viernes, 11 julio 2025

Lanzarote

Arrecife limpia y embellece los accesos al muelle de Cruceros, dentro de la campaña de retirada de basuras en toda la capital

 

El Ayuntamiento de Arrecife está ejecutando nuevas obras de embellecimiento y limpieza en los accesos al nuevo paseo que une el centro de la ciudad con el muelle de Cruceros y el nuevo Dique Sur, aún en construcción,cuyas obras concluirán este verano. 

 

 

Las Concejalías de Limpieza y Vías y Obras, respectivamente, ambas bajo la dirección del concejal popular Roberto Herbón, están ejecutando desde los primeros días de febrero las instalaciones de jardineras restauradas en los accesos a esta vía, donde en otoño pasado quedó abierta al tráfico la nueva glorieta que une las zonas del Charco del San Ginés, la Avenida Olof Palme y el paseo hacia el muelle de Cruceros.

Cuando finalicen los trabajos de colocación de las jardineras- construidas en elementos prefabricados – se procederá a la plantación de vegetación en su interior. Junto a las jardineras se ha extendido capas de rofe para adecentar y embellecer los accesos a la ciudad desde este puerto, donde además se localiza el puerto deportivo Marina Lanzarote.

 

Visita de la alcaldesa a las obras

 

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, acompañada por el concejal de Turismo, Armando Santana, y el concejal de las Áreas  de Limpieza y Vías y Obras, respectivamente, Roberto Herbón, han realizado en estos días una visita a estas obras para realizar un seguimiento de manera directa.

El embellecimiento en esta zona se ve reforzado en estas semanas con los trabajos de limpieza que están realizado varias cuadrillas de trabajadores municipales procedentes del convenio del Plan de Trabajo Social, puesto en marcha este mes por la alcaldesa, con personas mayores de  45 años,  que hasta ahora eran parados de larga duración. 

La campaña de limpieza, en la línea de las que desde otoño pasado se han estado realizando en los barrios de la capital de Lanzarote, se está centrado en estas semanas de febrero en el entorno del Charco de San Ginés, Islote del Francés, exteriores de la Escuela de Pesca y accesos al muelle de Cruceros. El pasado 2019 Arrecife recibió la escala de más de 520.000 pasajeros en barcos de cruceros, siendo el puerto de la red de Puertos del Estado en Canarias que más creció en el pasado año.

El Ayuntamiento de Tías invita a la ciudadanía a participar en el taller, que tendrá lugar mañana a las 16 horas en el IES de Puerto del Carmen

 

El Ayuntamiento de Tías invita a la ciudadanía a participar en el taller, que tendrá lugar mañana a las 16 horas en el IES de Puerto del Carmen

 

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de las concejalías de Turismo, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, anima a la ciudadanía a participar en el taller sobre la gestión del litoral de Playa Chica, en Puerto del Carmen, que tendrá lugar mañana jueves a las 16 horas en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Puerto del Carmen.

Este es el segundo taller participativo que se celebra tras la confirmación de Playa Chica como punto de gran interés incluido en la red canaria de Ecoáreas-Mardetodos. El taller pretende reunir a los agentes socioeconómicos implicados y a la ciudadanía en un taller participativo sobre el uso y la gestión de la playa, donde todos tendrán la oportunidad de dibujar el futuro que quieren para esta zona y conseguir un acuerdo.

El proyecto Ecoáreas-Mardetodos, en el que colabora el Ayuntamiento de Tías, está impulsado por el Gobierno de Canarias y la Unión Europea para contribuir a la sostenibilidad de los entornos costeros a través de la dinamización de usos y espacios con la participación y propuestas de toda la sociedad civil, pública y privada.

En noviembre pasado, un equipo científico perteneciente a las dos universidades canarias, Universidad de La Laguna (ULL) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), visitó Playa Chica y confirmó la inclusión de esta zona en la Red Canaria de Áreas Ecoturísticas Litorales.

Entre otros expertos, visitaron Playa Chica José Luis Cárdenes, José Antonio González Pérez y José Joaquín O`Shanahan. O`Shanahan señaló en esa ocasión que este proyecto “es un desafío muy creativo”, por cuanto las ecoáreas  persiguen “una gobernanza democrática para gestionar las diferentes posiciones en un entorno como este”.    

Desde el Ayuntamiento de Tías se está trabajando en varios proyectos relacionados con la mejora de la accesibilidad, la sostenibilidad, la conservación del territorio y la atención a las demandas de los bañistas, centros de buceo, pescadores y otros usuarios.

La Policía Local de Teguise incauta 50 patinetes eléctricos de alquiler de las principales vías de Costa Teguise

 

El Ayuntamiento asegura que está aplicando la normativa para el bien de la convivencia ciudadana y su seguridad, en garantía de la accesibilidad universal y la conciliación de la vida personal familiar y laboral en el espacio público

 

La Policía Local de Teguise ha retirado de las principales avenidas de la localidad de Costa Teguise, un total de 50 patinetes eléctricos que operaban de forma irregular, incumpliendo la normativa vigente en cuanto a Seguridad y Convivencia Ciudadana, motivo por el cual los vehículos de movilidad personal de la empresa Wind han sido retirados de la vía pública y almacenados en el depósito municipal, atendiendo a la ley que regula la gestión del tráfico. 

 

“Siempre que pueda constituir peligro o causar graves perturbaciones a la circulación de vehículos y/o peatones, o se haga el ofrecimiento de venta de vehículos o se realice cualquier negocio jurídico no autorizado con los vehículos estacionados en la acera, o en su caso, anclados a elementos vegetales, bancos, marquesinas o mobiliario urbano, las autoridades judiciales procederán a su inmovilización e incautación con la sanción que corresponda”, ha explicado el responsable de Policía Local de Teguise, Miguel Ángel Jiménez.

Según la Ordenanza Reguladora número 56 de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Teguise -en vigor en octubre de 2016-, “se considera infracción grave toda actividad no autorizada expresamente en los espacios y vías públicas y que implique una estancia o uso abusivo, insistente o agresivo de estas zonas o que en general representen acciones de presión o insistencia hacia los ciudadanos, o perturben la libertad de circulación de estos u obstruyan o limiten el tráfico rodado de vehículos o la realización de cualquier ofrecimiento o requerimiento directo o indirecto de cualquier bien o servicio cuando no cuente con las autorizaciones preceptivas”.

En relación a las infracciones, se recogen leves, graves y moderadas, con una sanción económica máxima de 1.500 euros (con una reducción del 50 %).

Por su parte, el responsable de Movilidad, Eugenio Robayna, recuerda “que el Ayuntamiento de Teguise aprobó el pasado mes de diciembre de 2019 una nueva ordenanza de vehículos de movilidad personal, con el objeto de regular su uso en las vías urbanas del término municipal de Teguise. Todo ello con el fin de favorecer su integración en el ámbito del tráfico urbano, ya que son una realidad en nuestras calles y además se han ido extendiendo de forma considerable”, ha apuntado el edil. 

“Se está aplicando la normativa para el bien de la convivencia ciudadana y su seguridad, en garantía de la accesibilidad universal y la conciliación de la vida personal familiar y laboral en el espacio público”, sentenció Robayna.

 

Vehículos Movilidad Personal (VMP)

 

El proyecto de modificación del Reglamento General de Vehículos define al VMP como el vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/hora. 

Esta nueva descripción de la Dirección General de Tráfico, completa el concepto recogido en la ordenanza municipal de Teguise, que los define como vehículos movidos por la fuerza muscular o ayudados por energía eléctrica y los ciclos de más de dos ruedas.

Asimismo, y con el fin de definir e ir manteniendo actualizada una relación de las vías públicas disponibles, el documento regulador recoge que el Ayuntamiento podrá autorizar el uso de nuevas vías o paseos para su circulación o establecer la provisión total o parcial de la circulación y estacionamiento de dichos vehículos, cuando las características de una determinada zona del municipio lo justifique.

En ese caso, la ordenanza exige que los vehículos deberán adaptarse a la velocidad de los viandantes y no realizar maniobras negligentes o temerarias que pueden afectar a la seguridad de peatones o incomodar su circulación o estancia en el espacio público en todo caso de la velocidad máxima será de 10 km/h, aunque con carácter general estará prohibido utilizar las vías destinadas y concebidas especialmente para los peatones.

San Bartolomé desarrolla dos talleres para acercar la importancia del trabajo de la artesanía en cerámica

 

Se trata de un “Taller de cerámica aborigen” y “Taller de iniciación a la escultura en cerámica”.

 

La concejalía de Artesanía del Ayuntamiento de San Bartolomé, que encabeza la concejal socialista Ana María Lopes, informa de la celebración de dos talleres que pretenden acercar a la ciudadanía el importante trabajo patrimonial de los objetos realizados en cerámica, tanto aborigen como la realizada en la actualidad.

Para la concejal, estos talleres “suponen una forma de mantener en la conciencia colectiva la importancia de la artesanía tradicional, pero también de poner en valor la realizada por los artesano contemporáneos”. Ambos talleres son abiertos a todos los residentes que quieran aumentar su conocimiento de esta rama, no obstante los vecinos del municipio de San Bartolomé tienen prioridad a la hora de participar en los mismos.

El primero de ellos es el “Taller de cerámica aborigen” cuyo principal objetivo es el de enseñar a crear figuras desde el origen y reproducir objetos de cerámica aborígenes y tradicionales.

Para ello, los participantes en el taller extraerán el barro directamente de la Montaña de las Nieves. Luego se trasladarán al taller donde prepararán el barro para el modelado, machacándolo y humedeciéndolo, para así poder elaborar piezas de variadas formas y tipologías. Un vez formadas, se procederá a enseñar los distintos tipos de técnicas de cocción. Se aprenderá a diferenciar entre la técnica utilizada por los aborígenes, que era el fuego directo, y la utilizada por la cerámica tradicional que se realiza a través del horno de una cámara. Este taller tiene lugar los lunes y los miércoles en horario de 17:00 a 20:00 horas en la Casa Cerdaña y es impartido por el maestro artesano José Aradas.

El segundo de los talleres ofrecidos lleva por nombre “Taller de iniciación a la escultura en cerámica”. Durante el mismo los participantes llegarán a construir piezas artísticas pasando por todos los pasos necesarios para completarlas. Desde el modelado, el trabajo de la textura, el movimiento, la anatomía del cuerpo humano, hasta la creación de murales o esculturas. En este taller se trabajará con las técnicas de cocción actuales a través de altas temperaturas que llegan a alcanzar los 1300º. Se desarrolla todos los martes y jueves en la Casa Cerdeña en horario de 17:00 a 20:00 horas y también es impartido por el artesano José Aradas.

Oramas demanda a España firmeza en la defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo de Canarias

La diputada nacionalista exige a la ministra que aclare si el Gobierno ha cambiado su posición con respecto al Sáhara

Reclama que se vuelva a abrir la ventanilla consular en El Aaiún para no dejar desasistidos a más de 12.000 saharauis de nacionalidad española

 

 

MADRID, 18 de febrero de 2020.- La diputada de CC-PNC, Ana Oramas, reclamó hoy a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, más firmeza en la defensa de la integridad del territorio terrestre y marítimo de Canarias. Oramas interpeló a la ministra sobre las acciones tomadas por el Estado español ante la decisión unilateral de Marruecos de aprobar dos leyes de delimitación marítima que afectan a Canarias y al Sáhara Occidental y demandó al Gobierno español “una posición firme del Gobierno en defensa de la soberanía territorial española, de la integridad del territorio terrestre y marítimo del Archipiélago Canario”. Una defensa que “requiere diplomacia desde la firmeza así como fortalecer las relaciones bilaterales con Marruecos, que hagan innecesario recurrir a los mecanismos de la Convención de Montego Bay”, apuntó.

Sobre el mar adyacente a las costas de Sáhara Occidental, la diputada canaria apuntó que “se deben cumplir las Resoluciones de Naciones Unidas, en línea de obtener una solución justa, duradera y mutuamente aceptable entre las partes”. “No caben las vías unilaterales”, afirmó con rotundidad y exigió a la ministra que aclare “si el Gobierno de España ha cambiado de opinión con respecto al Sáhara Occidental”.

En este sentido, la diputada nacionalista demandó también a la ministra que se vuelva a abrir la ventanilla consular en El Aaiún; un servicio que asistía a más de 12.000 saharauis con nacionalidad española, de los que 7.000 son menores, y a los a partir de ahora se les va a obligar a desplazarse más de 1.000 kilómetros para realizar cualquier trámite consular.

Oramas insistió en que el Gobierno del Estado “no puede quedar impasible ante este intento de nuestro vecino , de Marruecos, de extender unilateralmente su soberanía sobre aguas que no le corresponden, interfiriendo sobre el control sobre las aguas canarias, que corresponde al Estado y a la Comunidad Autónoma de Canarias, según la distribución de competencias establecidas por el Estatuto de Autonomía, aprobado en 2018”.

“No puede permitir que esto ocurra y, desde luego, no puede darlo por zanjado alegando que los canarios somos unos alarmistas y que no va a haber decisiones unilaterales por parte de Marruecos”, agregó. Así, ante la respuesta de la ministra que aludió al derecho de los países a regular su espacio marítimo, la diputada le preguntó “por qué entonces, España no ejerce el suyo; los canarios llevamos 40 años esperando”.

La diputada nacionalista insistió en que el Gobierno español debe cerrar con Marruecos el acuerdo sobre la mediana marítima “y hasta que esto se produzca, nuestro vecino debe respetar el status quo y evitar legislación propia que contravenga el derecho marítimo internacional”. Por ello, “España debe abrir de forma inmediata una vía diplomática con el reino de Marruecos para evitar que nuestro vecino persista en dar eficacia a esa legislación sobre el mar que rodea a Canarias”.

Es más, la diputada apuntó que “si fuera necesario, si no se revierten los hechos consumados en vía amistosa y diplomática, es imprescindible que España presente una queja formal ante la ONU por incumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la Convención de Montego Bay”.

En su intervención, la diputada canaria repasó los pasos que ha ido dando Marruecos desde 2017 en la aprobación de estas dos leyes que afectan a Canarias y al Sáhara Occidental y reiteró en varias ocasiones que esta decisión requiere un acuerdo con España en la definición de la mediana marítima “para garantizar la soberanía española sobre el conjunto del territorio marítimo y terrestre del Archipiélago Canario”.

La diputada canaria reprochó a la ministra que criticara el “innecesario alarmismo” de los canarios con respecto a estos últimos movimientos de Marruecos y le apuntó que “no se trata de alarmismo; para los canarios este es un asunto que arrastramos desde hace décadas y lo vivimos con la preocupación de saber que se trata de un asunto no resuelto en el que somos nosotros –Canarias- los que tenemos todo por perder”.

La Cámara busca soluciones a las restricciones en el transporte de carga aérea

    • Lanzarote exporta anualmente unos 130.000 kilos de mercancía vía aérea.

    • Se ha mantenido una reunión con los responsables de la carga aérea del grupo IAG para mejorar las actuales limitaciones a la capacidad de carga.

    • La conectividad es clave para favorecer la estrategia de diversificación económica.

     

    Lanzarote, 19/02/20.- Representantes de la Comisión de Transporte de mercancías de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa se han reunido con los responsables de IAG Cargo España, principal división de manejo de carga por vía aérea desde Lanzarote, para trasladar la situación actual del transporte de mercancías desde la isla al exterior, y los problemas que la situación está generando.

     

    130.000 kilos de mercancía

    Lanzarote exporta vía aérea unos ciento treinta mil kilos de mercancía anuales vía aérea. Las mercancías que se envían por este canal son variados; productos frescos pesqueros, cosmética, bebidas, etc. Esta cifra va aumentando año a año, y cada vez son más empresas las que venden sus productos fuera de Canarias, y necesitan de mayor facilidad para posicionar sus productos en destino. Sin embargo, en la actualidad muchos de esos artículos no pueden salir de forma directa debido a las limitaciones de carga que existen en los vuelos y deben hacerlo vía Las Palmas, con el consiguiente incremento de costes y retrasos en la entrega. El principal motivo es que por operativa interna la mayor parte de los vuelos no están abiertos a realizar carga de mercancías. Esta limitación merma la competitividad de las empresas de Lanzarote que necesitan recortar los tiempos y no pueden asumir la diferencia de costes frente a sus competidores en las islas capitalinas.

     

    Durante la reunión, se trasladó este problema a los responsables de IAG Cargo España para que se mejoren las condiciones. Destaca especialmente la imposibilidad de cargar en el vuelo de Iberia de primera hora de la mañana, así como las rigideces de procedimiento para incluir carga en el vuelo de mediodía. Además, no se permite cargar en otras compañías que pertenecen al grupo, como Vueling o Air Lingus, con lo que la capacidad de carga se ve muy limitada desde Lanzarote.

    Otros asuntos tratados en la reunión apuntan a la dificultad para sacar animales vivos, sobre el que se anunció que está en vías de resolución, así como la imposibilidad de transportar restos humanos, debido a inexistencia de un protocolo definido que evitaría la intermediación del consulado para cada caso particular.

     

     

    Compromisos alcanzados

    IAG Cargo ha trasladado a la Cámara su voluntad de estudiar todas las opciones para que la mercancía aérea pueda salir directamente de la isla hacia península, sin necesidad de que tenga que pasar por Gran Canaria. En concreto, los representantes del grupo se han comprometido a facilitar el mejor aprovechamiento de carga en el avión de Iberia de mediodía, así como a establecer protocolos para facilitar que se pueda utilizar el vuelo de primera hora de la mañana. También se analizará la apertura de carga en los vuelos de Vueling a Barcelona, Sevilla o Málaga y se van a estudiar otras opciones encaminadas a mejorar la conectividad del transporte de mercancías aéreas.

     

    Conectividad, clave para la diversificación económica

    Desde la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa se ha hecho especial hincapié en que la estrategia de diversificación tiene como uno de sus ejes la transformación de los productos propios y originales de aquí y el impulso a las pequeñas industrias. Para favorecer toda esta actividad económica es preciso contar con una buena conectividad con el continente, para no tener que limitar su mercado al archipiélago canario, aprovechando las oportunidades del comercio electrónico. La Cámara ha valorado positivamente la predisposición del departamento de carga del grupo aéreo, que esperamos pueda materializarse en medidas concretas en el menor plazo posible.

     

El Consejo Superior de Deportes insta al Cabildo a que se apoye a Lionel Morales

 

El ente nacional ha enviado una carta pidiendo una solución a la situación del paratriatleta conejero

 

 

A Lionel Morales se le aleja cada vez más el sueño de poder repetir experiencia en unas olimpiadas. El deportista paralímpico conejero sigue sin poder compaginar sus obligaciones laborales con sus entrenamientos y ya son varias las competiciones a las que ha tenido que renunciar por no encontrarse en un buen estado de forma. Diferentes fuentes nos han confirmado que desde el Consejo Superior de Deportes han enviado una carta dirigida a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, en la que se esgrimen varios argumentos deportivos y sociales para que se le aplique unas condiciones especiales a Lionel Morales al ser considerado Deportista de Alto Nivel y Alto Rendimiento.

En el escrito del ente nacional hacen mención a diferentes valores que aportan a la sociedad este tipo de deportistas, ejemplos de solidaridad, tolerancia, responsabilidad, compromiso... Dejando también contrastada la buena trayectoria que ha tenido Lionel en su carrera deportiva.

Parece ser que desde el Consejo Superior de Deportes se le insta al Cabildo de Lanzarote que se acoja a lo recogido en el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento en su Artículo 11. Medidas en relación a su incorporación y permanencia en cuerpos dependientes de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, corporaciones locales y otras instituciones públicas, establece en su párrafo 3.Desde la Administración de destino se facilitarán las condiciones necesarias para que los deportistas de alto nivel participen en los entrenamientos, concentraciones y competiciones relacionadas con la práctica deportiva, siempre que las necesidades del servicio lo permitan y en la Ley 1/2019 de 30 enero, de la actividad física y el deporte de Canarias en su artículo 21 párrafo 6 establece que la Administración pública de la comunidad autónoma podrá apoyar a los Deportistas de Alto Rendimiento...tomando entre otras medidas: c. de inserción para garantizar que la práctica deportiva no dificulta o impide el acceso al empleo público o privado.

Por último, se pide al Cabildo de Lanzarote que entiendan la especial situación de Lionel Morales y esperan que se apoye desde la Primera Institución insular al deportista conejero para que pronto vuelva a estar máximo nivel y así poder competir con los mejores del mundo de su modalidad.

La presidenta se reúne con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para dar forma al Observatorio Atmosférico de Canarias

 

  • María Dolores Corujo: “Lanzarote impulsará este observatorio en beneficio de Canarias; se estudiará la reducción de gases para aumentar la calidad del aire en las Islas”

     

 

Lanzarote, 18 de febrero de 2020

 

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, se ha reunido esta mañana con el máximo representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, Manuel Nogales y el científico Sergio Rodríguez, para suscribir un convenio marco de colaboración entre ambas partes y comenzar a dar forma al Observatorio Atmosférico que beneficiará a toda Canarias.

Según la presidenta “es muy importante tratar la reducción de gases y aumentar la calidad del aire; en este sentido Lanzarote cuenta, según los científicos, con la mejor ubicación de Canarias para evaluar las consecuencias en nuestra salud”.

En la reunión, que tuvo lugar en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC en La Laguna (Tenerife), se trató la importancia de la implantación de mecanismos de control para aumentar dicha calidad del aire. De esta forma, Lanzarote se convierte en la impulsora de un Observatorio Atmosférico que evalúa las corrientes y las partículas del aire.

“Es la primera vez que un presidente del Cabildo se reúne con nosotros para tratar un tema de vital importancia para los canarios y canarias”, asegura Nogales, agradeciendo a la presidenta. “Sin duda, dice mucho del interés por la salud de los ciudadanos y su preocupación por el cambio climático”.

La propuesta del Cabildo de Lanzarote del Observatorio fue trasladado en el mes de octubre al Gobierno de Canarias, respondiendo éste con una financiación de 250.000 euros para ponerlo en marcha.

El Observatorio Atmosférico de Canarias definirá las acciones que se adopten desde el Gobierno de Canarias para combatir los efectos del calentamiento global en el archipiélago.

Su creación permite integrar a Canarias en la Red Mundial de Observatorios y en los organismos públicos y privados, sociales y científicos, dedicados a la lucha contra el cambio climático, además de incentivar la puesta en marcha de este tipo de órganos en el área de la Macaronesia.

Mesa coloquio en Tías con Paloma del Río, Mar Mas, Kika Fumero, Rubén Guerrero, Rosa Álvarez y Yaiza García

 

El CD Magec Tías organiza la mesa coloquio, denominada Mujer y Deporte, con la colaboración del Ayuntamiento de Tías

 

El concejal de Igualdad, Nicolás Saavedra, indica que el evento estará interpretado por la lengua de signos gracias a la colaboración de Asculsorlanz

 

 

La mujer y el deporte cobran protagonismo en el municipio de Tías con la celebración, el próximo jueves, 20 de febrero, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Tías, de una mesa coloquio organizada por el CD Magec Tías con la colaboración del Ayuntamiento. Participan personalidades tan relevantes en el mundo del deporte como Paloma del Río, Mar Mas, Kika Fumero, Rubén Guerrero, Rosa Álvarez y Yaiza García. La mesa estará moderada por Sara Duarte.

Con motivo del 25 aniversario del CD Magec Tías y su connivencia en la lucha contra la violencia de género, este equipo de baloncesto ha organizado una mesa coloquio en la que se hablará de deporte femenino, de visibilidad, igualdad, ejemplos de buenas prácticas y de la responsabilidad social para lograr un cambio real. El acto cuenta con la colaboración de la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Tías.

El concejal de Servicios Sociales e Igualdad, Nicolás Saavedra, expresa su satisfacción por la celebración en el municipio de Tías de un encuentro de estas características, “porque aunque se haya avanzado mucho en el deporte femenino, todos podemos constatar que la discriminación de la mujer en el deporte es todavía palpable y queda mucho por hacer”.

El edil indicó que desde su concejalía se ha querido ampliar la implicación del Ayuntamiento en el evento facilitando la posibilidad de que sea interpretado por la lengua de signos gracias a la colaboración de la Asociación Cultural de Personas Sordas de Lanzarote (Asculsorlanz). “El objetivo es eliminar la barreras de comunicación y facilitar la integración de las personas sordas en igualdad de condiciones”, explicó.

En la mesa coloquio, que estará moderada por la periodista de RTVC y jugadora LF2 Sara Duarte, participarán la periodista deportiva de RTVE y voz de la gimnasia, patinaje o Juegos Olímpicos, Paloma del Río; la presidenta de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, Mar Mas; la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero; el periodista y autor del libro Nosotras, Rubén Guerrero; la jugadora del CB Puerto del Carmen, Rosa Álvarez, y la jugadora del CD Magec Tías “Contra la violencia de género”, Yaiza García.

Fotonoticia, Las bodegas dan inicio a la formación específica de los profesionales de sala de los Centros

 

El Bar Pablo Ruiz Picasso, en el CIC El Almacén, acogió esta mañana la primera jornada de formación específica en vinos de la isla destinada a los profesionales de sala de los Centros.

 

 

Darío Pérez, técnico de Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, fue el responsable de impartir una sesión que tenía el objetivo de dotar al equipo de sala del iconográfico bar de los conocimientos necesarios para convertirles en prescriptores de los excelentes vinos que se producen en la isla. Color, aroma, añadas, paladar y consistencia, entre otros, fueron algunos de los términos más usados durante este encuentro. En este contexto, el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, considera que es “nuestra responsabilidad facilitar las mejores herramientas a nuestros profesionales para que conozcan todo lo bueno de los productos que van a ofrecer a nuestros clientes”.

La formación continua es un aspecto estratégico” del acuerdo entre los Centros y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote que convertirá los restaurantes creados por César Manrique en los mejores escaparates de los vinos que se producen en la isla. En esta línea, hay que recordar que el pasado viernes la presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, y el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, presentaron la nueva carta de vinos de la Entidad a los bodegueros de la isla en un acto celebrado en el Monumento al Campesino. Un catálogo que es una muestra clara y rotunda” del compromiso de los Centros con el producto local y el sector primario insular” por cuanto presenta variedades de las 19 bodegas asociadas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, que se complementan con vermouths y ginebras, también creados en la isla.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses