lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

La ATC recuerda que los plazos para el pago de determinados tributos están ampliados hasta el 1 de junio

 

La Agencia Tributaria Canaria ha recibido numerosas peticiones de información de contribuyentes a este respecto 

 

La Agencia Tributaria Canaria, ante las frecuentes preguntas de los contribuyentes en los últimos días, recuerda que los plazos de presentación de determinadas declaraciones y autoliquidaciones están ampliados hasta el 1 de junio, de acuerdo con las órdenes aprobadas en tal sentido por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias.

En concreto, la ampliación incluye: 

Modelos trimestrales del IGIC del primer trimestre de 2020 (modelos 412 trimestral, 417 trimestral, 420, 421 y 422): Se amplía el plazo de presentación hasta el 1 de junio o hasta el 27 de mayo si la forma de pago es mediante domiciliación bancaria. Esta ampliación no afecta a los sujetos pasivos que tengan obligación de presentación mensual (grandes empresas, régimen especial de grupo de entidades ni inscritos en el Registro de devolución mensual).

Declaraciones censales (modelos 400 y 401):  se amplía hasta el día 1 de junio de 2020 el plazo de presentación de la declaración censal de comienzo, modificación y cese, cuando la fecha de finalización del plazo se produzca durante la vigencia del estado de alarma.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (modelos 600,620, 610, 615 y 630) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en la modalidad de Donaciones (modelo 651): se amplía el plazo de presentación en dos meses más para las autoliquidaciones correspondientes a hechos imponibles devengados durante la vigencia del estado de alarma. Para hechos imponibles producidos con anterioridad al estado de alarma y cuyo vencimiento del plazo para presentar la correspondiente autoliquidación se produce durante la vigencia del mismo, la ampliación del plazo para presentar la autoliquidación será de un mes a contar desde la finalización del estado de alarma.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la modalidad de Sucesiones (modelos 660-650, 652 y 653): se amplía el plazo de presentación en dos meses más cuando la finalización del plazo para la presentación de las autoliquidaciones se produzca durante la vigencia del estado de alarma.

Otra medida adoptada por la Consejería de Hacienda para mitigar consecuencias de la suspensión de la apertura al público de numerosas actividades como consecuencia del COVID-19 consiste en el establecimiento de ajustes en el cálculo de la cuota trimestral del primer y segundo  trimestre de 2020 de determinadas actividades que tributan en el régimen simplificado del IGIC,  actividades cuya tributación no se vincula con el volumen real de operaciones, y que, evidentemente, en su cálculo no se ha tenido en cuenta la merma de ingresos ocasionada tras el imprevisible cierre al público. 

De esta manera, la cuota trimestral para los contribuyentes acogidos al régimen simplificado del IGIC, a excepción de las relacionadas en el punto 2 del artículo 2 de la Orden de 31 de marzo, se ajustará teniendo en cuenta que el trimestre natural se considera incompleto al descontar los días de vigencia del estado de alarma.

Igualmente, se ha ampliado en treinta días naturales el plazo de pago de las deudas tributarias derivadas de importaciones de bienes en Canarias en la modalidad de pago diferido, respecto a aquellas deudas cuyo vencimiento del plazo de pago se produzca entre el 1 y el 30 de abril.

El Cabildo y la Asociación de la Construcción valoran la situación y acuerdan mecanismos de colaboración

 

Corujo: “El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal”

 

 

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, acompañada por el vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina, sostuvo en la mañana de hoy un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación de la Construcción, Neftalí Acosta.

A lo largo de la reunión, los responsables insulares y el dirigente patronal compartieron su valoración sobre el enorme deterioro provocado por la pandemia del coronavirus en la economía insular y el imprescindible acuerdo con el que se tendrán que abordar la tarea de reconstrucción.

“Será la administración la que tendrá que liderar un ambicioso programa de reconstrucción y para ello tendrá que contar con la colaboración decidida de los agentes económicos”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que todavía es pronto para marcar proyectos concretos, “pues todavía no sabemos hasta que grado llegará el deterioro de la economía insular”, pero que sí es el momento de fijar los criterios con los que se abordarán las acciones concretas.

“El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal. No es el momento de obras que requieran de grandes compras de materiales o de un uso intensivo de maquinaria”, ha explicado Corujo.

El presidente de la Asociación de Constructores, por su parte, ha hecho hincapié en la necesidad de arbitrar programas de formación orientados a la cualificación mínima e indispensable que requiere el trabajo en la construcción comprometiéndose la presidenta a agilizar los trámites que permitan que dichos cursos puedan comenzar a impartirse cuanto antes.

“Hemos de ser conscientes de que el turismo tardará más en recuperarse, debido a las consideraciones epidemiológicas. En ese escenario, la construcción y el sector de los cuidados se presentan como los nichos de creación de empleo con mayor potencialidad”, ha finalizado Corujo.



Corujo: “El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal”

 

Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, acompañada por el vicepresidente de la Institución, Jacobo Medina, sostuvo en la mañana de hoy un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación de la Construcción, Neftalí Acosta.

A lo largo de la reunión, los responsables insulares y el dirigente patronal compartieron su valoración sobre el enorme deterioro provocado por la pandemia del coronavirus en la economía insular y el imprescindible acuerdo con el que se tendrán que abordar la tarea de reconstrucción.

“Será la administración la que tendrá que liderar un ambicioso programa de reconstrucción y para ello tendrá que contar con la colaboración decidida de los agentes económicos”, ha señalado la presidenta.

Corujo ha explicado que todavía es pronto para marcar proyectos concretos, “pues todavía no sabemos hasta que grado llegará el deterioro de la economía insular”, pero que sí es el momento de fijar los criterios con los que se abordarán las acciones concretas.

“El principal criterio, será el de la creación de empleo. Todas las actuaciones que emprendamos deberán caracterizarse porque la mayor parte del presupuesto vaya directamente a pagar personal. No es el momento de obras que requieran de grandes compras de materiales o de un uso intensivo de maquinaria”, ha explicado Corujo.

El presidente de la Asociación de Constructores, por su parte, ha hecho hincapié en la necesidad de arbitrar programas de formación orientados a la cualificación mínima e indispensable que requiere el trabajo en la construcción comprometiéndose la presidenta a agilizar los trámites que permitan que dichos cursos puedan comenzar a impartirse cuanto antes.

“Hemos de ser conscientes de que el turismo tardará más en recuperarse, debido a las consideraciones epidemiológicas. En ese escenario, la construcción y el sector de los cuidados se presentan como los nichos de creación de empleo con mayor potencialidad”, ha finalizado Corujo.

CC atiende a los vecinos de Arrecife para que las acciones que se vayan a ejecutar estén en consonancia con sus necesidades reales

 

Echedey Eugenio, portavoz: “Ellos son los verdaderos vasos conductores para que la información que requiere la ciudadanía circule en ambas direcciones”

 

El Grupo Nacionalista se compromete a trasladar al Grupo de Gobierno una de las principales demandas: la descentralización y traslado a los barrios de la atención de los Servicios Sociales

 

Arrecife, 17 de abril de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Ayuntamiento de Arrecife afronta la salida de la crisis provocada por el Covid-19 contando con la participación y opinión de los diferentes grupos, colectivos y asociaciones del municipio, recogiendo así sus demandas y propuestas para que las acciones que se vayan a ejecutar estén en consonancia con sus necesidades reales.

Si a principios de semana, los ediles de CC-PNC mantuvieron un encuentro con los clubes deportivos de la capital, este jueves convocaron a los colectivos vecinales de Argana Alta, Argana Baja, Maneje, Las Salinas, Titerroy y Tinasoria.

“Ellos son los verdaderos vasos conductores para que la información que requieren nuestros vecinos circule en ambas direcciones”, ha señalado el portavoz de los nacionalistas, Echedey Eugenio, tras agradecer la predisposición de todos ellos.

A través de un encuentro telemático con algunos de los representantes vecinales y vía telefónica con otros, Eugenio, junto a los ediles Jacobo Lemes y David Toledo, celebraron una reunión de trabajo sobre el documento de propuestas que los nacionalistas están desarrollando.

“Entre sus principales demandas, los vecinos reclaman que, cuando esta situación que estamos viviendo termine, la atención de los Servicios Sociales se descentralice y traslade a los barrios para que la comunicación con los ciudadanos sea mucho más directa”, ha apuntado el portavoz de CC-PNC.

Se trata de una demanda que el Grupo Nacionalista se comprometió este jueves a trasladar al Grupo de Gobierno junto a otros problemas concretos que afectan a determinados vecinos, y otros más generales como reclamar más limpieza y desinfección en ciertas zonas, una información mayor y más fluida y más agilidad en los trámites con certificado digital.

 

Rodríguez llama a la unidad de acción en las Islas para reclamar al Estado y Europa una respuesta diferenciada en Canarias frente al Covid-19

 

El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, defiende la elaboración de una propuesta común con ficha financiera para trasladar a los gobiernos español y comunitario

Reitera que el endeudamiento masivo y compartido entre todas las administraciones es el único camino para la reconstrucción económica y social

El también consejero de Hacienda reclama por carta al Gobierno español la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para fijar los nuevos objetivos de Estabilidad

 

 

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, apeló hoy a la unidad de acción de la sociedad canaria para reclamar al Gobierno español y a la Unión Europea una respuesta diferenciada a la crisis económica provocada por el Covid-19. Una respuesta que pasa obligatoriamente por el uso del superávit y la autorización de mayor endeudamiento.

Rodríguez, en una comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias, explicó que “solo juntos” y mediante un acuerdo unánime de las instituciones políticas, sociales y económicas de las Islas “podremos dar una respuesta organizada y eficaz para proteger a los más vulnerables, defender el Estado del Bienestar y avanzar en la reconstrucción del Archipiélago”.

La unidad de acción deberá servir para la elaboración de una propuesta -con ficha financiera- a presentar por el Gobierno de Canarias ante Madrid y Bruselas, amparada en el paraguas normativo que otorga a las Islas su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, su Régimen Económico y Fiscal y su Estatuto de Autonomía. 

“Quiero ser justo con el Gobierno de España, y también exigente; justo por decisiones positivas como los ERTE y las ayudas a autónomos, aunque exigente en el  uso del superávit y la mayor capacidad de endeudamiento”, dijo.

Rodríguez recordó que cada administración tiene un ámbito de actuación diferente y que “no todos podemos estar en todo, porque eso sería ineficiente”. Por ello, demandó la solidaridad y compromiso de la Unión Europea, con un fondo de recuperación potente que vaya mucho más allá del medio billón de euros que ha aprobado hasta el momento, y la autorización de un endeudamiento masivo y compartido entre todas las administraciones por parte del Gobierno de España.

En relación con este último asunto, el vicepresidente remitió hoy una carta a la ministra de Hacienda, en la que solicita la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera -órgano de encuentro de la Administración del Estado y las comunidades autónomas- para fijar los nuevos objetivos de estabilidad y de deuda de cada autonomía. 

 

En la misiva, Rodríguez enumera los criterios a los que, en opinión del Gobierno de Canarias, deberán ajustarse esos nuevos objetivos: que las comunidades autónomas con superávit en ejercicios anteriores puedan utilizarlo ya este mismo año para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia; el incremento de los objetivos de deuda pública para hacer frente a la reducción de ingresos y financiar los programas de reconstrucción estatal que correspondan a la Comunidad Autónoma de Canarias, y la exclusión de la regla de gasto de los aumentos de gasto derivados directamente de la crisis sanitaria sin afectación presupuestaria. 

 

ERTE, hasta diciembre

 

Tanto en su comparecencia parlamentaria como en la carta enviada a la ministra, Rodríguez ha recordado el impacto especialmente duro que tendrá la pandemia en la economía canaria, debido a su dependencia del sector turístico y de servicios, precisamente aquellos sectores que más tarde se recuperarán.

De momento, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) afectan en Canarias a 200.000 personas, lo que supone un gasto mensual de 340 millones de euros, según explicó el vicepresidente.

En este sentido y ante la delicada situación de estas personas, Rodríguez explicó que se ha solicitado la ampliación de los ERTE hasta el mes de diciembre.

Precisamente, la atención de estos trabajadores, de los autónomos, de las pymes y de los colectivos más vulnerables hace necesaria un endeudamiento masivo de las administraciones públicas, especialmente de las comunidades autónomas, que son las que soportan el 40 por ciento del total del gasto público del Estado y las que gestionan los servicios vinculados al Estado del Bienestar.

“En estos momentos de paralización de la actividad todo depende del sector público y ante la caída de ingresos necesitamos acudir a la vía del endeudamiento -insistió el vicepresidente- para ayudar a los más débiles y robustecer el Estado del Bienestar”.

Rodríguez expresó también su pésame a las familias y amigos de las víctimas del Covid-19, al tiempo que agradeció el trabajo de los sanitarios y personal de emergencias y seguridad,  y felicitó a la ciudadanía por seguir de manera ejemplar el confinamiento.

En este mismo orden de cosas, el vicepresidente también destacó la colaboración constante de partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales; de instituciones académicas, científicas, y el trabajo constante de ayuntamientos y cabildos. “Juntos ganaremos esta batalla”, dijo.

Transición Ecológica actualiza el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias con una treintena de nuevas especies

 

El consejero José Antonio Valbuena destaca que este trabajo “favorece la protección del medioambiente” y permite “la divulgación entre la ciudadanía de nuestro rico y exclusivo patrimonio natural”

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha actualizado la información del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA), registrando un total de 31 nuevas especies a lo largo del primer trimestre de 2020 en el Archipiélago, que se incorporan al registro oficial de especies silvestres de Canarias.

Además, se han incorporado al banco de datos 950 nuevas fotografías de animales y plantas, que se suman a las más de 10.000 existentes, dando un nuevo impulso a la galería de imágenes. La información actualizada comprende cerca de 8.000 nuevos registros geográficos.

El BIOTA se enmarca dentro del Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN), una aplicación que integra y da acceso a los diferentes bancos de datos sobre biodiversidad y distribución de especies silvestres de Canarias. Toda la información está disponible https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/.

El consejero del área, José Antonio Valbuena, destaca que este trabajo “favorece la protección del medioambiente”, al tiempo que permite “tener un listado de toda la flora y fauna autóctona de Canarias con un gran nivel de detalle”. Asimismo, señala que fomenta “la divulgación entre la ciudadanía de nuestro rico y exclusivo patrimonio natural”.

Tanto la plataforma BIOCAN y el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias son proyectos cofinanciados con fondos FEDER, en el marco del programa operativo de la región de Canarias para la aplicación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Canarias 2014-2020), promovidos en línea con la Estrategia de Biodiversidad para 2020 de la UE.

Once de las nuevas especies dadas de alta son nuevas para la ciencia, por lo que constituyen nuevos endemismos canarios, a añadir a los más de 4.000 conocidos hasta ahora. Además, buena parte de ellas son invertebrados, un grupo de seres vivos muy diversificado y menos conocido. El descubrimiento de especies exclusivas de las Islas se produce a un ritmo estimado de una nueva especie descrita cada seis días en las últimas décadas.

Cada dato introducido en el BIOTA se georreferencia a través de un visor cartográfico integrado en el propio banco de datos. Esta es una de las grandes potencialidades de la plataforma, pues no solo permite visualizar la distribución de cada especie, sino que posibilita realizar análisis territoriales de la distribución de la biodiversidad, con todas las aplicaciones que ello tiene.

Los datos registrados ahora han sido extraídos de un centenar de documentos técnicos y científicos que abarcan diferentes grupos de animales y plantas. Entre ellos, se encuentra información de diversas especies exóticas y de especies protegidas, dos grupos de especial relevancia y prioritarios, desde el punto de vista de la conservación del medio natural y de la biodiversidad del Archipiélago.

Un equipo de cuatro biólogos trabaja de forma ininterrumpida registrando toda la información nueva que se va generando sobre la biodiversidad de Canarias, supervisados en todo momento por una red de especialistas en los diferentes grupos. Hasta el momento han colaborado en este trabajo más de un centenar de científicos y expertos de las Islas y de todo el mundo, una labor fundamental para mantener el máximo rigor en una herramienta de este tipo. 

El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) aglutina información de todas las especies silvestres de Canarias, tanto marinas como terrestres, e incluye datos de distribución, imágenes y taxonómicos de más de 20.000 especies canarias. Además, cuenta con potentes herramientas para realizar análisis territoriales y obtener mapas de riqueza y rareza de especies, entre otras posibilidades.

Oramas muestra su disposición a llegar a un acuerdo de Estado que haga frente a la reconstrucción social y económica

El Ayuntamiento de Tinajo quiere agradecer públicamente al voluntariado de Protección Civil de Tinajo por la labor que están realizando en el municipio durante el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19.

Entre sus aportaciones ya conocidas, Protección Civil de Tinajo realiza reparto de alimentos a familias vulnerables y participa en felicitar aniversarios, entre otras muchas cuestiones, el voluntariado tinajero ha colaborado con el Colegio Virgen de los Volcanes en el reparto de los libros del alumnado para que estos pudieran estudiar desde casa, tanto a los estudiantes del municipio como a los de otros municipios que acuden al colegio de Tinajo

Además, dos componentes de Protección Civil de Tinajo, Miguel Cruz y Ana María Galán, al ser personas de alto riesgo y no poder estar en primera línea haciendo servicio, se han dedicado a hacer mascarillas que han repartido a quien ha necesitado, contribuyendo así a una labor más que plausible durante la pandemia del coronavirus.

Desde el consistorio tinajero, tanto la edil de Seguridad y Emergencias, Protección Civil, Yurena Cubas, como el alcalde del municipio, Jesús Machín, han querido mostrar “su más sincero agradecimiento a los voluntarios de Protección Civil de Tinajo por su gran labor pero, no solo durante la pandemia de la COVID-19, también por el camino recorrido durante los últimos años en beneficio de la sociedad tinajera. Felicidades a todos los miembros de ese cuerpo de voluntarios”.


El Ayuntamiento de Tinajo felicita a Protección Civil por la gran labor que desempeñan en el municipio

El Ayuntamiento de Tinajo quiere agradecer públicamente al voluntariado de Protección Civil de Tinajo por la labor que están realizando en el municipio durante el estado de alarma por la pandemia de la COVID-19.

Entre sus aportaciones ya conocidas, Protección Civil de Tinajo realiza reparto de alimentos a familias vulnerables y participa en felicitar aniversarios, entre otras muchas cuestiones, el voluntariado tinajero ha colaborado con el Colegio Virgen de los Volcanes en el reparto de los libros del alumnado para que estos pudieran estudiar desde casa, tanto a los estudiantes del municipio como a los de otros municipios que acuden al colegio de Tinajo

Además, dos componentes de Protección Civil de Tinajo, Miguel Cruz y Ana María Galán, al ser personas de alto riesgo y no poder estar en primera línea haciendo servicio, se han dedicado a hacer mascarillas que han repartido a quien ha necesitado, contribuyendo así a una labor más que plausible durante la pandemia del coronavirus.

Desde el consistorio tinajero, tanto la edil de Seguridad y Emergencias, Protección Civil, Yurena Cubas, como el alcalde del municipio, Jesús Machín, han querido mostrar “su más sincero agradecimiento a los voluntarios de Protección Civil de Tinajo por su gran labor pero, no solo durante la pandemia de la COVID-19, también por el camino recorrido durante los últimos años en beneficio de la sociedad tinajera. Felicidades a todos los miembros de ese cuerpo de voluntarios”.


Más de un mes sin semáforo en calle doctor Gregorio marañón

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Con fecha del mes de enero este colectivo vecinal puso en conocimiento de esa institución sobre el mal estado de un semáforo en la Calle Doctor Gregorio Marañón.

 

Que, con fecha del 6 de marzo, todos los Portavoces del Ayuntamiento de Arrecife habían sido convocados por el colectivo vecinal a una reunión a la que solamente asistió la oposición. Ninguno de los cuatros grupos del gobierno acudieron a este encuentro en el que se habló de los problemas del barrio como el alquiler de las viviendas desalojadas o la rehabilitación de las casas de Juan Salazar Ortiz, así como de la situación de las 100 viviendas, entre otros. Ante el peligro que suponía el semáforo el concejal de Coalición Canaria (CC), que también estaba recorriendo el barrio, tomó la decisión de llamar a los bomberos que decidieron quitar el semáforo. Precisamente, el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote informa que alertados por el gerente de un semáforo a punto de caer en la esquina de la Avenida Eugenio Rijo Rocha con la calle Doctor Gregorio Marañón se dirigieron al lugar, comprobando que el semáforo tenía la base rota y una cuerda atada a un árbol "colocada por los bomberos el día 7 de febrero".

Que, fecha del día de hoy según informan los vecinos del barrio, el ayuntamiento de Arrecife no se ha dignado a volver a colocar dicho semáforo, ya que están informados desde el mes  enero por la asociación de vecinos y en febrero por Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

Por otro lado, a título informativo informarle que este colectivo vecinal sigue activo trabajando desde casa por vía telemática, el miércoles 15 de abril,  en la mañana  pudimos compartir impresiones con el Diputado de Lanzarote en el Parlamento de Canarias, D. Pedro Viera Espinosa. Que, se preocupó por estado de los vecinos, y se puso a entera disposición de los vecinos.

 De la misma forma el Primer Teniente alcalde de la ciudad de Arrecife, concejal delegado de la Policía local de Arrecife, contactaba con el colectivo vecinal para conocer las inquietudes de los vecinos, desde la misma manera lo realizaba también contacto con el colectivo vecinal la responsable de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, como siempre está pendiente de los ciudadanos e informado a este colectivo vecinal. De la misma forma por vía telemática los concejales del CC, del ayuntamiento de Arrecife, mantuvieron en la tarde del jueves una reunión informativa con este colectivo vecinal donde también participo la asociación de vecinos de Argana Viva. Una hora antes el colectivo vecinal también mantuvo otra reunión con varias Asociaciones vecinales de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, en total participaron un total de 20 colectivos vecinales, esta reuniones se realizan todos los jueves donde conejunamente los colectivo vecinales comparte ideas y propuestas, donde al mismo tiempo ya están trabajando conjuntamente el segundo congreso que tendrá lugar en la isla de Gran Canarias, en esta última reunión también contó con  la participo Marta Saavedra, directora general de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, y escucho las reivindicaciones vecinales. Cosa que este colectivo vecinal agradece que solo la participación ciudadanas  no se centre en las islas capitalinas. Al mismo tiempo informaos que el primer congreso tuvo lugar en la isla de Tenerife, en al año 2019, donde como usted bien sabe estuvimos presente, ahora estamos luchando para que el tercero sea en la isla de Lanzarote en año 2021. Desde este colectivo vecinal destacamos que el papel del movimiento vecinal no está desfasado y sigue jugando un papel fundamental. Foros como este sirven para reafirmar ese papel y para que el movimiento vecinal siga avanzando en nuestros pueblos y barrios, por ello, creemos que sea necesario realizar el 2021, en tercer congreso en la isla de Lanzarote. “creemos firmemente en el asociacionismo vecinal, como motor que no solo debe pedir sino también exigir a las administraciones todas aquellas necesidades que entienden que tiene su barrio.

  Desde este colectivo vecinal tenemos la firme convicción de que juntos vamos a superar estos complicados momentos que exigen estar unidos y sacan lo mejor de todos nosotros. En el camino vamos a estar más que nunca colaborando con las administraciones públicas. Por ello, en estos momentos, los vecinos de Arrecife requieren políticas que conlleven la solución a sus problemas, desde todos los ámbitos de la administración, y la seguridad debe ser una prioridad para cualquier gobierno.


Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que sea colocado el semáforo de la Calle Doctor Gregorio Marañón. Por motivos de seguridad.

Cuando lleguemos a la normalidad que esperamos  y deseamos que sea pronto, esa institución conjuntamente con el resto de Municipios de la isla, mas  Cabildo de Lanzarote y Gobierno de Canarias, estudien organizar en el año 2021, el III Congreso de Canario de Asociaciones Vecinales.

 

Por medio del presente solicito a usted tenga a bien ver la posibilidad, de dar traslado de una copia de este documento a l@s Señores y Señoras Portavoces  Municipales.

El servicio de asesoramiento jurídico de Tías multiplica las consultas de los ciudadanos

 

 La mayor parte de las consultas se centran en temas laborales, pero también sobre hipotecas o alquileres

 

·         La Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Nicolás Saavedra, mantiene un convenio con la asociación Mararía que también facilita apoyo psicológico

 

 

El servicio de orientación jurídica, prestado por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tías mediante un convenio con la asociación Mararía, ha multiplicado el número de consultas sobre asesoramiento jurídico en la última semana, incrementándose las preguntas en materia de alquiler y de moratoria hipotecaria.

La Concejalía de Servicios Sociales, gestionada por Nicolás Saavedra, mantiene un convenio de colaboración con la asociación social y cultural para las mujeres Mararía. Este convenio permite ofrecer telefónicamente asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a residentes del municipio en distintos horarios de la semana.

Este servicio se inició el 31 de marzo y hasta la fecha se han atendido a más de 60 usuarios. La primera semana las consultas se centraron en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs): se informa de cómo comprobar el estado de la tramitación en la página del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Según información facilitada por la abogada de Mararía, Carmen Delia Reyes, existen problemas porque los pagos a los afectados por ERTEs no se han abonado en fecha 10 de abril, por problemas técnicos en la tramitación, estando muchas familias pendientes de cobrar el 10 de mayo. La Concejalía de Servicios Sociales facilita soporte y apoyo en este periodo tras la valoración del departamento.

En esta semana se han multiplicado las consultas sobre ayudas al alquiler, por lo que se informa de los requisitos para el aplazamiento o condonación y se remite con explicaciones destalladas a la página web del Gobierno de Canarias.

También se han registrado consultas sobre la moratoria hipotecaria. En este caso, los vecinos y vecinas del municipio se pueden dirigir a la entidad financiera, recabando ésta los documentos necesarios para el trámite.

 

Apoyo psicológico

 

El concejal de Servicios Sociales informa de que también se han contabilizado consultas de otro tipo, como divorcios, nacionalidad y violencia machista. Relacionado con este asunto, se ha puesto en marcha de forma paralela un servicio de apoyo psicológico, “que ha registrado nuevos usuarios, sobre todo mujeres, de los cuales se está haciendo un seguimiento”, señala Nicolás Saavedra.

Nicolás Saavedra confirma que “es voluntad de la Concejalía que presido no dejar a nadie atrás, ofreciendo asesoramiento y acompañando a las familias más vulnerables, remitiéndoles a las administraciones competentes e informando de los requisitos establecidos en los distintos Reales Decretos”.

El servicio de asesoramiento jurídico se presta los martes y los jueves en horario de 9 a 14 horas. El apoyo psicológico se ofrece los miércoles de 9 a 14 horas y los viernes de 15 a 20 horas. El número de teléfono es 609 862 785.

El Cabildo agradece al ICHH su labor y anima a donar sangre a la población de Lanzarote

 

Corujo: “Donar sangre es un gesto solidario al alcance de muchos y con mucha falta en estos momentos; es por ello que animo a la ciudadanía a acercarse al punto fijo del hospital José Molina Orosa”

 



Lanzarote, 17 de abril de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, agradece la enorme labor del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por su continuo llamamiento a la población a donar sangre en Canarias para aumentar las reservas existentes.

Les recordamos que, como ‘#excepción excepcional’, la salida de los domicilios con el propósito de ir a donar sangre es un servicio sanitario y esencial que está justificado. Es un gesto solidario que ‘recarga’ muchas vidas.

Corujo expresa su agradecimiento al ICHH “por la gran labor que están realizando para aumentar las reservas en Canarias. Donar sangre es un gesto solidario al alcance de muchos y con mucha falta en estos momentos; es por ello que animo a la ciudadanía a acercarse al punto fijo del hospital José Molina Orosa”

En Lanzarote se puede acudir al punto fijo que está disponible de lunes a viernes, excepto festivos, en horario de 09.00 a 14.00 horas.
También puedes llamar antes al teléfono 928595572 y pedir cita previa. Los requisitos para las personas que acudan a donar sangre son tener un buen estado de salud, estar entre los 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Los interesados pueden acceder a más información a través del sitio web www.efectodonacion.com, del teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 y en las redes sociales del ICHH,@ichhcanarias.

Finalmente, cabe destacar que el ICHH no realiza la prueba de detección del Coronavirus (COVID-19) y no deben acudir a donar sangre las personas que tengan síntomas respiratorios o que hayan estado en contacto con afectados por el virus.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses