domingo, 14 septiembre 2025

Lanzarote

Montero confirma a Clavijo un trato asimétrico a Canarias por el impacto económico de la pandemia

El senador autonómico valora que la ministra permita el endeudamiento pero “nos preocupa” que sigan las incertidumbres a 48 de la firma del pacto por la Reactivación de Canarias

CC-PNC reclama a Hacienda que dé a Canarias el mismo trato solidario que la UE ha dado a España

El senador autonómico demanda un plan a fondo perdido para las islas tal y como el que Bruselas ha aprobado para el país


MADRID a 28 de mayo de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, un plan específico para Canarias en las mismas condiciones que el que España ha defendido y logrado en Europa. En este sentido, el senador de CC-PNC valoró positivamente que la ministra, en su respuesta, reconociera la necesidad de un trato diferenciado a los territorios en función del distinto impacto económico y sanitario del virus” aunque, nuevamente, “no fuera más allá para concretar cómo y de qué forma se articulará ese trato especial”.

 

“Queremos para Canarias el mismo trato y en las mismas condiciones que el que la UE ha aprobado para España y lo hacemos apelando a las mismas razones y justificaciones con las que este país ha defendido sus singularidades ante Bruselas” prosiguió el senador quien añadió que “es una buena noticia que la Unión Europea haya atendido las reclamaciones de España y acepte dar una respuesta asimétrica a las consecuencias económicas de esta pandemia” y que, por lo tanto, “haya entendido que no todos los territorios van a poder superar esta situación al mismo ritmo porque su afección es mayor”.

El senador recordó que Canarias estaba todavía en fase de recuperación de la crisis financiera del 2008 cuando ha sido sorprendida con esta pandemia y a esa situación de debilidad “se suma la virulencia del impacto en nuestra economía” que supondrá una caída del 25% del PIB y un incremento del paro por encima del 40%. Por ello “reclamamos un plan específico, a fondo perdido como el que Europa ha aprobado para España” prosiguió, “que nos permita afrontar esas graves consecuencias económicas y recuperarnos lo antes posible”.

Al término de la comisión, el senador manifestó también su preocupación por las manifestaciones realizadas durante la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien hasta en dos ocasiones señaló que aún no se ha terminado de definir qué cuantía del superávit podrá usar la Comunidad Autónoma.

Para Clavijo, quien valoró positivamente que la ministra sí dejara claro que permitirá el endeudamiento aunque no precisó tampoco en qué cantidad o porcentaje, es preocupante que, en contra de lo manifestado desde el Gobierno autónomo, no se termine de confirmar que Canarias esté autorizada a gastar el 100% de su superávit.

Para el senador de CC-PNC, las declaraciones de la ministra “no terminan de despejar dudas” acerca de los recursos que va a poder utilizar Canarias “y lo que las islas necesitan ahora son certezas y decisiones y no enviar mensajes cruzados que crean más incertidumbres” Clavijo recordó que el Gobierno de Canarias mantiene su voluntad de firmar este próximo sábado el pacto por la Reconstrucción Social y Económica de Canarias y, tras las declaraciones de la ministra, “siga sin estar claro con qué recursos y cuándo podrá usarlos cuenta la Comunidad Autónoma para poner en marcha las medidas recogidas en el mismo”.

El senador nacionalista también mostró su preocupación por el hecho de que la ministra no hiciera referencia a la Comisión Bilateral Canarias -Estado, vital para fijar esos recursos con los que debe contar la Comunidad Autónoma aunque valoró positivamente que la ministra señalara una próxima reunión con cabildos y ayuntamientos de las islas “aún así, Canarias necesita respuestas y certezas y las necesita cuanto antes y hoy la ministra sigue hablando de decisiones futuras por las que las islas no pueden esperar”.

 

La ministra de Hacienda se compromete con Chinea a prestar un trato diferente a Canarias para afrontar la crisis de la Covid19

 

  • Chinea reclama a la ministra que defina la cantidad del superávit que podrá usar la Comunidad Autónoma de Canarias y que autorice su endeudamiento

 

  • El senador de ASG exige que los Ayuntamientos y los Cabildos puedan hacer uso de todos sus recursos para garantizar la atención de las personas más vulnerables

 

  • Chinea reclama una mayor diligencia por parte del Estado para que las instituciones más cercanas al ciudadano puedan ofrecer una respuesta inmediata

 

 

Madrid, a 28 de mayo de 2020. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró hoy al senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, que el Gobierno de España prestará un trato diferente a la Comunidad Autónoma de Canarias para hacer frente a las graves consecuencias de la crisis económica y social provocada por la pandemia del coronavirus. En la comparecencia celebrada hoy en la Cámara Alta, Montero señaló a Chinea que “aplicará una respuesta asimétrica en función del impacto del virus”.

La ministra de Hacienda indicó que su departamento ha dado luz verde para el uso del superávit por parte del Gobierno de Canarias, aunque aún tendrá que definir la cantidad exacta que autorizará al Ejecutivo autonómico. También abrió las puertas al uso de los remanentes y del superávit por parte de los Ayuntamientos y los Cabildos, aunque tampoco concretó ni cuándo ni cómo lo hará.

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) reclamó a la ministra una mayor diligencia por parte del Gobierno de España ante la urgencia a la que se enfrentan las diferentes administraciones públicas para atender a los ciudadanos e incentivar la economía y la recuperación de empleo.

Chinea subrayó que “la notable caída de ingresos va a impedir que muchas instituciones puedan afrontar el mantenimiento de los servicios públicos y la atención a las personas y familias que se han quedado sin recursos por la crisis del coronavirus. Y mientras tratan de buscar una solución, todas continúan a la espera de una respuesta su Ministerio que, lamentablemente, se está alargando pese al grito desesperado de muchas corporaciones locales que, con o sin recursos públicos, tienen que ofrecer una salida a miles de personas que claman por una ayuda para sobrevivir y mantener a sus familias”.

El senador de ASG se refirió a las singularidades de Canarias que el Gobierno deberá tener presente a la hora de repartir los fondos entre las diferentes autonomías. Chinea dijo que “Canarias es una región ultraperiférica, la única que existe en España, y cuenta con un estatus especial en la Unión Europea. Un estatus que le va a permitir, como me aseguró aquí, en esta misma Cámara, la ministra de Asuntos Exteriores, a aspirar a un fondo especial en el plan de recuperación que está articulando la Unión Europea”.

“Y esa misma singularidad, que muchas veces entiende mejor Bruselas que Madrid, es la que llevamos tiempo reivindicamos al Gobierno de España sin que, hasta ahora, haya habido una respuesta clara de su Ministerio”, añadió el senador de ASG.

Chinea precisó que “el Gobierno de Canarias, los Cabildos y los Ayuntamientos de nuestro archipiélago han perdido un total de 1.547 millones de euros, que corresponden a los ingresos vinculados al bloque de nuestro Régimen Económico y Fiscal. En Canarias, los recursos de los que se nutren las corporaciones locales corresponden al REF y solo, en el caso de los Cabildos, han perdido el 40% de su Presupuesto”.

El senador pidió a la ministra de Hacienda que concrete cuanto antes la reunión que han solicitado los Cabildos Insulares. Un encuentro al que se comprometió la ministra con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente de la FECAI, Casimiro Curbelo.

 

Óscar Noda pide a Dolores Corujo un encuentro "urgente" por la licitación del 'centro de acogida' de menores extranjeros en Yaiza

 

El Ayuntamiento había advertido oportunamente y por escrito al Cabildo su preocupación por la acogida temporal en dos casas que ahora se plantea de forma casi que permanente. Yaiza también trasladó esta misma inquietud al grupo parlamentario socialista

 

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha solicitado este jueves por escrito una reunión “urgente” a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, para pedir explicaciones sobre la licitación publicada por la Primera Corporación insular para “el servicio de atención integral para menores extranjeros acogidos en el Centro de Yaiza”. Noda recuerda que el Ayuntamiento, ésta y la anterior legislatura, ha trasladado clara y reiteradamente su preocupación y postura sobre el uso provisional que se le viene dando desde hace 17 meses a dos casas situadas en el pueblo de Yaiza donde se acogen, se supone de forma temporal, a menores extranjeros, pero que a la luz del concurso público del Cabildo ahora se plantea como un servicio de carácter casi que permanente (cuatro años). El gobierno de Yaiza asimismo ha llevado iniciativas sobre este asunto al Pleno municipal para conocimiento de los distintos grupos políticos.

Óscar Noda destaca que el gobierno municipal también trasladó en septiembre pasado al grupo parlamentario socialista en la cámara regional, uno de los que sustenta el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres, la intranquilidad ciudadana por la situación de los menores inmigrantes albergados en dichas casas entendiendo que debía adoptarse una solución conjunta que comprometiera a todas las instituciones, “pero ahora resulta que nos enteramos por la web del Cabildo que se abre un concurso público, con el compromiso económico del Gobierno de Canarias y del Cabildo, para el servicio en cuestión sin haber considerado nuestra opinión”.

Ya en octubre de 2018, Yaiza, además de señalar al Cabildo que las casas no reunían las condiciones dignas para acoger seres humanos, también informaba que los chicos allí alojados entraban y salían sin control incluso viéndoselos deambular por la carretera que une Yaiza y Playa Blanca.

En septiembre de 2019 Yaiza volvió a reiterar, a través del concejal de Servicios Sociales, Ángel Domínguez, su inquietud al actual consejero cabildicio de Bienestar Social, Marcos Bergaz, sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas exigibles de las casas pidiendo la reubicación de los menores y apelando al auxilio de los gobiernos de España y Canarias. En cualquier caso Yaiza subraya que “en su momento no se adoptó ninguna decisión, ni se consultó ahora por el grupo de gobierno del Cabildo (PSOE - PP) la opinión municipal. Eso sí, que nadie dude de la solidaridad y hospitalidad del pueblo de Yaiza que demuestra con creces acogiendo respetuosamente la multiculturalidad”.

Teguise suspende todos los actos previstos por el Día de Canarias

 

Tras decretarse el luto oficial hasta el 5 de junio, el Ayuntamiento pospone la semana conmemorativa de eventos online 

 

El pasado lunes el Ayuntamiento de Teguise había iniciado un programa de eventos conmemorativos con motivo del Día de Canarias, que arrancaron con la izada de la bandera canaria en la Villa de Teguise y que tenía previsto continuar hasta el sábado 30 de mayo.

Sin embargo, tras la declaración del luto nacional de diez días decretado por el Gobierno de España en memoria de las más de 27.000 personas fallecidas durante la pandemia del coronavirus, se ha comunicado la suspensión de todas las actividades online programadas con motivo del Día de Canarias, cuya retransmisión se pospondrá para la semana del 8 al 13 de junio.

 

Asimismo, toda la Corporación de Teguise ha querido trasladar su pésame a todas las familias afectadas por el coronavirus, lo cual escenificaron este miércoles con el minuto de silencio convocado en todas las instituciones y luciendo las banderas a media asta en señal de duelo.

Tías limpia y pinta las zonas donde se ubican las compactadoras de residuos

 

El Ayuntamiento de Tías ha finalizado los trabajos de limpieza, arreglo y pintado de los habitáculos donde se ubican las compactadoras de residuos en una quincena de calles del municipio. Estos habitáculos se construyeron en el año 2014 y no se habían realizado tareas de mantenimiento con anterioridad.

 

Durante estos días se han terminado las tareas de reparación de muros, arreglo de las bases para los contenedores, aplicación de imprimación y pintura EPOXI, y mantenimiento general de estos espacios.

Las calles donde se han arreglado y pintado los recintos para las autocompactadoras de residuos son calle Inglaterra, Malva, Matagorda (Trasera C.C. Matagorda), Plutón, Suecia, Irlanda, Pedro Barba, Nicaragua, Tanausú, Doramas, Guanapay, Cenobio, La Graciosa, Frankfurt y Avenida Italia.

La concejala de Gestión de Residuos, Carmen Gloria Rodríguez, explicó que mientras se desarrollaron los trabajos de arreglo y pintado se sustituyeron temporalmente las autocompactadoras de residuos por contenedores de carga trasera y carga lateral.

“El mantenimiento y el arreglo de los espacios son importantes para asegurar el adecuado desempeño de sus funciones durante toda su vida útil y para evitar deterioros más graves que afecten a la seguridad”, añadió Carmen Gloria Rodríguez.

Oramas reclama a Pablo Iglesias el dinero que el Estado le debe a Canarias para atajar la pobreza en las islas

La diputada nacionalista lamenta “que no se dé respuesta a preguntas concretas y se ignore las cuestiones que se trasladan desde las Islas”

 

Cuando no se responde y no se da un dato, una fecha o una cifra solo queda suponer que Canarias no es ni una prioridad ni una preocupación para el Estado”

 

La diputada de CC-PNC reclama los 100 millones de políticas activas de empleo, el PEIC y los fondos de pobreza

 

 

Madrid a 28 de mayo de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, lamentó hoy la falta de respuestas del vicepresidente y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, a las preguntas y demandas que le trasladó sobre el cumplimiento de la ley de Dependencia, el plan para la pobreza en Canarias y la pérdida de fondos para políticas activas de empleo. “La falta de respuestas concretas”, señaló la diputada canaria, “nos lleva a pensar que no hay intención del Gobierno central de cumplir con las islas”.

La diputada reclamó a Iglesias el cumplimiento de la Ley de Dependencia; una Ley que el propio ministro defiende que debe ser cumplida “cuando es el propio Estado en el que no la cumple al no asumir su responsabilidad de financiar el 50% de los servicios tal y como fija la norma”. “En estos momentos, señor Iglesias”, continuó Oramas, “el Estado solo financia el 23% de la Ley de Dependencia y le pregunto directamente cuándo va usted a cumplir con una Ley del que es el máximo responsable”. Una pregunta que no obtuvo respuesta concreta del ministro “que ha venido hoy aquí a hablar de lo que deben hacer otros ministerios sin dar explicación o avance alguno de lo que debe hacer el suyo”, apuntó.

La diputada lamentó la falta de respuestas del ministro “a preguntas concretas” sobre Canarias “y los ingresos que le deben llegar desde Canarias tanto para pobreza como para empleo”. “Es una falta de respeto”, señaló Oramas al término de la Comisión, “que no se haya dado un solo dato, una cifra una fecha a preguntas concretas sobre los planes del Gobierno para transferir a Canarias en dinero que se le adeuda para pobreza y políticas de empleo”. “Si no hay respuestas, la conclusión a la que llegamos es que Canarias no está en sus planes, en sus preocupaciones o en sus prioridades”.

En este sentido, la diputada recordó a Iglesias que el Estado adeuda 30 millones de euros para pobreza; unas partidas que son un derecho de Canarias recogido tanto en Régimen Económico y Fiscal como en su Estatuto de Autonomía ya que, de 2019 solo se transfirieron 12 de los 30 millones previstos y este año solo han llegado 18. “En total, entre lo no transferido el año pasado y lo que se ha dejado de transferir este año, a Canarias se le deben 30 millones de euros en un momento”, recordó Oramas, “clave para las islas que se enfrentan a un desplome de su economía y a un incremento brutal de su índice de paro”.

Por ello, la diputada nacionalista también exigió y preguntó a Iglesias por los más de 100 millones detraídos a Canarias para políticas activas de empleo; unos fondos “que se destinaban a la inserción laboral de colectivos vulnerables” y que ahora “son vitales para Canarias que”, insistió, “se enfrenta a un gravísimo problema de desempleo que puede alcanzar tasas del 50%”. Otra pregunta que quedó sin respuesta al igual que lo que la diputada trasladó sobe los 42 millones del Plan Integral de Empleo; vitales también para trabajar junto al tercer sector en la formación en inserción laboral de personas con mayores problemas de acceso al mercado laboral ya que, como declaró la diputada al término de la Comisión, “la mejor forma de combatir la pobreza es garantizando el acceso al mercado laboral; permitir que las personas puedan tomar las riendas de su vida y salir adelante”.

Finalmente, y también sin respuesta, quedó la pregunta de la diputada sobre la denuncia del Defensor del Pueblo, Acnur, Cáritas y Cruz Roja sobre la situación en que se encuentran cientos de familias venezolanas con niños que han visto paralizados sus expedientes de asilo. “Le hablo de un papel que les permite acceder a un puesto de trabajo o formalizar un alquiler; un papel que para miles de familias venezolanas que viven en Canarias supone la diferencia entre el hambre o poder vivir con dignidad y esperanza”.

 

Los informes jurídicos del propio Cabildo responsabilizan precisamente al actual gobierno de no regularizar los contratos de Bienestar Social denunciados por la presidenta

 

De los cuatro contratos denunciados por Mª Dolores Corujo, dos se le caducaron a ella y el resto tiene el expediente iniciado por el anterior grupo de gobierno

 

Pedro San Ginés: “Sabemos que no es fácil, por eso estamos dispuestos a seguir ayudando y colaborando, poniendo todos nuestros conocimientos y nuestra experiencia a su disposición. Pero sin mentiras, porque este no es el camino para el pacto de unidad que nos reclama la presidenta”

 

Lanzarote, 28 de mayo de 2020.-El portavoz del Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha demostrado hoy con los informes jurídicos de la propia institución, que no facilitó el gobierno hasta el mismo día del pleno, que, paradójicamente, es el grupo que lidera Mª Dolores Corujo el responsable directo de la situación en la que se encuentran los contratos de Bienestar Social denunciados esta semana por la presidenta.

 

Este encuentro con los medios, que ha tenido lugar de forma virtual para garantizar todas las medidas de seguridad decretadas por el Estado de Alarma, ha contado además con la presencia de la consejera de CC-PNC Migdalia Machín, y de la ex consejera del Área de Bienestar Social durante la última etapa de la Presidencia de CC, Maite Corujo.

 

Durante su comparecencia, San Ginés ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los usuarios de AFA Lanzarote, Adislan, centros de menores, etc, asegurando que la prestación de estos servicios no ha estado hasta ahora en peligro, “ni debería estarlo porque siempre han contado con la garantía de la búsqueda de soluciones, de los servicios jurídicos del Cabildo y del personal de la Consejería de Bienestar Social”, ha dicho.

 

Asimismo, ha destacado que la única finalidad del pleno celebrado este miércoles era eludir la competencia del levantamiento de reparo que corresponde a la presidenta, además de culpar a CC de las irregularidades que, en realidad, son achacables a las responsabilidades que ha tenido y vuelve a tener el PSOE, según apuntan sus propios informes.

 

San Ginés, quien ha reprochado que debería ser el socio de gobierno, el PP, quien diera estas explicaciones, ha subrayado que AFA y ADISLAN son dos asociaciones que comenzaron como comienzan todas las asociaciones en esta isla, con convenios y subvenciones nominadas, y que esos acuerdos fueron creciendo a medida que crecían los servicios prestados, vía subvención.

 

Así fue hasta el año 2017, cuando surgen las primeras dificultades. Y es en el último de los presupuestos aprobados bajo la Presidencia de CC (en 2018, hace año y medio), la primera vez, en la que ya no se puso la subvención ante los reparos del departamento de Intervención.

A lo largo del encuentro con los medios, los nacionalistas han demostrado, adjuntando documentación, que dejaron contratada la solución al problema heredado del PSOE en los casos de AFA y Adislan y, que tanto en el caso del Centro de Menores de La Santa, gestionado por la asociación Siglo XXI, como en el del transporte realizado por Iscan Servicios integrales, los informes jurídicos aportados “a quien lava la cara es al propio gobierno actual, que ha tenido la desfachatez de afear una situación que es fruto de su desidia”, porque fue a ellos a quienes se les caducaron los contratos.

Por su parte, la ex responsable de Bienestar Social, Maite Corujo, el explicó con detalle los informes jurídicos y aclaró que el gobierno de CC dejó contratado Servicio de acogida de menores inmigrantes en el albergue de La Santa, por emergencia, el 16 de abril de 2019 y con cobertura legal durante seis meses. A partir de ahí, como revelan los informes del Cabildo, la responsabilidad es del actual gobierno PSOE-PP y de su presidenta, que entró en junio de ese año.

El informe jurídico dice textualmente que “aun siendo necesario e imprescindible este servicios en el momento de su adjudicación por procedimiento de emergencia, nada justifica que el Área gestora no haya tramitado la licitación para una nueva adjudicación y regularización administrativa”, cosa que debió hacer Mª Dolores Corujo.

Por otra parte, según dichos informes, es en marzo de este mismo año, 2020, es decir, bajo el mandato de Mª Dolores Corujo, cuando se venció el contrato con Iscan Servicios integrales para el transporte adaptado para los usuarios de Las Cabreras y la residencia anexa. La responsabilidad es íntegra del actual gobierno, que lleva gobernando desde julio de 2019. El contrato lo suscribió el gobierno de CC en marzo de 2016 y tenía un plazo de ejecución de 24 meses, prorrogables otros 24.

“En diciembre de 2017 heredé del PSOE la Consejería y solo habían transcurrido tres meses (marzo de 2018) cuando se contrató una auditoría para analizar y valorar la solución más adecuada a los servicios que prestaba Adislan ante los reparos de Intervención”, ha explicado Maite Corujo.

En marzo de 2019 ya estaba adjudicada a la empresa Eguesan Energy la redacción de los pliegos para sacar a licitación este servicio. “Así que esos pliegos ya deberían estar terminados y el servicio licitado, pero no sabemos dónde están. Lo que sí sabemos es que se contrataron por más de 40.000 euros”.

Al respecto, San Ginés ha destacado que detrás de esos millones invertidos en AFA y Adislan está la labor de un servicio que ha ido creciendo y mejorando, prestado por los magníficos profesionales de estas ONGs y supervisado por el trabajo de un equipo técnico del Cabildo al que se está cuestionando muy duramente.

Y es que, por una parte, el gobierno anuncia que ahora va a supervisar la prestación de los servicios como si hasta la fecha no se hubiera hecho y, por otra, más grave aún, la presidenta ha dejado caer la sombra del delito y, el consejero de Podemos, Jorge Peña, ha señalado directamente la corrupción, apuntando necesariamente de ser partícipe de la misma aAFA, Adislan, Siglo XXI, Iscan y los técnicos del Cabildo que han informado para el pago de esa factura.

En cuanto a la supuesta desidia de CC en materia social en la última década, a juicio de Mª Dolores Corujo, Pedro San Ginés ha matizado que “aunque todo es mejorable e insuficiente en esta área, les aseguro que desde CC estamos muy orgullosos y satisfechos del enorme trabajo realizado y sus resultados, que comenzaron hace muchos años bajo la dirección de Marciano Acuña, con inversiones multimillonarias y el logro de hitos históricos de los que Lanzarote puede presumir en Canarias”.

Ha sido la consejera Migdalia Machín quien ha enumerado algunas de las inversiones más importantes realizadas en el Área de Bienestar Social durante la Presidencia de CC.

“Abrimos el Centro de Atención Temprana para menores, mejorando el servicio prestado hasta entonces en condiciones precarias por Adislan, así como la residencia para atender a personas con discapacidad, que gestiona igualmente Adislan completamente equipado y tras una inversión multimillonaria, y mejoramos y climatizamos en colaboración con el Club Rotario de Lanzarote, la piscina terapéutica de Adislan”, ha destacado Machín.

Entre otras actuaciones, CC construyó, equipó y puso en servicio con recursos propios del Cabildo, la Unidad de Rehabilitación Psicosocial Julio Santiago Obeso y la Residencia de respiro familiar para enfermos de Alzheimer, Doctor Domingo de Guzmán Pérez Hernández, que gestiona AFA Lanzarote.

También se cofinanció junto con la propia AFA la primera piscina terapéutica para adultos en la isla de Lanzarote en el citado centro, mejoraron todas las residencias de mayores y aumentaron las plazas sociosanitarias llegando al 100% de plazas públicas en todas ellas.

Por si esto fuera poco, “dejamos adjudicada la mayor inversión en infraestructuras sociosanitarias jamás realizada en la isla, como es la residencia de mayores en Tahíche por 18 millones de euros, y dejamos adjudicado el nuevo Centro de Atención a la Drogodependencia CAD en el barrio de Titerroy”.

También se abrió la Red de centros y servicios de ocio y tiempo libre, nuevos centros de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género, y se adaptó un centro de día para mayores dependientes en La Graciosa.

“Y logramos algo histórico en materia sociosanitaria que décadas de desidia política de gobiernos socialistas habían impedido hasta el último minuto como fue la integración del Hospital insular en el Servicio Canario de Salud”, ha subrayado Migdalia Machín..

Todo esto demuestra que quien no ha hecho su trabajo es el actual grupo de gobierno PSOE-PP.

“Sabemos que no es fácil y que se pueden cometer muchos errores, por eso estamos dispuestos a seguir ayudando y colaborando, poniendo todos nuestros conocimientos y nuestra experiencia a su disposición. Pero sin mentiras, porque ese no es el camino para el pacto de unidad que nos reclama la presidenta”.

 

 

San Bartolomé presenta el “PROYECTO CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA”, un plan de intervención con mayores que les garantice una mayor calidad de vida

 

  • “Ningún mayor del municipio tiene que sentirse solo, estamos aquí para ayudarles, y queremos garantizarles bienestar social”.

 

En la mañana de hoy el alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera y la concejala de Tercera Edad han presentado en sociedad el “PROYECTO DE INTERVENCIÓN CON MAYORES CONTRA LA SOLEDAD O DESEADA”, destacando Tejera en su intervención “Nos mueve la responsabilidad y sabemos que desde la Administración Pública estamos obligados a devolver a nuestros mayores lo que nos han dado a lo largo de toda su vida. Trabajamos con firmeza por las personas en aislamiento o situación de soledad no deseada, e iremos identificando y canalizando cada caso atendiendo de manera personalizada a cada mayor, para mejorar todas las situaciones que concluyan en fragilidad y aislamiento social.

La línea de trabajo marcada está centrada en proporcionar bienestar a nuestros mayores lo que supone, además, generar oportunidades para la juventud del municipio, ya que una parte importante de la inversión que hagamos en proteger a quienes más lo necesitan retornará en forma de nuevas oportunidades laborales.

El alcalde destacó tres grandes líneas como las que envolverán este proyecto, conocer todas las situaciones para ofrecer soluciones desde distintos ámbitos incluyendo los Centros Municipales de la Tercera Edad, el desarrollo de espacios en los que dependientes y sus familias encuentren un apoyo unas horas al día, con el Centro de Respiro Familiar, y dotar al municipio con plazas socio-sanitarias de las que carece esta isla, a través de una Zona Residencial para Mayores, en la que ya trabaja un Equipo Multidisciplinar, así como vertebrar una red de voluntariado municipal.

Alma María González, concejal de Tercera Edad se encargó de transmitir a los medios presentes en la cita una iniciativa que ayudará a identificar personas mayores en situación de soledad no deseada a través de una línea de teléfono atendida por profesionales y específica para mayores que se sientan solos. Se ofrecerá atención personalizada a través de escucha activa, con apoyo psicológico, orientación y seguridad. Llamando al 696 159 450 siempre encontrarás respuesta.

Destacó la edil, “este teléfono promueve el mantenimiento y creación de redes de relación social para prevenir situaciones de soledad no deseada, dando respuesta inmediata desde la confidencialidad. Posteriormente se hará un trabajo de intervención y derivación a los recursos existentes y nuevos que se creen. El trabajo de intervención social unido al teléfono de atención junto a la organización de jornadas sociales de mayores con todos los agentes participantes será una herramienta útil para seguimiento y enriquecimiento del proyecto”.

 

¿Qué es la soledad no deseada?

 

En la vejez las personas están más expuestas a sentirse en situación de soledad de manera involuntaria, y esto tiene graves consecuencias a nivel social y para la salud.“La soledad no deseada tiene un gran impacto a nivel psicológico, en la baja autoestima, y puede derivar en otros problemas como la depresión, ansiedad, deterioro cognitivo, etc. y a nivel físico, la soledad

 

debiilita el sistema inmunológico, y por tanto puede aumentar el riesgo de enfermedades, pérdida de autonomía, la falta de higiene o el aislamiento”.

El área del Mayor del Ayuntamiento de San Bartolomé pretende identificar e intervenir en personas en situación de aislamiento social por soledad no deseada para mejorar su calidad de vida.

Este ambicioso proyecto de intervención:

 

  • Forjará una conexión permanente entre entidades públicas, entidades privadas, agentes sociales, asociaciones vecinales y distintas ONG que abordarán el problema de la soledad en las personas mayores desde una perspectiva asistencial y preventiva.

 

  • Un equipo de profesionales mejorará las condiciones de vida de las personas mayores, ofreciendo actividades que fomenten el bienestar emocional y social, promoviendo un envejecimiento activo y las relaciones sociales enriquecedoras en espacios como los Centros de Tercera Edad y el fomento del acompañamiento en domicilios.

 

Dentro de las iniciativas con las que se trabajará el Ayuntamiento pone a disposición el teléfono 696 159 450, animando a llamar a todos los/as mayores que se encuentren en situación de soledad no deseada.

Si conoces a alguien en esta situación este teléfono llama y un profesional al otro lado de la línea atenderá tu llamada, ofreciendo todo el apoyo que cada mayor necesite y buscando soluciones adecuadas.

 

San Bartolomé más cerca de ti que nunca.

Proyecto San Bartolomé contra la soledad no deseada.

Plan de intervención con mayores.

Se abre al tráfico el tramo de la Avenida de las Playas entre las calles Noruega e Italia

Se limita la velocidad de los vehículos a 30 kilómetros por hora y la velocidad de las bicicletas a 10 kilómetros por hora. Un total de 77 ficus se plantaron en la zona peatonal

 

 

El tramo de la Avenida de las Playas entre la calle Noruega y la Avenida Italia se abre hoy al tráfico rodado a partir de las 12 horas tras finalizar las obras que se han ejecutado en esta zona para mejorar la movilidad. El ancho del carril bici aumentó a 2,30 metros y se limitó la velocidad de los vehículos a 30 kilómetros por hora y la velocidad de las bicicletas a 10 kilómetros por hora.

“El peatón y el ciclista cobran protagonismo, pero también la reducción del límite de velocidad para todos. De esta forma conseguimos un paseo más atractivo para vecinos y visitantes”, declaró recientemente el alcalde de Tías, José Juan Cruz.

Cruz subrayó la importancia del modificado del proyecto ejecutado estos meses, lo que permitió ampliar el ancho del carril bici de 1,50 a 2,30 metros y adaptar el ancho de las aceras a la normativa. 

Durante una visita reciente a las obras a punto de finalizar, el concejal de Turismo y Obras, Mame Fernández afirmó que Puerto del Carmen se está preparando “correctamente” para la llegada de turistas en cuanto se reabran las conexiones aéreas “y un ejemplo de ello es este paseo, en el que se facilita la movilidad”.

Por su parte, Nicolás Saavedra precisó que “el sector turístico y el sector social están conectados, por lo que nos congratulamos de que esta mejora también beneficie al conjunto de la ciudadanía”.

El proyecto ascendió a 1.015.482,44 euros y fue cofinanciado por el Cabildo a través de una subvención de 874.500 euros. Los representantes municipales estuvieron acompañados en esa visita por la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y por el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina.

Las obras consistieron en la dotación de nuevas canalizaciones, acerado, alumbrado público, asfaltado y señalización horizontal y vertical. Además, se llevó a efecto un modificado del proyecto para mejorar la movilidad. Este modificado contempló la plantación de 77 ficus en la zona peatonal.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses