miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Tías trasladó al verano el periodo de cobro de impuestos para ayudar a los contribuyentes

 

El Ayuntamiento trasladó la mayor parte de los cobros en periodo voluntario de pago para los meses de junio, julio y septiembre

 

 

El Ayuntamiento de Tías, encabezado por el alcalde, José Juan Cruz, ha seguido trabajando para mitigar el impacto del Covid-19 en las empresas y vecinos del municipio a través de medidas económicas de incentivo fiscal y exenciones de algunas tasas a las empresas y la modificación del calendario fiscal trasladando los cobros en periodo voluntario a los meses de junio, julio y septiembre.

Desde el mes de marzo se ejecutaron todas estas medidas para ayudar así a los contribuyentes. El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Silvera, declaró que “perseguimos, en la medida de lo posible, paliar cualquier repercusión económica negativa a los vecinos y vecinas del municipio de Tías”.

Por ello, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Tasa de Recogida de Residuos (Basura Domiciliaria e Industrial), Tasa de Vados y Tasa por Instalación de Cajeros Automáticos, que comenzaban en abril, pasaron a tener un periodo de cobranza de 19 de junio al 19 de septiembre.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y Tasa de ocupación de uso público de mesas y sillas, se cobrará del 22 de julio al 22 de octubre. El Impuesto de Actividades Económicas  (IAE) tendrá un plazo de cobranza del 5 de septiembre al 5 de noviembre.

Además, no se iniciarán embargos de oficio mientras dure el estado de alarma y se suspenden los plazos para la interposición de recursos de reposición.

Respecto a los planes de pago, dado que los acuerdos de aprobación de fraccionamiento y planes de pagos personalizados ya suponen, en sí mismos, medidas de ayuda a la liquidez, se mantendrán los cargos de vencimiento por lo que pueda conllevar de ayuda al contribuyente.

Protección Civil se une a la desinfección de zonas sensibles en los barrios de Arrecife

 

La alcaldesa Astrid Pérez  garantiza que la desinfección se seguirá realizando por el Servicio de Limpieza, la empresa  contratada para las guaguas y taxis, y este nuevo refuerzo de Protección Civil

 

El Ayuntamiento de Arrecife sigue reforzando los servicios de desinfección en las zonas sensibles del centro de la capital de Lanzarote, y en todos los barrios. En la capital de Lanzarote se concentra cerca del 50 % de la población isleña, y el mayor porcentaje de personas con el covid 19.

La alcaldesa Astrid Pérez ha resaltado que desde el Ayuntamiento, con sus medios y efectivos, se garantiza la desinfección de las zonas sensibles en la capital conejera, y en todos sus barrios. Los efectivos de Protección Civil se han  unido, desde esta semana, a las tareas para desinfectar lugares vulnerables. En la mañana de este miércoles, arranque de la Semana Santa, la Unidad de Protección Civil ha actuado en la desinfección de las zonas sensibles del grupo de las 80 Viviendas sociales de Valterra, que se localiza junto al Centro de Salud de este histórico barrio marinero de Arrecife. La alcaldesa Astrid Pérez acompañó a estos efectivos en la supervisión del trabajo, junto al concejal de Limpieza y Vías y Obras, Roberto Herbón.

Las zonas exteriores de todos los Centros de Salud, y el hospital General de Lanzarote, son algunos de los lugares donde a diario interviene en su desinfección el personal de la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Limpieza para luchar contra el coronavirus.

La medida se enmarca dentro del plan especial de limpieza que el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto en marcha estas semanas de alerta por todo el municipio y que se ejecuta de manera directa por el Servicio de Limpieza Municipal bajo la dirección del edil Roberto Herbón, la empresa contratada de manera directa para los trabajos de desinfección de la flota de guaguas, y las paradas de taxis y guaguas, y ahora, desde esta semana, aumenta el refuerzo con efectivos de Protección Civil, bajo la dirección del concejal de Seguridad y Emergencias, Régimen Interior y Recursos Humanos,  Eduardo Placeres Reyes.

La alcaldesa ha dado a conocer esta mañana, que tras decretarse la alerta, el Consistorio  refuerza la desinfección de los exteriores de   los centros de salud, las farmacias, los supermercados y aquellos puntos de especial sensibilidad social, además de los contenedores de basura y las vías donde se localizan. Tras la culminación del trabajo de desinfección de Protección Civil, los vecinos de estas 80 viviendas sociales  se unieron en un sonoro aplauso de agradecimiento a esta presencia y labor realizada de desinfección. 

En estas tareas de desinfección, los operarios actúan con bactericidas y biocidas para luchar contra el Covid-19. Desde que comenzaron las acciones se han llevado a cabo un total de 300 intervenciones, incluyendo los contenedores y las zonas sensibles de todo el municipio.

El servicio seguirá durante toda la alerta

 

Además de este plan especial, la primera edil  recalca que se mantiene el servicio de limpieza en todo el municipio y confirma que se han adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de estas empresas de servicios municipales, cumpliendo con las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

Arrecife desea garantizar las máximas medidas de higiene y salubridad en las vías públicas y se pide a todos los vecinos que contribuyan con el servicio de limpieza, depositando los residuos en el interior de los contenedores la basura, en las horas previas a su recogida, en bolsa bien cerradas dado que se ha detectado la proliferación de bolsas en los exteriores de contenedores para no abrir sus tapas, que son con acción mecánica y con el pie.

El Ayuntamiento de Arrecife  recuerda también que, el servicio  gratuito de retirada de enseres se mantiene, además, en estas semanas de alerta.

Obras Públicas se compromete a agilizar la redacción de proyectos para reactivar la economía insular

 

  • El vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, ha mantenido esta mañana una reunión telemática con representantes de la Cámara de Comercio de Lanzarote, la Asociación de Empresarios de la Construcción y el decano del Colegio de Arquitectos

 

  •                 Jacobo Medina: “Es absolutamente fundamental aplicar políticas para reactivar la inversión en obras y servicios en Lanzarote que además generarán empleo, una vez acabe la difícil situación de confinamiento”

 

 

 

 

Lanzarote, 8 de abril de 2020

 

El vicepresidente y consejero del Área de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, tras mantener una reunión telemática con la Cámara de Comercio de Lanzarote; el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de la isla, Neftalí Acosta y con el decano del Colegio de Arquitectos de Lanzarote, Miguel Ángel Fontes, ha señalado que “ante la crisis sanitaria que estamos padeciendo y la difícil situación social y económica a la que nos enfrentamos, las administraciones públicas debemos redoblar y triplicar los esfuerzos para incentivar la economía y generar puestos de trabajo”.

Para Medina es “fundamental reactivar la inversión en obras y servicios ayudando así a los autónomos y pequeñas empresas” y, por ello, “desde el Área de Obras Públicas de la primera Corporación Insular nos comprometemos no sólo a agilizar la redacción de proyectos sino también a apostar por la externalización de los mismos, en colaboración con los propios Colegios Profesionales, tal y como nos solicita el sector”.

En este sentido, el consejero avanza que desde el Área de Obras Públicas se está trabajando en la redacción de numerosos proyectos, tales como el modificado del paseo marítimo Los Mármoles – Costa Teguise, en su tramo III; la redacción del proyecto de  acondicionamiento de una nave para albergue provisional; la rehabilitación del firme en la carretera LZ-10, en su tramo: Tahiche – La Villa; la redacción del proyecto de ejecución de glorieta y rehabilitación del firme en las carreteras LZ- 30 en Uga y LZ-14; varios proyectos de adecuación de las carreteras LZ-409 y LZ-58, así como el proyecto para la reparación del Centro de Atención de Menores de la Santa, entre otros.

“El objetivo es poner en marcha todos los mecanismos y medidas posibles de carácter transversal para que se refuerce en la atención social, pero también para que se normalice la actividad económica en la isla, que es, en definitiva, quien genera puestos de trabajo”, concluye Jacobo Medina.

Arrecife ilumina el Ayuntamiento de verde por la esperanza frente al coronavirus

 

La alcaldesa, Astrid Pérez, resalta que  es un homenaje a los que luchan para vencer al covid 19

 

 

La fachada principal del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote, se ha iluminado en la noche de este martes, 7 de abril, con el color verde, el símbolo de la esperanza, y en homenaje a todos los que luchan para vencer al coronavirus.

El edificio de la Casa Consistorial de Arrecife se ha iluminado desde el atardecer con el color de la esperanza, para mostrar el apoyo a las personas que están en tratamiento para superar el Covid 19, y además trasmitir ánimos a todos los profesionales sanitarios que empujan con su arduo trabajo para seguir salvando vidas.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, ha manifestado que el Ayuntamiento capitalino se unido a todas las instituciones de Lanzarote iluminando las fachadas de sus Ayuntamientos o edificios emblemáticos. La primera edil  ha resaltado que de los 70 casos de coronavirus confirmados en Lanzarote hasta la noche del domingo, 32 corresponden al municipio de Arrecife, lo que representa el 45,7% del total en la isla de los volcanes.

Este martes, día 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, y desde Arrecife se desea enviar un mensaje de ilusión y esperanza. “Vivimos esta alerta  con preocupación, pero también con el sueño de superar pronto estas críticas semanas  y salir todos juntos sin dejar a nadie atrás”, señala la alcaldesa popular, en nombre de todo su grupo de Gobierno.

La primera edil ha estado en estos días acompañando a los efectivos de Protección Civil en sus tareas preventivas por los barrios de Arrecife. El viernes pasado acompañó a Protección Civil, preservando el protocolo para dispositivos,  por Argana Alta.

Astrid Pérez tiene programado acudir mañana miércoles, junto a Protección Civil, al barrio marinero de Valterra, lugar de donde es originario el primer vecino de Lanzarote con alta hospitalaria por superar el covid 19.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

CC ve vital crear un equipo multidisciplinar de atención y orientación para que ciudadanos, empresas y autónomos resuelvan dudas sobre los recursos puestos a disposición por las administraciones

 

El Grupo Nacionalista traslada el compendio de las medias propuestas al Grupo de Gobierno del Cabildo y a toda la ciudadanía, tal y como se comprometió a hacer tras la Junta de Portavoces celebrada el 3 de abril

 

Pedro San Ginés: “Hemos descartado algunas ya superadas, y entendiendo que estamos en un escenario vivo, incierto y cambiante, en el que solo pretendemos contribuir a enriquecer el criterio del gobierno a la hora de tomar decisiones”

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote ha hecho llegar al Gobierno del Cabildo el compendio de las medidas propuestas, hasta el momento, por el citado grupo político. Un compromiso adquirido por su portavoz, Pedro San Ginés, durante la reunión de la Junta de Portavoces que tuvo lugar el pasado viernes 3 de abril, y que también da a conocer a toda la ciudadanía.

“Hemos descartado algunas ya superadas, y entendiendo que estamos en un escenario vivo, incierto y cambiante, en el que solo pretendemos contribuir a enriquecer el criterio del gobierno a la hora de tomar decisiones”, subraya Pedro San Ginés.

Partiendo de la base de que sin duda alguna, la cuestión sanitaria es lo prioritario en estos momentos, los nacionalistas consideran que poco hay que añadir a las recomendaciones y exigencias de los profesionales que viven el día a día de este problema y su evolución, más allá de mantener el nivel de exigencia para que se dote a los equipos sanitarios de todos los medios que precisan para hacer con eficacia y seguridad su trabajo.

De este modo, han elaborado todo un listado de medidas sociales; económicas y estratégicas y de promoción del turismo, además de medidas culturales, específicas para el sector primario, logísticas o administrativas.

Como base para que muchas de ellas puedan ser efectivas, Coalición Canaria ve imprescindible la creación de un equipo multidisciplinar de atención y orientación, bien reorganizando recursos humanos propios, bien con un contrato por obra o servicio determinado, bien vía encomienda a terceros especializados, que en estrecha coordinación con los ayuntamientos, atienda, asesore y resuelva a ciudadanos, empresas y autónomos, dudas sobre la batería de medidas y recursos que ponen a disposición las distintas administraciones.

“Existe un importante caos informativo que genera excesiva incertidumbre y alguien debe centralizar la información y gestionar la derivación al departamento o administración adecuada en cada caso. Nadie mejor que el gobierno insular”, ha manifestado el portavoz de CC-PNC.

En cualquier caso, añade “nuestras propuestas solo pretenden sumar ideas en el diseño de las políticas que se deben implementar durante las crisis y complementar las medidas que tanto el gobierno central como el autonómico están adoptando para amortiguar el duro golpe que están sufriendo y sobre todo van a sufrir, las personas, las familias y todos los sectores económicos, especialmente todo el sector servicios de la industria turística, el transporte, el comercio , el sector cultural y de ocio etcétera , con la pérdida generalizada de empleo como problema fundamental a combatir tras la crisis sanitaria”.

Para llevar estas iniciativas a la práctica, San Ginés explica que la principal fuente de recursos propios de que disponen las instituciones locales son los remanentes acumulados “y de ahí la imperiosa necesidad de que el Estado y Europa flexibilicen los criterios de aplicación de la Ley de Estabilidad presupuestaria en relación con la regla de gasto y autoricen el uso del superávit para gasto no solo social y sanitario, y entre otras cosas permita la incorporación de los remanentes acumulados de que disponen el conjunto de las corporaciones locales para su aplicación en la implementación de múltiples medidas de carácter social y apoyo a la recuperación económica”. Sería bueno, subraya el consejero, una declaración institucional reivindicando que los remanentes del Cabildo son de Lanzarote y La Graciosa.

Por otra parte, CC ve razonable reorientar el FDCAN al menos en 2020 y, probablemente 2021. En ese sentido también sería positivo que el Gobierno de Canarias no solo mantenga la distribución de recursos por islas en los términos aprobados en su día y que tanto beneficiaron a las islas periféricas, sino que flexibilice la finalidad de los mismos de manera que dichos recursos puedan ser destinados también a paliar los efectos de la crisis, al igual que se pretende solicitar para determinados fondos europeos, “captados y pendientes de ejecución como el DUSI”, según informó la presidenta del Cabildo a los portavoces.

Tampoco hay que olvidar los propios presupuestos del presente ejercicio pendiente de aprobación, recursos que habrán de destinarse en gran medida a complementar todas las medidas adoptadas por el Estado y la Comunidad Autónoma; identificando proyectos e inversiones de imposible ejecución o prescindibles en 2020, así como aquellas subvenciones o ayudas prescindibles por imposible ejecución de la actividad o servicio en 2020.

Por último, CC insiste en la necesidad de poner en marcha un Gabinete de Crisis Técnico-Político multiparticipado con participación de los 7 ayuntamientos de la isla, representantes de las fuerzas políticas de la oposición y representantes de los agentes económicos y sociales, para que elaboren un Plan de Reactivación Económica (PRE) que necesariamente habrá de ser un plan vivo y una estrategia cambiante que mejore sus propuestas a base de ensayo y error, que deben ser los menos posibles y asumidos por todos como propios.

Arrecife decreta la presencia de taxis en la ciudad, en turnos rotatorios, para cubrir las necesidades por la noche o de día

 

Estas modificaciones se mantendrán hasta el día que dure la alerta por el coronavirus

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha firmado este martes, 7 de abril, el nuevo decreto donde se estipulan los turnos y horarios que deberán cumplir los auto taxis en la capital de la isla, hasta el día que dure la alerta para frenar la propagación  el COVID 19. 

A propuesta de la Concejalía de Transportes y Movilidad, bajo la dirección de la edil Ángela Hernández, y consultada las sugerencias de la Sociedad  Cooperativa de Autotaxi y Autoturismo de Lanzarote San Marcial, el Ayuntamiento de Arrecife ha establecido desde este martes, los nuevos turnos y horarios, que modifica un decreto anterior, para garantizar la presencia de taxis en la capital, tanto en horarios de día, tarde y noche.

La modificación del anterior decreto, con fecha de 30 de marzo, y a  propuesta del sector, establece un nuevo turno rotatorio de taxis que cubrirá la totalidad del horario con los taxis disponibles actualmente en el municipio de Arrecife, de forma que el servicio quede cubierto tanto de día como de noche, ya que precisamente de noche ahora mismo estaban reducidos. La decisión se adopta, además, conocida la ampliación del periodo de alerta.

La alcaldesa Astrid Pérez refleja en su resolución, publicada este martes en la sede electrónica del Ayuntamiento de Arrecife, que  “en caso que puntualmente no ser suficiente el servicio asignado y de precisar apoyo de otras licencias a las cuales no les corresponda prestar servicio en ese momento, por parte de la Central de Comunicaciones podrá solicitar apoyo voluntario a quien así se ofrezca, sin que por ello se modifique la asignación de prestación obligatoria de servicio descrita”.

El decreto, ya en vigor y que se mantendrá hasta el último día de vigencia de la alerta “ serán los responsables del Sector y titulares de licencias de taxi, los encargados de llevar a buena ejecución la presente organización de prestación de Servicio público de taxi ordenada por esta alcaldía, la autoridad competente, y resalta que siendo el taxi un servicio público declarado esencial, se recuerda a todos los titulares de las Licencias Municipales de Taxi de Arrecife la obligación de prestar Servicio de forma continuada, sin perjuicio en la forma de los turnos establecidos por este ayuntamiento”.

 La interrupción de prestación del servicio por parte del titular de la Licencia, debe estar debida y previamente justificada, tal y como se establece en el reglamento y normativa vigente sectorial, con el objetivo de poder hacer reajustes necesarios. En caso de algún titular incurra en alguno de los supuestos recogidos en el Decreto de Alcaldía 2020/1188 de 30 de marzo 2020 suficiente como para no prestar servicio, deberá ponerlo inmediatamente, siempre antes de dos días, en comunicación debidamente motivada a la Alcaldía de Arrecife y al  Servicio Municipal de Movilidad, con el objeto de poder hacer los reajustes necesarios en la reasignación de servicios y adscripciones a los turnos establecidos.

Siendo el taxi un servicio esencial, la no realización de la obligación de prestar servicio incumpliendo las órdenes contempladas en el decreto firmado por Astrid Pérez  se considera falta muy grave, pudiendo llegar a la apertura de expediente de revocación de la licencia municipal

 
 
 

El Cabildo agradece a Ikea la donación de artículos de su tienda

 

Bergaz: “Estamos muy agradecidos con la predisposición y rapidez de la empresa, así como con todo este tipo de empresas que ponen a disposición de la ciudadanía todo el material que pueden”.

 



Lanzarote, 7 de abril de 2020

El Cabildo de Lanzarote agradece a Ikea la donación desinteresada por parte de la empresa de artículos de su tienda por un valor de más de 6.000 euros. El material recibido irá destinado a la adecuación de los pabellones habilitados para albergar personas.

La mayoría de los artículos donados son estructuras de camas, colchones, somieres… con los que se podrán montar unas 45 camas para el descanso de las personas que en esta crisis sanitaria necesiten acudir a los espacios habilitados por el Cabildo.

El consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, reitera su agradecimiento “por la predisposición y rapidez de la empresa, así como con todo este tipo de empresas que ponen a disposición de la ciudadanía todo el material que pueden”.

El Gobierno de Canarias remite al Hospital Doctor José Molina Orosa mil kits de pruebas para el coronavirus

 

Corujo: “Estamos incrementando día a día los mecanismos de detección para mejorar nuestra respuesta ante la pandemia, tanto en lo que se refiere a la detección precoz como al tratamiento de las personas contagiadas”

 

Lanzarote, 7 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado que en la tarde de hoy un helicóptero del Gobierno de Canarias ha entregado en el Consorcio de Seguridad y Emergencias un envío de mil kits para realizar análisis de detección del coronavirus, destinados al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Este nuevo material se viene a sumar a envíos anteriores y a la adquisición por parte del Cabildo de material complementario y consumibles para la puesta en marcha de las pruebas PCR.

“El trastorno provocado por el coronavirus dejó destrozadas las redes de suministros pero estamos recuperando el ritmo de adquisición con un trabajo intenso de administraciones y empresas especializadas”, ha señalado Corujo.

La presidenta ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía pues, tras el impacto inicial de una pandemia para lo cual no existía previsión posible, la reacción está siendo rápida y eficaz a pesar de las dificultades.

“Estamos incrementando día a día los mecanismos de detección para mejorar nuestra respuesta ante la pandemia, tanto en lo que se refiere a la detección precoz como al tratamiento de las personas contagiadas”, ha finalizado.

Daniel Perera: “Lo importante es la salud, ya tendremos tiempo de vela latina”

 

El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina analiza la actual situación de este deporte vernáculo

 

Los barquillos de vela latina tendrían que estar ultimando todos los detalles para iniciar en pocos días las competiciones insulares de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, circunstancia que por el momento no puede ser posible debido al estado de alerta sanitaria en el que se encuentra el país por la expansión del COVID-19.

El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Daniel Samuel Perera, explica que “debido a la actual situación se han tenido que paralizar todos los eventos previstos” y asegura que “estamos a la espera que pase todo para poder comenzar con las diferentes Ligas”. Un mensaje tranquilizador y con el que se espera retomar la normal actividad una vez superada esta delicada situación.

El ente federativo mantiene un contacto directo con los estamentos de este deporte. “Hemos mantenido conversaciones con diferentes regatistas y clubes”, comenta el responsable de la Federación y añade que “han sido contactos para transmitirnos ánimos y sobre todo para conocer como se encuentran de salud, que es lo más importante en estos momentos”.

“Ahora mismo más que pensar en salvar ligas, eventos y campeonatos, lo importante es la salud de todos y acabar con esta pandemia”, comenta Daniel Perera y asegura que “luego ya tendremos tiempo de pensar en vela latina, ahora el deporte tiene un papel secundario y lo esencial es quedarse en casa para luchar todos juntos para evitar más contagios a personas vulnerables”.

A mediados del mes de marzo se tenía que suspender la Asamblea de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, reunión en la que se tenía que acordar, entre otros temas, el calendario para la nueva temporada. Una vez recupera la normalidad será el primer evento a celebrar y destaca el responsable federativo que “es una reunión importante para los barquillos en el ámbito de Canarias”.

El crecimiento del número de barquillos ha sido importante a lo largo de los últimos años, y para la presente campaña se esperaba la participación de nuevas embarcaciones. El máximo mandatario de la Federación confía en que “no se vea mermado el número de barcos por la actual situación, y a través de los diferentes contactos que hemos mantenido me transmiten que seguirán navegando cuando pase todo”.

La temporada tendrá como colofón la celebración del Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina en la localidad de Playa Blanca (Yaiza), en Lanzarote. En este sentido, Daniel Perera explica que “una vez que hayamos celebrado la asamblea tenemos una reunión pendiente con los distintos organismos y estamos trabajando en varias sorpresas para el que será el colofón a la temporada de barquillos de vela latina en Canarias”.

El Ayuntamiento de San Bartolomé aprueba medidas de flexibilización fiscal para los contribuyentes ante la emergencia del COVID-19

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé adopta medidas extraordinarias en materia tributaria para apoyar a la vecindad, autónomos/as y empresariado de este municipio directamente afectados por la paralización generada por el Covid-19.


Medidas adoptadas de flexibilización fiscal para facilitar el pago a la vecindad, autónomos y empresas afectadas por esta crisis sanitaria, social y económica.


  • Ampliar el plazo para el pago de las liquidaciones en voluntaria de notificación individual realizadas por esta entidad, salvo que el plazo concedido en la notificación sea superior, quedando de la siguiente manera:


-Hasta el 30 de abril 2020 se amplía el plazo de pago, si la notificación se recibió antes del 18 de marzo 2020.

-Hasta el 20 de mayo 2020 se amplía el plazo de pago, si la notificación se recibió después del 18 de marzo 2020.

Los/as afectados/as podrán solicitar una nueva carta de pago por medios electrónicos, o presencial cuando finalicen las limitaciones de circulación por la vía pública.

  • Ampliar 1 mes el cobro de la cuota de los aplazamientos y fraccionamientos en vigor correspondiente al mes de abril.

 

De esta forma, la cuota del día 10 de abril se cargará el 10 de mayo de 2020, sin incremento de cuantía, aumentando en una mensualidad el plazo previamente aprobado, de tal modo que la finalización de aquel se producirá al mes siguiente de la fecha que se determinó en su concesión.

Este aplazamiento no se aplicará a los fraccionamientos vigentes si los obligados al pago son personas jurídicas cuyas actividades no se hayan visto afectadas directamente por las medidas adoptadas por el Gobierno frente al COVID-19.


  • No se iniciarán nuevos procedimientos de embargos mientras dure el estado de alarma.

 

  • Aplazar 3 meses el vencimiento del primer plazo de los nuevos fraccionamientos que se concedan correspondiente a deudas del ejercicio 2019 y anteriores, salvo que el interesado/a expresamente manifieste su deseo de abonar la cuota en un plazo inferior. De esta forma, la primera cuota a pagar de un fraccionamiento que se conceda en el mes de abril se abonaría en julio y así sucesivamente.

 

  • En relación a los aplazamientos, fraccionamientos, y calendario fiscal correspondiente al ejercicio 2020, una vez se realice la integración formal de este Ayuntamiento en la “Red Tributaria Lanzarote” conforme lo acordado por el Pleno Municipal reunido en sesión ordinaria celebrada el día 25 de septiembre de 2019, esta entidad se adhiere a todas aquellas medidas de flexibilización fiscal que hayan sido aprobadas por dicho organismo para los contribuyentes de la isla por la emergencia sanitaria de la pandemia del coronavirus Covid-19.

 

  • Reintegrar a los sujetos pasivos la cantidad pagada de más en concepto de precios públicos abonados por asistencia a la Guardería Municipal, correspondiente al mes de marzo, por los días en que no se ha prestado el servicio por causas no imputable al obligado al pago, conforme lo previsto en el artículo 46.2 del TRLRHL. Este reintegro se realizará, preferentemente, compensando dicha cantidad en el siguiente recibo que se emita una vez se vuelva a prestar el servicio, sin perjuicio del derecho que le asiste al obligado al pago de solicitar expresamente la devolución, si así lo considera oportuno.

  • Ampliar los plazos para recurrir en materia tributaria, conforme lo previsto en el apartado 2 de la Disposición Adicional Octava del el RD-ley 11/2020, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, estableciéndose que, desde la entrada en vigor del RD 463/2020, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hasta el 30 de abril de 2020, el plazo para interponer recursos en el ámbito tributario, ya sean de reposición o reclamaciones económico administrativas, que se rijan por la LGT o por el TRLRHL, empezará a contarse desde el 30 de abril de 2020.


Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses