajón y queremos darle un impulso, como es el caso de Las Salinas, una de las más antiguas de la Isla, las cuales tendrán un Museo de Interpretación”, añadió la presidenta del Cabildo Insular.

“Una de las visitas que me parecen importantes para el consejero es el Parque Nacional de Timanfaya que padece una situación bastante anómala ya que dispone de dos grupos electrógenos que debemos resolver con la máxima celeridad. Es inconcebible que en Lanzarote, cuando hablamos de sostenibilidad y cambio climático, tengamos este equipamiento que se define por si mismo”.

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica José Antonio Valbuena reconoció que elegir Lanzarote para la primera visita no fue casualidad. “Lanzarote siempre ha sido ejemplo de sostenibilidad en Canarias, ademas este año se cumple el centenario de César Manrique, una institución en sostenibilidad en Canarias a nivel mundial. Queremos que la isla recupere ese papel que nunca debió perder”.

Además añadió que comparte con la presidenta “todos los objetivos que debemos trazar y en ese sentido se perfilarán los presupuestos para convertir a Lanzarote en referente de sostenibilidad. Ya tenemos una agenda para desatascar problemas que no se han podido resolver, por suerte ahora tenemos buena sintonía. En el presupuesto hay partidas específicas para luchar por el cambio climático de manera conjunta”.

Teguise celebra el Día de la Biblioteca con actos para todos los públicos

 

Una semana de actividades enmarcadas en las Fiestas de San Rafael de la Villa de Teguise

 

El día 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca y, con motivo de la efeméride, el Ayuntamiento de Teguise ha organizado diferentes actos a lo largo de la próxima semana, coincidiendo éstos con la Fiestas de San Rafael de la Villa de Teguise.

La celebración, promovida a nivel nacional por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, se dividirá en cuatro días de actividades dirigidas a todo tipo de público.

La inauguración será el lunes 21 de octubre a las 20:00 horas, cuando tendrá lugar el estreno de la exposición fotográfica “Historia de la Biblioteca Municipal de Teguise”. Acto seguido, se reconocerá la trayectoria a Nieves Castillo Bonilla, antigua bibliotecaria de La Villa y, para finalizar, habrá una actuación de la coral Polifónica de Teguise.  

El martes se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal de La Villa de Teguise, a las 19:00 horas, la actividad de cuentacuentos infantiles “Por arte de magia”, mientras que el miércoles, a la misma hora, se ensalzará la figura de los mayores con el acto “Los abuelos cuentan”.

Para cerrar la semana de eventos derivados del Día de la Biblioteca, el jueves 24 de octubre se celebrará en la Ermita de San Rafael, a las 19:30 horas, una misa en honor al santo. Asimismo, habrá un reconocimiento a Marcial Cabrera Martín; se festejará el 72 aniversario de la fundación Asociación Folclórica Guanapay; y se finalizará con una chocolatada.

El Partido Popular consigue sacar adelante la creación de una ayuda económica específica para ayudar a las familias vulnerables de Yaiza con los gastos de guardería

 

 

  • El portavoz de los Populares, Juan Monzón, asegura que el apoyo que actualmente da el consistorio es insuficiente por lo que debe existir una línea concreta que llegue a más usuarios

 

18, octubre, 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón y Guayo Rodríguez, consiguieron sacar adelante en el pleno de ayer una moción para que el Gobierno de Oscar Noda proceda a la creación de una subvención a modo de “Bono Guardería” para familias vulnerables con el fin de ayudarles a sufragar los gastos de este servicio para niños de 0 a 3 años.

Para el portavoz municipal, Juan Monzón, esta medida es prioritaria teniendo en cuenta que Yaiza, por distintos motivos, carece de escuela infantil y una ayuda de estas características resulta imprescindible para familias con pocos recursos que no pueden hacer frente a los gastos de una guardería privada.

Desde las filas del PP, lamentan la abstención del gobierno de Oscar Noda respecto a esta iniciativa que salió adelante por el apoyo del resto de grupos de la oposición. Monzón adelanta que “estaremos muy atentos y muy pendientes de esta línea de subvenciones y confiamos que la misma pueda incorporarse a los presupuestos del próximo año y que las familias comiencen a beneficiarse cuanto antes”.

Según expuso el responsable de Servicios Sociales, Yaiza ya dispone de esas ayudas pero fue incapaz de precisar cuántos vecinos se beneficiaron de ellas el año pasado o qué campaña de difusión se han hecho para informar de las mismas. No se puede decir que el Ayuntamiento está atendiendo esta necesidad cuando se incluye dentro de una partida general de apenas 1.900 euros destinada también a material escolar y a las escuelas de verano”, denuncian los Populares.

 

El AMPA del Agustín Espinosa denuncia desigualdad por la falta de profesores a un mes y medio del comienzo de curso

 

El AMPA del centro considera que este perjuicio es una privación de derechos para los alumnos y vulnera los criterios de igualdad con los que debe concurrir el alumnado de Canarias a las pruebas de la EBAU.

 

Arrecife 18.10.19.- La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del IES Agustín Espinosa denuncia que la falta de profesores en el centro educativo está perjudicando seriamente a los alumnos del centro. Las asignaturas de Física y Química y de Alemán no tienen profesores asignados desde que comenzó el curso el 11 de septiembre.

Un mes y medio después del comienzo de curso, los grupos de alemán de todo el centro no han recibido una sola clase. Los cursos de los que deberían ser tutores estos profesores están doblemente afectados puesto que no cuentan con esta figura esencial. Pero la situación es más grave, si cabe, para los alumnos de 2º de Bachillerato que llevan más de un mes de retraso en la programación. Para estos alumnos y alumnas que terminan su etapa preuniversitaria es crucial perder clases de una materia que pondera para la obtención de la nota que les permitirá elegir el título del grado al que quieren acceder.

El AMPA del centro considera que este perjuicio es una privación de derechos para los alumnos y vulnera los criterios de igualdad con los que debe concurrir el alumnado de Canarias a las pruebas de la EBAU.

Se reclama una solución inmediata a este problema con medidas transitorias como la de ampliar la jornada laboral a algún docente interesado para que imparta las cuatro horas de Física y Química, en horario de tarde si fuera necesario, hasta que se realice el nombramiento oficial.

Además, una vez se realice el nombramiento del docente, se plantea la posibilidad de que se le amplíe la jornada al docente para recuperar las horas perdidas. Solo así los alumnos perjudicados podrían ponerse al día con la programación. De esta manera se restablecería la igualdad de condiciones para todos los alumnos y alumnas afectados.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses