domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Vinos la grieta logra tres medallas en Catavinum world wine and spirits competition 2020

 

Medalla de oro para el Blanco Malvasía Volcánica 2019 y para el Tinto Vendimia Nocturna 2018. Plata para el Blanco Semiseco 2019

* En el concurso celebrado en el País Vasco competían hasta 3.100 referencias de 20 países

 

 

Haría, 04 marzo 2020

Los vinos de la pequeña bodega familiar situada en el municipio de Haría, en el norte de Lanzarote, Malpaís de Máguez, siguen dando alegrías a sus propietarios y a los amantes de los vinos con espíritu y personalidad propias como son los comercializados bajo la marca Vinos La Grieta.

La última edición de uno de los concursos de vinos y licores más importantes a nivel internacional, Catavinum World Wine and Spirits Competition 2020, atrajo la atención de centenares de bodegas representantes de 20 países, entre ellos Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Argentina, EEUU o Francia, que presentaron un total de 3.100 referencias a concurso.

Tres vinos La Grieta lograron conquistar el paladar del experto jurado. Sus referencias Blanco Malvasía Volcánica 2019 y Tinto Vendimia Nocturna 2018 se alzaron con el máximo galardón, medalla de oro en sus categorías, mientras que el  Blanco Semiseco 2019 conquistó la medalla de plata.

Estos reconocimientos se suman a los otros premios que el propietario de la bodega, Ricardo Socas, conserva celosamente en las instalaciones de la bodega, como recordatorio de que "todo pequeño esfuerzo valdrá siempre la pena". Para Socas: "Siempre es motivo de orgullo que el nombre de Lanzarote, su fértil territorio y sus vinos atraigan la atención del resto de mundo. Nuestro trabajo es recompensado no solo en forma de premio, sino también en el cariño y respeto con que los profesionales del mundo del vino hablan de nuestro entorno y de la calidad de la uva que se extrae de nuestra tierra".

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación el proyecto de restauración de la cascada del Charco de San Ginés

 

La presidenta, María Dolores Corujo afirma que “esta idea originaria de Manrique será un atractivo más para la Isla potenciando el atractivo del Charco de San Ginés”

 




Lanzarote, 4 de marzo de 2020


El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública la redacción del proyecto de restauración de la cascada del Charco de San Ginés.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo afirma que “coincidiendo con el centenario del nacimiento de César Manrique, la primera Corporación recuperará esta cascada, ideada por el genial artista, que estará ubicada concretamente en el Morro de la Elvira, en la ribera norte del Charco de San Ginés. Esta idea originaria de Manrique será un atractivo más para la Isla potenciando el atractivo de la zona”

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, añade que ”con la restauración y puesta en marcha de esta cascada se mejorará y embellecerá el entorno urbano del Charco, uno de los lugares más bonitos y emblemáticos de Arrecife, al tiempo que recuperamos un elemento de alto valor estético”.

Los trabajos que se llevarán a cabo para la redacción del proyecto consisten en la evaluación del caudal de agua necesario para el funcionamiento de la cascada; el cálculo del sistema hidraúlico, así como los estudios del sistema eléctrico y la iluminación nocturna del entorno, además del estudio geotécnico, entre otros.

El presupuesto base de licitación asciende a 15.363,19 euros, sin impuestos, cuya financiación correrá a cargo de los Fondos de Desarrollo Regional FEDER, en el marco de la Estrategia Conurban Azul.


Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 17 de marzo, mientras que la información relativa a este contrato está publicada en el Portal de Licitación Electrónica y en el Perfil del Contratante del Cabildo de Lanzarote.


Está previsto que en un plazo de tres meses esté listo el proyecto para, posteriormente, sacar a licitación pública las obras y poner en marcha esta cascada que supondrá un atractivo turístico más para el Charco de San Ginés, un lugar único en Canarias.

Los Centros siguen adelante con el programa de formación de sus profesionales de sala

 

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo siguen adelante con el programa de formación asociado a la nueva carta de vinos de Lanzarote que los profesionales de sala ofrecen a los clientes de los restaurantes de la Entidad.

 

Tras la experiencia vivida en el Bar Pablo Ruiz Picasso, en el CIC El Almacén, hoy el escenario ha sido el restaurante del Castillo de San José. Hasta allí se trasladó el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, que saludó a los trabajadores asistentes y les animó a participar de un proceso que “les proporciona los mejores conocimientos y consejos para convertirles en prescriptores de los productos locales que van a ofrecer a sus clientes. Perdomo quiere trasladar su agradecimiento público a las empresas y productores locales, “que están respaldando la apuesta firme de los Centros por el producto local y el sector primario insular con su interés, ganas e implicación, con la celebración de jornadas como la de hoy”.

El restaurante del Castillo de San José acogió una charla de Darío Pérez, técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, sobre las propiedades de los vinos que se ofrecen en ese restaurante y los platos con los que mejor maridan.

Para terminar la sesión de hoy, Davide Musci, creador del vermouth Primo de Lanzarote, explicó los secretos y características de esta bebida elaborada en la isla a partir de dos de las uvas más representativas del paisaje insular, la malvasía y la Diego, y la mejor forma de servir este aperitivo aromático, según sea blanco o rojo. El vermouth Primo de Lanzarote se encuentra también en la nueva carta de vinos de los Centros.

Obras Públicas lleva a cabo la mejora de las instalaciones del Parque Móvil del Cabildo

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2020

 

El vicepresidente y consejero del Área, Jacobo Medina, ha visitado hoy las obras que su departamento está ejecutando en las dependencias del Parque Móvil ubicado en la calle Tenderete de Arrecife. El proyecto adjudicado por 123.510 euros se centra en la reposición de la cubierta exterior con la que se pretende crear una zona de trabajo protegida para las labores que requieran su ejecución al aire libre, consiguiendo además que los trabajadores del área estén resguardados de las inclemencias del tiempo.

La cubierta exterior tiene un largo de 56 metros y dará cobertura a 571 metros cuadros de superficie.

Medina ha adelantado que “la intención del nuevo gobierno es ir mejorando, de forma progresiva a lo largo del mandato, estas dependencias, que albergan los talleres de carpintería, soldadura y mecánica, y en las que trabajan una treintena de empleados públicos.”

Precisamente en estas instalaciones del Parque Móvil es donde se ha gestado y trabajado de forma minuciosa para la construcción del nuevo Fobos de Manrique que irá ubicado en la rotonda de Tahiche.

El Cabildo anima a colaborar en la campaña Zapatillas Solidarias 2020

 

  • El consejero, Andrés Stinga, recuerda a la ciudadanía que “esta campaña finaliza el 15 de marzo y consiste en que alumnos, familias, profesores etc. colaboren de forma altruista donando sus zapatillas deportivas para los jóvenes deportistas del Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial”.



Lanzarote, 4 de marzo de 2020



El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña Lanzarote Recicla, y la Comunidad Terapéutica Zonzamas del Área de Bienestar Social, que gestionan Andrés Stinga y Marcos Bergaz respectivamente, la Fundación Martínez Hermanos y el Club de Baloncesto Conejero, pone en marcha la VII edición de la campaña Zapatillas Solidarias 2020.

El consejero, Andrés Stinga, recuerda a la ciudadanía que “esta campaña finaliza el 15 de marzo y consiste en que alumnos, familias, profesores etc. colaboren de forma altruista donando sus zapatillas deportivas para los jóvenes deportistas del Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial”.

Se recoge calzado deportivo en desuso, en buenas condiciones, que se destina a los jóvenes participantes en este Campus de Baloncesto, para que así puedan disponer del material necesario para practicar su deporte favorito.

Esta campaña se enmarca como una de las actuaciones de educación ambiental del Proyecto Recicole, que se desarrolla en los centros educativos de Lanzarote para fomentar el reciclaje y la cultura de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar).

Este año participan como puntos de recogida 51 centros educativos del Proyecto Recicole, así como otras entidades como el departamento de deportes del Ayuntamiento de Tinajo y del Ayuntamiento de Yaiza, Crossfit Lanzarote, The Box Wellness y Hospiten Lanzarote.

Al detalle.- Desde el 2013 se celebra en Malabo (Guinea Ecuatorial) el Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, organizado por el Club de Baloncesto Conejero y la Federación de Baloncesto de Guinea Ecuatorial, y que cuenta con la Fundación Martínez Hermanos como sponsor. Este campus tiene el objetivo de que los niños y jóvenes guineanos se inicien en la práctica del deporte como modelo de inclusión social y de desarrollo de hábitos saludables en un entorno seguro.

Una treintena de personas debaten sobre agricultura y sostenibilidad

 

  • Los talleres, que se celebraron en el Cabildo de Lanzarote, forman parte del plan de acción del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) que se propondrá ante la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lanzarote, 3 de marzo de 2020



El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Soberanía Alimentaria que dirige María Dolores Corujo, celebró la semana pasada talleres participativos sobre el futuro de la Isla en agricultura y sostenibilidad económica y ambiental. En este encuentro, que acogió a más de una treintena de participantes expertos en distintas disciplinas, se creó una fábrica de ideas para analizar las dificultades con las que se encuentran los agricultores para llevar a cabo su actividad, analizar Lanzarote como riqueza en biodiversidad y conocer el patrimonio agrícola.

Estos talleres, que se celebraron en la institución pública, forman parte del plan de acción del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) que se propondrá ante la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pertenecer al SIPAM supone tener una naturaleza única y las características específicas de las prácticas y sistemas agrícolas que exhiben características notables. Esto incluye desde seguridad alimentaria y de subsistencia, agro-diversidad, sistemas de conocimiento local y tradicional, culturas y organizaciones sociales, paisajes terrestres y marinos.

Escolares de Tías plantan especies autóctonas cerca de La Candelaria con el proyecto Ecopilas

 

Más de 40 niños y niñas del CEIP Alcalde Rafael Cedrés y de la unitaria de Tao plantaron tajinastes, veroles y otras especies en la ladera sur de la  Montaña Blanca, cerca de La Candelaria

 

 

El Ayuntamiento de Tías felicita a la comunidad educativa de Lanzarote y especialmente a los escolares del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Rafael Cedrés por su participación en la campaña insular denominada Bosque Ecopilas. Los concejales de Medio Ambiente y Educación, Carmen Gloria Rodríguez y Tomás Silvera, acompañaron hoy a los niños en una jornada de plantación de especies autóctonas en la ladera sur de la Montaña Blanca, cerca de La Candelaria, en Tías.

Carmen Gloria Rodríguez y Tomás Silvera estuvieron también acompañados del consejero de Residuos del Cabildo, Andrés Stinga, y del presidente de la Fundación Ecopilas, José Pérez. Bosque Ecopilas es una actividad impulsada por el Cabildo de Lanzarote a través de Lanzarote Recicla y Fundación Ecopilas. La plantación se llevó a cabo hoy coincidiendo con el Día Internacional de la Vida Silvestre y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Tías.

Rodríguez animó a los escolares a “regresar a esta ladera para ver cómo están sus plantas, regarlas si quieren y visitarlas a menudo con sus familias”. Silvera, por su parte, recalcó que “el grupo de gobierno de Tías apuesta por la lucha decidida contra el cambio climático y esta acción es un paso más que aportamos entre todos, pero fundamentalmente entre los más jóvenes del municipio. Y siendo Lanzarote Reserva de la Biosfera, debemos apoyar la educación en conciencia medioambiental”.

Un total de 22 escolares de sexto curso del CEIP Alcalde Rafael Cedrés y 20 alumnos de la escuela unitaria CEIP Tao se desplazaron hoy a la ladera sur de la Montaña Blanca, cerca de La Candelaria, en Tías, para dar continuidad al proyecto insular Bosque Ecopilas y plantar unas 300 plantas autóctonas. Los niños y niñas de Tías y Tao realizaron la plantación en representación de todos los centros participantes en esta campaña.

Estos dos centros educativos destacaron el pasado curso por la gran cantidad de pilas recogidas, por lo que fueron elegidos entre los 60 centros participantes para llevar a cabo la plantación. Durante el pasado curso se recogieron en los centros de Lanzarote 2.867, 5 kilogramos de pilas, es decir, unas 114.700 pilas usadas.

Gracias a esta campaña y a la implicación de la comunidad educativa de la isla, durante la jornada de hoy se plantaron unas 300 unidades de especies autóctonas como tajinastes, veroles, babaibas dulces, bejeques y tederas o tarajales. La parcela restaurada y reforestada se denomina “El Bosque Ecopilas”.

Ciudadanos pregunta al gobierno municipal de Yaiza por qué han quitado una palmera emblemática del pueblo de Uga

 

Bruno Medina denuncia también “la falta de mantenimiento de las palmeras del pueblo”, que se encuentran “en un estado de total abandono”


Yaiza (Lanzarote), martes 3 de marzo de 2020. Ciudadanos (Cs) ha anunciado que preguntará en el próximo pleno del Ayuntamiento de Yaiza “por qué el gobierno municipal ha optado por arrancar una palmera emblemática del pueblo de Uga que se encontraba en la calle Montaña Guardilama”.

Al respecto, el concejal de Cs en la corporación local, Bruno Medina, ha explicado que “los vecinos de Uga han trasladado a Ciudadanos su malestar por esta actuación del grupo de gobierno”, y, por ello, ha pedido información sobre “los motivos que le han llevado a tomar esta medida”, así como “si contaba con los permisos necesarios para quitarla y si ha sido trasplantada en otro lugar”.


En este sentido, ha señalado que “la palmera fue arrancada cuando se realizaron las labores para reasfaltar varias calles del pueblo”, pero “desde Ciudadanos no consideramos que fuera necesario quitarla para poder llevar a cabo dicha actuación”.

 

Por otro lado, Medina denunciado también ha denunciado “la falta de mantenimiento de las palmeras del pueblo”, que se encuentran “en un estado de total abandono”, ya que “tienen las hojas secas”, por lo que “necesitan ser podadas”.

“Ciudadanos apuesta por contar con árboles y zonas verdes en buen estado en todo el municipio de Yaiza”, ha subrayado el edil de Cs, quien ha recalcado que “es necesario que el ayuntamiento expliqué por qué ha arrancado una palmera”, así como que “proceda a llevar a cabo las labores de mantenimiento necesarias para tener palmeras sanas y en buen estado”.

Arrecife lidera cinco meses consecutivos la bajada del paro en Lanzarote

 

En febrero pasado el paro bajó en 79 personas en Arrecife, frente al toral de 110 en toda la isla de Lanzarote

 

Arrecife, la capital de Lanzarote, sigue liderando cinco meses consecutivos la bajada del paro. Según  el Observatorio de Empleo de Canarias, un  ente dependiente del Gobierno de Canarias, durante el segundo mes del 2020 la cifra de personas desempleadas en Arrecife se situó en 5.830 frente a las 5.909 en enero pasado.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha destacado de manera favorable estas estadísticas donde se acredita que cada mes las familias tienen  más oportunidades de encontrar empleo en la capital de Lanzarote, donde la economía se está activando.

Por su parte, la concejal de Empleo y titular de la Agencia de Desarrollo Local, Saro González Perdomo, ha resaltado que durante el pasado febrero 79 personas lograron salir de las listas de desempleo, de las que 50 fueron personas que figuraban como demandantes de empleo de larga duración, y con más de 45 años, gracias a la creación del nuevo Plan de Empleo Social impulsado por el Ayuntamiento de Arrecife.

La bajada interanual en Lanzarote se ha situado en el 1, 3 %, con 11.207 frente a las 11.317 que figurabann inscritas como demandantes de empleo, en enero, en la isla de Lanzarote, según las estadísticas del Servicio Canario de Empleo.

El 65 por ciento de las personas demandantes de empleo residentes en Arrecife poseen únicamente estudios primarios, según el Observatorio de Empleo de Canarias. El sector de la construcción, junto al comercio y servicios, siguen actuando como locomotoras para la creación del nuevo empleo en Arrecife.

En lo que se refiere a los municipios, el paro registrado Arrecife se ha cerrado en Febrero con  5.830 desempleados, seguido de San Bartolomé con 1.247 parados y Teguise con 1.207. A continuación se sitúa Tías con 1.116 parados, Yaiza con 1.015, Tinajo con 399 y Haría con 393 desempleados.

 

Arrecife impulsa

Desde el Ayuntamiento de Arrecife se ha puesto en marcha el Plan Arrecife Impulsa 2020 donde se ha contratado a dos técnicas en Relaciones Laborales para promover el autoempleo en personas desempleadas de larga duración, y que ya superan los 45 años de edad, como media. Una iniciativa emprendida por el grupo de Gobierno liderado por la alcaldesa Astrid Pérez, que está ya dando sus primeros buenos resultados. 

La presidenta del Cabildo recibe a Aroa Merino tras proclamarse subcampeona de España de Atletismo

 

  • Durante la recepción en la que también estuvo presente el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Javier Aparicio, la atleta lanzaroteña se mostró muy satisfecha tras lograr bajar su marca en la última competición celebrada en Sevilla

 

Lanzarote, 3 de marzo de 2020

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, han recibido en la mañana de hoy en la sede de la primera Corporación a la actual subcampeona de España de Atletismo, la lanzaroteña Aroa Merino.

La joven atleta, una de las mejores fondistas de España, logró añadir un nuevo logro deportivo a su espectacular medallero tras participar, el pasado 23 de febrero, en la Maratón de Sevilla, prueba valedera para el Campeonato de España Absoluto de Maratón y muy importante de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tanto la presidenta del Cabildo como el consejero del Área de Deportes destacaron la “excelente trayectoria deportiva de Merino” y felicitaron a la atleta “por sus merecidos logros y por representar a Lanzarote por todo el mundo”.

Es un honor para este Cabildo recibir a una de las mejores atletas de Canarias y de España y, sin duda, a la mejor de la historia de Lanzarote”, afirmó María Dolores Corujo.

Por su parte, Francisco Javier Aparicio resaltó que “Aroa Merino además de ser una de las mejores corredoras de fondo de Canarias es también una trabajadora ejemplar en el departamento de Deportes de la Institución Insular”.

 

 

 

En el extenso currículum deportivo de Aroa Merino destaca la participación en 10 ediciones del Ironman donde ha sido finisher, dos en el Campeonato del mundo en Hawaii entre 2008 y 2009, además de los títulos de Campeona de Canarias, así como los mejores tiempos autonómicos de las pruebas de Maratón, Media Maratón y 10.000 metros.

 

Entre las competiciones de estos últimos dos años destacan:

Año 2020

- 2ª Clasificada Campeonato de España de maratón (Sevilla) / 19ª general femenina 2h 36´04”

- 4ª Clasificada EDP Medio Maratón Sevilla 1h 13´41”

 

Año 2019

- 7ª Clasificada Behobia / San Sebastian 1h 14´09”

- 1ª Clasificada en la Medio Maratón Valencia Trinidad Alonso 1h 15´00”

- 1ª Clasificada en Medio Maratón Ciudad de la Laguna

- 1ª Clasificada en la Font Vella Lanzarote Internacionational Maratón

 

Año 2018

- 1ª Clasificada Behobia / San Sebastian 1h 09´41

- 1ª Clasificada en la Medio Maratón Las Galletas 1h 15´42”

- 1ª Clasificada en Medio Maratón Ciudad de la Laguna 1h 15´15”

- Mitja de Barcelona 1h 13´48”

- 1ª Clasificada en la Gran Canaria Medio Maratón 1h 15´06”

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses