domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Los Centros abandonarán la oficina de Espacio 48 el próximo 1 de junio

 

La iniciativa permitirá ahorrar más de 18.000 euros brutos anuales para la Entidad y, al mismo tiempo, “acabar con las dificultades que suponen las barreras físicas en el día a día de los trabajadores, fomentar la unidad y recuperar el espíritu del trabajo en equipo”

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo abandonarán la oficina Espacio 48, ubicada en ese número de la calle Triana de Arrecife, este próximo domingo, 1 de junio.

La iniciativa permitirá el ahorro de 18.407,76 euros brutos anuales, igic no incluido, para las arcas de la Entidad en concepto de alquiler de ese espacio. “Los Centros no recuperarán nunca los 70.000 euros que la anterior dirección decidió invertir para acondicionar ese viejo inmueble, pero lo que sí tenemos claro es que no vamos a pagar ni un euro más por un alquiler innecesario, menos aún cuando tenemos otras prioridades que atender” apunta Benjamín Perdomo. El consejero delegado de los Centros considera que “no hay motivos para mantener abierta y sí para explicar el cierre de una oficina que la anterior dirección presentó con la pretensión de convertirlo en un centro dedicado a impulsar la innovación abierta y la transformación digital de la isla pero que, dos años después, solo es una sangría para la economía de los Centros que, además, genera dificultades en su operativa”.

El consejero delegado confía en que “la reubicación de los trabajadores de Espacio 48 en las oficinas centrales de los Centros contribuya, además, a acabar con las dificultades que generan las barreras físicas en el día a día, fomentar el sentido de unidad y recuperar el espíritu del trabajo en equipo”.

Los Centros inauguraron la oficina de Espacio 48 hace justo dos años, el 31 de mayo de 2018. Durante este tiempo, ha sido el lugar de trabajo de distintos departamentos de los propios Centros y del Cabildo de Lanzarote.

El Cabildo pone en marcha la campaña de Educación Vial ‘Conectate a la Vida’

Paula Corujo: “Hemos realizado un vídeo que nos sirve de guía de cara a la desescalada en la que viene implícito el momento de salir, de volver a circular por las vías de la isla, volver a ocupar esos espacios vacíos con la prudencia que esto requiere”

 

El enlace para visionar el vídeo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=jde7I51LlMs

Lanzarote, 29 de mayo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Educación Vial que dirige Paula Corujo, ha puesto en marcha a través de un vídeo explicativo la campaña ‘Conectate a la Vida’.

El mensaje que se envía es, según Paula Corujo, “es un mensaje de prudencia necesaria a la hora de volver a movilizarnos. Ahora debemos retomar las actividades de una forma más lenta y responsable, ahora más que nunca nos toca una conducción más segura. Se ha realizado un vídeo que nos sirve de guía de cara a la desescalada”.

Desde el Servicio de Educación Vial del Cabildo de Lanzarote, aconseja que en estas primeras fases de desescalada no bajemos la guardia, no solo ante la necesidad de que no se propague el coronavirus, sino para que también en este tiempo de reflexión ciudadana, podamos disminuir las muertes en carretera por los siniestros viales.

“Las calles y carreteras de la isla debido a la pandemia actual del coronavirus, sufrieron por la situación de confinamiento una imagen de vías sin tráfico y casi sin movimiento”, añade Corujo, “todo ello, llevándonos a la reflexión de nuevas formas de movilidad, a dar un valor generalizado a la vida y a nuestra salud. Este paso a la nueva normalidad ha hecho que el Servicio de Educación Vial y la promocione nuevos hábitos para la salud vial, ahora sabemos que toca más que nunca una conducta responsable, es decir una conducción más segura”.

El enlace para poder visionar el vídeo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=jde7I51LlMs

Tías recomienda el uso de las playas grandes para evitar aglomeraciones

 

Las playas de Matagorda, Pocillos y Playa Grande de Puerto del Carmen son las áreas de baño recomendadas por el Ayuntamiento de Tías para evitar las aglomeraciones y poder respetar la distancia mínima de dos metros en este fin de semana del Día de Canarias. Estas zonas tienen un aforo mayor que Playa Chica o La Peñita, que cuentan con menor superficie de arena, por lo que se recomienda acudir a las playas grandes y acatar la distancia interpersonal.

 

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Playas que gestiona Mame Fernández, invita a disfrutar de las playas recordando la importancia de las recomendaciones fundamentales de evitar aglomeraciones al entrar o salir de la playa, respeto de los dos metros de distanciamiento en la arena y en el mar, y evitar en la medida de lo posible las colchonetas.

“Las pequeñas calas del municipio tienen un aforo más limitado que las grandes playas como Matagorda o Pocillos, por lo que, de cara al fin de semana y a la desescalada gradual, debemos acostumbrarnos a seguir las medidas básicas de seguridad para cuidarnos a nosotros y cuidar a los demás”, declara Mame Fernández.

El horario recomendado del uso de las zonas de baño es de 10 a 18 horas. Además, se recuerda que el Consorcio de Seguridad y Emergencias publica cada día una tabla con el grado de ocupación de las playas de la isla. Esta tabla se actualiza continuamente y se puede consultar en su página web www.emergenciasdelanzarote.com. Se ruega consultarla antes de acudir a la playa.

Playa Blanca define los itinerarios peatonales en el centro del pueblo

 

Óscar Noda: “apostamos por mejorar la movilidad de residentes y visitantes consiguiendo además que el turista se vaya con una percepción mucho más amable de nuestro destino para que esa impresión repercuta positivamente en la economía local”

 

 

Como iniciativa complementaria a la publicación, difusión y explicación de la guía de buenas prácticas para el uso de espacio público, el Ayuntamiento de Yaiza ha procedido a la definición y señalización de los itinerarios peatonales en la zona céntrica de la localidad turística de Playa Blanca “con el objetivo de favorecer el orden y la movilidad ciudadana consiguiendo además que el turista se vaya con una percepción mucho más amable de nuestro destino para que esa impresión repercuta positivamente en la economía local”, apunta el alcalde sureño, Óscar Noda.

El Ayuntamiento ha actuado en la peatonal calle Limones y en el paseo marítimo de Playa Blanca, las dos vías públicas con mayor densidad de viandantes, donde ahora claramente están definidos los dos carriles de circulación en ambos sentidos promoviendo que el peatón camine siempre que pueda por su derecha. Limones tiene una longitud de 450 metros y el paseo marítimo 3,7 km en el tramo comprendido entre el puerto de Playa Blanca y el plan parcial San Marcial del Rubicón.

Aparte de la señalización con líneas discontinuas y pictogramas en el pavimento, la Administración instala señalética vertical en ambos emplazamientos, donde también se ha delimitado la zona de ocupación de terrazas, expositores y otros elementos, respetando en todo caso la ordenanza municipal.

Óscar Noda declara que “Yaiza se marca como objetivo propiciar la convivencia entre viandantes y comercios contribuyendo al desarrollo sostenible para que residentes y turistas disfruten mejor de los espacios públicos que en definitiva se traduce en calidad de vida para unos y otros”. Todas las iniciativas de movilidad y accesibilidad, como la llevada a cabo en la playa de Playa Blanca, ayudan a estrechar las relaciones de los visitantes con el destino y los residentes reforzando la imagen positiva de la experiencia turística de quienes eligen el destino Playa Blanca.

El Ayuntamiento acaba de publicar una guía informativa y didáctica de buenas prácticas para el uso del espacio público por parte de terrazas y otros negocios en el escenario actual de emergencia sanitaria que describe la adaptación de la normativa municipal a las órdenes dictadas desde el Gobierno de España en el proceso de desescalada sin que la flexibilización quebrante las medidas sanitarias de obligado cumplimiento.

Artistas, artesanos y colectivos culturales se reúnen el lunes con Cultura Tías

 

El Ayuntamiento de Tías ha convocado a los colectivos culturales, artistas y artesanos con actividad en el municipio a una reunión el lunes a las 18:30 en el Salón Indieras para tratar las medidas a tomar respecto a las actividades del área de Cultura durante el proceso de desescalada y cuando finalice el estado de alarma.

 

La reunión estará presidida por el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y por la concejala de Cultura, Pepa González. Según Pepa González, “con este encuentro se pretende  informar sobre las medidas a tomar como consecuencia de la covid-19 y el estado de alarma, desescalada y posterior retorno a la normalidad tanto referente a instalaciones culturales como a actividades del área de cultura del Ayuntamiento de Tías”.

El objetivo de esta reunión es planificar acciones conjuntas para la gestación de un proyecto de cooperación.

El Cabildo agradece la donación de 4.000 kg de comida por parte de la comunidad inglesa, china e hindú en la isla

 

Corujo: “En momentos como el que estamos viviendo por la crisis de la covid19 son muchas las familias que necesitan ayuda y cualquier tipo de gesto solidario siempre es de agradecer”

 



Lanzarote, 29 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo recibió ayer 4.000 kilos de comida donados por parte de la comunidad inglesa, china e hindú en la Isla. La entrega tuvo lugar en el restaurante Sakura de Arrecife.

María Dolores Corujo, acompañada de los consejeros de Sanidad, Bienestar Social y Centros Turísticos, Juan Manuel Sosa, Marcos Bergaz y Benjamín Perdomo, respectivamente, ha agradecido esta donación “pues en momentos como el que estamos viviendo por la crisis provocada por la covid19 son muchas las familias que necesitan ayuda y cualquier tipo de gesto solidario siempre es bien recibido”.

Por su parte, las comunidades representadas se mostraron muy satisfechas con el Cabildo de Lanzarote y expresaron su intención de “estrechar lazos con la población y poder tener una convivencia ambas comunidades, fructífera y enriquecedora para ambas culturas”.

El Cabildo reabre las salas de exposiciones del CIC El Almacén

 

El centro cultural dependiente de Cultura Lanzarote vuelve a abrir parcialmente sus puertas con limitaciones de aforo y medidas para prevenir la transmisión del Coronavirus

 

El horario será de 10.00 a 16.00 h, y se podrán contemplar las exposiciones de Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

El área de Cultura aprovechará para renovar la señalética, recuperando los nombres de Buñuel para la sala de cine y de Picasso para el bar 

 

María Dolores Corujo: “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

 

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2020

 

Con el paso de Lanzarote a la Fase 2 del plan estatal de desescalada, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar, ha elaborado un Protocolo de Medidas y Recomendaciones preventivas que ha permitido reabrir parcialmente el Centro de Innovación Cultural (CIC) El Almacén, comenzando por sus salas de exposiciones. Desde hoy viernes 29 de mayo podrán volver a visitarse las salas de exposiciones de El Patio y de El Aljbe, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 h. 

Entre las muchas medidas establecidas para reabrir El Almacén, se han colocado, en todas las entradas al edificio, paneles divulgativos en los que se establecen las normas e información referida al acceso, aforo, etc. además de dispensadores de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos. 

Antes de entrar al edificio de El Almacén, cada ciudadano deberá cerciorarse si puede hacerlo (por razones de cupo) y, en cualquier caso, deberá comprometerse a respetar las normas establecidas por la administración, entre las que figuran distanciamiento físico en 2 metros, la periódica higiene de las manos con jabón o soluciones alcohólicas y el uso de mascarillas cuando no sea posible guardar la medida de distanciamiento social.

Asimismo, se incrementarán los servicios y la frecuencia de limpieza y desinfección en todo el edificio, con especial incidencia en los baños y zonas comunes. 

 

 

Un tercio del aforo habitual

 

En cada espacio se indicará el aforo permitido, debiéndose ser respetado por el público asistente y controlado por el personal autorizado en el CIC El Almacén. En esta Fase 2, en la que solo se abrirán las planta baja y las dos salas de exposiciones, el aforo para el zaguán de entrada al edificio es de una persona, para el Patio de entrada de 13 personas, para la Sala El Cubo de 17 personas, para la Sala El Aljibe de 12 personas, para la sala de reuniones de 3 personas y para el vivero de empresas Factoría Cultural El Almacén de 3 personas. 

 

 

Cambios en la señalética

 

Para la reapertura del CIC El Almacén, Cultura Lanzarote ha instalado nueva señalética en el edificio, con paneles informativos sobre las nuevas normas de acceso y de prevención del contagio del COVID-19, además de los obligatorios flujos de entrada y salida del edificio y las distintas salas.

Pero también se aprovechará para colocar, próximamente, los carteles con los nombres de Buñuel para la sala de Cine y de Picasso para el bar, cuyos nombres decidió recuperar el actual consejero, Alberto Aguiar.

Además de todo ello, también se instalará un panel ilustrativo en el que se pueda ver, de forma muy resumida, la evolución cronológica de la historia de El Almacén, desde su inauguración en 1974 hasta la actualidad, y que se colocará en el zaguán de entrada al edificio. 

 

 

Apertura progresiva del resto de los espacios de El Almacén

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha querido mostrar su satisfacción por la reapertura del CIC El Almacén. “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, también ha mostrado su satisfacción por la reapertura de las salas de exposiciones. “Aunque sea de manera parcial, es una enorme satisfacción poder volver a abrir al público El Almacén. Quién quiera puede volver a visitar las dos exposiciones que mantenemos en estos espacios, las de Xurxo Chirro y la de Rigoberto Camacho, podrá hacerlo. Eso sí, cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene obligatorias”, aseguró Aguiar. 

Sobre el resto de salas y servicios del CIC El Almacén, el consejero de Cultura Lanzarote ha especificado que su apertura dependerá de cómo evolucionen las condiciones sanitarias y el estado de alarma en Lanzarote. “Todos sabemos que la situación es aún muy cambiante, y aunque Lanzarote está en una situación favorable, habrá que ver cómo evolucionan los requisitos que se establezcan desde las autoridades sanitarias. Si todo va bien, es nuestra intención ir abriendo gradualmente en los próximos meses el resto de espacios, como la sala de Cine Buñuel, e ir programando algunas actividades de pequeño formato, vigilando siempre los aforos y cuidando escrupulosamente las medidas de prevención”, concluyó el consejero. 

 

 

Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

Las dos exposiciones que se encontraban expuestas antes de la cuarentena serán las que reciban a los primeros visitantes que acudan de nuevo al CIC El Almacén, y que son “Sincretismo” de Rigoberto Camacho y “Videocartografias Extraordinarias” de Xurxo Chirro. En principio, ambas muestras podrán contemplarse hasta el próximo mes de septiembre. 

En “Sincretismo”, Rigoberto Camacho se aventura a hacer transitar su producción artística a través de un proceso de creación que se nutre de la interacción y la asimilación de elementos culturales diversos que conviven y coexisten en su entorno para crear una expresión plástica única y comprometida, nacida de la suma sincrética de relaciones y contextos humanos que le permiten configurar un nuevo constructo antropológico y cultural vinculado al territorio a partir del legado, la memoria y la influencia de testimonios procedentes de diferentes individuos, así como de lugares y tiempos distintos.

 

Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias es un proyecto ideado y dirigido por Xurxo Chirro que consiste en una serie de vídeos sobre distintos edificios de Arrecife con la idea de descubrirlos o verlos con otros ojos.

 

Muchos edificios Arrecife viven arrinconados en el olvido. Algunos poseen singularidades que los hace únicos: situación, forma, uso, decoración, historia… Un conjunto de edificios que aguardan ansiosos tener un mayor protagonismo dentro del patrimonio urbano.

Este proyecto es una encrucijada de metodologías en las que se pretendió sacar las máximas posibilidades al mundo del archivo. Todo comenzó con un proceso documental que profundizaba en las características de los edificios. Posteriormente esa información se compartió con jóvenes en un proceso de formación. Una colaboración que se constató en la reformulación de los archivos para darle una nueva perspectiva estética. Y, finalmente, todo este dispositivo quedó fijado técnicamente en una app para que su proyección se pueda extender en el espacio y en el tiempo.

El proyecto se enmarca dentro del 10º Encuentro Bienal de Lanzarote, que organiza CACT Lanzarote, y que, hasta el comienzo de este periodo de cuarentena, se exhibía en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén, centro dependiente de Cultura Lanzarote.

 

Pueden visualizar el proyecto, descargar la App o ver el mapa en el que localizar los edificios en la web propia de Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias.

El Cabildo reabre las salas de exposiciones del CIC El Almacén

 

El centro cultural dependiente de Cultura Lanzarote vuelve a abrir parcialmente sus puertas con limitaciones de aforo y medidas para prevenir la transmisión del Coronavirus

 

El horario será de 10.00 a 16.00 h, y se podrán contemplar las exposiciones de Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

El área de Cultura aprovechará para renovar la señalética, recuperando los nombres de Buñuel para la sala de cine y de Picasso para el bar 

 

María Dolores Corujo: “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

 

 

Lanzarote, 29 de mayo de 2020

 

Con el paso de Lanzarote a la Fase 2 del plan estatal de desescalada, el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que dirige el consejero Alberto Aguiar, ha elaborado un Protocolo de Medidas y Recomendaciones preventivas que ha permitido reabrir parcialmente el Centro de Innovación Cultural (CIC) El Almacén, comenzando por sus salas de exposiciones. Desde hoy viernes 29 de mayo podrán volver a visitarse las salas de exposiciones de El Patio y de El Aljbe, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 h. 

Entre las muchas medidas establecidas para reabrir El Almacén, se han colocado, en todas las entradas al edificio, paneles divulgativos en los que se establecen las normas e información referida al acceso, aforo, etc. además de dispensadores de soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos. 

Antes de entrar al edificio de El Almacén, cada ciudadano deberá cerciorarse si puede hacerlo (por razones de cupo) y, en cualquier caso, deberá comprometerse a respetar las normas establecidas por la administración, entre las que figuran distanciamiento físico en 2 metros, la periódica higiene de las manos con jabón o soluciones alcohólicas y el uso de mascarillas cuando no sea posible guardar la medida de distanciamiento social.

Asimismo, se incrementarán los servicios y la frecuencia de limpieza y desinfección en todo el edificio, con especial incidencia en los baños y zonas comunes. 

 

 

Un tercio del aforo habitual

En cada espacio se indicará el aforo permitido, debiéndose ser respetado por el público asistente y controlado por el personal autorizado en el CIC El Almacén. En esta Fase 2, en la que solo se abrirán las planta baja y las dos salas de exposiciones, el aforo para el zaguán de entrada al edificio es de una persona, para el Patio de entrada de 13 personas, para la Sala El Cubo de 17 personas, para la Sala El Aljibe de 12 personas, para la sala de reuniones de 3 personas y para el vivero de empresas Factoría Cultural El Almacén de 3 personas. 

 

Cambios en la señalética

 

Para la reapertura del CIC El Almacén, Cultura Lanzarote ha instalado nueva señalética en el edificio, con paneles informativos sobre las nuevas normas de acceso y de prevención del contagio del COVID-19, además de los obligatorios flujos de entrada y salida del edificio y las distintas salas.

Pero también se aprovechará para colocar, próximamente, los carteles con los nombres de Buñuel para la sala de Cine y de Picasso para el bar, cuyos nombres decidió recuperar el actual consejero, Alberto Aguiar.

Además de todo ello, también se instalará un panel ilustrativo en el que se pueda ver, de forma muy resumida, la evolución cronológica de la historia de El Almacén, desde su inauguración en 1974 hasta la actualidad, y que se colocará en el zaguán de entrada al edificio. 

Apertura progresiva del resto de los espacios de El Almacén

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha querido mostrar su satisfacción por la reapertura del CIC El Almacén. “Con cautela, y con todas las medidas de prevención necesarias, poco a poco el Cabildo va recuperando todos los servicios al ciudadano, incluida la oferta cultural”

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, también ha mostrado su satisfacción por la reapertura de las salas de exposiciones. “Aunque sea de manera parcial, es una enorme satisfacción poder volver a abrir al público El Almacén. Quién quiera puede volver a visitar las dos exposiciones que mantenemos en estos espacios, las de Xurxo Chirro y la de Rigoberto Camacho, podrá hacerlo. Eso sí, cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene obligatorias”, aseguró Aguiar. 

Sobre el resto de salas y servicios del CIC El Almacén, el consejero de Cultura Lanzarote ha especificado que su apertura dependerá de cómo evolucionen las condiciones sanitarias y el estado de alarma en Lanzarote. “Todos sabemos que la situación es aún muy cambiante, y aunque Lanzarote está en una situación favorable, habrá que ver cómo evolucionan los requisitos que se establezcan desde las autoridades sanitarias. Si todo va bien, es nuestra intención ir abriendo gradualmente en los próximos meses el resto de espacios, como la sala de Cine Buñuel, e ir programando algunas actividades de pequeño formato, vigilando siempre los aforos y cuidando escrupulosamente las medidas de prevención”, concluyó el consejero. 

 

 

Rigoberto Camacho y Xurxo Chirro

 

Las dos exposiciones que se encontraban expuestas antes de la cuarentena serán las que reciban a los primeros visitantes que acudan de nuevo al CIC El Almacén, y que son “Sincretismo” de Rigoberto Camacho y “Videocartografias Extraordinarias” de Xurxo Chirro. En principio, ambas muestras podrán contemplarse hasta el próximo mes de septiembre. 

En “Sincretismo”, Rigoberto Camacho se aventura a hacer transitar su producción artística a través de un proceso de creación que se nutre de la interacción y la asimilación de elementos culturales diversos que conviven y coexisten en su entorno para crear una expresión plástica única y comprometida, nacida de la suma sincrética de relaciones y contextos humanos que le permiten configurar un nuevo constructo antropológico y cultural vinculado al territorio a partir del legado, la memoria y la influencia de testimonios procedentes de diferentes individuos, así como de lugares y tiempos distintos.

Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias es un proyecto ideado y dirigido por Xurxo Chirro que consiste en una serie de vídeos sobre distintos edificios de Arrecife con la idea de descubrirlos o verlos con otros ojos.

Muchos edificios Arrecife viven arrinconados en el olvido. Algunos poseen singularidades que los hace únicos: situación, forma, uso, decoración, historia… Un conjunto de edificios que aguardan ansiosos tener un mayor protagonismo dentro del patrimonio urbano.

Este proyecto es una encrucijada de metodologías en las que se pretendió sacar las máximas posibilidades al mundo del archivo. Todo comenzó con un proceso documental que profundizaba en las características de los edificios. Posteriormente esa información se compartió con jóvenes en un proceso de formación. Una colaboración que se constató en la reformulación de los archivos para darle una nueva perspectiva estética. Y, finalmente, todo este dispositivo quedó fijado técnicamente en una app para que su proyección se pueda extender en el espacio y en el tiempo.

El proyecto se enmarca dentro del 10º Encuentro Bienal de Lanzarote, que organiza CACT Lanzarote, y que, hasta el comienzo de este periodo de cuarentena, se exhibía en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén, centro dependiente de Cultura Lanzarote.

 

Pueden visualizar el proyecto, descargar la App o ver el mapa en el que localizar los edificios en la web propia de Videocartografía de Arquitecturas Extraordinarias.

Rodríguez defiende los tests en origen para garantizar la seguridad sanitaria aérea

 

El vicepresidente expuso hoy la propuesta a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, y las ministras de Política Territorial y Exteriores en el Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE

 

El también consejero de Hacienda reclama un trato singular para Canarias, tanto en el reparto de fondos europeos por su doble condición de destino turístico y RUP

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy la necesidad de establecer protocolos que garanticen la seguridad sanitaria aérea, de modo que Canarias pueda afrontar con garantías el restablecimiento de la movilidad por esta vía.

Rodríguez realizó esta petición durante la celebración del Pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea, un órgano de encuentro entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España en este ámbito, en el que participó telemáticamente desde la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. En Madrid se encontraban la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. La reunión, celebrada esta tarde, se extendió durante tres horas y media.

El vicepresidente explicó que la actividad económica en Canarias depende en gran medida del tráfico aéreo y “necesitamos que esa movilidad sea segura”.

Rodríguez abogó, en esa dirección, por la realización de test en origen, puesto que el uso de mascarillas no es suficiente y la eliminación de asientos no es viable económicamente para los operadores. “Necesitamos que la gente que se suba al avión lo haga con el menor riesgo posible de contagiar a otros o de contagiarse”, dijo.

El vicepresidente consideró que los test en origen son técnicamente posibles y, aunque ahora mismo son caros, el sector privado -hoteleros y aerolíneas- estarían interesados en buscar mecanismos de concertación con el sector público para hacerlos posible.

“Si reducimos el riesgo de contagiosidad, recuperaremos rápidamente la confianza de la gente, que es la clave para la activación de la movilidad aérea”, subrayó.

Rodríguez también demandó un tratamiento diferenciado para Canarias en la distribución de los recursos económicos procedentes de la Unión Europea, en sintonía con la “asimetría” que ha caracterizado la pandemia en los distintos territorios, a nivel sanitario y ahora en la esfera económica.

En esta línea, insistió en el elevadísimo impacto económico para el Archipiélago, no en vano la pandemia provocará una caída del PIB de entre 15 y 20 puntos, dada la elevada dependencia de las Islas del sector turístico, uno de los más afectados por el cierre de actividad.

El vicepresidente precisó que 550.000 personas que viven en Canarias y quieren trabajar, no pueden hacerlo, y que esta cifra supone “el 25 por ciento del total de la población, el 50 por ciento de la población activa y el 65 por ciento del total de ocupados registrados en Canarias en su mejor momento económico”.

 

Gestión descentralizada y Brexit

 

Rodríguez, que confió en la llegada de fondos específicos para Canarias en los programas de reconstrucción a aprobar por la Unión Europea, demandó también la participación de los gobiernos territoriales españoles en la gestión de los planes que se pongan en marcha, en línea con la descentralización que caracteriza al Estado de las Autonomías.

“En cualquier caso -añadió- no se trata solo de desconcentrar los fondos que lleguen, sino también la capacidad de endeudamiento y el déficit público”.

Por otro lado y en relación al Brexit, Rodríguez hizo mención al enorme peso del turismo británico en la economía canaria, por lo que demandó garantías de conectividad aérea fluida con el Reino Unido y el establecimiento de ayudas compensatorias al sector exportador hortofrutícola de la Islas (tomate y pepino), tras el decaimiento de las ayudas al transporte y la comercialización con la salida británica de la UE.

Respecto al Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros presentado por la Comisión Europea, lo valoró como una “buena noticia”, tanto por su cuantía como por no estar sujeto a los condicionantes que entrañan las medidas de liquidez en forma de  préstamos.

El Cabildo pospone los actos de Día de Canarias hasta el fin del luto oficial

La Corporación preparaba una serie de vídeos online sobre cultura, tradiciones y folclore de Lanzarote que ahora se emitirán a partir del 7 de junio 

 

 

Lanzarote, 28 de mayo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote ha decidido posponer, hasta la finalización del luto oficial decretado por el Gobierno de España, los actos de celebración del Día de Canarias que estaba preparando para su emisión online.

La Corporación insular, conjuntamente con los siete ayuntamientos de la isla, había elaborado una serie de recursos audiovisuales sobre cultura, música, artesanía, tradiciones, historia y folclore de Lanzarote y Canarias que iban a emitirse este sábado 30 de mayo con motivo de la celebración del Día de Canarias, y que ahora se emitirán a partir del 7 de junio. 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María dolores Corujo, ha querido aprovechar esta notificación para trasladar públicamente en su nombre, y en el de toda la Corporación, las condolencias a todos los familiares de las personas fallecidas durante esta pandemia, con especial atención a las familias, amigos y allegados de las 6 personas fallecidas en Lanzarote. 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses