martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Miguel Aguerralde lanza la tercera novela de su saga Allister Z

 

El escritor narra nuevas aventuras rodeadas de misterio y humor. Aguerralde acerca la literatura de suspense al público más joven

 

El escritor y profesor Miguel Aguerralde desembarca con una nueva propuesta literaria que se convierte en la tercera novela de su saga de aventuras y misterio Allister Z: el ciclo del hombre lobo, que estará disponible en librerías con el sello editorial Cazador a partir del próximo mes de junio, según confirma el propio autor afincando en la localidad lanzaroteña de Playa Blanca, donde imparte talleres de escritura dentro del programa de iniciativas de fomento a la creación y a la lectura promovidas por el Ayuntamiento de Yaiza a través del Área de Cultura.

Con esta nueva publicación, Miguel Aguerralde aumenta su apuesta por el suspense y la aventura para continuar haciendo las delicias de sus jóvenes lectores. Referente del thriller policial en nuestro país y conocido por sus incursiones en diferentes géneros, desde el romántico a la ciencia ficción, el escritor aplica su experiencia en la narrativa de género a una saga infantil que acerca la literatura de suspense a los más jóvenes de forma amable, desde el humor y la aventura.

Licántropos, momias, hechiceros y brujas forman parte del imaginario de este autor y

pululan por las páginas de una saga infantil que ahora cuenta con tres entregas y es disfrutada por grandes y pequeños, especialmente en centros educativos de nuestro Archipiélago canario.

Allister y sus compañeros de escuela abandonan su apacible Lullaby Hills para emprender su viaje de fin de curso. Su destino es un precioso campamento situado en el bosque de Talbott, en el corazón de Inglaterra. Lo que no saben, ni ellos ni sus monitores, es que ese misterioso bosque esconde más de una sorpresa. Entre ellas, una leyenda negra milenaria que hace referencia a la existencia de un hombre lobo. ¿Será cierta esta leyenda? ¿Podrán nuestros amigos descifrar el misterio? El Ayuntamiento de Yaiza saluda la nueva creación de Aguerralde augurando que con ella seguirá conquistando a más lectores.

Miguel Aguerralde

Gran animador de la Feria del Libro de Playa Blanca, autor de veintiuna novelas y una docena de relatos publicados en antologías colectivas, es uno de los referentes nacionales en el thriller de suspense gracias a trabajos como Claro de Luna, Noctámbulo, Laberinto, Caminarán sobre la tierra, El fabricante de muñecas, Despiértame para verte morir, Alicia, ganadora del Premio Ultratumba a la mejor novela de 2016, o Himeko: antología de cuentos lúgubres.

También ha publicado las novelas románticas La chica que oía canciones de Kurt Cobain y Todo aquello que nunca te dije. Además es autor de la saga juvenil de Allister Z y de las colecciones infantiles El Armario de los Monstruos, Deja que te cuente un cuento y Pequeños Superhéroes. Los espectros de Nueva Ámsterdam es su primer acercamiento a la novela futurista, un thriller distópico marcado por el suspense, la aventura y el misterio.

si un día te vi no te conozco y si fué asi ya ni me acuerdo, cronología de las viviendas de Titerroy, se cumplen 11 años y todo sigue como el dicho.

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 SI UN DÍA TE VI NO TE CONOZCO Y SI FUÉ ASI YA NI ME ACUERDO, algo así han hecho nuestro políticos con los vecinos afectados de las viviendas de Titerroy, donde el mes de julio se cumplen 11 años, de la tragedia donde un vecinos del barrio de 38 años de edad perdió la vida al derrumbarse el techo de su habitación.

Se van a cumplir 11 años de tragedia, y fecha de hoy los vecinos conviven en sus casas apuntaladas, donde no pasan ningún tipo de control para saber el estado de los puntales, otro vecinos tienen otra desgracias como que han sido desalojados de sus viviendas. Donde el ayuntamiento se comprometió en Pleno Municipal, pagar un alquiler hasta que se le buscara solución a las viviendas afectadas

Desde hace dos años, el Ayuntamiento ha dejado de pagar los alquileres y algunas de las personas realojadas se han quedado sin un lugar donde vivir, y se han tenido que buscar la vida para poder vivir, bien con un familiar, amigo, etc., debido que han tenido que dejar las viviendas del alquiler, por el ayuntamiento de Arrecife, dejo de prestar dicha ayuda. El mismo el ayuntamiento que los hechos de sus casas, no querido buscar una solución a los vecinos afectados, que lo único que quieren y desean es volver a vivir en su casa de toda la vida, donde han visto crecer a su hijos, es de justicia, que haya estado jugando tanto tiempo con personas mayores y algunas vulnerables.

El presente escrito ha sido remitido las siguientes administraciones publicas  EXCELENTÍSIMO SR. D PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ- CASTEJÓN PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA SEÑORA URSULA VON DER LEYEN - COMMISSION EUROPEA  -EXCMO. SR. D. ÁNGEL VÍCTOR TORRES PÉREZ. PRESIDENTE DE CANARIAS  - DOÑA MARÍA DOLORES CORUJO PRESIDENTA DEL CABILDO DE LANZAROTE - DOÑA ASTRID MARÍA PÉREZ BATISTA - ALCALDESA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE -DON MANUEL FAJARDO PALAREA - SENADOR LANZAROTE Y LA GRACIOSA - SEÑOR DON RAFAEL YANES MESA -DIPUTADO DEL COMÚN EN CANARIAS.

Desde siempre hemos solicitado la mediación como fin de un intento de trabajar juntamente entre las administraciones públicas, en busca de una vía posible para los vecinos afectados.  

Los vecinos siempre han culpado el de deterioro de sus viviendas desde el inicio de las obras del Plan ZP. ejecutadas  en el año 2009, donde se trabajó con mucha maquinaria pesada, donde el Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, tuvo que realizar alguna modificación en el proyecto inicial, y dejar algunas calles fuera del proyecto, atendiendo las quejas de los vecinos que cuando transitaba la maquinaria pesada las viviendas comenzaban temblaban.   

En múltiples de ocasiones este colectivo vecinal ha solicitado al Excmo. Ayuntamiento de Arrecife, que se nos remitiera copia del proyecto inicial de las Obras del Plan E, hasta la fecha seguimos sin tener aseso a lo solicitado.  Dentro de las obras aprobadas en el Plan Zapatero destaca el acondicionamiento de calles en la barriada de Titerroy y otras intervenciones en esta misma zona con un presupuesto que supera los 2 millones de euros.

 

Dejamos algunos enlace de las denuncias hechas públicas desde este colectivo vecinal https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/politica/asociacion-vecinos-denuncia-ha-detectado-deficiencias-y-anomalias-obras-plan-titerroy/20101213211200063239.html


https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/sociedad/asociacion-vecinos-titerroy-denuncia-obras-plan-barrio-han-quitado-aparcamientos/20091201081158057246.html


https://www.cronicasdelanzarote.es/Los-vecinos-de-Titerroy-denuncian-graves-fallos-en-la-finalizacion-de-las-obras.html


https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/politica/asociacion-vecinos-titerroy-critica-ayuntamiento-acometer-obras-respetar-piedras-plaza-pio-xii/20090817151000055612.html


https://www.laprovincia.es/lanzarote/2009/08/18/vecinos-denuncian-retirada-losetas-piedra-plaza-pio-xii/251748.html


 

POR LO EXPUESTO; SOLICITAMOS:

 

Mediación de todas las instituciones públicas con solo objetivo cumplir el arreglarle las viviendas afectadas con el fin que los mayores puedan disfrutar de sus viviendas que fueron desalojados y al mismo tiempo que se cumpla con Artículo 47 de la Constitución Española: Donde la misma dice que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

 

Mediación, entre todas las instituciones y de una vez por toda, se haga justicia y se rehabiliten las viviendas a los vecinos afectados, donde el mes de julio se cumplen 11 años, que llevan desalojados.

 si ustedes como cargo público utilizaron las leyes administrativas para desalojar los vecinos, rogamos que hagan lo mismo utilizando todos los mecanismos legales, para que los vecinos puedan regresar a sus viviendas.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

 Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 22 de mayo de 2020. Documento firmado electrónicamente

 

 

 

BREVE CRONOLOGÍA DE LAS VIVIENDAS DE TITERROY, AÑO 2009 AL 2020

AÑO 2009 : Las viviendas afectadas en Titerroy, Arrecife de Lanzarote: Con fecha del año 2009: un vecino del barrio de 38 años de edad perdió la vida esta madrugada en Lanzarote al derrumbarse el techo de su habitación, mientras dormía, en la vivienda donde habitaba.

30.07.2009 El presidente de la asociación de vecinos de Titerroy, Ismael Montero, ha presentado un escrito al alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, en el que demanda la elaboración de un estudio para conocer la situación de las viviendas más antiguas de esta barriada tras el desplome del techo de una casa que se ocasionó en la madrugada del martes y que costó la vida de un hombre de 38 años. Según Montero, muchas de las viviendas de este barrio tienen más de 50 años "y algunas de ellas están muy deterioradas debido a su tiempo de construcción". Además, asegura que el abundante tráfico en las calles podría haber ido dañando la estructura de las viviendas, tanto de la calle Tinache, como otras del barrio.

Los concejales del PP en el Ayuntamiento de Arrecife no han dudado en asumir las reivindicaciones de la asociación vecinal y también se han dirigido al alcalde para que se garantice la seguridad de los inquilinos de las viviendas de lo que se considera el núcleo más antiguo del barrio de Titerroy.

AÑO 2010 LAS VIVIENDAS DE TITERROY NO SERÁN DERRIBADAS YA QUE EL AYUNTAMIENTO OPTA POR LA REHABILITACIÓN INTEGRAL: Las viviendas protegidas del barrio de Titerroy que presentan riesgo de desmoronamiento no serán derribadas, sino que en las mismas se instrumentará un proyecto de área de rehabilitación integral, que es la opción por la que se ha decantado el Ayuntamiento de Arrecife, en base a varios informes técnicos y a la voluntad de los propietarios. Así, se deja de lado la otra opción, que era la de actuar sobre un área de rehabilitación urbana, que hubiera supuesto el derribo total de casi todas esas viviendas. El anuncio ha sido realizado este lunes en rueda de prensa por parte del Grupo de Gobierno capitalino, que considera que la opción elegida es la menos traumática y la que permitirá dar una solución más rápida para quienes allí viven. Los trabajos consistirán principalmente en el refuerzo de las viguetas y la impermeabilización.

 

Aún no se ha determinado la cantidad exacta de viviendas que serán incluidas en el área de rehabilitación integral, para lo cual resta realizar aún una serie de visitas y ensayos, pero serán cerca de cien. “Se está definiendo la cantidad de viviendas que requieren una actuación inmediata para acometer esa rehabilitación”, ha explicado la concejal del área, Isabel Mesa.

 

La actuación comprenderá no sólo a varias de las 120 viviendas de Titerroy, sino también a muchas de las 160 de la calle José Antonio. Las futuras acciones a realizar, tras varios informes técnicos, serán nuevas visitas a las viviendas (los técnico no han podido entrar a 60 de Titerroy ni a 35 de la José Antonio, “porque sus propietarios no estaban localizables”, según la concejal) y reuniones con los vecinos, tras lo cual se delimitará el área a rehabilitar y se elaborará el proyecto que será llevado a pleno, para ser remitido posteriormente al Gobierno de Canarias, que es quien debe dar el visto bueno definitivo. El Grupo de Gobierno capitalino sostuvo que el proyecto estará totalmente concluido y presentado “a inicios de septiembre”. Financiación La financiación de los trabajos en las viviendas que finalmente queden incluidas en el área de rehabilitación integral correrá a cargo en un 40 por ciento del Gobierno central, un 35 por ciento del Gobierno de Canarias y un 15 por ciento del Cabildo, mientras que el 10 por ciento restante lo afrontarán los propios vecinos o el Ayuntamiento, en caso de que éstos demuestren que no están posibilitados de hacerlo.

 

Según los estudios realizados hasta el momento, hay un primer grupo, conformado por 40 viviendas, que son las que están apuntaladas, que requieren una actuación inmediata de refuerzo e impermeabilización. El segundo grupo está conformado por otras 40, que aunque no están apuntaladas, también requieren esas actuaciones, mientras que el tercer grupo está conformado por las viviendas que “no presentan daños aparentes”, ha explicado Mesa.

 

 

A su vez, se están haciendo estudios y ensayos técnicos en otros grupo de viviendas de arrecife, por motivos similares, en el barrio de Valterra.

RÉPLICA A INÉS ROJAS: Las 120 viviendas de Titerroy están en el centro de la polémica desde que el 28 de julio, del año pasado se desmoronó el techo de una de ellas, causando la muerte de uno de sus ocupantes mientras dormía en su cuarto. Desde entonces se está analizando la situación respecto a la decisión a adoptar.

 

La consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias, la lanzaroteña Inés Rojas, sostuvo recientemente que aún no se había hecho nada con esas viviendas porque el Ayuntamiento capitalino no había presentado ningún proyecto.

 

El alcalde Cándido Reguera ha respondido este lunes a esas afirmaciones, señalando que Inés Rojas “debería ser más prudente” en sus declaraciones ante un tema “tan complejo”, porque “no puede levantarse un día y salir a los medios de comunicación a decir que quiere un proyecto y el Ayuntamiento no se lo da”. A su vez, ha cuestionado que la consejera “lleva tres años” en el cargo y no ha hecho nada para Lanzarote, “con la necesidad de viviendas que hay aquí”. El primer edil ha agregado que en esas viviendas “queremos hacer lo que quieren los vecinos, y no imponerles” cuál debe ser la solución. Y los vecinos, según explicó, quieren seguir viviendo en esas casas y no ser relocalizados.

En ese mismo sentido, el teniente de alcalde Pedro de Armas ha puntualizado que “la decisión definitiva es la de establecer un área de rehabilitación integral porque la mayoría así lo decidió”, ya que ningún informe era concluyente acerca de si se debía optar por esa alternativa o por un área de rehabilitación urbana.

De Armas ha agregado que llevarán el proyecto “al próximo pleno” para que en septiembre esté ya presentado ante el Gobierno de Canarias y así, “la consejera Inés Rojas no tenga más excusas”. “En siete meses no es fácil tomar una decisión”, ha señalado el teniente de alcalde, en relación al tiempo que lleva el nuevo Grupo de Gobierno de Arrecife, al tiempo que ha añadido que “no hemos estado quietos” durante ese periodo, sino que por el contrario, “hemos ido realizando y encargando todos los trabajos necesarios” para terminar de definir el proyecto.

AÑO 2011: EL GOBIERNO DE CANARIAS HA CERRADO UN ACUERDO CON EL ESTADO PARA LA FINANCIACIÓN DE LA REHABILITACIÓN DE UN TOTAL DE 166 VIVIENDAS DE LOS BARRIOS DE VALTERRA Y TITERROY, EN ARRECIFE. En su primera fase, se ejecutarán las obras de reposición de un total de 66 en el barrio de Titerroy y 100 en el barrio de Valterra, con una inversión que asciende a los 20.249.470 euros. La financiación corresponderá en un 50 % al Estado, un 35 % a la Comunidad Autónoma y el 15 % restante entre el Ayuntamiento, Cabildo y propietarios.

La firma de estos dos nuevos acuerdos, prevista para la próxima comisión bilateral Estado-Canarias, supondrá, según la responsable de vivienda del Gobierno canario, Inés Rojas "mejorar la calidad de vida de más de un millar de familias que podrán seguir residiendo en su barrio de toda la vida, pero en unas condiciones dignas".

En concreto, el objetivo de esta actuación permitirá corregir las condiciones de deterioro existentes y las carencias de los edificios de ambos barrios respecto a los niveles mínimos de adecuación estructural y funcional exigidos por la normativa de ayudas públicas a la rehabilitación y por las normas de las ordenanzas municipales.

El concejal de Viviendas del Ayuntamiento de Arrecife, Joel Delgado, destaca que en esta primera fase se ejecutará la rehabilitación y reposición de las viviendas más dañadas. A partir de ahora, el Ayuntamiento iniciará una serie de reuniones con los vecinos de las zonas afectadas para planifica todo un proceso con un plazo de ejecución de al menos cuatro años.

 

Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Canarias esperan incluir en la próxima comisión bilateral del año 2012 la rehabilitación del resto de las viviendas de la capital. Concretamente, otras 100 en Valterra y unas 76 en Titerroy.

 

"Estas intervenciones", señala Inés Rojas, "tienen un gran valor, pues, sin un apoyo institucional para rehabilitar su vivienda y las zonas comunes de estos barrios, las familias se verían abocadas a abandonar sus viviendas deterioradas por el paso de los años y las malas calidades de los materiales que se utilizaban hace años".

 

AÑO 2012: VIVIENDA DARÁ 4.500 EUROS A CADA FAMILIA REALOJADA DE VALTERRA Y TITERROY . EL CONCEJAL DE VIVIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE, Joel Delgado, presentó en la tarde de ayer a medio centenar de vecinos de Valterra y a unos treinta residentes en Titerroy, los proyectos de reconstrucción de 166 casas sociales situadas en ambos barrios, los cuales se comenzarán a ejecutar a finales del presente año.

Delgado explicó que "la renovación será total, atendiendo a criterios técnicos, por lo que los edificios serán demolidos". En el caso de Valterra se tirarán abajo 100 inmuebles y 66 en Titerroy, precisó el edil, quien estuvo acompañado por técnicos de su departamento y los redactores de los proyectos a ejecutar.

Se prevé que las obras duren cuatro años, lo que obligará a realojar a las familias en residencias de alquiler. Cada unidad familiar afectada recibirá 4.500 euros anuales de ayuda para costear el arrendamiento y los propietarios, dependiendo de sus ingresos y su situación social, tendrán  que "aportar entre 8.000 y 9.000 euros para los trabajos, aunque habrá familias que se podrán beneficiar de ayudas de vivienda y microcréditos".

En opinión del edil, "si los vecinos deciden que no se haga la rehabilitación, corren el riesgo de que sus casas se declaren en ruinas o tenga lugar una nueva desgracia". Se refirió al desplome del techo de una habitación que tuvo lugar el 28 de julio de 2009 en la calle Timbayba de Titerroy y que acabó con la vida de un hombre de 38 años.

Delgado calificó de "histórica" la oportunidad que "nos ha brindado el Ministerio de Vivienda y la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, más la aportación económica del ayuntamiento para hacer, por fin, la intervención". El coste para demoler y reconstruir las 166 casas es de 20.259.470 euros, de los que el 50% será aportado por el Estado (10 millones); siete millones por el Ejecutivo regional (el 35% del total); un millón el consistorio capitalino y el resto (dos millones), entre los dueños y el Cabildo, "aunque todavía esa institución no se ha pronunciado al respecto".que "aportar entre 8.000 y 9.000 euros para los trabajos, aunque habrá familias que se podrán beneficiar de ayudas de vivienda y microcréditos".

En opinión del edil, "si los vecinos deciden que no se haga la rehabilitación, corren el riesgo de que sus casas se declaren en ruinas o tenga lugar una nueva desgracia". Se refirió al desplome del techo de una habitación que tuvo lugar el 28 de julio de 2009 en la calle Timbayba de Titerroy y que acabó con la vida de un hombre de 38 años.

Delgado calificó de "histórica" la oportunidad que "nos ha brindado el Ministerio de Vivienda y la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, más la aportación económica del ayuntamiento para hacer, por fin, la intervención". El coste para demoler y reconstruir las 166 casas es de 20.259.470 euros, de los que el 50% será aportado por el Estado (10 millones); siete millones por el Ejecutivo regional (el 35% del total); un millón el consistorio capitalino y el resto (dos millones), entre los dueños y el Cabildo, "aunque todavía esa institución no se ha pronunciado al respecto".

Un equipo técnico de gestión integrado por un arquitecto, un aparejador, un letrado, un auxiliar administrativo y una trabajadora social, se encargarán de atender a los vecinos para tramitar los realojos si finalmente los afectados deciden acudir a esa oficina u optan por buscar un lugar alternativo por su cuenta.

A esta primera fase del Área de Reposición Urbana (ARU) de Valterra y Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Titerroy le seguirá una segunda para el arreglo de 154 edificaciones en Valterra y Titerroy, aunque para esta inversión no hay aún financiación.

Un equipo técnico de gestión integrado por un arquitecto, un aparejador, un letrado, un auxiliar administrativo y una trabajadora social, se encargarán de atender a los vecinos para tramitar los realojos si finalmente los afectados deciden acudir a esa oficina u optan por buscar un lugar alternativo por su cuenta.

A esta primera fase del Área de Reposición Urbana (ARU) de Valterra y Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Titerroy le seguirá una segunda para el arreglo de 154 edificaciones en Valterra y Titerroy, aunque para esta inversión no hay aún financiación.

Este lunes acudieron al salón de actos del Archivo Municipal los ciudadanos de las calles Adolfo Topham Martinón, Doctor Francisco Bermúdez Betancort y Doctor Alfonso Espínola de Valterra y José Pereyra Galviaty, Manuel José Álvarez, Tinalama y Timbayba de Titerroy.

Para las cinco de la tarde de este martes están citados los que viven en las vías Doctor Alfonso Spínola, Benito Pérez Armas y Clavijo y Fajardo de la barriada de Valterra, mientras que a partir de las seis la reunión será con los de Tinache, Tisalaya y Tilama. En total, el ayuntamiento ha convocado a cerca de 90 unidades familiares.

De lo que se trata, explicó Delgado, es de "un trabajo inicial, que recogerá las aportaciones y sugerencias de los vecinos de Valterra y Titerroy con la finalidad de construir entre todos el futuro de estos dos importantes barrios capitalinos. Serán los vecinos los que tengan la posibilidad de decidir lo que quieran para sus barrios".

Humedades en techos y paredes y serios problemas en la estructura de los inmuebles, algunos de ellos apuntalados desde hace varios años, son las deficiencias más comunes de las construcciones, que tienen una antigüedad superior a los cincuenta años.

El Cabildo de Lanzarote asumirá los gastos de alquiler de cuatro familias que han tenido que abandonar sus casas y cuya estructura corre riesgo de derrumbe. Las viviendas ubicadas en el barrio de Titerroy están incluidas en las reformas previstas en el Programa Nacional de Rehabilitación de Viviendas que comenzará en febrero de 2013.El 27 de julio de 2009 el techo de una de esas viviendas se vino abajo llevándose por delante la vida de un joven. Su familia tuvo que abandonar la casa ya que, tras un estudio, el Ayuntamiento de Arrecife concluyó que vivir allí suponía un peligro.

Durante este tiempo el Consistorio ha corrido con los gastos de alquiler. Ahora será el Cabildo de Lanzarote quien asuma los pagos. “Hemos reservado un presupuesto de 21.000 euros para esta cuestión” ha asegurado el consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña.

La ayuda se prolongará hasta el mes de febrero cuando la empresa adjudicataria comience con las obras que supondrán la mejora definitiva de más 300 viviendas ubicadas entre Titerroy y Valterra.

AÑO 2013: DOS DE LAS VIVIENDAS APUNTALADAS DEL BARRIO DE TITERROY SERÁN DESALOJADAS ESTA SEMANA ante el mal estado en que se encuentran, según ha adelantado a Lancelot Digital el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Arrecife, Rafael Juan Robayna.

Desde el Consistorio se ha procedido a revisar el estado de las viviendas, tras una petición hecha por los propios vecinos. Y es que, desde la asociación vecinal del barrio aseguraban que algunas de estas viviendas no se habían revisado “desde el año 2009”, cuando fueron apuntaladas, después de que un joven falleciera tras desplomarse el techo de su vivienda. “Las que están apuntaladas, que son siete, ya se han revisado y poco a poco iremos haciendo lo mismo con el resto”, explica Robayna.

Por ahora, dos de estas viviendas serán desalojadas. “Se les comunicará a lo largo de esta semana y se les dará un plazo para que abandonen la viviendas”, afirma el concejal de Vivienda, quien explica que además se hace un estudio social para ver si estas familias tienen recursos económicos y posibilidades de alojarse en otro lugar. “Si no es así, desde el Ayuntamiento se les realojará”, añade.

Una vez que se hayan revisado todas las viviendas, según apunta Robayna, el Ayuntamiento de Arrecife elaborará un informe que se enviará al Ministerio de Fomento y del Gobierno de Canarias, con el fin de que se inicie cuanto antes el proyecto para la rehabilitación de las viviendas de este barrio, que se ha venido retrasando en el tiempo. “Se estaba pendiente del Plan Estatal de Vivienda, que creo que fue aprobado el pasado viernes, así que esperemos que pueda ser una realidad cuanto antes”.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE TITERROY DENUNCIA QUE "NINGÚN TÉCNICO" HA REVISADO LAS CASAS APUNTALADAS, QUE "ESTÁN CEDIENDO"

 

AÑO 2014: EL PLENO DE ARRECIFE APROBÓ AYER LOS ACUERDOS RELATIVOS A LAS ÁREAS DE REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA DE LOS BARRIOS DE VALTERRA Y TITERROY que supondrá el último trámite previo a la licitación de las obras, que afectarán a un total de 40 viviendas, 20 en cada zona, y que se ejecutarán en un plazo máximo de 14 meses.La financiación correrá a cargo de la comisión Canarias-Estado y Arrecife.

AÑO 2015: LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE TITERROY EN ARRECIFE HA SOLICITADO UNA REUNIÓN CON LA MINISTRA DE FOMENTO, ANA PASTOR PARA TRATAR LA REHABILITACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LOS BARRIOS DE VALTERRA Y TITERROY tras los recortes presupuestarios que ha obligado a reducir el número de viviendas a rehabilitar. Y es que de las 166 viviendas previstas en el proyecto inicial se ha pasado a rehabilitar tan solo 40 viviendas, 20 en cada barrio. Los vecinos han mostrado sus quejas por este recorte.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, se ha congratulado de la firma este pasado lunes de los convenios entre el Ayuntamiento de Arrecife, Ministerio de Fomento y Gobierno de Canarias para las áreas de Regeneración y Renovación Urbana de los barrios de Valterra y Titerroy, en  el marco del 'Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbanas'.Para la rehabilitación de estas 40 viviendas anunciadas, se destinarán algo más de 4,3 millones de euros de los que el Ministerio aportará el 35%, el Gobierno de Canarias el 30%, y el ayuntamiento el 28% de dicho coste. El 7% restante, unos 300.000 euros, deberá ser aportado por los particulares de estas 40 viviendas.

Pedro San Ginés, a este respecto, anuncia que “el Cabildo de Lanzarote asumirá la parte de los particulares que no puedan aportar dicho coste económico, tal y como se comprometió con los vecinos afectados de estos barrios de la capital, así como con el Ayuntamiento de Arrecife de colaborar en estos planes de rehabilitación”.

El presidente recordó que ya en los presupuestos anteriores de la Corporación se contemplaron distintas partidas y detalló que en el año 2012, se sufragaron los alquileres de algunas familias que tuvieron que ser desalojadas por peligro de derrumbe de estas viviendas; durante el pasado año, también se destinó otra subvención nominada de más de 200.000 euros al Ayuntamiento de Arrecife para este fin; y en este ejercicio se aportarán otros 90.000 euros”.

No obstante, la pretensión de la primera Corporación -explicó Pedro San Ginés- será la de firmar un convenio con el ayuntamiento al objeto de que resulten beneficiarios de las ayudas, solamente aquellos ciudadanos que se encuentren por debajo de determinados niveles de renta y patrimonio.

En definitiva, el Cabildo de Lanzarote garantiza que habilitará el 100% de la parte correspondiente a los vecinos y a ese fin serán destinadas las partidas, si la totalidad de los vecinos afectados así lo necesitasen”, añadió el presidente.

De esta forma, concluyó San Ginés, “si algún vecino superase los niveles de renta o patrimonio que se establezcan y -por tanto- no accediese a la ayuda del Cabildo de Lanzarote, la partida sobrante vendría a aminorar la aportación realizada por el Ayuntamiento de Arrecife”.

 

AÑO 2016: EL CONCEJAL DE URBANISMO Y HACIENDA SE HA REUNIDO CON LOS VECINOS AFECTADOS DE VALTERRA Y CREE QUE ABRA ACUERDO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LOS RESIDENTES DE AMBOS BARRIOS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS. Tenemos el dinero, tenemos el proyecto y solo falta ahora la voluntad. Espero que a lo largo de las próximas semanas puedan estar de acuerdo los 20 vecinos de Valterra con el Ayuntamiento, y que también podamos cerrar un acuerdo con los vecinos de Titerroy para intentar empezar este proyecto antes de final de 2016", ha expuesto el concejal de Hacienda y Urbanismo.

AÑO 2017: ARRECIFE PIERDE PARA 2018 LAS AYUDAS AL PLAN DE VIVIENDA DE LAS CASAS DE VALTERRA Y TITERROY . El área de renovación urbana de Arrecife y Titerroy ha muerto antes de nacer. Han pasado seis años desde que se incluyó la primera fase de rehabilitación de 166 viviendas en los dos barrios, con un prepuesto total de unos veinte millones de euros, incluidos dentro de un Plan estatal de vivienda, y no se ha movido ni una piedra.

En una respuesta del Gobierno al senador Joel Delgado (PP), el Ministerio de Fomento señala que “la Comunidad Autónoma de Canarias no ha presentado solicitud de prórroga de las actuaciones suscritas para el Área de regeneración y renovación urbana del barrio de Valterra y el Área de regeneración y renovación urbana del barrio de Titerroy”. Así que el año que viene ni siquiera habrá presupuesto.

AÑO 2018: ARRECIFE TIENE QUE DEVOLVER MÁS DE 300.000 EUROS POR NO REHABILITAR VALTERRA Y TITERROY . El Cabildo concedió dos subvenciones que ahora tiene que reembolsar el Consistorio tras dejar en el olvido el proyecto para rehabilitar 166 viviendas en mal estado.

El Ayuntamiento de Arrecife ha tenido que devolver más de 300.000 euros de una subvención del Cabildo de Lanzarote para la ejecución de las áreas de renovación urbana de los barrios de Titerroy y Valterra, que no se se han llevado a cabo casi una década después de empezarse a tramitar, tras la muerte de un vecino al desplomarse el techo de su vivienda.

Titerroy y Valterra son los barrios con más “obsolescencia” de Arrecife. A eso se añade el “alto grado de deterioro” de las viviendas, “con manifestaciones de aluminosis”. Un problema latente cuya solución se ha enquistado: los proyectos para reponer 166 viviendas han caído en el olvido.

AÑO 2019: UN GRAN SUSTO FUE EL QUE SE LLEVÓ EL PROPIETARIO DE UNA VIVIENDA EN TITERROY AL DESPLOMARSE ESTA MADRUGADA PARTE DEL TECHO DEL SALÓN, UNA HABITACIÓN CONTIGUA A LA QUE SE ENCONTRABA EN TORNO A LAS CINCO DE LA MAÑANA

AÑO 2020: RECUPERAR LOS FONDOS PARA LAS CASAS DE VALTERRA Y TITERROY. El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, se comprometió ayer en el Parlamento de Canarias a gestionar ante el Gobierno de España la recuperación de los fondos que nunca llegaron a emplearse para financiar las áreas de rehabilitación y renovación urbanas (ARRU) de los barrios de Valterra y Titerroy, que afectan a 86 viviendas en ambos barrios, que se intentaron iniciar en 2011.

La Asociación de Vecinos de Titerroyen Arrecife, ha solicitado una reunión con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián FránquisEl colectivo vecinal quiere que se les explique más en profundidad y con claridad el anuncio realizado este martes por Franquis de que la situación de las viviendas de Valterra y Titerroy tendrá una solución en un corto plazo de tiempo.

Desde la asociación se solicita a la presidenta cabildicia que se coordine con el Gobierno de Canarias para mantener una reunión con los vecinos afectados en la que se garantice a los vecinos, con documentación, los fondos destinados a la rehabilitación de las viviendas. Añaden que llevan escuchando falsas promesas desde el año 2009 "los vecinos afectados no quieren viviendas nuevassolo quieren que se le arreglen los desperfectos que siempre hemos achacado a las obras del Plan E que se ejecutaron en el barrio de Titerroy con maquinaria muy pesada lo que provocó que el Ayuntamiento de Arrecife tuviera que dejar una calle sin asfaltar por motivos de seguridad ya que cuando se estaba trabajando en dichas obras, todas las viviendas templaban".

De cara a esa reunión, el colectivo vecinal solicitan que se cuente con la presencia del senador por la isla de Lanzarote y la Graciosa, Manuel Fajardo Palarea, la presidenta del Cabildo Insular, la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, el consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias y todos y cada uno de uno de los portavoces de los partidos con representación en el ayuntamiento capitalino así como todos los parlamentarios de Lanzarote.

Por otro lado, la asociación de vecinos ha mostrado su escepticismo ante el anuncio de rehabilitación inmediata "los vecinos llevan muchos años escuchando titulares de noticias excelentes en relación con sus viviendas pero luego todo queda solo en eso, en puro titulares". También hacen referencia a los vecinos desalojados que no cobran la ayuda por alquiler "fueron desalojados de sus viviendas en contra de su voluntad y ahora se tienen que buscar la vida por que el ayuntamiento lleva sin abonar el pago alquiler hace más de dos años".

El Campus del Vino de Canarias traspasa fronteras

 

El curso “Estrategia y adaptación de la viticultura al cambio climático” fue punto de encuentro para profesionales nacionales y extranjeros.

 

 

Islas Canarias, 22 de mayo de 2020. El curso “Estrategia y adaptación de la viticultura al cambio climático”tuvo lugar en modalidad online ayer jueves y en el mismo se abordaron las estrategias y fórmulas de adaptación de la viticultura al cambio climático. Dicha actividad formativa fue impartida por Vicente Sotés, Catedrático de Viticultura en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y vicepresidente de la Organización Internacional de la Vid (OIV).

El retorno a la actividad docente del Campus del Vino de Canarias, en su estreno en modalidad telemática, fue un rotundo éxito y prueba de ello fue la participación en esta edición de bodegueros, enólogos, viticultores y profesionales tanto nacionales como procedentes de países tan diversos tal que  Estados Unidos, Reino Unido, México o Chile además de profesorado de centros universitarios de reconocido prestigio académico como la Universidad Autónoma de Madrid,  Universidad Roviri i Virgili de Tarragona, la Universidad de Baja California de EEUU o la Universidad Federal Do Pampa de Brasil.

Como quedó explicado en el transcurso del curso, probablemente el sector más sensibilizado, al que más está afectando el cambio climático y que más acciones está emprendiendo para adaptarse y frenar el calentamiento de la Tierra, sea el vitivinícola. Sotés desgranó las propuestas para afrontar esta situación que, siendo mayoritariamente tecnológicas, han de pasar previamente y de manera forzosa por la necesaria sensibilización del sector y la adopción de las conductas necesarias para evitar que el planeta siga incrementando su temperatura media al ritmo de las últimas décadas.

Para los productores, esta situación significa mayores riesgos, tanto en el corto como en el largo plazo, lo que afecta a decisiones estratégicas básicas como las de qué, cómo y donde cultivar; para las administraciones, debe suponer una oportunidad para reflexionar sobre la forma de utilizar las ayudas sectoriales; para los consumidores, el cambio climático supone un desafío para aumentar su cultura vitivinícola, ya que cada vez se torna más importante conocer las condiciones de las distintas zonas y las características de los vinos asociadas a ellas y finalmente, para los profesionales del sector, aumentará la exigencia de dedicación, conocimiento, capacidad tecnológica y de respeto al medio ambiente.

El Campus del Vino de Canarias desea, con esta y futuras actividades formativas, contribuir a que todos los amantes del sector vitivinícola tomen las mejores decisiones posibles para poder seguir disfrutando del valor económico, social, cultural y hedónico del vino.

El Tribunal Constitucional da la razón al Ayuntamiento de San Bartolomé por la liquidación de la licencia urbanística de los parques eólicos en las inmediaciones de Montaña Mina

 

  • El Alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera muestra su enorme satisfacción, ya que queda constancia de la rigurosidad con la que viene actuando en material procedimental el Ayuntamiento de San Bartolomé en aras al principio de legalidad que ha de presidir toda actuación administrativa y que constituye una garantía para los servidores públicos y vecindad de este municipio.

 

El Tribunal Constitucional da la razón al Ayuntamiento de San Bartolomé al no admitir a trámite una cuestión de insconstitucionalidad planteada por Inalsa, bajo el mandato de Pedro San Ginés, en relación al artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico de Canarias, en virtud al cual y de manera ajustada a derecho el Ayuntamiento liquidó el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, a los parques eólicos situados en suelo de titularidad municipal en las inmediaciones de Montaña Mina.

Alexis Tejera señala: “El propio Tribunal Constitucional ha entendido que no había fundamento mínimo en la cuestión planteada por el letrado asignado por Inalsa bajo el mandato de Pedro San Ginés, que en un recurso de apelación planteó la cuestión de inconstitucionalidad ante la sala de lo contencioso- administrativo del Tribunal Superior de Justicias de Canarias, que elevó la cuestión de inconstitucional al Tribunal Constitucional”.

La cuestión de constitucionalidad versaba sobre el artículo 6 bis 4 ley 11/97 de 2 de diciembre del Sector Eléctrico Canario, entendiendo INALSA que amplía el hecho imponible del Impuesto de construcciones, instalaciones y obras que es de reserva de ley estatal y que no se podía liquidar, a lo que se oponía el consistorio de San Bartolomé al que el Tribunal Constitucional da la razón, y que argumentaba que la autorización especial otorgada por el gobierno autonómico para la construcción de parques eólicos equivale a una licencia urbanística, tal y como indica expresamente dicho artículo, y que por consiguiente, no se está ampliando el hecho imponible del ICIO, sino asimilándolo a los supuestos de licencia urbanística.

Teguise celebra una semana de eventos online con motivo del Día de Canarias

 

El lunes 25, a las 12 horas, arranca el programa con la izada de bandera desde la Plaza Camilo José Cela de la Villa y cerrará el sábado 30 con un Tenderete Virtual con la actuación de todas las Agrupaciones Folclóricas del municipio

 

El próximo sábado, 30 de mayo, se conmemora el Día de Canarias, festividad que estará marcada por el Estado de Alarma, lo cual no permitirá celebraciones multitudinarias, sin embargo, sí será motivo de celebración y de homenaje a toda la comunidad.

El Ayuntamiento de Teguise ha diseñado una semana de eventos online para unirse a toda Canarias a través de las redes en esta excepcional celebración, en consideración con los nuevos héroes y heroínas de la sociedad, y en el que se honrará a los que ya no están.

“Quizá no sea tiempo de festejar como antes, de gastar en lo que no es prioritario, pero sí es tiempo de ilusión y esperanza en lo nuestro y por los nuestros”, ha expresado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que agradece de antemano “el trabajo y esfuerzo de coordinación y la predisposición de todos los colectivos de Teguise para ofrecer al público una serie de propuestas que nos aliviarán en este camino de vuelta a la normalidad, y con el objetivo siempre puesto en recuperar el bienestar, la convivencia y el sentido de unidad familiar, solidaridad y entrega que caracteriza a nuestro pueblo”, considera Betancort. 

“Desde el Ayuntamiento de Teguise cuenten con todo el respaldo y apoyo del grupo de Gobierno y de toda la Corporación, porque es momento de arrimar el hombro -añadió el alcalde, destacando “la enorme responsabilidad demostrada por ciudadanos que ha permitido que seamos los primeros en disfrutar de mayor libertad y autonomía para volver al terrero de lucha y lidiar contra nuevas adversidades”. 

El área de Cultura y Festejos, que dirige Nori Machín, ha diseñado un programa que arranca el lunes, 25 de mayo, a las 12 horas, con la izada de la bandera canaria desde la Plaza Camilo José Cela de la Villa, y que cerrará el sábado 30 con un Tenderete Virtual con la actuación de todas las Agrupaciones Folclóricas del municipio. 

Durante toda la semana se retransmitirán desde la web oficial del Ayuntamiento de Teguise (www.teguise.es), actuaciones musicales, documentales, talleres, concursos, etc, que darán cabida a todas las expresiones artísticas y costumbres canarias, y que estará protagonizada por todos los colectivos sociales del municipio, con espacio para todos los públicos.  

 

Día de Canarias en Teguise (del 25 al 30 de mayo)

Lunes 25 de mayo

12:00 h.  Izada de la Bandera Canaria en la Plaza Camilo José Cela.

17:00 h. “Historia de Nuestro Folclore”. Documental del Cronista Oficial de Teguise Francisco Hernández. 

18:00 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. C. y  R.  La Gran Aldea.

18:30 h. Tenderete virtual. A. C. Parranda El Lagar de Teseguite.

Martes 26 de mayo

17:00 h.  Documental “Nuestras Artesanas” que han trabajado por mantener el legado de nuestro pasado.

18:00 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. C. y M. Parranda Guantesive.

18:30 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. C. F. Altaja.

Miércoles 27 de mayo

12:00 h.  Sancocho canario de las recetas de Félix Duque, con productos del sector primario de Teguise.

17:00 h.  Felicitación de nuestros niños: “Presente y Futuro”.

18:00 h. “Nuestros jóvenes nos hablan canario”: expresiones y palabras de nuestra tierra. 

19:00 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. F. Guanapay.

Jueves 28 de mayo

12:00 h.  Vídeo de “Nuestros Mayores y sus Tradiciones”.

17:00 h.  Felicitación de los C.S.C.

18:00 h.  Taller de lapas impartido por Alfredo Cabrera.

19:00 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. F. Guagime.

Viernes 29 de mayo

12:00 h.  Felicitación desde La Graciosa.

17:00 h.  Taller de Vestimenta Canaria, impartido por Ricardo Reguera.

19:00 h. Tenderete virtual. Actuación de la A. C. Acatife.

20:00 h.  Deporte y Tradición: “Luchada inaugural del Terrero de la Graciosa 1987 entre las selecciones de Lanzarote y Gran Canaria.

Sábado 30 de mayo

12:00 h.  Felicitación del alcalde Oswaldo Betancort y a continuación: “Seguidillas a Teguise”, con la participación de los solistas de las Agrupaciones Folclóricas.

14:00 h.  Concurso de Mesas Parranderas: decora tu mesa canaria en casa envíanos una foto o video al 609 924769 (el ganador se llevará una cesta de productos del campo). 

19:00 h. Tenderete virtual. Actuación de todas las Agrupaciones Folclóricas del municipio.

Las Cámaras de Comercio crean el sello “Comercio de Confianza” para contribuir a reactivar la actividad comercial

 

El distintivo certificará que el establecimiento aplica los protocolos sanitarios establecidos en la Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio. Los interesados en obtenerlo pueden contactar ya mismo con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

 

Lanzarote - Madrid, 22/05/2020.- Reactivar la actividad comercial es esencial para iniciar la recuperación de la economía tras el parón impuesto por la lucha contra la pandemia del COVID-19 y para ello es imprescindible que los clientes confíen en que los establecimientos ofrecen un entorno seguro.

Por ello, la Cámara de Comercio de España y la red de Cámaras territoriales ponen en marcha el sello “Comercio de Confianza”, que acredita que los comercios cumplen los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.

“El comercio está realizando un enorme esfuerzo de adaptación a las nuevas circunstancias para seguir ofreciendo la calidad y el servicio de siempre con las máximas garantías para sus clientes. Cuando un consumidor vea este sello en un escaparate, sabrá que entra en un comercio de confianza”, ha explicado el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

 

Conseguir el sello

Con una sencilla y rápida tramitación telemática para aportar la documentación requerida y una declaración responsable de haber elaborado el correspondiente protocolo de actuación en materia de seguridad e higiene, el comercio obtendrá un distintivo que acreditará ante los clientes que el establecimiento cumple las normas para proporcionar una experiencia de compra segura. Los interesados pueden contactar con la Cámara de Comercio a través del teléfono 928 824 161 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las Cámaras de Comercio podrán llevar a cabo verificaciones aleatorias tras la emisión del certificado para comprobar el cumplimiento del Protocolo presentado por la empresa, que deberá actualizarse en función de novedades que puedan introducirse en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.

Apostar por el comercio de proximidad

Es momento de apostar por el Comercio Local, debemos plantearnos cuál es el destino del dinero que invertimos al comprar cualquier producto o servicio y analizar cómo y dónde repercute ese dinero. Si sirve para generar empleo y riqueza en nuestro entorno, estaremos fomentando la economía circular. Tenemos que apostar claramente por nuestros comercios de proximidad, asegura José Torres Fuentes, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

Esta iniciativa viene a sumarse a otras actuaciones de la Cámara de España en apoyo de la actividad comercial, una de las más perjudicadas por la crisis. Además de la campaña “Te estamos esperando”, puesta en marcha junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el objetivo de impulsar al comercio en el proceso de desescalada, la Cámara de España está trabajando en una reorientación de su Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que incluya ayudas directas para los negocios.

El alcalde mantendrá reuniones telemáticas con el empresariado de los comercios y establecimientos del municipio

 

El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, continúa la ronda de reuniones a través de videoconferencia con colectivos municipales, en este caso será el empresariado al frente de establecimientos y comercios del municipio los que serán informados, animándoles a participar activamente.

 

El empresariado del comercio local y establecimientos de cualquiera de los pueblos del municipio, que quiera participar en las reuniones por videoconferencia deberá contactar previamente con el departamento del comercio llamando de 8.00 a 15.00 horas al 928 52 01 28 extensión 1229 o al móvil 682 62 46 42 solicitando su participación.

 

El alcalde recogerá las aportaciones y propuestas del comercio local y establecimientos de todo el municipio, a la vez que informará de las medidas adoptadas hasta la fecha y los proyectos previstos.

Los Centros recuperan la mítica cascada de la Casa Museo del Campesino

 

Los trabajadores de la Entidad están ultimando todos los preparativos para que el emblemático centro creado por César Manrique luzca en todo su esplendor cuando abra sus puertas el próximo lunes

 

Lanzarote, 21 de mayo de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han recuperado la mítica cascada que se encuentra en el restaurante de la Casa Museo del Campesino tras casi siete años sin entrar en funcionamiento al encontrarse estropeada.

Los trabajos realizados han consistido en la reubicación de las tuberías y la impermeabilización del pavimento de los lagos que acogen el agua para evitar las pérdidas y garantizar, así, el normal funcionamiento de la instalación.

 “La recuperación de la cascada era una asignatura que teníamos pendiente y es una tarea más del largo listado que hemos realizado durante este largo confinamiento. Con esta intervención, queremos volver a crear el ambiente mágico que siempre sorprende a quienes visitan nos vistan para disfrutar de nuestra propuesta gastronómica”  apunta el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo.

Esta intervención recupera una parte esencial del proyecto del restaurante de la Casa-Museo del Campesino y contribuye a enriquecer el patrimonio artístico y cultural del centro que rinde homenaje a las tradiciones y el sector primario de la isla.

A esta hora, los trabajadores de los Centros ultiman todos los preparativos para que el emblemático espacio creado por César Manrique luzca en todo su esplendor cuando abra sus puertas para recibir a sus primeros visitantes el próximo lunes. Como se recordará, el restaurante de la Casa Museo del Campesino abrirá sus puertas el próximo 25 de mayo, en horario de 12.00 a 16.00 horas, desinfectado por técnicos de la empresa Biomax siguiendo todos los protocolos de seguridad y protección establecidas por el Gobierno de Canarias.

El Ayuntamiento de Tías instala el sistema de cita previa en su página web

 

Es el único ayuntamiento de la isla que cuenta con este servicio, que se suma a la cita previa telefónica

 

 

El Ayuntamiento de Tías ha activado la instalación del sistema de cita previa telemática a través de su página web www.ayuntamientodetias.es. Dicho sistema, que ya está en funcionamiento, se suma al servicio de cita previa telefónica y amplía las posibilidades de los ciudadanos para ponerse en contacto con los distintos departamentos del consistorio.

“Hemos acelerado la previsión de prestación de este servicio de cita previa telemática, que ya teníamos previsto, debido a la desescalada del estado de alarma nacional. El próximo lunes abrimos al público y queremos facilitar las gestiones de los vecinos y vecinas de Tías con su ayuntamiento, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad”, declara la concejala de Nuevas Tecnologías, Kalinda Pérez.

La ciudadanía puede tramitar su cita desde la web del Ayuntamiento de Tías, que dispone de un diseño sencillo y especialmente pensado para que los interesados puedan solicitarla en un entorno muy visual y con una guía que le indica los pasos a seguir. El usuario recibirá la confirmación de su cita a través del correo electrónico.

Así mismo, el interior de los edificios del Ayuntamiento de Tías ya está señalizado con carteles de obligatoriedad de respetar los dos metros de distancia interpersonal y del uso de mascarillas. Los departamentos con mayor demanda de los usuarios, como el de Servicios Sociales, cuentan con mamparas de protección y señalización en el suelo para los visitantes.

 

Contrato de telefonía para mejorar las telecomunicaciones

 

Kalinda Pérez explica que, además de estas mejoras, el grupo de gobierno aprobó en la última sesión plenaria celebrada el jueves, 19 de mayo, el nuevo informe del servicio de telecomunicaciones, cuyo contrato por cuatro años asciende a 900.000 euros. Este informe, modificado y actualizado, permitirá la mejora de las comunicaciones internas de todos los edificios municipales, así como la dotación de zonas wifi gratuitas en distintos espacios del municipio, entre otros aspectos.

Teguise convoca seis nuevas plazas para Policía Local

 

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar a partir de este 21 de mayo, día siguiente al de la publicación de la Resolución en el BOE 

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas publicó este miércoles, 20 de mayo, en su número 142, la convocatoria para proveer al Ayuntamiento de Teguise de varias plazas de Policía Local.

El pasado mes de marzo se publicaron íntegramente en el Boletín Provincial las bases que han de regir la convocatoria para estas seis nuevas plazas, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios especiales, clase Policía Local, subgrupo C1, mediante el sistema de oposición y en turno libre.

Tras la publicación de esta Resolución en el BOE, el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente, es decir, a partir de este jueves 21 de mayo. Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas», y en el tablón de anuncios y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Teguise.

El concejal del área, Miguel Ángel Jiménez, recuerda a los interesados que “los plazos también dependerán de lo que decrete el Gobierno de España el próximo lunes acerca de la apertura de inscripciones, de lo cual informamos a medida que avance la desescalada en el terreno administrativo”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses