lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

El Gobierno de Canarias inicia la convocatoria para la plaza de dirección del Parque Nacional de Timanfaya

 

  • José Antonio Valbuena detalla que este procedimiento permite la participación de funcionarios de cualquier administración pública y establece un plazo de quince días hábiles para la presentación de solicitudes

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha hecho pública este jueves, 21 de mayo, a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria oficial para cubrir a plaza de la dirección del Parque Nacional de Timanfaya de Lanzarote.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que “esta convocatoria permite la participación de funcionarios de cualquier administración pública que reúna los requisitos exigidos y establece que las solicitudes para participar en el procedimiento deberán presentarse dentro del plazo de quince días hábiles”.

Entre las funciones que asumirá la persona designada, se encuentran las de dirección y administración de los centros, infraestructuras y recursos personales de este espacio natural; la redacción, ejecución y autorizaciones del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional, así como de los planes sectoriales y normas para su desarrollo; la formulación de la propuesta del Plan anual de Actividades e Inversiones, así como la ejecución del gasto y el control presupuestario; y la dirección técnica de estudios, trabajos y servicios que se desarrollen en este entorno.

Los aspirantes, entre otros requisitos, deberán incluir en su solicitud el currículum vítae con datos esenciales como su titulación académica, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados, méritos y toda la documentación correspondiente para acreditar esta información. La presentación de la solicitud podrá realizarse mediante el registro de la sede electrónica de la Consejería, accediendo a través del enlace https://sede.gobcan.es/telccpt/.

La Secretaría General Técnica de este Departamento o, en su caso, la Dirección General

de la Función Pública, transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, examinará todas las presentadas y facilitará el informe preceptivo relativo al cumplimiento por los aspirantes de los requisitos exigidos para el desempeño del puesto.

 

En la actualidad, los parques nacionales de Canarias que dependen del Gobierno regional son el de Timanfaya (Lanzarote), el de Garajonay (La Gomera) y el de la Caldera de Taburiente (La Palma).

El PP exige al Gobierno de España el abono de lo que debe a trabajadores afectados por Ertes

 

El diputado regional y Presidente del PP Tenerife, Manuel Domínguez indicó que la isla es la más afectada en Canarias por el número de trabajadores que esperan por su prestación

 

  •  Los municipios del cinturón metropolitano, Santa Cruz y La Laguna o eminentemente turísticos, como Adeje, Arona y Puerto de la Cruz los de mayor incidencia en el número de trabajadores en paro forzoso

 

  • Los populares exigen al Gobierno de España que ofrezca una respuesta  satisfactoria para abonar estas cantidades a los trabajadores afectados

 

 

22 de Mayo de 2020.- El diputado autonómico y Presidente del PP Tenerife, Manuel Domínguez ha denunciado que a pesar de las promesas del Ministerio de Trabajo en culminar los procedimientos abiertos, tras dos meses, lo cierto es que a día de hoy, miles de trabajadores afectados por expedientes temporales de regulación de empleo, siguen sin cobrar, la mayoría de  ellos en la isla de Tenerife.

Precisamente, esta isla aglutina el mayor número de expedientes abiertos que siguen a la espera de su conclusión sin que el Gobierno de España termine el procedimiento que deja en el desamparo a miles de familias.

Manuel Domínguez “ha exigido al Ministerio de Trabajo que ofrezca una respuesta urgente y satisfactoria a las familias para que puedan cobrar en el más breve tiempo posible esta prestación”.

El también Presidente del PP Tenerife llama la atención en los problemas de liquidez de estas familias que han visto que tras dos meses de “Estado de Alarma” no han tenido ningún ingreso”. Por ello, “exigimos que el Ministerio de Trabajo abone lo que debe a los trabajadores afectados por los Ertes”.

“Especialmente intensos han sido estos últimos días ya que estas circunstancias han motivado que los servicios sociales en nuestros ayuntamientos estén saturados para atender la avalancha de peticiones de nuestros vecinos/as al acumularse los gastos básicos para alimentación o el pago de agua o electricidad”, sostuvo Manuel Domínguez.

Así las cosas, la mayor prevalencia de empresas acogidas a ERTE,s son pequeñas, alrededor de cinco empleados representando el 76 por ciento del total. Le siguen con el 12 por ciento aquellas empresas con una plantilla entre seis y diez trabajadores. El 9,7 restante corresponde a compañías con hasta 50 empleados.

Por comarcas, solo Adeje y Arona que aglutinan una gran actividad en el turismo han presentado cerca de 3.000 procedimientos que han afectado a más de 23.000 personas.

El área metropolitana tinerfeña es el otro gran polo de actividad afectado por estos procedimientos. Más de 30.000 personas han visto suspendido su contrato de manera temporal.

Los habitantes de Lanzarote graban en vídeo su futuro

 

 

  • En un territorio pequeño y con una economía totalmente dependiente del turismo, esta iniciativa busca que la mayor cantidad de gente posible piense acerca de lo que quiere a partir del COVID-19.

 

  • La Muestra de Cine de Lanzarote, un proyecto de reconocido prestigio internacional, está recogiendo vídeos de un minuto donde los habitantes de la isla responden a la pregunta: “A partir de ahora, ¿cómo debería ser Lanzarote?”

 

  • Hasta el momento se han recibido casi un centenar de vídeos en los que se ofrece una mirada diversa sobre el futuro de la isla: trabajadores autónomos, jubilados, pequeños y medianos empresarios, artistas, directores de hotel, ecologistas y representantes políticos. El plazo está abierto hasta el 31 de mayo. El estreno de todos los vídeos será el 15 de junio.

 

 

Lanzarote se enfrenta a la mayor crisis económica de su historia debido a la prohibición global de viajar. Lugar de nacimiento del artista César Manrique, pionero mundial en la relación entre naturaleza, cultura y turismo sostenible, la isla siempre ha intentado encontrar un equilibrio idóneo entre su desarrollo económico y medioambiental. Un camino, en ocasiones,difícil y lleno de tensiones. Por todo ello, la Muestra de Cine de Lanzarote entiende que la situación generada por el coronavirus es también una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de la isla.

En palabras del director de la Muestra Javier Fuentes Feo “en tiempos de crisis es vital que las voces más radicales no monopolicen el debate, y para ello es necesario conocer la mayor cantidad posible de puntos de vista. Por eso hemos decidido poner el lenguaje audiovisual al servicio de la comunidad insular. El propósito de este proyecto es crear un horizonte común basado en las reflexiones e ideas de quienes quieran participar”.

La idea es que los habitantes de la isla piensen uno o dos días en la pregunta: “A partir de ahora, ¿cómo debería ser Lanzarote?”, y luego graben un vídeo en el que expresen sus reflexiones más relevantes. Los vídeos deben tener una duración máxima de un minuto y se pueden enviar por WhatsApp al teléfono +34 632 34 35 50, o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este proyecto cumple varios objetivos. En primer lugar es una cantera de ideas para pensar y reconstruir el futuro de una isla. En segundo lugar, es una herramienta de consulta sociológica acerca de las preferencias de los isleños. Por último, se convertirá en un archivo histórico audiovisual que dará cuenta a las generaciones venideras de cómo fue Lanzarote durante el fatídico año de la COVID-19.

Con diez años de existencia, la Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto cultural en el que la relación entre lo local y lo global ha marcado todas sus ediciones. A partir del análisis de temas emblemáticos de la isla, como El Volcán o La Sal, ha logrado conectar a través del cine las formas de vida isleñas con otras comunidades del planeta. En cada edición se organizan conferencias, encuentros, caminatas por lugares genuinos de Lanzarote y proyecciones de películas de los cinco continentes.

Teguise selecciona las mejores historias y dibujos infantiles del confinamiento

 

“Besos desde mi ventana” de Laura Cabrera (IES Teguise) y “La niña mágica” de Sara Páez (CEIP La Villa) han sido los relatos ganadores del concurso, mientras que los mejores “Dibujos de tu héroe o heroína” fueron los de Mia Korosec y de Valentina Campiano, de Infantil y Primaria del CEIP Costa Teguise

 

Teguise ya tiene ganadores de los concursos de dibujo y relato organizados a través de las áreas de Educación y de Participación a comienzos del confinamiento y con el fin de que los niños y niñas en edad escolar del municipio dieran rienda suelta a su creatividad y dotes artísticos y literarios durante esta situación de excepcionalidad.

El certamen “Dibuja tu héroe o tu heroína”, dirigido al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, y primer, segundo y tercer curso de Educación Primaria, ya tiene dos ganadoras: Mia Korosec (5 años), de Infantil del CEIP Costa Teguise, y Valentina Campiano (6 años), de 1º de Primaria del CEIP Costa Teguise.

Por otro lado, las mejores “Historias desde la ventana”, han sido las de Laura Cabrera (13 años), alumna del IES Teguise, con su relato “Besos desde mi ventana”, y “La niña mágica”, de Sara Páez (10 años) del CEIP Dr. Alfonso Spínola de La Villa.

Han sido dibujos y relatos que han transmitido la tierna manera en que los niños y niñas del municipio pasan por unas circunstancias tan especiales, y cómo han entendido el papel de los que están venciendo al virus desde la primera línea, como es el personal sanitario. Asimismo, los relatos escritos desde la ventana de los hogares de cada uno de los participantes se han centrado en historias o anécdotas que el alumnado ve y vive desde su hogar, aderezadas con un poco de imaginación, exquisita redacción y sentimientos basados en buenos valores.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha querido “entregar personalmente los premios a cada una de las ganadoras, y felicitarlas a ellas y a sus familias, así como a todas las familias que desde sus casas han sabido compartir con los más pequeños momentos en los que desarrollar aptitudes por medio de ejercicios narrativos y propuestas que les sirven para expresar de manera artística cómo han sufrido estas semanas de limitaciones físicas y emocionales”.

Comesa dona 2.200 kilos de alimentos a Yaiza para repartir entre familias vulnerables

 

El Ayuntamiento agradece a esta empresa canaria y a todas las casas, particulares y entidades que se han volcado para paliar los efectos de la crisis del covid

 

La empresa de distribución de alimentos Comesa Canarias ha donado 2.200 kilos de productos comestibles al Ayuntamiento de Yaiza destinados al programa específico de ayudas municipales activado por la Administración para apoyar a familias sureñas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis sanitaria y económica desatada por el covid -19.

El Ayuntamiento de Yaiza agradece públicamente a la propiedad de Comesa Canarias representada por Domingo Mesa, con sede en Tenerife, y a la delegación de Lanzarote este plausible gesto solidario que se une al conjunto de donaciones hechas por empresas, casas comerciales, entidades y particulares volcados con vecinas y vecinos para paliar los efectos de la pandemia. Efectivos de Protección Civil de Yaiza recibieron este miércoles la donación de Comesa de manos de Antonio Morales y David Alemán, delegado y encargado de almacén de la empresa en la Isla, respectivamente.

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda expresa además su gratitud a la sociedad insular por la confianza depositada en la gestión del programa de ayudas de emergencia que sigue manifestándose a través de donaciones y de muestras de aliento al personal municipal y a cuerpos como Policía Local de Yaiza, Protección Civil de Yaiza y Guardia Civil, que trabajan incansablemente en la atención ciudadana.

Oramas reclama financiación extraordinaria del Estado y un plan de inversiones para mantener viva la economía canaria

La diputada canaria recuerda que “Canarias reclama lo mismo que España está pidiendo a la Unión Europea: comprensión y solidaridad”

 

Lo que la pandemia ha provocado en Canarias no es una crisis económica sino una catástrofe social; la quiebra absoluta de un modelo económico”

 

Madrid a 21 de mayo de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, defendió ayer ante la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la necesidad de que el Estado “de un paso al frente” y establezca un Plan de Rescate para aquellos territorios que, como Canarias, en los que las consecuencias económicas provocadas pro el coronavirus comprometen la supervivencia del estado del bienestar”.

Una dura realidad que es la que comienza a vivir Canarias con 480.000 trabajadores fuera del mercado laboral, una previsión de caída de su PIB de entre un 30 y un 40% y una caída de los ingresos de las administraciones canarias que hace “absolutamente necesaria y prioritaria necesitamos una línea de financiación extraordinaria del Estado para atender a los gastos sociales y a un plan de inversiones capaz de mantener viva nuestra economía”. “Imagine”, señaló la diputada a la ministra, “que a usted le dijeran que de un día para otro España va a perder entre el 30 o el 50 por ciento de sus ingresos; pues eso es lo que van a vivir los ayuntamientos, cabildos y la Comunidad Autónoma canaria”.

La diputada canaria señaló por tanto que además que ese Plan de Rescate para Canarias, “que también se reclama desde el Gobierno autónomo”, se plantee “en el marco plurianual de dos presupuestos hasta que determinemos en qué medida se produce la recuperación de un mercado turístico que hoy ha desaparecido a causa de la inseguridad creada por la pandemia”.

Pero la diputada no reclamó solo medidas para el sector turístico y reclamó los 4.000 millones de superávit y remanente que se impide utilizar a ayuntamientos, cabildos y gobierno autónomo o las partidas en programas firmados con Canarias, como los 42 millones para infraestructuras educativas o el convenio de Carreteras que no se han transferido a las islas; ingresos y partidas fundamentales para reactivar nuestra economía “y que no solo permitirían ejecutar infraestructuras que necesitamos; es que esas partidas son miles de puestos de trabajo que se mantendrían en el sector de la construcción que, como se caiga también, puede dejaros con un paro de más del 60%”.

Oramas señaló que a diferencia de la gran mayoría de territorios de España y la UE que, según los expertos comenzarán a recuperarse pronto de esta crisis económica, hay otros espacios, como Canarias, “donde los efectos de la crisis provocada por la pandemia van a ser letales” ya que, añadió, “existe una enorme diferencia entre una crisis y la quiebra de un modelo económico” que es precisamente lo que va a ocurrir en las islas que, “de la noche a la mañana han perdido su modo de vida”.

La diputada canaria alertó de las cifras que esta crisis puede dejar en Canarias; “la perdida de entre un 30% y un 40% de su PIB y de un 50% de su empleo; un desastre” derivado de la pérdida total del turismo “que es el motor que tira de la agricultura y la industria local que viven de los insumos del sector turístico”. Así, apuntó que “en unas pocas semanas, hemos perdido un mercado de 16 millones de visitantes de alto nivel adquisitivo que venían cada año a Canarias y que suponían, cada día, una población flotante de 300.000 personas que alquilaba coches, comía en restaurantes, visitaba museos, compraba en nuestras tiendas.... y todo ello “ha desaparecido prácticamente de la noche a la mañana, sin que nos haya dado tiempo a prepararnos”.

Una realidad que traducida en cifras supone la pérdida este año de 12.000 millones de ventas en servicios turísticos, 480.000 trabajadores que ahora mismo están fuera del mercado de trabajo y una previsión de una tasa de paro del 50% para finales de año.

La diputada volvió a insistir en que lo que la pandemia ha provocado en Canarias no es una crisis económica “sino una catástrofe social; es la quiebra absoluta de un modelo económico que va a producir la extinción del estado del bienestar del que disfrutábamos en nuestra tierra” y agregó que “ninguna sociedad puede sobrevivir cuando pierde la mitad de su fuerza de trabajo y el único sector económico que crea empleo y riqueza”. “Las consecuencias de ese impacto van a provocar la miseria más extrema y la mayor desesperación en las familias vulnerables de nuestras islas”.

 

La diputada nacionalista le recordó a la ministra que Canarias lo que demanda es “exactamente lo mismo” que España está pidiendo a la Unión Europa: comprensión y solidaridad. “Todos los países de la Unión vamos a necesitar medidas excepcionales para poder atravesar las turbulencias económicas que nos ha causado la crisis sanitaria” porque “estamos en circunstancias extraordinarias que requieren respuestas extraordinarias”. En este sentido, recordó que Bruselas ha destinado, hasta hoy, 240 mil millones al MEDE, 100 mil millones al SURE y más de 200 mil millones al BEI a lo que se suma la disposición del Banco Central Europeo a apoyar las emisiones de deuda de cada país.

 

En este sentido, Oramas le señaló a la ministra que “España ya tiene datos de los instrumentos disponibles de la UE mientras que las CCAA españolas no tenemos ni idea de las herramientas de las que vamos a disponer”. Por ello “es el momento de que el Gobierno de España de un paso al frente; y dentro de los planes de recuperación de nuestro país es imprescindible que se establezca un Plan de Rescate para aquellos territorios en donde las consecuencias de los cambios sociales provocados por el coronavirus comprometen la supervivencia del estado del bienestar”. Y en el caso de Canarias “necesitamos una línea de financiación extraordinaria del Estado para atender a los gastos sociales y a un plan de inversiones capaz de mantener viva nuestra economía”.

Así, defendió que, teniendo en cuenta de que en Canarias “estamos hablando de una crisis estructural que se va a prolongar —con suerte— como mínimo año y medio”, ese Plan de Rescate tiene que plantearse “en el marco plurianual de dos presupuestos hasta que determinemos en qué medida se produce la recuperación de un mercado turístico que hoy ha desaparecido a causa de la inseguridad creada por la pandemia”.

Oramas puso como ejemplo de esas medidas extraordinarias que se deben poner en marcha el caso de los ERTES del sector turístico de Canarias que, tras la negociación entre CC-PNC, el Gobierno central se ha comprometido a prolongar hasta que estén abiertos los mercados internacionales lo que permitirá mantener el tejido productivo canario y los puestos de trabajo.

Y es justo así; sí queremos salvar a la sociedad de las islas necesitamos financiación extraordinaria y necesitamos, además, que el Gobierno de España permita que nuestra Comunidad acuda al mercado de la deuda para financiarnos también a cargo de nuestro propio esfuerzo futuro” porque “es el momento de utilizar el superávit y los remanentes de tesorería de las corporaciones locales; el momento de endeudarnos en la medida de lo que podamos pagar en los próximos años”. “Es el momento de salvar el estado del bienestar que hemos construido con tantísimo esfuerzo en estos cuarenta años de democracia”, agregó.

La diputada nacionalista apuntó además que ese Plan de Rescate para Canarias necesita “políticas activas de empleo que sean capaces de mantener en actividad y en prestación de servicios de interés público a una parte importante de ese medio millón de trabajadores que se van a ver expulsados del mercado laboral” y añadió que “necesitamos impulsar la construcción con un plan extraordinario de inversiones en obra pública que permita la supervivencia de un sector que ahora mismo es la única alternativa para amortiguar la destrucción causada por la pérdida del mercado turístico”. Además, añadió ese plan “debe contemplar fondos con destino a ayudas sociales para personas y familias a las que debemos salvar de la pobreza extrema” porque mientras incentivamos la reactivación de la economía y mantenemos vivo el tejido productivo en la desescalada hacia el regreso del turismo “debemos procurar que no se nos quede nadie tirado en la cuneta, que no perdamos a las familias más castigadas por la miseria y sin posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral”.

Oramas aseguró que no se entiende “que a estas alturas no se haya permitido a las CCAA como Canarias acudir a la vía del endeudamiento propio como manera de conseguir recursos extraordinarios o que no se haya permitido a los cabildos y ayuntamientos canarios utilizar los superávits y los remanentes de tesorería que están en los bancos y que ahora mismo pueden servir literalmente para salvar vidas”; unos 3.000 millones de euros. En este sentido, se preguntó cómo es posible que la Unión Europea ya haya dado pasos que el Gobierno de España no ha dado para acometer los efectos de la crisis en nuestro país” “A qué estamos esperando”, se preguntó.

 

La diputada de CC-PNC fue contundente sobre la realidad que amenaza a las islas “que no es la llegada de una crisis económica, sino la desaparición del tejido productivo, la extinción del mercado laboral y la implantación de una pobreza social extrema”.

 

Pero las implicaciones de esta crisis no son solo económicas “también lo son políticas” y en ese sentido, la diputada alertó al Gobierno que “tendrá que decidir si atiende a los españoles que viven en Canarias o los deja abandonados a su suerte” en una situación que, como advirtió en su intervención, es de quiebra económica y social “y si el Gobierno nos olvida”, advirtió, “tengan en cuenta que uno siempre recoge lo que siembra”.

 

Los vecinos piden un mantenimiento "más eficaz" en las zonas verdes del barrio de Titerroy.

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.
 

Varios vecinos remitían en los últimos días varias quejas a solicitando visibilizar el problema de la falta de mantenimiento del barrio. Piden que el equipo de gobierno obligue a la concesionaria a llevar un control más regular del estado de la zona, principalmente de las zonas verdes, que  comprobado por este colectivo vecinal es pésimo el estado que se encuentra nuestras zonas verdes. Los vecinos denuncian que no se están ni realizando ni los trabajos de mantenimiento y conservación. 

El contrato para la gestión del Servicio se adjudicó en julio de 2016 por un importe de 1.144.289,60 euros anuales a la empresa CESPA-FERROVIAL. Se trata de un contrato que acapara la mayor parte de los trabajos a realizar en las áreas verdes municipales, en lo que refiere a: poda, mantenimiento, limpieza, tala, plantación de flora de temporada, reposición de ejemplares perdidos, plantación de nuevas áreas municipales, trabajos con palmeras, riego y aplicación de productos fitosanitarios, fundamentalmente. Que, fecha de hoy lo mencionado en dicho contrato, no se llevado a cabo en el barrio de Titerroy. 

 

   Como se puede apreciar en la imagen que se adjunta a este escrito de la AV HERNANDEZ PACHECO, donde las hojas de las palmeras se están cayendo, donde las jardineras están llenas de hierva mala, donde también se puede apreciar la falta de arena en dicha jardineras, como se echa de menos como esta en contrato  plantan de flor de temporada.

En múltiples de ocasiones hemos solicitado una copia  del contrato que tiene firmado esa institución con la empresa que cobra de los ciudadanos un de 1.144.289,60 euros anuales, que por motivo que desconocemos, esa institución nunca atendido nuestras solicitudes.

 

Por otra parte los vecinos de la zona del Parque Julián de León Tejera, manifiestan que es muy difícil transitar por las aceras del parque debido, que las ramas de las plantan entorpecer el paso a los viandantes. Que temen que alguna rama le pueda dar en algún ojo. 

 

Limpieza no se está dedicando según manifiestan los vecinos una atención constante y meticulosa a la limpieza de todas las superficies comprendidas dentro del perímetro de los parques y zonas verdes y, especialmente, en el interior de los propios jardines.

 

Los vecinos manifiestan que cuando se cae un árbol o es  talado y dejan los tocones de los árboles que ofrecen peligro de caída, donde no entienden los vecinos por que no se quita los tacones a los árboles talados y se procede a replantar  nuevos árboles.

 

Otra de las quejas de los vecinos es que tampoco se reponen las jardineras, cuando son dañadas por algún golpe de algunos vehículos, sino esa institución va la quita y fuera, y los arboles sin jardineras.

 

En varias ocasiones hemos puesto en conocimiento de esa institución que se tomen las zonas verdes más enserio y se ponga en marcha un plan de actuación en los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad con el objetivo de “poner en marcha un conjunto de medidas encaminadas a mejorar estos espacios públicos y a promover un uso responsable de los mismos por parte de la ciudadanía en general”.

 

 Otra de las quejas de los vecinos de la Av. Hernández Pacheco, es que la empresa responsable del mantenimiento de las zonas verdes, no procesen a la retirada de los frutos del árboles, donde caen al suelo y dejan todas las aceras pringadas, donde los vecinos se lo llevan a casa en sus zapatos.

 

 Por otro lado, los vecinos manifiestan que solo se pintarán los bancos de la avenida, y el resto que están en peores condiciones y  no se ha procedido  ningún tipo de mantenimiento. Al mismo tiempo los bancos que fueron colocados en Av. Hernández Pacheco, no son los mismos que fueron retirados por esa institución, por eso los vecinos, tienen sus dudas que fueran retirados para su pintado. Como les sorprende que no colocaran los mismos, si otros más grandes.  

Otra de las reivindicaciones de los vecinos es que los parques sean rotulados con sus respetivos nombres oficiales.

 

Con fecha del 8 de mayo de 2020, esa institución nos remite la siguiente Notificación: Que, por las aceras de la Plza. Pio II, no se puede transitar con seguridad por que las ramas de los arboles sobresalen, donde eso obligan a transeúntes invadir la calzada.» le notificamos, siendo materia de su interés, que su petición ha sido puesta inmediatamente en conocimiento de la empresa Concesionaria para la Gestión del Servicio de Conservación, Limpieza, Mantenimiento y Creación de las Zonas Verdes en el Término Municipal de Arrecife para que sea incluida en la planificación semanal y se pueda realizar a la mayor brevedad posible. Donde le comunicamos que a fecha de hoy sigue igual. Que, en el mismo escrito que poníamos en conocimiento de esa institución de, por las aceras de la Plza. Pio II, no se puede transitar con seguridad por que las ramas de los árboles, también solicitábamos que se nos remitiera copia  contrato firmado entre esa intuición y la empresa responsable del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad de Arrecife. (SE ADJUNTA LA NOTIFICACIÓN REMITIDA POR ESA INSTITUCIÓN A ESTE COLECTIVO VECINAL)

 

Con fecha del mes de septiembre el ayuntamiento anunciaba Arrancan las obras para instalar nueva iluminación en la plaza y parque infantil de Titerroy . La alcaldesa capitalina, Astrid Pérez, ha comprobado la puesta en marcha de estas nuevas obras cuyo parque carecía hasta ahora de iluminación nocturna. Que, hacen más de cuatro meses que dichas farolas están instaladas en el Parque Julián de León Tejera, y los vecinos  preguntándose para cuando en funcionamiento de las tan deseadas farolas, que sigo una gran demanda desde este colectivo vecinal. 

 

  Zonas verdes las viviendas Juan Salazar Ortiz, los vecinos manifiestan que no se ha realizado ningún tipo de mantenimiento ni plantación de flora de temporada en ninguna zona del barrio, y menos en las zonas verdes de dichas viviendas. Que se encuentran en muy mal estado. 

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO: SOLICITAMOS:

   Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se nos remita copia del contrato firmado entre esa intuición y la empresa responsable del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad de Arrecife.

 Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se proceda a eliminación de ramas muertas de las palmeras. Tanto en la vía pública,  parques, plazas y otras zonas verdes.

 

 Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para llevar a cabo mejoras en todas las zonas verdes del barrio, dotando de arena, plantar flores de temporada y pintado de las jardineras de color verde Lanzarote, con el fin de atender las demandas de los vecinos.

 

Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se nos remita copia detallada de las zonas verdes del barrio de Titerroy.

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que sean quitado los tacones de los árboles, y se proceda a replantar  nuevos árboles.

 

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas a la empresa Concesionaria para la Gestión del Servicio de Conservación, Limpieza, Mantenimiento y Creación de las Zonas Verdes en el Término Municipal de Arrecife para que se proceda a la poda de árboles de los parques Julián de León Tejara, y Plaza Pio XII,  debido que impide transitar por las aceras.

 

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que se nos remita copia del proyecto de la obra del Parque Julián de León Tejera, al mismo tiempo como la licencia de la obra, Certificado de Finalización de obra, si fuera el caso que se encuentra finalizada, Acta certificada de finalización de la Obra, si esta estuviera finalizada, y contrato de la obra con esa administración.

   Desde este barrio lo que piden es que el equipo de gobierno vigile a la concesionaria para que realice un mantenimiento adecuado de esta zona, para evitar que las zonas verdes tengan una imagen de abandono.

    Que, si usted, lo tiene  a bien de informar a este colectivo vecinal, la cantidad de veces en semana que se procede a desinfectan el  mobiliario urbano, aceras  de la ciudad para evitar el contagio del coronavirus a través de superficies

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se adecentes los jardines de las viviendas Juan Salazar Ortiz, dotar de arena que no renueva la misma desde hace muchos años, renovación plantación de flora de temporada, como al mismo tiempo dotar dichas zonas verdes de alumbrado público.  

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

 

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

El lunes 25 de mayo se realizará la reapertura del Real Club Náutico de Arrecife

IMG-20200410-WA0002.jpg

 

El Club se prepara para la reapertura el día 25 de mayo en las condiciones establecidas por las autoridades competentes, habilitando zonas que podrán ser utilizadas por los socios.

 

 

El nuevo horario se establece de lunes a jueves y domingo de 9:00 a 22:00; viernes y sábado de 9:00 a 23:00 horas.

Se permite salir a nadar al mar por la zona de la rampa en los horarios establecido por normativa.

La escuela de vela, se activará a partir del lunes con clases de optimist y láser en grupo máximo de 5 alumnos por monitor.

Con cita previa, está permitido la utilización del Centro de Rendimiento Deportivo. Para pedir cita llamar tfno. 618 478 736 o por WhatsApp. El monitor responsable distribuirá el horario en función de la demanda de este servicio y disponibilidad de salas.

La piscina, podrá ser utilizada cumpliendo el protocolo dictado por las autoridades sanitarias. Colocaremos información en varias zonas del club para su estricto cumplimiento. No podrá ser utilizadas las duchas, SI los vestuarios de la zonas de piscina.

Como medida de precaución en la entrada del club, zona de piscina y servicios, habrán dispensadores de hidrogel que deberán ser usados con frecuencia. Se deberá mantener la distancia de 2 metros. Es obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados y recomendable la toma de temperatura en la entrada al club.

El nuevo aforo será el equivalente a los asientos de las mesas habilitadas para su uso en la zonas del comedor, terrazas y chill-out.

El campeonato de canasta 2020, queda suspendido hasta nuevo aviso. Se reanudará, en función de lo indicado por las autoridades competente.

Queda suspendida la travesía de San Juan y el Triatlón, al no poder contar este año con la colaboración de las instituciones públicas.

La travesía de San Ginés y la Regata de San Ginés, está prevista se celebren durante el mes de Agosto.

En la medida que las autoridades sanitarias y el Gobierno nos lo permitan, iremos adaptando progresivamente las instalaciones y servicios que prestamos a todos nuestros socios, hasta alcanzar la normalidad.

Los servicios socioculturales y a la comunidad protagonizan la oferta formativa de capacitación profesional en el IES de Teguise

 

Desde hoy 18 de mayo y hasta el 12 de junio se mantendrá abierto el plazo para la inscripción a los ciclos de grado superior y medio

 

Teguise, 18 de mayo de 2020.- A partir de hoy y hasta el próximo 12 de junio, se mantendrá abierto el plazo de inscripción a los ciclos de grado superior y medio de Formación Profesional que ofrece el Instituto de Teguise, vinculados a los servicios socioculturales y a la comunidad.

La atención las personas, en sus distintas etapas y circunstancias, se ha consolidado como un nicho de empleos al alza, en una sociedad que requiere cada vez más profesionales cualificados y con preparación específica en el trato a los menores, personas ancianas, dependientes y vulnerables.

Una de las formaciones más demandadas es la Educación Infantil, cuyo ciclo de grado superior ofrece una amplia capacitación profesional para trabajar en escuelas infantiles con niños y niñas de 0 hasta 6 años, además del desarrollo de sus funciones en centros de ocio, socioculturales, albergues, aulas de la naturaleza, etc.

El Instituto de Teguise también ofrece formación para aquel alumnado interesado en promover la inclusión social, erradicar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades a través de la formación de grado superior en Integración Social.

Otro sector con importantes salidas en el mundo laboral es el ciclo de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, por la alta demanda existente de profesionales para residencias de ancianos, centros de rehabilitación psicosocial y de ayuda a domicilio.

Respecto al ciclo de grado superior en Promoción de Igualdad de Género, que Teguise incorporó a su oferta formativa el año pasado, solo se ofertará el segundo curso para la promoción pionera y se ofrecerá una nueva posibilidad de matrícula en el año 2021-2022.

“La crisis sociosanitaria generada por la Covid19 ha mostrado hasta qué punto varios sectores de titulados no universitarios se han revelado esenciales para responder a la pandemia. Y, en general, la propia estructura productiva y demográfica de nuestros tiempos demanda trabajadores formados en atención personal y cuidados”, explica la jefa del departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad del IES de Teguise, Nieves Reguera.

La docente destaca que la formación profesional pública ofrece una amplia y cualificada capacitación laboral a través de estudios con aplicación real: “Se ha demostrado la alta inserción laboral de los titulados FP tras la realización de prácticas en empresas incluidas en el Plan de estudios. Además, se trata de una formación gratuita que otorga un título oficial y que permite el acceso posterior a estudios universitarios”.

Mariscal: “Sus ataques al sector turístico ofenden a todos y su cuarentena siembra la desconfianza en 84 millones de visitantes”

El secretario general del GPP exige una rectificación al ministro de Consumo por “la gravedad” de sus ataques contra el sector turístico, que “ofenden” a España como segunda potencia mundial y a todos sus profesionales

• Rechaza su acusación de que ‘hostelería y turismo son sectores de bajo valor añadido’, y replica que “la hostelería y el turismo representan más del 12% del PIB español, emplean a 2,6 millones de personas de manera directa y solo en Canarias representa un tercio de la economía del archipiélago”

• A Garzón: “Con sus declaraciones no ofende usted a esta Cámara, ofende a los profesionales que con esfuerzo y profesionalidad han conseguido llevar a España a ser la segunda potencia turística mundial. Solo en 2019 nos visitaron más de 83 millones de turistas ¿Esta cifra no tiene ningún valor para usted?”

• Pregunta si sus acometidas contra el sector turístico “son ocurrencia suya, ignorancia o un nuevo intento de imposición ideológica” • Reprocha al Ejecutivo que mientras los socios comunitarios buscan soluciones coordinadas para reactivar el turismo, el Gobierno de España “vaya tarde y por libre” • Advierte de que la imposición de una cuarentena de 14 días para turistas genera desconfianza en quienes nos visitan: “¿Quién de los 84 millones que nos visitaron el año pasado pretende pasarse 14 días encerrado en una habitación?” • Insta al Gobierno a incrementar el gasto turístico, la rentabilidad y sostenibilidad de los destinos y a mantener los ERTES hasta diciembre, “pagándolos incluso” • Reprocha que Garzón presuma de que la economía española debe modernizarse cuando con 34 años guarda “en su bolsillo” el carnet del partido comunista: “Sobrepasa las contradicciones que uno puede cabalgar” • Subraya que son muchos los que “por desgracia” dependen de las decisiones y también de las declaraciones del Gobierno: “A la vicepresidenta Ribera le dio por el automóvil, a usted le ha dado por el turismo, ¿quién será la siguiente víctima?”

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses