lunes, 07 julio 2025

Lanzarote

Yaiza entrega y explica su guía de buenas prácticas para el uso del espacio público

 

El Ayuntamiento reparte la edición impresa didáctica a bares, terrazas, tiendas y peatones. Los ciudadanos también pueden consultar el documento en portada de la web municipal

 

El Ayuntamiento de Yaiza entrega a responsables de bares, terrazas, tiendas y a peatones del municipio la versión impresa de la guía didáctica de buenas prácticas para el uso del espacio público elaborada por la Administración para fomentar el conocimiento y el respeto de la adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales de distanciamiento social y otras dictadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del covid-19. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, concejales del gobierno municipal, técnicos del Ayuntamiento, Policía Local y Protección Civil iniciaron este miércoles el reparto de la guía explicando su contenido y aclarando inquietudes de comercios y viandantes, un documento de referencia que en cualquier caso los interesados pueden consultar en portada de www.yaiza.es

La guía, apoyada en planos, cuadros y dibujos, no solo contiene la instrucción de adaptación a la orden del Ministerio de Sanidad, del pasado 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de la ordenanza municipal de ocupación de espacios libres de uso público por prolongación de actividad autorizada en establecimiento principal, sino que propone además recomendaciones muy sencillas y de fácil aplicación que favorecen la movilidad peatonal.

“Las terrazas y comercios están cumpliendo en líneas generales y hemos detectado que sus propietarios y empleados están muy concienciados en la necesidad de acatar la normativa de separación de mesas y todas las medidas en pro de la seguridad de clientes y trabajadores. Es un hecho que valoramos porque en la situación de hoy la responsabilidad social es un factor determinante para salir de la emergencia”, apuntó Óscar Noda tras un primer recorrido por los pueblos de Yaiza, Uga, Femés, Las Breñas y Playa Blanca.

El Ayuntamiento recuerda que se ofrece la posibilidad de ampliar las zonas de terraza de los establecimientos comerciales con la finalidad de aminorar los efectos de las restricciones actuales, aunque siempre preservando la seguridad y respetando a rajatabla las zonas de circulación de peatones. “Entendemos que los negocios atraviesan una época económicamente delicada por la falta de productividad desde que se ordenó el confinamiento, pero ahora que empieza a reactivarse la actividad económica todos debemos poner de nuestra parte, y es por ello que la misión de la guía es sensibilizar y enseñar la forma en que podemos convivir haciendo buen uso del espacio público”, destacó el alcalde de Yaiza.

La Institución como medida complementaria instalará señalética en la peatonal calle Limones y el paseo marítimo de Playa Blanca recordando a los viandantes que por su seguridad y comodidad deben andar siempre por la derecha, y a los ciclistas que está totalmente prohibida la circulación por aceras.

Yaiza por otra parte aprovecha para informar a la población que desde ya es obligatorio el uso de la mascarilla en personas mayores de seis años en vía pública, en espacios al aire libre o en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia interpersonal de al menos dos metros, tal y como lo ordena el Ministerio de Sanidad.

Oramas reclama para Canarias la misma solidaridad y trato diferenciado que España pide a la UE

Solidaridad, políticas de empleo, inversión y el uso de los 4.000 millones de superávit de las administraciones canarias es lo que demandan las islas”

 

La diputada canaria asegura que los nacionalistas vamos a trabajar para lograr que Canaria salga cuanto antes de esta crisis

 

La desaparición del turismo es un fenómeno de extinción masiva para Canarias; una quiebra absoluta del modelo económico; una desgracia”

 

 

 

Madrid a 20 de mayo de 2020

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, preguntó hoy al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, si tiene previsto un Plan de rescate para Canarias que ayude al archipiélago a combatir las consecuencias económicas y sociales que tendrá esta crisis en las islas y que serán mucho peores que las que sufrirán el resto territorios del Estado. Oramas, en su pregunta al presidente, mostró su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno de España a la realidad de “una catástrofe social y económica” en Canarias. “Las islas”, prosiguió la diputada canaria, “reclama a España lo mismo que España le pide a la Unión Europea; solidaridad y atención a su singularidad” y añadió que el Archipiélago necesita “políticas de empleo, inversión y el uso de los 4.000 millones del superávit de las administraciones canarias” y aseguró que los nacionalistas “van a trabajar con seriedad y lealtad tanto con el Gobierno central como con el Gobierno de Canarias para lograr que las islas salga cuanto antes de la crisis”.

En su intervención, la nacionalista recordó que el miedo al contagio “ha provocado la muerte al turismo en toda Europa y no sabemos si eso será algo temporal o definitivo” pero la realidad es que “mientras estábamos encerrados el mundo que conocíamos se ha destruido; nuestra manera de vivir ha desaparecido y no tenemos otra”. “Lo que nos espera este año es una pobreza aterradora”, agregó y prosiguió, “ya sabemos que el precio del confinamiento va a ser muy caro; pero no todos lo vamos a pagar igual. Ni va a ser el mismo precio para todos”.

“Piense usted, señor Sánchez”, continuó la diputada canaria, “el medio que sentiría si el Fondo Monetario Internacional le dijera que España va a perder el 40% de su riqueza y que el paro va a afectar a la mitad de la población” porque esas son las cifras que se están manejando para Canarias. “Cuando a uno le están anunciando estas cifras le están adelantando una catástrofe social y económica y la liquidación del Estado de Bienestar”.

Así, Oramas le recordó al presidente que “nadie nos avisó del virus; pero somos muchos los que le estamos advirtiendo desde hace tiempo de la situación catastrófica que se va a producir en Canarias”. “Le estamos advirtiendo”, prosiguió, “de que las empresas se extinguirán, que los trabajadores perderán sus empleos, que las familias no tendrán recursos para vivir” porque “la desaparición del turismo es un fenómeno de extinción masiva para Canarias; una quiebra absoluta del modelo económico; una desgracia”.

La diputada advirtió a aquellos que, desde Madrid, puedan pensar que esta reclamación de un plan de rescate para Canarias es más de lo mismo; “otra vez los canarios con el cuento de las subvenciones pero”, señaló, “se equivocan”. “De igual forma que Madrid mira a Bruselas, Canarias mira a Madrid” y de la misma forma que España necesita de la solidaridad de la UE, Canarias necesita la intervención y respaldo financiero del Estado”.

 

 

Tías tramita el expediente para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible

 

El presupuesto base de licitación asciende a 60.000 euros más IGIC

 

·         También se contemplan las obras de mantenimiento de las calles Austria, Colombia, Argentina y Malagueñas, en Puerto del Carmen; y la renovación del alumbrado público en la Avenida Central de Tías

 

El Ayuntamiento de Tías ha publicado el expediente de contratación del servicio para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio de Tías. El presupuesto base de licitación de este contrato asciende a 60.000 euros más IGIC y el periodo de ejecución es de un máximo de diez meses.

La publicación de este expediente es el primer paso para contar con un plan especializado en la movilidad urbana sostenible, fomentando los medios de transporte de menor coste social, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías, así como el uso del transporte público y colectivo y otros medios no motorizados.

Además, en la última semana se ha tramitado la compra de un vehículo eléctrico para la Oficina Técnica debido a la necesidad de sustituir o ampliar la flota de vehículos por el mal estado y por los años de antigüedad, no siendo viable su mantenimiento.

 

Obras en calles de Puerto del Carmen y en la escollera de Playa Grande

 

Las obras más inmediatas del Ayuntamiento de Tías, cuyos expedientes están ya publicados, son los trabajos de conservación y mantenimiento de las calles Austria, Colombia, Argentina y Malagueñas, en Puerto del Carmen, así como la canalización de la calle Argentina.  Este contrato tiene un presupuesto de 243.649,05 euros más IGIC.

Por otro lado, también se inició el expediente de contratación de la “Obra muro escollera en Playa Grande”, en la Avenida de las Playas, por un importe de 301.317,46 euros más IGIC, cuyo procedimiento para la presentación de proposiciones se reactiva al mitigarse las condiciones del estado de alarma nacional.

En Tías sigue vigente el expediente de contratación para la renovación de alumbrado público en la Avenida Central de Tías Alcalde Florencio Suárez con fuentes de luz Led (que supondrán un ahorro de entre el 50 y el 80 % de la factura). El presupuesto asciende a 281.781,54 euros sin IGIC.

Espino: “La realidad ha desmontado a Podemos su castillo de promesas para cambiar el modelo económico de Canarias”

 

La portavoz de Cs pregunta a la consejera de Derechos Sociales “dónde tiene escondidos todos los programas que anunció en la pasada legislatura”

 

 

Canarias, miércoles 20 de mayo de 2020. “La realidad ha desmontado a Podemos su castillo de promesas para cambiar el modelo económico de Canarias”. Así se ha pronunciado hoy la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, con motivo de la comparecencia en la Cámara autonómica de la consejera de Derechos Sociales del Gobierno canario, Noemí Santana, para informar sobre la situación y evolución de la crisis del coronavirus en las Islas.

Durante su intervención, Espino ha preguntado a la también secretaria general de Podemos en el Archipiélago “dónde tiene escondidos todos los programas de cambio que anunció en la pasada legislatura”, pues, según ha dicho, tras un año al frente de la Consejería de Derechos Sociales, “ni hay revolución, ni transformación, ni cambio, sino las mismas respuestas” a los problemas que afectan a los canarios. “No solo no han cambiado nada, sino que la situación ha empeorado”, ha indicado la diputada de la formación naranja.

Según la portavoz de Cs, lo que sí han hecho los miembros de Podemos en el Ejecutivo canario es “subirse los sueldos en medio de una emergencia social y económica”, como la que sufre el Archipiélago, con miles de canarios en situación de pobreza severa. En este sentido, Espino ha recriminado a la consejera que “no alzara la voz en el Consejo de Gobierno de Canarias, para evitar que la subida de sueldos de sus miembros y altos cargos se llevara a cabo”, aunque solo fuera por tener un gesto de solidaridad con aquellos que peor lo están pasando. “Vaya decepción. ¡Qué pronto se han olvidado de la etapa en la que se etiquetaban como defensores de los pobres!”, ha sentenciado la parlamentaria.

La diputada de Ciudadanos ha exigido a Santana que “se moje”, pues “no puede seguir flotando feliz en la balsa de lo público y no hacer nada por salvar a los canarios que están al lado ahogándose”, ha advertido. Con idéntico propósito ha criticado que todavía no se haya abonado el ingreso canario de emergencia a ninguna de las personas que lo han solicitado, evidenciando que “se trata de una figura propagandística, ya que, tras anunciarla a bombo y platillo, han omitido enseguida la emergencia. Se podía haber logrado el mismo objetivo con la prestación canaria de inserción (PCI)”, ha recalcado.

Espino ha recomendado a la consejera de Derechos Sociales que ante la situación de pérdida de riqueza que se enfrenta Canarias, “no continúe desaparecida y con los brazos cruzados como hasta ahora”. Además, la parlamentaria de Cs ha aconsejado a Santana que “ejerza también como secretaria general de Podemos en las Islas y acuda a Madrid, a tocar a la puerta de sus compañeros en el Gobierno de Pedro Sánchez, para solicitar recursos”. En opinión de la portavoz de la formación naranja, “solo así será posible sacar adelante el plan de reactivación de las Islas”. De lo contrario, ha dicho, “se estaría engañando a los canarios con un documento lleno de medidas, pero sin financiación” para poder implementarlas.

Podemos exige que el albergue de la Ciudad Deportiva se haga permanente y se aumenten los recursos de reinserción

 

  • Myriam Barros y Jorge Peñas visitaron la instalación provisional y recogieron propuestas de mejoras por parte de las personas usuarias y el personal técnico.

  • Myriam Barros: “La mayor carencia que tiene el albergue es la provisionalidad y la falta de trabajadoras sociales para que el recurso sea útil también a largo plazo”

 

 

Durante la mañana de hoy, la consejera y el consejero de Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo, visitaron las instalaciones que provisionalmente acogen a personas vulnerables y sin hogar durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

Estos albergues provisionales instalados en la Ciudad Deportiva y la cancha multiusos del IES Blas Cabrera acogen a más de 70 personas sin recursos y en una situación de extrema vulnerabilidad. “No podemos parar de preguntarnos qué hará esta gente cuando este albergue se desmantele, era un recurso que el tercer sector lleva años reclamando y que ahora se está comprobando que funciona”, declaró Myriam Barros durante la visita.

“Nos comentaba una voluntaria de Cruz Roja que para muchas de estas personas es la primera vez que tienen una rutina saludable y que ya se sienten como en familia, sería inhumano decirles que se tienen que ir de un día para otro”, comentó el consejero Jorge Peñas.

“Se sabe que en la isla hay 36 edificios públicos sin uso. Ahora que Jacobo Medina quiere sacar la hormigonera, puede empezar acondicionando uno de estos espacios y crear este albergue prioritario”, siguió Peñas.


Acompañamiento, inserción sociolaboral y asesoramiento jurídico

La formación morada cree que se trata de una oportunidad única para intentar ofrecer un futuro digno a las personas más vulnerables de la isla, ya que este periodo se está convirtiendo casi en “una prueba piloto”. La portavoz del grupo declaró que consideraría un “imperdonable error” no aprovechar la experiencia para poner en marcha un albergue definitivo con recursos y personal suficiente.

También consideran imprescindible que se aumenten los recursos sociales para que además del soporte básico de alimentación, aseo y techo, los usuarios cuenten con herramientas para reincorporarse al mercado laboral y al tejido social y comunitario de la isla. “Vemos que serían necesarias más trabajadoras y educadoras sociales que faciliten la inserción a estas personas que vienen de entornos desestructurados y de extrema necesidad”, concluyó Barros.

“Esperemos que esto no quede en buenas intenciones y que el grupo de gobierno entienda la necesidad urgente de este recursos que tiene la isla y piense en mejorarlo con itinerarios de acompañamiento e integración y asesoramiento jurídico para los usuarios”, cerró Peñas.

Gran labor de Cruz Roja

El grupo político quiso aprovechar la ocasión para felicitar a Cruz Roja por el buen trabajo que hacen en el albergue y la gran labor que hacen sus voluntarias y voluntarios. “Es de recibo reconocer la disposición de la ONG, tanto de sus profesionales como del voluntariado, haciendo turnos de 8 horas, cuidando de las usuarias y usuarios y favoreciendo el gran ambiente que se respira a pesar de la dura situación”.

“Las personas que están aquí manifiestan que están a gusto, que se sienten acogidas y tratadas con cariño y respeto. Esto demuestra lo necesario que es que este albergue se mantenga en el tiempo” remachó la portavoz.

Detenido por la Policía Local tras robar en un establecimiento de Arrecife.

Además, en colaboración con la Policía Nacional, detuvieron a un conductor por cuadruplicar la tasa de alcohol, permitida y verse incolucrado en un accidente

 

 

Arrecife, 20 de mayo de 2020

 

Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana e Intervención (USCI) de la Policía Local de Arrecife han detenido al presunto autor de un delito de robo con fuerza, cometido en la capital lanzaroteña durante la noche del pasado viernes.

 

El arrestado, de 42 años (M.A.V.H), sustrajo un ordenador de sobremesa del interior de un local comercial tras romper un cristal de la puerta exterior. Fue en torno a las 22:15 horas del viernes, día 15 de mayo, cuando se produjo el robo con fuerza en un establecimiento de seguros sanitarios situado en la calle Gómez Ulla.

El sujeto entró al local fracturando uno de los cristales de la puerta de acceso, lo que provocó que sonara la alarma de seguridad. Del interior sustrajo un ordenador de sobremesa

Agentes de la USCI lograban sobre las 01:45 horas localizar al presunto autor del robo procediendo a su detención y a la recuperación del ordenador sustraído, el cual fue reconocido por su legítima propietaria, haciéndose entrega del mismo.

Por otro lado, y en intervención conjunta con el indicativo Jameo-31 de Policía Nacional, en la misma madrugada pasó a disposición judicial el conductor de un vehículo tras verse involucrado en un accidente de tráfico, cuadruplicando la tasa máxima de alcoholemia permitida, así como por carecer de permiso de conducción, al determinar los agentes que el permiso de conducción que había mostrado era falso.

Los servicios socioculturales y a la comunidad protagonizan la oferta formativa de capacitación profesional en el IES de Teguise

Desde hoy 18 de mayo y hasta el 12 de junio se mantendrá abierto el plazo para la inscripción a los ciclos de grado superior y medio

 

Teguise, 18 de mayo de 2020.- A partir de hoy y hasta el próximo 12 de junio, se mantendrá abierto el plazo de inscripción a los ciclos de grado superior y medio de Formación Profesional que ofrece el Instituto de Teguise, vinculados a los servicios socioculturales y a la comunidad.

La atención las personas, en sus distintas etapas y circunstancias, se ha consolidado como un nicho de empleos al alza, en una sociedad que requiere cada vez más profesionales cualificados y con preparación específica en el trato a los menores, personas ancianas, dependientes y vulnerables.

Una de las formaciones más demandadas es la Educación Infantil, cuyo ciclo de grado superior ofrece una amplia capacitación profesional para trabajar en escuelas infantiles con niños y niñas de 0 hasta 6 años, además del desarrollo de sus funciones en centros de ocio, socioculturales, albergues, aulas de la naturaleza, etc.

El Instituto de Teguise también ofrece formación para aquel alumnado interesado en promover la inclusión social, erradicar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades a través de la formación de grado superior en Integración Social.

Otro sector con importantes salidas en el mundo laboral es el ciclo de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, por la alta demanda existente de profesionales para residencias de ancianos, centros de rehabilitación psicosocial y de ayuda a domicilio.

Respecto al ciclo de grado superior en Promoción de Igualdad de Género, que Teguise incorporó a su oferta formativa el año pasado, solo se ofertará el segundo curso para la promoción pionera y se ofrecerá una nueva posibilidad de matrícula en el año 2021-2022.

“La crisis sociosanitaria generada por la Covid19 ha mostrado hasta qué punto varios sectores de titulados no universitarios se han revelado esenciales para responder a la pandemia. Y, en general, la propia estructura productiva y demográfica de nuestros tiempos demanda trabajadores formados en atención personal y cuidados”, explica la jefa del departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad del IES de Teguise, Nieves Reguera.

La docente destaca que la formación profesional pública ofrece una amplia y cualificada capacitación laboral a través de estudios con aplicación real: “Se ha demostrado la alta inserción laboral de los titulados FP tras la realización de prácticas en empresas incluidas en el Plan de estudios. Además, se trata de una formación gratuita que otorga un título oficial y que permite el acceso posterior a estudios universitarios”.

Para ampliar esta información, las personas interesadas pueden contactar con el equipo directivo a través del teléfono 928 845 471 o en la web www.iesteguise.com

Arrecife se reúne los grupos de música populares

 

El área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife ha empezado una ronda de reuniones con los agentes culturales del municipio

 

Arrecife,20 de mayo de 2020

 

La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz fue el escenario de la reunión mantenida el lunes entre el concejal de Cultura y representante del Ayuntamiento de Arrecife, José Alfredo Mendoza, y los distintos grupos que integran los grupos de música popular. El gran objetivo del encuentro era analizar las consecuencias de la emergencia sanitaria, así como planificar el futuro de este colectivo durante los próximos meses. Allí asistieron representantes de la parranda de Los Buches, Amigos de Puerto Naos, Agrupación Coros y Danzas de Arrecife y la Agrupación Folclórica Los Campesinos.

El concejal de Cultura, Festejos y Policía Local de Arrecife, José Alfredo Mendoza, se mostró satisfecho tras finalizar la reunión. “Es muy importante que como institución sepamos estar al lado de estos colectivos tan importantes para nuestra riqueza cultural y establezcamos una línea de diálogo para conocer de primera mano sus necesidades”.

El Ayuntamiento capitalino es muy consciente de las dificultades que la suspensión de todo tipo de evento cultural ha causado entre los colectivos del gremio y continuará maneniendo reuniones para encontrar las mejores soluciones posibles.

Los rótulos de las calles, un problema que requiere una pronta solución

 

EXPONE:

 

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Los vecinos manifiestan que sin exagerar, se puede manifestar que cerca del 60 por ciento de los rótulos que identifican las calles de barrio se encuentran ilegible. Que, son muchos los servicios públicos y privados cuando quieren encontrar el nombre de una calle se la ven y se la desean, debido al mal estado que se encuentran las placas que ponen nombres a las calles del barrio, que no es ni una ni dos, son más de 60, las placas que se encuentran en muy mal estado. Donde las mismas dan una mala imagen al barrio.

Aprovechando dicho escrito ponemos en conocimiento según los vecinos no han hecho a través del buzón de sugerencias de la entidad: buzontiterroy@gmail.com, que en el Parque infantil Club los Leones de Titerroy, hay una caseta de campaña como se puede apreciar en dicha imagen que se adjunta  y según dicen los vecinos pernotan gente durante el día y la noche. por lo que ponemos en su conocimiento.
 

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTOSOLICITAMOS: 

 Con el objetivo de mejorar la identificación de  cada calle y avenidas del barrio, se proceda a la nueva rotulación, se trata de dar una buena y  mejora para nuestras calles y que son demanda por  los vecinos, donde esto supone un bienestar al aportar una mejor información a los visitantes o al reparto de correo, y además de mejorar también la imagen de la calles del barrio de Titerroy.

 Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Acuerdos tras la Asamblea del partido político San Borondón

La Asamblea del Partido Político San Borondón (S.B), en reunión celebrada el día 14 de Mayo de 2020 a las 20 horas en su sede, calle San Borondón s/n en Puerto del Carmen en Tías. En el punto 2 del orden del día, acordó por una unanimidad de los presentes trasladar la resolución de dichos puntos al Consejero en el Cabildo Don Juan Manuel Sosa Rodríguez y al Concejal en el Ayuntamiento de Arrecife Don Carlos Alberto Alférez Orjuela, integrantes de nuestra formación.

Dicha resolución aprobada en el punto 2, concluía que nuestro Consejero en el Cabildo de Lanzarote tenía que presentar su dimisión como integrante del grupo de gobierno el día 19 de Mayo de 2020. También se decidía que nuestro Concejal en el Ayuntamiento de Arrecife, Don Carlos Alberto Alférez Orjuela debía mantenerse en el grupo de los no adscritos, hasta nuevo aviso.

Desde el Partido San Borondón (S.B), queremos manifestar, que esta decisión acordada por nuestra formación, nos hace pensar en voz alta, que estamos totalmente asombrados con la forma de actuar de los representantes políticos, respecto a la utilidad que se da a la palabra “seriedad” y a una expresión tan utilizada pero tan poco respetada, como es “cumplir la palabra”. La utilizan con una facilidad pasmosa, sin saber el daño que le están haciendo a nuestra sociedad.

Lo grave es que lo hacen personas representantes que nos dirigen el camino a seguir, o sea nuestros gobernantes públicos, dando un ejemplo pésimo a las generaciones venideras. Estamos creando una sociedad sin valores, sin ética, donde lo que vale es conseguir los objetivos propios de cualquier manera, engañando, estafando, difamando, traicionando etc, sin tener en mente que “la función principal de la política es ayudar”, con el único deseo de entrar a gobernar, sea como fuese. Y con la intención en la mayoría de casos, de tener un reconocimiento público, y una mayor retribución económica.

En este mundo político sólo hay 2 opciones, entrar en ese juego donde todo vale, o abandonar la partida, si apostamos por la primera opción nos iremos convirtiendo en uno más de ellos. Es como un virus que se mete en tu sangre y te va transformando negativamente, donde mentir es lo normal, donde traicionar está a la orden del día y donde tus valores quedan aparcados hasta terminar dicho periplo. San Borondón reconoce que hemos cometidos errores, pero siempre por mantener los objetivos y valores con los que se creó esta formación política. Y no queremos convertirnos en parásitos de la política, donde no nos importa donde posarnos, con tal de poder seguir chupando la sangre a nuestros vecinos y vecinas. Realmente un 99 % vienen a auto beneficiarse, aunque utilizan frases todos los días como, yo no estoy por un sueldo, en mi trabajo gano más, estoy en política por ayudar a mis vecinos, me levanto temprano todo los días, etc. Tópicos utilizados para intentar lavar la imagen de una clase política cada vez más turbia.

En la próxima reunión de nuestra asamblea, se incorporará en el orden del día, un punto donde se propondrá la posible disolución de nuestra formación de la vida política al final de esta legislatura. Ya que no queremos que este virus se nos meta en la sangre y luego no tengamos la vacuna para curarnos. Desde nuestra humilde opinión se puede ayudar de otras maneras sin convertirse en un parásito de la política.

Sin más nos despedimos y agradecemos de todo corazón a los votantes de San Borondón todos estos años por su confianza y fidelidad.

No ceñiremos a lo manifestado en esta nota de prensa, no haremos declaraciones.


Presidente del Partido San Borondón (S.B)

Jerónimo Robayna Hernández





Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses